Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Palacios e Iglesias del Barroco y Rococó: Arquitectura, Diseño y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Palacio: De la Realeza a la Nobleza

La arquitectura civil barroca también busca la solución unitaria. Entre las obras más habituales, encontramos el palacio italiano, el château y el hôtel franceses.

Primeras Construcciones Italianas

Se organizan alrededor de un patio, pero luego evolucionan adoptando la forma de U o de H para conectarse con los jardines. El Palacio Barberini en Roma y el château de Versalles en Francia son ejemplos a destacar.

La Arquitectura de los Palacios Rococó

No presenta innovaciones estructurales, centrándose la mayoría de novedades en la decoración de interiores, sobre todo en Francia. Su aportación fue poner el edificio al servicio de la comodidad y la distribución interna. El uso de falsos materiales generó

... Continuar leyendo "Palacios e Iglesias del Barroco y Rococó: Arquitectura, Diseño y Evolución" »

Descubre Madrid: Un Recorrido por sus Tesoros Turísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Aspectos Turísticos de Madrid

Situada en el centro de la Península, en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, Madrid, la capital más alta de Europa, es una ciudad luminosa, hospitalaria y animada. Actualmente, como capital de España, ocupa un lugar de primer orden en el sector bancario, asegurador, universitario, de la administración y de las instituciones políticas, pero es una ciudad que también cuenta con una importante actividad industrial, fundamentalmente, en la periferia.

Visita de la Ciudad

El Viejo Madrid

  • Plaza Mayor: Edificada por Gómez de Mora en el reinado de Felipe III, es el centro arquitectónico del Madrid de los Austrias. En el lado Norte se encuentra la Casa de la Panadería y en el centro la estatua ecuestre de
... Continuar leyendo "Descubre Madrid: Un Recorrido por sus Tesoros Turísticos" »

Exploración de la Arquitectura y Escultura Barroca: San Pedro, San Carlo, Versalles y el Éxtasis de Santa Teresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fachada y Columnata de San Pedro del Vaticano

Carlo Maderno-Bernini / 1656-67 / Tipología: plaza / Barroco

La plaza se estructura en dos espacios: la piazza recta y la piazza oblicua. En la piazza recta, Bernini creó una columnata de orden dórico dispuesta en cuatro filas, con una mayor separación en el centro y presidida en sus extremos por dos frontones triangulares de orden clásico. La piazza recta va disminuyendo en altura a medida que se acerca a la fachada proyectada por Carlo Maderno. La fachada está planteada en dos niveles donde se usa el orden gigante, una combinación de pilastras y columnas, una potenciación del juego de luces y sombras, y el uso de una gran variedad de frontones, donde destacan los quebrados. En la fachada... Continuar leyendo "Exploración de la Arquitectura y Escultura Barroca: San Pedro, San Carlo, Versalles y el Éxtasis de Santa Teresa" »

El tres de maig de 1808 de Goya: Anàlisi i significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

El tres de maig de 1808

Documentació general

Nom de l’obra: El tres de maig de 1808

Autor: Goya Lucientes, Francisco (1746-1828)

Cronologia: 1814

Lloc: Museu del Prado, Madrid

Dimensions: 2,66 x 3,45 m

Referents històrics

Goya va viure en un entorn històric molt significatiu: l’Espanya del s. XVIII que podríem caracteritzar dient que era un país socialment endarrerit, políticament reaccionari amb fortes desigualtats entre les classes socials.

Existien alguns cercles d'intel·lectuals oberts a les idees de la Il·lustració.

Aquests intel·lectuals van ensenyar a “pensar” a Goya.

Els esdeveniments polítics d’Espanya van marcar profundament la seva vida i la seva obra: la Guerra de la Independència, la restauració absolutista de Ferran... Continuar leyendo "El tres de maig de 1808 de Goya: Anàlisi i significat" »

El Panteón de Roma: Esplendor Arquitectónico y Simbolismo Cósmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Se utilizaron diferentes materiales en función de su responsabilidad estructural, por lo que los bloques de piedra se fueron sustituyendo por fragmentos de ladrillos y, finalmente, por piedra pómez en la cúpula para aligerar su peso. Además, el espesor del doble muro que forma la cúpula se fue reduciendo hacia arriba. Para reforzar las estructuras se utilizaron las capas horizontales de ladrillos a modo de anillos concéntricos y 16 nervios.

