Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones en la Edad Media: Ciudades, Comercio y Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El Resurgimiento de las Ciudades y el Comercio en la Edad Media

A partir del siglo XII, la situación en Europa comenzó a cambiar. En un mundo rural estancado y socialmente inmóvil, surgieron ciudades importantes que canalizaron una incipiente actividad industrial y comercial.

El Origen de las Ciudades Medievales: Los Burgos

El origen de muchas de estas ciudades se relaciona con los llamados burgos, originalmente centros de producción de manufacturas y de intercambio de mercancías. Alrededor de estos burgos, se articuló una incipiente actividad de intercambio.

La producción de manufacturas se especializó, lo que impulsó el intercambio. La actividad de producción urbana no era autosuficiente, a diferencia de los feudos. Por lo tanto, lo... Continuar leyendo "Transformaciones en la Edad Media: Ciudades, Comercio y Arte" »

Greziako Arte Klasikoa: Arkitektura eta Eskultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,6 KB

Greziako Arte Klasikoa

Arkitektura

  • Mendebaldeko arkitekturan garrantzia handia: Greziako arkitekturak, ordena eta harmoniari esker, Mendebaldeko arkitektura estiloaren oinarria ezarri zuen.
  • Edertasuna eta harmonia: Greziarrentzat, edertasuna oreka eta simetria bidez lortzen zen. Ordenaren eta proportzioen erabilera garrantzitsua zen, haien printzipioen arabera egindako arkitektura gizakiaren eta naturaren arteko harmonia lortzeko bidea zelako.
  • Gizakiaren neurrira egindako arkitektura: Greziako eraikinak gizakiaren proportzioei egokitzen zitzaizkien.
  • Ezaugarriak:
    • Arkitrabe sistema: Arkitektura arkitrabeduna da; hau da, greziarrek ez zuten arkua erabiltzen. Zutabeek arkitrabe bat eusten zuten, eta horren gainean frontoi triangeluarra zegoen.
    • Materialak:
... Continuar leyendo "Greziako Arte Klasikoa: Arkitektura eta Eskultura" »

Majestat batllo fitxa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Majestat Batlló

1.Documentació i catalogació:

Documentació

Títol:

Majestat Batlló.-

Autor:

Desconegut.-

Cronologia:

Mitjan Segle XII.-

Ubicació:

MNAC (Barcelona).-

Estat de conservació:

Es manté gairebé completa,li falten els peus i alguns dits

Catalogació

Materials:

Fusta de Xiprer policromada.-

Técnica:

Talla.-

Mides:

1,56m x 1,20m

-Tipologia:

Figurativa.-

Textura:

Policromada..-

Tema:

Religiós,crist en majestat

 

2.Anàlisi Formal

La majestat Batlló presenta una composició frontal,hieràtica i simètrica, únicament trencada per la lleugera inclinació del cap a la dreta. S’hi pot observar el treball minuciós del pentinat i de la barba,regit per un esquema geomètric rigorós, que també s’observa als ulls ( de mirada inexpressiva i distant)... Continuar leyendo "Majestat batllo fitxa" »

Leonardo da Vinci: Genio Polifacético del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Desafío de la Educación y la Carta a Ludovico Sforza

En la charla “El desafío en la educación para desarrollar habilidades en los futuros profesionales” se leyó la arrogante carta con que Leonardo da Vinci se encomendó al duque Ludovico Sforza al iniciar su oficio de pintor a sueldo. La vida de da Vinci, donde la fantasía y la razón alimentaron su espíritu, nos muestra cómo las características propias de cada persona dan la esencia, no el título profesional.

Un Humanista del Renacimiento

Nadie como Leonardo da Vinci encarna el Renacimiento. Humanista por excelencia, genio polifacético que abarcó todas las ramas del saber, revolucionó la pintura (influyendo en artistas posteriores como Rafael y Miguel Ángel) y adelantó la... Continuar leyendo "Leonardo da Vinci: Genio Polifacético del Renacimiento" »

Escultura Romana, Arte Islámico y Arquitectura Románica: Claves y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,47 KB

Escultura Romana

Características Generales

La escultura romana, a menudo realizada en materiales como el mármol o bronce, se distancia del ideal de belleza y armonía griego clásico. No se centra en la estatua de culto idealizada, sino que prefiere el relieve por sus posibilidades propagandísticas y el retrato.

Tipos de Retrato

  • Retrato Funerario: Destinado a preservar la memoria del difunto.
  • Retrato Político: Utilizado como herramienta de propaganda, especialmente durante la República, por personajes militares y políticos.

Evolución del Retrato Imperial

  • Época Republicana: Marcado realismo, influencia etrusca. Personajes de guerra buscan propaganda.
  • Augusto: Idealización influenciada por el clasicismo griego.
  • Vespasiano: Retorno al realismo
... Continuar leyendo "Escultura Romana, Arte Islámico y Arquitectura Románica: Claves y Evolución" »

El Panteón de Roma: joya arquitectónica de la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

El Panteón de Roma es un edificio religioso, un templo dedicado a las divinidades clásicas, incluyendo emperadores divinizados.

