Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo y Naturalismo en la Pintura Barroca: Italia, Holanda y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Pintura Italiana: Foco del Barroco

El Barroco en Italia surge como una reacción frente al Manierismo, produciendo una renovación del lenguaje pictórico con la línea de recuperación del realismo como principio estético. Se distinguen diferentes tendencias o interpretaciones estilísticas:

1. El Naturalismo: Caravaggio

Caravaggio es la gran figura de la pintura barroca italiana. Su estilo está presidido por el realismo naturalista, con una doble revolución:

  • Revolución iconográfica: definida por el triunfo del naturalismo. Adopta como único modelo la realidad visible, sin ningún proceso de idealización. Tipos humanos rudos y vulgares, modelos populares. Acciones y escenas representadas como acontecimientos cotidianos, familiares, en un
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Pintura Barroca: Italia, Holanda y España" »

El juramento de los horacios David

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Neoclasicismo carasteristicas


Se recupera el arte clásico griego y romano y sus tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio. El modelo de templo clásico elevado sobre el terreno, con escaleras de acceso frontales, períptero, frontones, cúpulas de cuarterones, frisos, cornisas y motivos decorativos clásicos (como por ejemplo el laurel). Carácterísticas estas del arte greco-latino. También se copiarán los modelos escultóricos y los temas clásicos basados en la mitología. Para las decoraciones pictóricas se tomará como modelo las pinturas pompeyanas. Techumbres abovedadas y adinteladas: cúpulas de cuarterones (copian constantemente la cúpula del templo de Agripa de Roma) y estatuaria mitológica.Las tres principales
... Continuar leyendo "El juramento de los horacios David" »

El Esplendor del Barroco Español: Naturalismo, Tenebrismo y Maestros como Velázquez, Zurbarán y Murillo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Siglo de Oro de la Pintura Española

El siglo XVII representa la época culminante de la pintura española, el llamado Siglo de Oro. La primera característica es el acusado naturalismo. La pintura de Ribera tiene un sentido de apego a la realidad, el cual rechaza la interpretación heroica de los temas religiosos de los pintores italianos y flamencos. Para los españoles, esta tiene algo teatral y falso, porque quieren representar los temas de forma realista, emocionante y concreta.

Naturalismo Tenebrista: Ribera y Zurbarán

Ribera se incluye en la escuela valenciana. Como buen tenebrista, deja que sus figuras se recorten violentamente sobre un fondo oscuro donde lucen brillantes de colores. Sus composiciones son sencillas, donde predomina... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco Español: Naturalismo, Tenebrismo y Maestros como Velázquez, Zurbarán y Murillo" »

Anàlisi de "Els primers freds" de Miquel Blay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Anàlisi de l'obra "Els primers freds" de Miquel Blay

Context de l'autor

Miquel Blay (1866-1936) és un escultor difícil de definir, ja que la seva obra se situa en la transició entre finals del segle XIX i principis del segle XX. Rep influències diverses, però cronològicament s'inscriu dins el Modernisme. Tanmateix, també presenta trets del Realisme, especialment del realisme social, i del Simbolisme. Algunes de les seves obres més importants són les escultures modernistes del Palau de la Música Catalana i la Font de Montjuïc.

Anàlisi de l'obra "Els primers freds"

  • Estil: Realisme social. L'obra denuncia la pobresa de la classe obrera a través de la representació d'un avi i la seva neta, ambdós nus. Ell simbolitza el desfalleciment,
... Continuar leyendo "Anàlisi de "Els primers freds" de Miquel Blay" »

Mezquita de Damasco: Historia, Arquitectura e Influencia en el Mundo Islámico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Mezquita de Damasco: Un Legado Histórico y Arquitectónico

Orígenes y Transformaciones

Damasco fue conquistada por el Islam en el año 638. En 660, el califa Moawiya, el primer omeya, trasladó la capital del mundo musulmán a esta ciudad desde Medina. Hacia 706, el califa al-Walid ordenó la construcción de una mezquita fastuosa en Damasco, que se convertiría en una obra maestra de la arquitectura y sería considerada la octava maravilla del mundo en la antigüedad.

Se sabe que en el siglo I d.C. ya existía en Damasco un templo romano dedicado a Júpiter. En el siglo IV, durante el reinado de Teodosio, este templo fue derruido y en su lugar se construyó una basílica cristiana consagrada a San Juan Bautista, probablemente reutilizando... Continuar leyendo "Mezquita de Damasco: Historia, Arquitectura e Influencia en el Mundo Islámico" »

Diseinu Industriala: Historia eta Mugimenduak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,32 KB

Diseinu Industriala

Diseinu industriala objektuetan interesatzen da, betiere hauek pertsona eta bere inguruarekin erlazionaturik dauden bitartean. Sortzen dituzten objektuen esanahi kulturala, pisu sinboliko, estetiko eta mentala ezin dira baztertu. Produktu bat diseinatzerakoan forma, funtzionamendua, erabilera eta ekoizpena bezalako faktoreak izan behar dira kontutan. Arlo hauek denak elkartu eta puntu ezberdinetan jakitun diren lantalde baten sormen eta inteligentzia elkartzea da produktu diseinatzaile baten lana.

