Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento en España: Arte y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El Greco

Doménikos Theotokópoulos, principal pintor 2ª mitad XVI. Muy personal con rasgos estilísticos, personales e inconfundibles. Espiritualiza realidad desde óptica próxima a los místicos. Figuras alargadas, canon desproporcionado, anatómicamente huesudas y descarnadas. Ingrávidas, sensación acentuada x ropajes, despegados d los cuerpos. Posturas inestables, sensación extraño mov. Vida y obra x 3 etapas: Creta, IT y ES.

Creta

dond nació, se formó en tradición estilística bizantina.

IT

Venecia aprendió colorido, luz y pincelada suelta d Tiziano y Tinttoreto. En Roma influencia Miguel Ángel y manieristas y posturas zigzagueantes,

"El Soplón". 3)ES alcanzó madurez artística. 1°s años entre Mad y Toledo. Para catedral Toledo... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Arte y Arquitectura" »

Imperio Bizantino: Cronología, Causas de su Caída y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cronología del Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino)

Orden cronológico de los acontecimientos clave:

  1. Constantinopla se convierte en capital del Imperio (año 330).
  2. División del Imperio Romano (finales del siglo IV, con Teodosio).
  3. Compilación del Corpus Iuris Civilis (siglo VI, bajo Justiniano).
  4. Los turcos toman Constantinopla (año 1453).

División del Imperio Romano

  • Parte Occidental: Roma.
  • Parte Oriental: Constantinopla.

Causas de la Caída del Imperio Bizantino

  • Presión constante de árabes y turcos.
  • Control italiano de las rutas marítimas.
  • Descomposición del ejército bizantino.

Cultura Bizantina: Un Legado Duradero

AspectoDescripción
LenguaEl latín fue desplazado por el griego, que se convirtió en la lengua oficial.
EducaciónSe priorizó
... Continuar leyendo "Imperio Bizantino: Cronología, Causas de su Caída y Legado Cultural" »

Anàlisi d'Obres Mestres de l'Art: Eros i Psique, La Llibertat i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,41 KB

Eros i Psique
Autor: Antonio Canova
Cronologia: 1787 - 1793
Materials: Marbre
Tema: Mitològic
Estil: Neoclassicista
Dimensions: 1,55 x 1,68 m
Localització: Musée du Louvre

La Revolució Francesa i la Revolució Industrial van dur a processos de transformació tant política, com econòmica i social al llarg del segle XIX. D’una banda, la Revolució Francesa va significar la fi de l’Antic Règim i el triomf de la burgesia. D’altra banda, la Revolució Industrial va fer emergir la figura del proletariat, fet que va significar un canvi radical a les estructures econòmiques i productives. Després del període napoleònic, a França, es produeixen revolucions socials com les burgueses; aquestes revolucions i la difusió dels seus ideals posen... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres de l'Art: Eros i Psique, La Llibertat i Més" »

Evolución del Arte Islámico en España: Etapas, Características y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Evolución Histórica del Arte Islámico en Al-Ándalus

El arte islámico en la Península Ibérica se desarrolló en cuatro etapas principales:

1. Periodo Cordobés (756-1031)

Durante este periodo, Córdoba experimentó una profunda remodelación. Se consolidaron las características principales del arte islámico en la Península, con iglesias bizantinas transformadas en mezquitas y un significativo reaprovechamiento de elementos visigodos y romanos.

2. Época de los Reinos de Taifa (1031-1086)

La fragmentación política, aunque negativa en términos económicos y militares, propició la multiplicación de focos artísticos. Poetas y artistas se establecieron en los nuevos reinos. Se generalizó el uso de aparejos más sencillos, como el ladrillo... Continuar leyendo "Evolución del Arte Islámico en España: Etapas, Características y Obras Clave" »

Lugares de interés en Madrid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Capilla/Iglesia

¿Frente a qué plaza se encuentra situada la Iglesia de San Andrés? Plaza de Carros

¿Qué Iglesia encontramos en la calle Toledo? Iglesia de San Isidro

Cementerio

¿Qué avenidas delimitan el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena? Daroca y Trece Rosas

El Cementerio Sur está situado en la calle: Calle Ildefonso González Valencia

¿Cuál de los siguientes cementerios no se encuentra en San Isidro? Cementerio Sur

Centro Comercial

¿Cuál de las siguientes calles no rodea el Centro Comercial Castellana 200? Calle Bravo Murillo

¿Qué centro comercial encontramos en Ensanche de Carabanchel? C.C Islazul

¿En frente de qué plaza encontramos el Centro Comercial Las Rosas? Plaza Alsacía

¿Qué centro comercial encontramos en Alcorcón?... Continuar leyendo "Lugares de interés en Madrid" »

Rutas Directas en Madrid: Conexiones Rápidas Entre Puntos Emblemáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Rutas Directas en Madrid: Conexiones Rápidas Entre Puntos Emblemáticos

