Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'Obres d'Art: Gòtic, Renaixement i Cinquecento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,18 KB

Resurrecció de Llàtzer

Estil Italo-Gòtic

Fresc sobre mur. S'utilitzen colors molt matisats. La llum té un tractament acurat. Les figures són representades amb corporeïtat. D'altra banda, les expressions i els gestos tenen la missió de revelar l'estat d'ànim dels protagonistes.

En el grup esquerre hi ha Jesús, distingit per l'aurèola amb creu, però no per la mida. Això es deu a la nova concepció d'humanisme, on s'aprecia en gestos com sorpresa, veneració o incredulitat. Darrere es troben els deixebles i al fons, jueus que ploren la mort de Llàtzer. Llàtzer, amb la cara pàl·lida, surt de la tomba lligat de peus i amb un mocador al cap.

El paisatge situa els personatges i dota l'escena d'un efecte tridimensional. La composició no... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Gòtic, Renaixement i Cinquecento" »

Goya: El Tres de Maig de 1808 - Iconografia i Influències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

El Tres de Maig de 1808 de Francisco de Goya

Autor: Francisco de Goya

Cronologia: 1814

Material i Suport: Oli sobre tela

Mides: 2,68 x 3,47 m

Ubicació: Museo del Prado (Madrid)

Estil: Neoclàssic - Romàntic

Funció: Tema històric - al·legòric

Obres del mateix autor:

  • La família de Carles IV (1801)
  • La lletera de Bordeus (1827)

Context Històric

Francisco de Goya va ser un pintor i gravador. Va aprendre l'ofici a Saragossa i l'any 1770 va viatjar a Itàlia, on va estudiar els mestres italians i va adquirir l'estètica neoclàssica i el gust per les figures al·legòriques i mitològiques. De tornada a Espanya, va pintar els frescos de la basílica del Pilar de Saragossa i tot seguit es va traslladar a Madrid.

Context: 1814. L’obra de Goya, en les seves... Continuar leyendo "Goya: El Tres de Maig de 1808 - Iconografia i Influències" »

Análisis Comparativo: La Rendición de Breda (Velázquez) y La Ronda de Noche (Rembrandt)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Rendición de Breda - Diego Velázquez (1634)

  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Barroco
  • Dimensiones: 307 cm × 367 cm
  • Ubicación: Museo del Prado, Madrid

Comentario

En esta obra, los españoles se sitúan a la derecha y los holandeses a la izquierda, diferenciados por sus vestimentas y armamento. Los españoles portan lanzas, mientras que los holandeses utilizan picas y fusiles. El protagonismo recae en el centro de la composición, donde Ambrosio de Spínola, a la derecha, recibe la llave de la ciudad de Breda de manos del gobernador Justino de Nassau, en señal de rendición.

La obra transmite tranquilidad y respeto por los personajes, mostrando el tema bélico con sensibilidad. La sangre, la muerte y la destrucción se insinúan a través... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: La Rendición de Breda (Velázquez) y La Ronda de Noche (Rembrandt)" »

El Monasterio de El Escorial y La Gioconda: Joyas del Arte Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Monasterio de El Escorial (Juan de Herrera)

El Monasterio de El Escorial (Juan de Herrera): Una de las obras cumbre de la arquitectura española que Felipe II, por deseo de su padre, encarga primero a Juan Bautista de Toledo y luego, además de otros, a Juan de Herrera. Arquitectura en granito y pizarra que, en alguna medida, resume las estéticas que atraen a Felipe II: la de los alcázares castellanos, el clasicismo que apreciamos en la basílica y las cubiertas apuntadas en pizarra que recuerdan a la arquitectura flamenca. Es todo un conjunto, la traza universal que acoge a la basílica, monasterio, biblioteca, colegio y palacio. Su planta se organiza en base al cubo con forma geométrica, siendo el eje del monasterio el patio de los Reyes... Continuar leyendo "El Monasterio de El Escorial y La Gioconda: Joyas del Arte Universal" »

L'Església de la Magdalena de París: Arquitectura Neoclàssica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

L'Església de la Magdalena de París

Obra arquitectònica de Bartolomé Vignon (1763-1828).

Napoleó, entre els anys 1806 i 1842, va decidir aixecar a París un temple cívic dedicat a la Fama, en honor del seu exèrcit, en un lloc on s'havia projectat construir una església dedicada a Maria Magdalena. Amb aquest propòsit, va escollir un projecte de l'arquitecte Vignon l'any 1806, basat en el temple romà de la Maison Carrée de Nimes. La construcció es va perllongar fins a l'any 1842, en què va ser consagrat com l'Església de la Madeleine, perdent així el sentit de temple laic que li volia donar Napoleó.

Anàlisi Material

Es tracta d'un temple cristià construït en pedra.

