Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Discòbol: Estudi d'una Escultura Grega Clàssica de Miró

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

El Discòbol

Fitxa tècnica

  • Títol: Discòbol
  • Autor: Miró (490-430 a.C.)
  • Cronologia: 460 a.C.
  • Estil: Grec clàssic i amb vestigis de l’època arcaica
  • Material: L’original en bronze, i la còpia en marbre
  • Tècnica: L’original en fosa, i la còpia en talla
  • Forma: Exempta
  • Tipologia: De peus
  • Cromatisme: Monocrom
  • Localització: La còpia està a Roma, al Museu Nacional
  • Mesures: 1.53m d’altura
  • Tema: Un atleta és esculpit en el moment de llençar el disc. Màxima concentració i tensió muscular
  • Context històric: S.V màxim esplendor d’Atenes, en l’època de Pèricles. Miró tenia una petita rivalitat amb Fídies i Policlet. Per Policlet el bàsic és l’harmonia i la proporció, i en canvi per Miró era la representació del moviment i deixar enrere
... Continuar leyendo "Discòbol: Estudi d'una Escultura Grega Clàssica de Miró" »

O Barroco na Arte: Escolas Europeas, España e Galicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,71 KB

A pintura italiana

O pintor barroco italiano máis importante foi Caravaggio. A pintura de Caravaggio baseouse na observación directa da realidade con toda a súa crueza. Os seus personaxes inspiráronse en persoas da vida cotiá. Caravaggio foi un mestre do claroscuro. A súa técnica chamouse tenebrismo.

A escola holandesa

Tiveron moita influencia os gustos da burguesía comercial. Rembrandt foi o pintor máis importante da escola holandesa. Frans Hals foi un gran autor de retratos, tanto individuais coma colectivos. Vermeer especializouse en interiores de fogares burgueses.

A escola flamenga

En Flandres, o sur dos Países Baixos. Estivo moi influída pola pintura italiana e por iso un dos principais trazos foi o naturalismo ou realismo. Outra... Continuar leyendo "O Barroco na Arte: Escolas Europeas, España e Galicia" »

Arte Prehelénico, Paleocristiano y Prerrománico: Orígenes del Arte Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Arte Prehelénico: Cretense y Micénico

El arte prehelénico comprende los estilos artísticos que florecieron en las zonas que posteriormente ocuparía el arte griego, principalmente la Isla de Creta y la Península del Peloponeso. Su relevancia reside en su función de "puente" entre el arte egipcio y el griego, sentando las bases de algunas características que definirían este último. Destacan dos estilos principales:

Arte Cretense o Minoico

Se desarrolló en la Isla de Creta y alcanzó su máximo esplendor en el II milenio a.C., coincidiendo con el dominio cretense de las rutas comerciales del Mediterráneo. El término "minoico" hace referencia al mítico rey Minos.

Arte Micénico o Aqueo

El nombre "micénico" proviene de Micenas, la polis... Continuar leyendo "Arte Prehelénico, Paleocristiano y Prerrománico: Orígenes del Arte Occidental" »

Arquitectura del Renacimiento Italiano: Maestros y Obras Maestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Arquitectura del Renacimiento Italiano

Leon Battista Alberti

Alberti fue una de las figuras más polifacéticas del Renacimiento. Destacó en las tres artes: pintura, escultura y arquitectura.

Obras

  • Fachada de Santa María Novella: Por encargo de la familia Rucellai, Alberti diseñó la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la fachada, en mármol blanco y verde oscuro. Armonizó los elementos góticos previos con los nuevos puramente renacentistas. Las inspiraciones bicolores se basan en el románico florentino. Además, Alberti ideó dos volutas que permiten salvar la distancia entre la nave central y las laterales. Destaca el empleo de muchas formas geométricas. La fachada se convertiría en un referente de las fachadas
... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento Italiano: Maestros y Obras Maestras" »

Comentario de la sagrada familia gaudi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,6 KB

Modernismoultiam década del sXIX primera del XX y cada país lo llama de una manera.En Francia y Bélgica: Art Nouveau En Alemania y países nórdicos: Jugendstil, estilo joven,En Austria: Secesión Vienesa En Inglaterra y países anglosajones: Modern Style ,En Italia: Liberty o Floreale,En españa es el Modernismo:Principal autor Gaudi que entre otras obras, es el creador de la casa baltó,Parque guell, y la sagrada familia.