Historia

La historia de su construcción comienza en la época de Augusto, cuando su ministro y yerno Agripa, mandó su realización, en pleno Campo de Marte, como homenaje al emperador. En el incendio del año 80 sufrió graves daños, siendo restaurado en la época de Domiciano. Volvió a incendiarse en la época de Trajano y se reconstruyó totalmente por mandato del emperador Adriano, según mandatos arquitectónicos diferentes a los iniciales.

Planta

En la planta se diferencian tres partes, también de distinta altura en alzado:

  • Un pronaos
  • Un cuerpo intermedio
  • La cella circular

Combina la planta circular con la rectangular,... Continuar leyendo "El Panteón de Roma: joya arquitectónica de la Antigua Roma" »

Historia del Arte: Movimientos, Técnicas y Artistas Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17,73 KB

Academicismo

Tendencia al respeto riguroso de las normas consideradas como clásicas. También se denomina académico a un trabajo correcto y canónico pero falto de inspiración, o que repite con fidelidad pedante los temas y formas tradicionales.

Ilustración (siglo de las Luces)

Movimiento cultural europeo que tiene lugar a mediados del siglo XVIII, y que plantea la primacía de la razón y la ciencia, y la importancia de la educación y el conocimiento.

Neoclasicismo

La burguesía ilustrada responde a las ideas del racionalismo enciclopedista inspirándose en los modelos antiguos, el Neoclasicismo, a finales del siglo XVIII y primera parte del XIX, se basa en los conceptos estéticos del arte grecolatino, a cuyos cánones y norma deben someterse... Continuar leyendo "Historia del Arte: Movimientos, Técnicas y Artistas Destacados" »

Arquitectura i Art a l'Antiga Grècia: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

Urbanisme i Edificis

  • Acròpolis (Zona alta i fortificada. Contenia els edificis de caràcter sagrat).
  • Àgora (Plaça pública on es feien les celebracions públiques, assemblees, mercats, etc.).
  • Temple (Eren la llar dels déus als quals estaven dedicats).
  • Teatre (S'hi representaven les tragèdies i les comèdies).
  • Estoa (Porxo o galeria amb columnes, sovint coberta, que servia com a espai públic per a reunions, passeigs i comerç).
  • Palestra (Espai o edifici dedicat a l'entrenament físic, especialment de lluita i exercicis gimnàstics, que formava part dels gimnasos).
  • Estadi (Recinte allargat i descobert destinat a competicions atlètiques).

Basament o Plataforma

  • Estilòbata (Plataforma sobre la qual s'aixeca directament la columna).
  • Estereòbata (Sòcol
... Continuar leyendo "Arquitectura i Art a l'Antiga Grècia: Guia Completa" »

Legado de Roma: Arte, Sociedad y Figuras Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

El Arte en la Antigua Roma

Arquitectura

Arco Romano de orden toscano: Procedente de la arquitectura etrusca, es una derivación del dórico griego. Las columnas toscanas tienen el fuste sin aristas y se apoyan en una basa que, a veces, se levanta sobre un pedestal o podium. Compuesto: Cuyo capitel presenta una combinación de las volutas del jónico y de las hojas de acanto del corintio; las columnas a veces presentan el fuste sin aristas y levantado sobre un podium o pedestal.

Arcos y bóvedas: El uso del arco semicircular o de medio punto, un legado de la civilización etrusca con infinitas posibilidades y aplicaciones arquitectónicas, puede apreciarse en los puentes y acueductos romanos que aún se conservan. La bóveda de cañón, prolongación... Continuar leyendo "Legado de Roma: Arte, Sociedad y Figuras Históricas" »

Arquitectura Interior de la Catedral de Santiago de Compostela: Un Recorrido por su Historia y Estilo Románico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

La catedral románica de Santiago, señorío eclesiástico en esos tiempos, se proyectó desde los cimientos para responder a una doble necesidad: constituirse en un relicario digno de albergar las reliquias del apóstol y disponer de un espacio que diese cabida al elevado número de peregrinos que se congregaba para venerarlas.

La construcción de la catedral románica fue impulsada por el rey Alfonso VI y, sobre todo, por el arzobispo de Santiago Diego Peláez. La primera campaña constructiva fue dirigida por el maestro de obras Bernardo el Viejo, que levantaría la cabecera. En la segunda fase (1100), la catedral experimenta un fuerte impulso y reactivación gracias al arzobispo Xelmírez, que la dejaría prácticamente terminada y decorada.... Continuar leyendo "Arquitectura Interior de la Catedral de Santiago de Compostela: Un Recorrido por su Historia y Estilo Románico" »