Estil: Neoclassicisme

A mitjan segle XVIII a Europa, l'arquitectura... Continuar leyendo "L'Església de la Magdalena de París: Arquitectura Neoclàssica" »

El Renacimiento: Arte y Arquitectura en los Siglos XV y XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Renacimiento es una de las épocas más fecundas de la sociedad europea. En el plano cultural, es difícil concebir la historia de Europa moderna y contemporánea sin hacerla arrancar de este periodo. Se produce durante los siglos XV y XVI en los países de la Europa occidental. Se divide en dos partes: el Quattrocento (siglo XV), en el que se inicia la vuelta a lo clásico, y el Cinquecento (siglo XVI), que es el punto de partida para su difusión por Europa.

Las influencias recibidas del Renacimiento no provienen del arte inmediatamente anterior, el Gótico. Como su nombre indica, "renace", es decir, recibe las influencias grecolatinas: los órdenes clásicos de arquitectura de Grecia, el uso de las bóvedas de Roma, y la temática mitológica... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte y Arquitectura en los Siglos XV y XVI" »

L'Hermes amb Dionís Infant de Praxíteles: Anàlisi Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Hermes amb Dionís Infant

Fitxa Tècnica

Autor:
Praxíteles (actiu entre 370-330 aC)
Context històric:
L'obra es realitza al segle IV aC, durant la Guerra del Peloponès. Atenes, derrotada per Esparta, es va recuperar i va restaurar la democràcia, però mai va recuperar el seu poder hegemònic. Políticament i militarment, es va veure sotmesa a l'equilibri de forces de les tres potències: Atenes, Esparta i Tebes. Tot i així, una potència exterior, Macedònia, va adquirir el poder i Filip II va fer augmentar els seus dominis, batallant contra els territoris grecs. Es va crear una lliga contra els macedonis, però Atenes va ser conquerida per Filip II el 337 aC, precedint el que s'anomenaria Hel·lenisme.
Data:
350-330 aC
Estil:
Grec postclàssic
Forma:
... Continuar leyendo "L'Hermes amb Dionís Infant de Praxíteles: Anàlisi Completa" »

Grandes Obras del Arte Clásico: Escultura y Arquitectura de Roma y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Ara Pacis Augustae: Símbolo de la Paz Romana

El Ara Pacis Augustae es un altar monumental que encarna la prosperidad y la paz logradas durante el reinado del emperador Augusto.

  • Cronología: 13-9 a.C.
  • Estilo: Romano Imperial.
  • Técnica: Talla.
  • Material: Mármol.
  • Formas: Bajorrelieve.
  • Localización: Campo de Marte, junto al Palazzo Fiano, Roma.

Tema y Significado

Este altar fue erigido por el Senado Romano en honor de Augusto para conmemorar la Pax Romana. Su función principal era religiosa, dando gracias a los dioses por la paz y la prosperidad de la época augusta.

Composición y Descripción

El altar se levanta sobre un podio y se divide en dos registros separados por una cenefa:

  • Registro Inferior: Decorado con hojas de acanto y motivos vegetales.
  • Registro
... Continuar leyendo "Grandes Obras del Arte Clásico: Escultura y Arquitectura de Roma y Grecia" »

Exploración de la Pintura Barroca Española: Ribera y Zurbarán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Pintura Barroca en España: Características y Maestros

La pintura barroca en España se caracteriza por una fuerte tendencia hacia el naturalismo, que evoluciona hacia el realismo. Las composiciones son sencillas, cercanas a la vida cotidiana, buscando un arte intimista y convincente. Los temas religiosos, con expresiones místicas y miradas de misericordia cargadas de emoción, son frecuentes, junto con temas mitológicos, paisajes, bodegones austeros y naturalezas muertas. El tenebrismo juega un papel crucial, utilizando el estudio de la luz para transmitir sentimientos místicos y ascéticos.

José de Ribera: El Españoleto

José de Ribera, conocido como “el Españoleto”, fue influenciado por Caravaggio. Su estilo tenebrista y realista... Continuar leyendo "Exploración de la Pintura Barroca Española: Ribera y Zurbarán" »

Legado Griego: Un Recorrido por la Arquitectura y Escultura Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El Legado de la Arquitectura Griega

La arquitectura griega se divide tradicionalmente en tres periodos: arcaico, clásico y helenístico. Sus principales características son una arquitectura arquitrabada que transmite una sensación de serenidad y armonía. Inicialmente, se utilizó conglomerado como material, y más tarde, el mármol. Toda la escultura se construía a escala humana. Los escultores griegos buscaban la construcción de edificios armónicos, proporcionados y bellos. Los edificios griegos se decoraban con grandes conjuntos escultóricos, destacando el uso del policromado. La edificación más importante es el Templo, aunque también construyeron palacios y teatros. La arquitectura se forjó a partir de las llamadas “órdenes... Continuar leyendo "Legado Griego: Un Recorrido por la Arquitectura y Escultura Antigua" »