1

Supone una ruptura con los historicismos 2-
Es el leguaje de la moderna sociedad urbana e industrial 3-
Es un arte colorista, vital e imaginativo, que se caracteriza formalmente por

: a)

Inspiración en la naturaleza
b) Uso de la línea curva sobre la recta y de la asimetría
c) Uso de imágenes femeninas en actitudes delicada
... Continuar leyendo "Comentario de la sagrada familia gaudi" »

Gurutze ganga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,2 KB


-Frantzian sortu zen, gero Europara hedatu zen. Herrialde gehienetan, bai fatxada eta bai tinpanoak egitarau zehatza zeramaten. Eliza-erromanikoaren aldean, beirazko lehio handiek hartu zuten garrantzia. Arte honen sorrera, aurrekoaren berriketa beharrezkoaren ondorioz etorri zen. Eliza gotikoetan, arku zorrotzak eta gurutze gangak erabili zituzten gehienbat. Hau guztia, elizaren sabaiak eta paretek sorturiko indarra ondo banatzeko erabili ziren eta ondorioz, hainbat nerbioetan banatuko da indar hau. Nerbio hauek bi gurutze ganga elkar ebakitzean sortzen dira. Azkenik, altuera handiko elizak sortu zirenez eta nabeen altueratan desberdintasuna zegoenez, nabe nagusiko gangak eragiten zituen bultzadak, arbotantearen bitartez indargabetzen ziren.

... Continuar leyendo "Gurutze ganga" »

Análisis de "Las Lanzas o La Rendición de Breda"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Las Lanzas o La Rendición de Breda: En la escena puedes observar como, en un paisaje donde todavía humean los restos de la batalla, los españoles están a la derecha y los holandeses a la izquierda. Ambos grupos llevan vestimentas diferentes y armamento desigual, los españoles lanzas y los holandeses picas y fusiles. El protagonismo lo ostentan, en el centro de la composición, dos personajes, el español Ambrosio de Spínola a la derecha, recibiendo la llave de la ciudad de Breda, que humildemente le entrega el gobernador, Justino de Nassau, en señal de rendición y sometimiento.
La tranquilidad, el sosiego y el profundo respeto por los personajes, tan típicos de las obras de Velázquez, aparecen también aquí. La dignidad del vencido,... Continuar leyendo "Análisis de "Las Lanzas o La Rendición de Breda"" »

Obras Maestras del Barroco Italiano: Caravaggio, Carracci, Bernini y Borromini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Caravaggio (1571-1610)

  • Descanso en la huida hacia Egipto (1594-96). Galería Doria.
  • Cesta (1598). Pinacoteca Ambrosiana, Milán.
  • Baco enfermo (1593-94). Galería Borghese, Roma.
  • Baco de los Ufficci (1596).
  • Buenaventura (94). Louvre.
  • Buenaventura (96). Pinacoteca Capitolina, Roma.
  • María Magdalena Penitente (97). Colección Panphili.
  • Los jugadores de Cartas (94). Kimbell Art Museum, Forth Worth, Texas.
  • Entierro de Cristo (1602-03). Pinacoteca Vaticana.
  • Advocación de San Mateo (1599-1600). Capilla Contarelli, San Luis de los Franceses, Roma.
  • San Mateo y el Ángel.
  • El martirio de San Mateo.
  • Cabeza de Medusa (98-99). Galería de los Ufficci.
  • Muchacho mordido por un lagarto (93). National Gallery y en 94-96 en de los Ufficci.
  • Santa Catalina (98). Thyssen.
  • Judith
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco Italiano: Caravaggio, Carracci, Bernini y Borromini" »

Frida Kahlo: El marxisme sanarà els malalts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Número I


Doc gen


Cron: 1948 Estil: impressionisme abstracte Tèc: oli, esmalt i pintura d’alumini Suport: tela 1,60m x 2,59m Loc: Museum of Contemporary art a Los Angeles Context històric
Abstracció Als EEUU es desenvolupa a partir dels anys 40 l’expressionisme abstracte. El terme va ser aplicat en primer lloc a les obres de Jackson Polloc i de Willem de Kooning, en general obres de format gran, molt dinamiques, a base de signes i línies molt vigorosos, quasi agresiu. Jackson Polloc es l’artista més destacat en aquesta tendencia que mes tard va ser anomenada Action Painting o pintura de acció per la forma de realitzar Polloc els seus cuadres.

Anàlisi formal

 

Elements plàstics

Per pintar quadre, Pollock va deixar degotar oli, pintura
... Continuar leyendo "Frida Kahlo: El marxisme sanarà els malalts" »

Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Pintura Rupestre

  • Franco-cantábrica: 30.000 - 10.000 a.C.
  • Levantina: 6.000 - 1.500 a.C.

Mesopotamia (3.000 - 500 a.C.)

  • Nacimiento del arco y la bóveda.
  • Zigurat (construcciones en adobe y ladrillo, sin restos conservados).

Egipto (3.000 - 300 a.C.)

  • Imperio Antiguo: Pirámides (primera mitad del III milenio a.C.).
  • Imperio Medio: Finales del III milenio y principios del II milenio a.C.
  • Imperio Nuevo: Segunda mitad del II milenio y primera mitad del I milenio a.C.
  • Templos: hipogeos (excavados en laderas de montañas) y espeos (tumbas en la roca).

Grecia

  • Periodo Arcaico (siglos VII-VIII a.C.): Kouros, Kore. Estilo dórico.
  • Periodo Clásico (siglos V-VI a.C.): Arte a escala humana (antropometría), búsqueda de la belleza a través de la armonía.
    • Fidias: Friso
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias" »