Aro Biktoriarra (1830)

Inpresioa, iraultza industriala eta aro biktoriarra. Thonet, Paxton, Guthenberg

1900-1930 Alemania eta EEUU

Modernismoa

  • Arte burges eta modernistari erantzuna.
  • Europa osora zabaldu zen oso denbora gutxian, arkitekto
... Continuar leyendo "Diseinu Industriala: Historia eta Mugimenduak" »

El Partenó d'Atenes: Història, Arquitectura i Significat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,21 KB

El Partenó

Arquitectes: Ictinos i Cal·lícrates. (Fídies va fer la supervisió escultòrica)

Cronologia: 447-432 aC

Localització: Acròpolis d'Atenes (Grècia)

Context històric

Aquesta obra està situada al període clàssic, entre el 476 aC i el 323 aC, entre les guerres mèdiques i la mort d'Alexandre el Gran.

Els perses (o medes) havien sotmès les ciutats gregues de l'Àsia Menor i es van llançar a la conquesta de les polis de Grècia. L'any 490 aC van desembarcar a Marató on van ser derrotats a la batalla de Salamina.

A partir d'aquí els perses es retiren de Grècia i Atenes agafa prestigi, pren el domini sobre la resta de les ciutats gregues i creen la lliga de Delos. Predomini que dura fins a les guerres del Peloponès, en les quals... Continuar leyendo "El Partenó d'Atenes: Història, Arquitectura i Significat" »

Catedral de Burgos: Arquitectura Gótica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Catedral de Burgos: Un Icono del Gótico Español

Integración en el Paisaje

4. Maravillosamente integrada en el conjunto arquitectónico, la Alhambra destaca por sus frecuentes albercas en salas cerradas y patios. Estos elementos crean un espacio abierto que evita la separación drástica entre interior y exterior. La Alhambra se integra en el paisaje granadino formando un conjunto de belleza a través del color rojizo de sus murallas y torres y la vegetación que lo envuelve.

La Catedral de Burgos (1222 – 1260): Un Ejemplo de Arquitectura Gótica

Construida en un breve espacio de tiempo, la Catedral de Burgos (1222-1260) muestra unidad y coherencia. Es un templo de tres naves y seis tramos cubiertos con bóveda de crucería. A esto se añade... Continuar leyendo "Catedral de Burgos: Arquitectura Gótica en España" »

Història dels segles XVIII i XIX: Revolució, Napoleó i Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Declaració dels Drets de l'Home i del Ciutadà

Creada el 26 d'agost de 1789 per l'Assemblea Nacional Constituent francesa, la Declaració dels Drets de l'Home i del Ciutadà va ser un primer pas cap a la redacció d'una Constitució. Aquesta declaració defineix drets individuals i col·lectius, tot i que amb importants mancances: excloïa les dones (malgrat intents posteriors d'inclusió) i no propugnava l'abolició de l'esclavitud. Malgrat això, es considera precursora dels Drets Humans i els seus principis tenen valor constitucional a la França actual.

Obres de Goya

Etapa Costumista

En la seva etapa costumista a la cort de Carles IV, Goya va plasmar la vida cortesana amb colors vius i optimisme. Obres representatives: La Gallina Cega, El

... Continuar leyendo "Història dels segles XVIII i XIX: Revolució, Napoleó i Art" »

El tres de maig de 1808 a Madrid, de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,83 KB

El tres de maig de 1808 a Madrid

Autor: Francisco de Goya

  • Cronologia: 1814
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Mides: 2,68 x 3,47 m
  • Estil: Neoclàssic – Romàntic
  • Tema: Històric - al·legòric
  • Localització: Museo del Prado (Madrid)

Context històric

La Revolució Francesa (1789) i la Revolució Industrial van endegar els processos de transformació política, econòmica i social que es van desenvolupar al llarg del segle XIX. La Revolució Francesa va suposar el triomf de la burgesia i la fi de l’Antic Règim, mentre que la Revolució Industrial va afavorir l’aparició de la nova figura del proletariat i va capgirar les estructures econòmiques i productives. A França, després del període napoleònic, s’hi van produir les grans revolucions socials... Continuar leyendo "El tres de maig de 1808 a Madrid, de Goya" »