Zona Centro

  • Plaza del 2 de Mayo a la parada de metro Ríos Rosas: Calle San Andrés - Calle Manuela Malasaña - Glorieta de Bilbao - Calle Luchana - Calle Santa Engracia.
  • Puerta del Sol a la parada de metro Puerta de Toledo: Calle Carretas - Calle Atocha - Calle Concepción Jerónima - Calle Toledo.
  • Puerta del Sol al aeropuerto Adolfo Suárez - Madrid Barajas: Calle Alcalá - Calle O'Donnell - M-23 - E-5 - M-14.
  • Real Basílica San Francisco El Grande a la parada de metro Antón Martín: Calle Buenaventura - Calle Bailén - Carrera de San Francisco - Calle Toledo - Plaza Tirso de Molina - Calle Magdalena - Calle Santa Isabel - Calle Atocha.
  • Teatros del Canal a la parada de metro
... Continuar leyendo "Rutas Directas en Madrid: Conexiones Rápidas Entre Puntos Emblemáticos" »

Evolución del Arte: Neoclasicismo y Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Neoclasicismo

Movimiento artístico surgido en Europa a mediados del siglo XVIII como reacción a los excesos del rococó.

Arquitectura

  • Material fundamental: piedra, especialmente mármol.
  • Recuperación de los órdenes clásicos, principalmente el dórico.
  • Cubiertas abovedadas inspiradas en el arte romano.
  • Exterior con estructuras de entablamentos y frontones triangulares.
  • Predominio de líneas rectas sobre curvas.
  • Edificios con proporciones geométricas y simétricas.
  • Preocupación por el urbanismo, mejorando la fluidez de las comunicaciones y creando espacios verdes para el ocio.

Escultura

  • Materia prima: mármol blanco sin policromar.
  • Énfasis en el desnudo.
  • Predominio de la sencillez y la serenidad.
  • Temas inspirados en la mitología clásica.
  • Escultores
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Neoclasicismo y Romanticismo" »

Arte Paleolítico, Neolítico y Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tipos de arte paleolítico:

Pintura rupestre, rupestre levantina y art moble.

Arte rupestre:

Altamira en Cantabria y Lascaux en Dordogne.

Arte mobiliario:

Plaqueta de cierva (Parpallón) y Venus de Willendorf en Austria.

Características del neolítico:

Agricultura, ganadería, piedra pulida, cerámica

Cerámica del neolítico:

Cardial, impresa con el canto de un molusco, el cardium.

Periodos de la edad de los metales:

Cobre (V milenio ac), bronce (III milenio ac), Hierro (II milenio ac)

Megalitismo

Construcción de estructuras arquitectónicas con grandes piedras

Cromlech

Megalito hecho por círculos de menhires, dólmenes por culto al sol y sentido astronómico.

Menhir

Bloque de piedra vertical

Naveta

Edificio funerario en forma de nave invertida.

Alineamientos

... Continuar leyendo "Arte Paleolítico, Neolítico y Civilizaciones Antiguas" »

La Pedrera: Antoni Gaudí i l'arquitectura modernista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

La Pedrera

Fitxa tècnica:

  • Autor: Antoni Gaudí
  • Tècnica: oli sobre tela
  • Ubicació: museu d’art reina Sofia de Madrid
  • Cronologia: 1937

Context Històric

La primera meitat del segle XX està caracteritzada per les dues guerres mundials, PGM 1914-1918 que va enfrontar França i Anglaterra contra Alemanya i l’imperi austrohongarès. Aquesta guerra va provocar que tres grans Imperis europeus van caure (Alemany, Austrohongarès i el Rus), la guerra també portarà un nou paper a les dones, ja que van haver de substituir als homes a les indústries, les dones inicien el moviment sufragista per reclamar el dret a vot. Durant la dècada dels anys 20 es va viure un gran període de prosperitat (feliços anys 20), però va acabar amb el Crack del 29 i la... Continuar leyendo "La Pedrera: Antoni Gaudí i l'arquitectura modernista" »

Éxtasis y Metamorfosis: Análisis de Obras Maestras Escultóricas y Pictóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Apolo y Dafne

Esta escultura es de temática mitológica, ya que representa a Apolo, una de las principales divinidades olímpicas greco-romanas, persiguiendo a la ninfa Dafne.

Esta escultura es exenta, individual y de bulto redondo, pues se puede observar desde distintos puntos de vista y genera movimiento por parte del espectador.

El material utilizado en esta talla es el mármol típicamente clásico, con una superficie muy pulida en los rostros o la piel, aportando así un gran realismo a las anatomías, y más rugosa en otras, especialmente en los pies de Dafne, que están enraizando en el suelo o en las manos, que se convierten en laurel.

El autor utiliza el mármol con un gran virtuosismo. El modelado de esta figura hace que la luz tenga... Continuar leyendo "Éxtasis y Metamorfosis: Análisis de Obras Maestras Escultóricas y Pictóricas" »