Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Artearen Historia: Neoklasizismotik Errealismora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,95 KB

Neoklasizismoa

Sarrera

XVIII. mendean, aldaketa politiko, ekonomiko eta sozialek amaiera eman zioten Erregimen Zaharrari. Europan arte estilo berriak agertu ziren. Neoklasizismoak Ilustrazioaren arrazionalismoa, zientzia eta gizatasunarekiko errespetua ezarri zituen artean. Arte neoklasikoak Europan garrantzia irabazten joan zen burgesiaren boterearekin batera. Beste alde batetik, 1751n Entziklopediaren lehen tomoa argitaratu zen.

Arkitektura Neoklasikoa

Ezaugarri orokorrak
  • Fatxadak eta kanpoaldeak egiteko Greziako eta Erromako tenpluen ereduari jarraitzen diote.
  • Arrazoiaren arkitektura landu nahi da. Eraikuntza soilak dira, ia kontraste eta kurbarik gabeak.
  • Balore estetikoak, neurria, proportzioa eta oreka konsideratzen dira.
  • Mota asko daude, adibidez,
... Continuar leyendo "Artearen Historia: Neoklasizismotik Errealismora" »

Arte y Arquitectura Medieval: Románico, Bizantino y Prerrománico en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 22,19 KB

San Miguel de Celanova: Joya del Arte Mozárabe

La capilla de San Miguel de Celanova, situada en el antiguo jardín del monasterio de San Salvador, es un claro ejemplo de la arquitectura mozárabe, notable por su diseño único y la integración de influencias islámicas. El edificio está dividido en tres espacios: nave de entrada, crucero y una pequeña ábsida, comunicados a través de arcos de herradura.

Estructura y Abovedamiento

  • La nave de entrada está cubierta con una bóveda de cañón en forma de herradura.
  • El crucero, más alto que la nave, tiene una bóveda de arista de ladrillo, sostenida por arcos peraltados que descansan en ménsulas decoradas con modillones.
  • La ábsida está cubierta por una bóveda gallonada en forma de herradura
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Medieval: Románico, Bizantino y Prerrománico en la Península Ibérica" »

El Esplendor de la Arquitectura Neoclásica: Principios, Obras y Legado Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La Arquitectura Neoclásica: Fundamentos y Principios

La Arquitectura Neoclásica imita los estilos clásicos de Grecia y Roma, sin buscar un lenguaje nuevo como ocurrió en el Renacimiento. A veces, toma inspiración de este último y de autores como Palladio. Su objetivo es la racionalidad y el equilibrio, alejándose progresivamente del Barroco hasta rechazarlo por completo.

El jesuita francés Marc-Antoine Laugier, en su obra clave Ensayo sobre la Arquitectura, plantea que los edificios deben tener una función esencial y que los órdenes arquitectónicos deben ser constructivos, no meramente decorativos. Otros arquitectos incluso rechazaron por completo el ornamento, anticipando el funcionalismo del siglo XX.

El Neoclasicismo introduce una... Continuar leyendo "El Esplendor de la Arquitectura Neoclásica: Principios, Obras y Legado Global" »

Glosario de Términos Arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

A

Ábside: Parte de la iglesia situada en la cabecera y que tiene forma semicircular o poligonal y sobresale de la fachada posterior.

Altorrelieve: Escultura no exenta en la que el relieve sobresale más de la mitad del bulto.

Aparejo almohadillado: Forma en la que se disponen los elementos en la construcción de un muro consistente en un paramento constituido por sillares cuyos bordes o juntas están refundidos en relación a las caras.

Arcobotante: Segmento de arco que sobrevuela el tejado de la nave lateral y que transmite el empuje lateral de la bóveda central al contrafuerte. También sirve para conducir el agua de la lluvia a través de un canal excavado en su extradós hasta la gárgola. Aparece en la llamada arte cisterciense y será fundamental... Continuar leyendo "Glosario de Términos Arquitectónicos" »

Esculturas de la Antigua Grecia: Obras Maestras del Arte Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Augusto de Prima Porta

La escultura de Augusto de Prima Porta, vestido con traje militar de gala y arengando a las tropas, es una adaptación del Doríforo de Policleto. El original debió realizarse alrededor del año 19 a. C., a tenor de las escenas representadas en la coraza. La pieza del Museo Vaticano es una reproducción encargada como recuerdo póstumo por su esposa Livia cuando enviudó. El copista, convencido de que Augusto era ya inmortal, lo representa descalzo, como a los héroes olímpicos, con Cupido acariciándole las piernas.

