Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros de la Pintura Barroca: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Vermeer y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Caravaggio (1571-1610)

Conocido por su estilo tenebrista, Caravaggio se centró en la luz y el contraste, proyectando la luz sobre las formas con violencia. Sus obras más importantes incluyen Baco (1595), La vocación de San Mateo (1599), El entierro de Cristo (1604), La dormición de la Virgen (1605) y La vocación de San Pablo (1601).

Pedro Pablo Rubens (1577-1640)

Maestro del Barroco, Rubens creó un estilo lleno de vida y movimiento, con composiciones grandiosas y formas ampulosas. Sus obras religiosas incluyen La adoración de los Reyes (1628) y El descendimiento de la cruz (1611). Como pintor de temas mitológicos, destacó en obras como Las tres gracias, El juicio de París y El jardín del amor.

Rembrandt van Ryn (1606-1669)

Gran maestro... Continuar leyendo "Maestros de la Pintura Barroca: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Vermeer y Más" »

El Urbanismo y la Arquitectura Barroca Española en el Siglo XVII: De la Austeridad al Churrigueresco y el Auge del Neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

El Urbanismo Barroco Español y la Evolución de la Arquitectura en el Siglo XVII

1) Debido a la crisis económica, el urbanismo español no se desarrolló mucho (excepto el Palacio del Buen Retiro). 2) Lo más destacado a día de hoy son las plazas mayores (la mejor reseña en Madrid). 3) Las características de las plazas mayores son que:

  • 3.1) Suelen tener planta rectangular con varias calles/entradas.
  • 3.2) Su perímetro está formado por casas que se sitúan sobre soportales.
  • 3.3) Las fachadas del interior de la plaza tienen balcones individuales con verja de hierro.

4) Están en el centro de la ciudad y se hacen reuniones sociales y edificios importantes.

Evolución de la Arquitectura

1) El Barroco fue el cambio de la sobriedad de elementos decorativos... Continuar leyendo "El Urbanismo y la Arquitectura Barroca Española en el Siglo XVII: De la Austeridad al Churrigueresco y el Auge del Neoclasicismo" »

Art Clàssic i Modern: Anàlisi d'Obres Mestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,07 KB

Eros i Psique d'Antonio Canova

Context Històric i Cultural

  • Datació: 1787-1793.
  • Revolució Francesa (1789) i fi de l'Antic Règim en alguns països europeus.
  • Primera revolució industrial i invenció de nous mitjans de locomoció.
  • Creació de nous estats a Europa i Amèrica.
  • La Il·lustració i els seus pensadors.
  • Renúncia i crítica de les formes artístiques del Barroc i el Rococó.
  • Valoració de la cultura i l'art clàssic: Winckelmann (Història de l'art de l'antiguitat, 1763) i descobriment de les ciutats romanes de Pompeia i Herculà.
  • El circuit cultural del Grand Tour. Roma, centre de les arts.
  • Desenvolupament de les acadèmies de belles arts. Un art normatiu.
  • Dades biogràfiques i trajectòria vital de l'escultor.

Anàlisi Formal i Estilística

  • Grup
... Continuar leyendo "Art Clàssic i Modern: Anàlisi d'Obres Mestres" »

Antecedentes y consecuentes de la mezquita de Córdoba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Mezquita de Córdoba es una catedral realmente única en el mundo, que incluye más de ocho siglos de arquitectura y arte español (S.VIII-XVI). El templo nos da vistas sublimes con cientos de columnas y arcos islámicos. Mezcla elementos califales como el mihrab y las cúpulas junto a elementos góticos y renacentistas. Además, es el único ejemplo de una mezquita de la España musulmana que se ha conservado desde los siglos XIII-XV, adoptada como y reformada en iglesia católica.

La Mezquita de Córdoba se construyó entre 786 y 988 en cuatro fases, y fue consagrada como catedral en1236. Joya del arte hispano-musulmán, la Mezquita, con sus columnas, arcos dobles y mosaicos bizantinos, es el ejemplo principal del patrimonio que el califato

... Continuar leyendo "Antecedentes y consecuentes de la mezquita de Córdoba" »

Características Esenciales del Arte Románico y Gótico: Arquitectura y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Arte Románico

Contexto Histórico

Hay tres procesos históricos que enmarcan este arte:

  • El terror milenario: Terror colectivo ante la creencia de que al llegar al año 1000 o 1033 (muerte de Cristo) se produciría el Apocalipsis.
  • Las peregrinaciones: Los monasterios se convierten en centros de afluencia de las masas devotas debido a las reliquias de los santos.
  • El feudalismo: El arte cumple el sentido público de exhibir la majestad del poder; se resalta la superioridad de quienes eran poderosos.