La Planta

Un pórtico de acceso, sobre un crepidoma de cinco escalones, formado por 16 columnas (ocho en el frente y ocho en las dos hileras interiores); así se dan tres naves, la central siendo más ancha y larga que las laterales. El propylon fue construido por dos cuerpos macizos que sirven de nexo... Continuar leyendo "El Panteón de Roma: Esplendor Arquitectónico y Simbolismo Cósmico" »

El Pórtico de la Gloria: Iconografía y Arquitectura en la Catedral de Santiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Pórtico de la Gloria: Un Tesoro del Arte Medieval

Ficha Técnica: La portada oeste de la Catedral de Santiago de Compostela, conocida como el Pórtico de la Gloria, fue realizada entre 1175 y 1188 por el maestro Mateo. Es una obra arquitectónica, la portada de entrada a la catedral, y escultórica, pues está recubierta de esculturas con un programa iconográfico complejo y típicamente medieval.

Análisis Arquitectónico y Escultórico

El Pórtico de la Gloria está formado por tres portadas en arcos de medio punto. La portada central es más alta y ancha que las laterales, y concentra la decoración más importante del conjunto.

Está constituido por arcos de medio punto que se corresponden con las tres naves de la iglesia, sustentados por... Continuar leyendo "El Pórtico de la Gloria: Iconografía y Arquitectura en la Catedral de Santiago" »

Innovaciones Constructivas del Renacimiento al Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Renacimiento: Características

Surge en Italia en el siglo XV, difundiéndose por Francia y España desde el siglo XVI hasta inicios del XVII. Se caracteriza por la recuperación de la tradición clásica, el espíritu humanista y la ruptura con el Medievo.

Consideraciones Generales

Predominio de valores compositivos. Nace el proyecto arquitectónico moderno. Arquitectura racional y económica. Renace la albañilería monumental. Diversificación de medios auxiliares y nuevas máquinas. Tratados como De Re Aedificatoria de Alberti marcan el inicio del renacimiento científico aplicado a la arquitectura.

Principales Aportes Constructivos

Interés en la cimentación (Alberti). Perfeccionamiento de la fábrica. Resistencia a agentes externos.

Estereotomía

Actividad... Continuar leyendo "Innovaciones Constructivas del Renacimiento al Neoclasicismo" »

Atena Niké

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,78 KB

LAOCOONT Aquesta escultura exempta anomenada Laocoont va ser creada per Agesandre, Polidor i Atenodor de Rodes durant el segle III – II a.C. Moment en Què Alexandre Magne puja al tro i unifica totes les polis gregues i les sotmet a La seva monarquia. També conquereix l’Imperi persa. A més, mort Magne a la Frontera d’Índia (323 a.C). Aquest moment destaca per la instauració de la Biblioteca d’Alexandre, va haver un auge de les matemàtiques, va aparèixer Grans matemàtics com: Euclides i Arquímedes. Van aparèixer grans filòsofs Com Epicur i Zenon i per últim, grans escriptors com Teòcrit, Calimac i Henandre. El Laocoont fer originalment de Bronze i la còpia a la romana de marbre utilitza un estil grec hel·lenístic, en Aquest... Continuar leyendo "Atena Niké" »

Judit i Holofernes: Anàlisi de l'obra d'Artemisia Gentileschi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

Judit i Holofernes

Autora: Artemisia Gentileschi (Roma, 1593-1652).

Cronologia: c. 1612.

Tècnica: oli sobre tela.

Mides: 1,59 x 1,26 m.

Estil: naturalisme barroc.

Tema: bíblic.

Localització: Museo di Capodimonte (Nàpols).

Context històric, cultural i artístic

El segle XVII es caracteritza pels problemes derivats de l'oposició entre l'Europa catòlica i l'Europa protestant. Hi havia països que pertanyien a l’Europa Catòlica i uns altres a l’Europa protestant. Aquest últim hi pertanyia Holanda, calvinista, que es va independitzar de l’imperi espanyol. A l’Europa Catòlica hi formava part Itàlia, sobretot Roma. L’art Barroc clàssic (sobri) el màxim representant era Bernini (St. Pere). Per altra banda, hi havia l’art anticlàssic... Continuar leyendo "Judit i Holofernes: Anàlisi de l'obra d'Artemisia Gentileschi" »

Majestat Batlló: Anàlisi i Importància de l'Art Romànic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Majestat Batlló: Anàlisi i Importància

Majestat Batlló: Autor desconegut, segle XII. Tipologia exempta. Fusta de xiprer policromada. 1,56m x 1,20m. Estil romànic. Tema religiós, Crist en majestat. Localització MNAC (Barcelona). Comprada a un antiquari el 1914 per Enric Batlló i donada a Barcelona pel Museu Nacional d’Art de Catalunya. És de les poques que conserva la policromia quasi completa. Funció litúrgica com a mobiliari de l’església o com a figures per a representacions de teatre sacre o processons. Composició frontal hieràtica i simètrica trencada per la lleugera inclinació del cap a la dreta. Detalls en barba i pentinat, esquema geomètric rigorós també als ulls (mirada inexpressiva i distant), nas i orelles. Desproporció... Continuar leyendo "Majestat Batlló: Anàlisi i Importància de l'Art Romànic" »