Hermes con el Niño Dionisio

Esta escultura representa a Hermes con el niño Dionisio en brazos, obra de Praxíteles. Pertenece a la época posclásica griega, del siglo IV a.C., específicamente del año... Continuar leyendo "Esculturas de la Antigua Grecia: Obras Maestras del Arte Clásico" »

Arte y Arquitectura Hispano-Musulmana: Un Legado en Al-Andalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Arte Hispano-Musulmán

La religión islámica fue fundada por Mahoma a principios del siglo VII en la península arábiga. Desde ahí se daría una rápida expansión, creando un gran imperio bajo la dinastía de los Omeyas, que abarcaba desde el río Indo hasta Hispania, donde entraron en 711, poniendo fin al Reino Visigodo.

Etapas en la Historia de Al-Andalus

  • Emirato y Califato de Córdoba: Mezquita de Córdoba y Cristo de la Luz.
  • Reinos Taifas: Palacio de la Aljafería de Zaragoza.
  • Reinos Almohade y Almorávide: La Giralda y la Torre del Oro de Sevilla.
  • Reino Nazarí de Granada: El Palacio de la Alhambra.

Características Generales de la Arquitectura Hispano-Musulmana

Gracias a su tolerancia y sabiduría, esta civilización supo aunar las varias... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Hispano-Musulmana: Un Legado en Al-Andalus" »

Características y Obras Clave de la Escultura y Pintura Gótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Arte Gótico: Escultura y Pintura

1. Introducción: Tema Anterior

Este documento profundiza en las características y manifestaciones de la escultura y la pintura gótica, dando continuidad a temas artísticos previos.

2. La Escultura Gótica

Características Generales

La escultura gótica, aunque sigue siendo de temática religiosa, se diferencia del Románico por su marcado naturalismo. Se centra en la humanidad de los personajes más que en su divinidad, lo que les permite exteriorizar sus sentimientos (sonrisa, ternura, sufrimiento). Al ser más realista, es también más dinámica que la escultura románica.

Tipos de Escultura

  • La escultura exenta: Se realiza principalmente en madera policromada. Sus temas preferentes son el Cristo crucificado
... Continuar leyendo "Características y Obras Clave de la Escultura y Pintura Gótica" »

El Genio Barroco de Bernini: Arquitectura, Escultura y Urbanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Lorenzo Bernini: Un Maestro del Barroco

Lorenzo Bernini (1598-1680) fue un creador muy completo: arquitecto, escultor, pintor, urbanista, etcétera. Captó perfectamente el espíritu de la Contrarreforma, recibió formación junto a los jesuitas y supo traslucir el deseo de poder de la Iglesia.

El Baldaquino de San Pedro: Fusión de Arte y Poder

En 1624, Bernini construye el Baldaquino de San Pedro, una obra híbrida entre arquitectura y escultura. Hecho en bronce, apenas tiene una línea recta, gira y se retuerce como una gran llamarada. Bernini utiliza la arquitectura como un escultor, lo hace con fines expresionistas, rompiendo con la disciplina formal del clasicismo. Es importante porque aparecen elementos nuevos que van a caracterizar el... Continuar leyendo "El Genio Barroco de Bernini: Arquitectura, Escultura y Urbanismo" »

Velázquez: Vida, Obra y Legado del Maestro del Siglo de Oro Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Diego Velázquez (1599-1660): Trayectoria y Maestría Pictórica

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, uno de los pintores más influyentes de la historia del arte español, nació en Sevilla en 1599. Su formación artística comenzó en el taller de Francisco Pacheco, donde adquirió las bases de su técnica y estilo.

Etapas Artísticas de Velázquez

1. Etapa Sevillana (hasta 1623)

  • Caracterizada por la influencia del tenebrismo de Caravaggio y un marcado realismo.
  • Obras destacadas de este periodo incluyen: El Aguador de Sevilla y Vieja Friendo Huevos.
  • En esta etapa, Velázquez ya demuestra un dominio excepcional de la composición y la luz. Su paleta se inclina hacia colores oscuros, con una iluminación violenta que acentúa el modelado de las
... Continuar leyendo "Velázquez: Vida, Obra y Legado del Maestro del Siglo de Oro Español" »

Notre Dame de París: Un Viaje por la Arquitectura Gótica Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Catalogación y Descripción de la Catedral de Notre Dame de París

Descripción Arquitectónica

Esta catedral es una de las obras de arte gótico más destacadas de toda Francia. Posee una fachada que podríamos dividir en tres calles y tres cuerpos, flanqueada y rematada por dos torres. La verticalidad de las torres se equilibra con la horizontalidad de las bandas y galerías decoradas. La fachada exterior está dividida en tres puertas. Su ornamentación es riquísima, adaptada al marco arquitectónico, y cubre el tímpano y el parteluz.

Los dos portales laterales de la fachada fueron consagrados a la Virgen María y a su madre, Santa Ana. Sobre los arcos apuntados de la portada, se encuentran las imágenes de los Reyes de Francia. En el segundo... Continuar leyendo "Notre Dame de París: Un Viaje por la Arquitectura Gótica Clásica" »