Arquitectura Románica

El edificio principal es la Iglesia. Hay dos tipos de planta principales:

  • Planta de cruz latina
  • Planta basilical

Los elementos sustentantes son:

  • Las columnas gruesas
  • El pilar compuesto
  • Los contrafuertes

Los elementos sustentados son:

  • El arco
... Continuar leyendo "Características Esenciales del Arte Románico y Gótico: Arquitectura y Contexto" »

Arquitectura Gótica: Características, Elementos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El estilo gótico, caracterizado por su arquitectura imponente y detallada, surgió en el norte de Francia a principios del siglo XII, aunque mantuvo ciertas influencias románicas hasta el siglo XIII, cuando alcanzó su máximo esplendor. La catedral es el elemento más representativo de este estilo, definiendo la fisonomía de la ciudad gótica y simbolizando la iglesia espiritual. Su carácter celestial se manifiesta a través de:

Verticalidad

La línea vertical de la catedral busca generar una sensación de desequilibrio en el observador, haciéndolo sentir pequeño ante la inmensidad del espacio. Esta sensación se logra mediante columnas delgadas y finas, pináculos y flechas que se elevan hasta alturas insospechadas.

Luminosidad y Diafanía

La... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Elementos y Ejemplos" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Gòtic, Renaixement i Cinquecento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,18 KB

Resurrecció de Llàtzer

Estil Italo-Gòtic

Fresc sobre mur. S'utilitzen colors molt matisats. La llum té un tractament acurat. Les figures són representades amb corporeïtat. D'altra banda, les expressions i els gestos tenen la missió de revelar l'estat d'ànim dels protagonistes.

En el grup esquerre hi ha Jesús, distingit per l'aurèola amb creu, però no per la mida. Això es deu a la nova concepció d'humanisme, on s'aprecia en gestos com sorpresa, veneració o incredulitat. Darrere es troben els deixebles i al fons, jueus que ploren la mort de Llàtzer. Llàtzer, amb la cara pàl·lida, surt de la tomba lligat de peus i amb un mocador al cap.

El paisatge situa els personatges i dota l'escena d'un efecte tridimensional. La composició no... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Gòtic, Renaixement i Cinquecento" »

Goya: El Tres de Maig de 1808 - Iconografia i Influències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

El Tres de Maig de 1808 de Francisco de Goya

Autor: Francisco de Goya

Cronologia: 1814

Material i Suport: Oli sobre tela

Mides: 2,68 x 3,47 m

Ubicació: Museo del Prado (Madrid)

Estil: Neoclàssic - Romàntic

Funció: Tema històric - al·legòric

Obres del mateix autor:

  • La família de Carles IV (1801)
  • La lletera de Bordeus (1827)

Context Històric

Francisco de Goya va ser un pintor i gravador. Va aprendre l'ofici a Saragossa i l'any 1770 va viatjar a Itàlia, on va estudiar els mestres italians i va adquirir l'estètica neoclàssica i el gust per les figures al·legòriques i mitològiques. De tornada a Espanya, va pintar els frescos de la basílica del Pilar de Saragossa i tot seguit es va traslladar a Madrid.

Context: 1814. L’obra de Goya, en les seves... Continuar leyendo "Goya: El Tres de Maig de 1808 - Iconografia i Influències" »

Análisis Comparativo: La Rendición de Breda (Velázquez) y La Ronda de Noche (Rembrandt)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Rendición de Breda - Diego Velázquez (1634)

  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Barroco
  • Dimensiones: 307 cm × 367 cm
  • Ubicación: Museo del Prado, Madrid

Comentario

En esta obra, los españoles se sitúan a la derecha y los holandeses a la izquierda, diferenciados por sus vestimentas y armamento. Los españoles portan lanzas, mientras que los holandeses utilizan picas y fusiles. El protagonismo recae en el centro de la composición, donde Ambrosio de Spínola, a la derecha, recibe la llave de la ciudad de Breda de manos del gobernador Justino de Nassau, en señal de rendición.

La obra transmite tranquilidad y respeto por los personajes, mostrando el tema bélico con sensibilidad. La sangre, la muerte y la destrucción se insinúan a través... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: La Rendición de Breda (Velázquez) y La Ronda de Noche (Rembrandt)" »

El Monasterio de El Escorial y La Gioconda: Joyas del Arte Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Monasterio de El Escorial (Juan de Herrera)

El Monasterio de El Escorial (Juan de Herrera): Una de las obras cumbre de la arquitectura española que Felipe II, por deseo de su padre, encarga primero a Juan Bautista de Toledo y luego, además de otros, a Juan de Herrera. Arquitectura en granito y pizarra que, en alguna medida, resume las estéticas que atraen a Felipe II: la de los alcázares castellanos, el clasicismo que apreciamos en la basílica y las cubiertas apuntadas en pizarra que recuerdan a la arquitectura flamenca. Es todo un conjunto, la traza universal que acoge a la basílica, monasterio, biblioteca, colegio y palacio. Su planta se organiza en base al cubo con forma geométrica, siendo el eje del monasterio el patio de los Reyes... Continuar leyendo "El Monasterio de El Escorial y La Gioconda: Joyas del Arte Universal" »