Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Pintura Gótica: Técnicas, Temas y Estilos Italianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Pintura Gótica: Un Panorama General

La evolución de la arquitectura gótica, con la consecuente eliminación del muro como elemento de cierre, influyó en la reducción del espacio destinado a la pintura mural. Italia fue la excepción, donde la estructura de los templos tendía a la horizontalidad y el desarrollo de las cubiertas abovedadas era menor. En el resto de Europa, se impuso la pintura sobre retablos, dispuestos en altares adosados a la pared, así como en formatos más pequeños como dípticos y trípticos.

Soportes de la Pintura Gótica

  • Muro: Técnica del fresco.
  • Tabla: Técnica del temple.
  • Caballete o lienzo: Técnica del óleo.
  • Papel: Soporte de la pintura miniada.
  • Vidrio y plomo: Soporte básico de las vidrieras.

Temática en la Pintura

... Continuar leyendo "Explorando la Pintura Gótica: Técnicas, Temas y Estilos Italianos" »

Enterrament a Ornans de Gustave Courbet: Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Enterrament a Ornans: Anàlisi de l'obra de Gustave Courbet

Identificació de l'obra

  • Nom de l'obra: Enterrament a Ornans
  • Autor: Gustave Courbet
  • Cronologia: 1849-1850
  • Ubicació: Museu d'Orsay, París
  • Estil: Realista
  • Dimensions: 3,15 m x 6,68 m
  • Tècnica i suport: Oli sobre tela

Anàlisi formal

Línia i dibuix

El realisme d'aquesta obra s'accentua, en gran part, gràcies a la línia i el dibuix. El detallisme i la precisió a l'hora de pintar van ser uns elements claus per donar-li versemblança a l'obra.

Llum i color

Courbet utilitza una gamma cromàtica reduïda i una llum tènue per provocar contrastos interessants de clarobscurs que suggereixen més volum a les persones. El negre és el color dominant i reforça el dramatisme de l'escena, però se'n troben... Continuar leyendo "Enterrament a Ornans de Gustave Courbet: Anàlisi" »

Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Arquitectura y Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Arte Islámico en Al-Ándalus (siglos VIII-XV)

El arte islámico en al-Ándalus, desarrollado entre los siglos VIII y XV, refleja la expansión del islam desde Arabia hasta la península ibérica. Basado en la predicación de Mahoma y el Corán, evita representaciones de la divinidad y se enfoca en inscripciones epigráficas como expresión de la palabra divina.

Características Generales

El arte islámico se caracteriza por ser anicónico, evitando representaciones de seres animados. Las artes figurativas son limitadas, reduciéndose a objetos suntuarios como arquetas de marfil. La arquitectura es la manifestación más importante, con edificaciones simples, de dimensiones regulares y tendencia a la horizontalidad.

Arquitectura

La arquitectura... Continuar leyendo "Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Arquitectura y Obras Maestras" »

Rutas óptimas en Madrid: Conexiones entre plazas, estaciones y universidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Rutas de transporte en Madrid

Zona Centro

  • Plaza de la República Argentina a la Plaza de los Sagrados Corazones: Calle Joaquín Costa a Paseo de la Castellana a Paseo de la Habana.
  • Plaza de la República Argentina al Estadio Santiago Bernabéu: Calle Joaquín Costa a Paseo de la Castellana a Avenida Concha Espina.
  • Plaza de las Ciencias a la parada de metro Canal: Calle Leonardo Prieto Castro a Avenida de las Moreras a Calle Almirante Francisco Moreno - Avenida Pablo Iglesias a Calle Bravo Murillo.
  • Plaza de los Sagrados Corazones a la Plaza de la República Argentina: Avenida Concha Espina a Calle Serrano.
  • Plaza de Puerta del Ángel a la Plaza de España: Paseo de Extremadura a Calle Segovia a Paseo de la Virgen del Puerto a Cuesta San Vicente.
  • Plaza
... Continuar leyendo "Rutas óptimas en Madrid: Conexiones entre plazas, estaciones y universidades" »

La Agricultura y el Señorío Territorial en el Imperio Carolingio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Agricultura y el Señorío Territorial

La actividad económica más importante del Imperio Carolingio fue la agricultura, convirtiéndose la tierra en la base de la riqueza. El señorío territorial es una forma de dominio sobre las tierras y los propios campesinos.

El Comercio

Las relaciones comerciales entre el Imperio Carolingio y Oriente decayron con la expansión del islam.

La Decadencia de las Ciudades

Debido al desarrollo de una economía fundamentalmente agraria, las ciudades se desarrollaron como centros económicos.

La Arquitectura

La utilización de capiteles y columnas visigodas, el uso de arco de medio punto, la alternación de dovelas pintadas en blanco y rojo, y el empleo del alfiz en la Mezquita de Córdoba y Medina Azahara.

La Arquitectura

... Continuar leyendo "La Agricultura y el Señorío Territorial en el Imperio Carolingio" »

Planes de ubicación en Madrid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Plano 1 GTA MARIANO SALVADOR DE MELILLA

¿Qué punto del plano adjunto representa la calle Camino de Ganapanes? El punto nº13

¿Qué punto del plano adjunto representa la Calle César Manrique? El punto nº14

¿Qué punto del plano adjunto representa el Centro de Salud Dr. Castroviejo? El punto nº16

¿Qué representa el punto nº7 del plano adjunto? Calle La Isla deTabarca

¿Qué punto del plano adjunto representa al Colegio Público Lepanto? El punto nº20

¿Qué representa el punto nº2 del plano adjunto? Calle Ramón Gómez de laSerna

¿Qué representa el punto nº3 del plano adjunto? Colegio Concertado de Enseñanza la Salle Sagrado Corazón

¿Qué representa el punto nº5 del plano adjunto? Calle de las Islas Cíes

¿Qué punto del plano adjunto

... Continuar leyendo "Planes de ubicación en Madrid" »

Grandes Obras del Renacimiento: Miguel Ángel, Rafael y El Greco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

La Cúpula de San Pedro del Vaticano

La cúpula se asienta sobre un tambor circular que presenta parejas de columnas gemelas, destacadas del plano muro. Sobre el tambor se eleva un segundo tambor, con decoración de guirnaldas y sobre este la cúpula, apuntada, de nervios destacados y vibrantes por los juegos de luz y sombra. Sobre la cúpula se eleva una linterna abierta a la luz, también entre pares de columnas. Todo ello dentro de un lenguaje manierista propio del autor de esta época.

La cúpula del Vaticano se convierte en un símbolo universal de enorme sencillez, tanto en el interior —llenando todo el espacio de luz, creando una concepción de ligereza— como en el exterior por su perfecta concepción volumétrica. En el conjunto del... Continuar leyendo "Grandes Obras del Renacimiento: Miguel Ángel, Rafael y El Greco" »

Tipología y Órdenes Arquitectónicos de los Templos Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tipología de Templos

Según disposición de columnas

Los templos suelen ser de planta rectangular y se clasifican según la disposición de sus columnas:

  • In antis: Dos columnas sostienen el tejado del porche.
  • Próstilo: Las columnas aparecen solo en la fachada principal.
  • Anfipróstilo: El templo tiene columnas en ambas fachadas.
  • Períptero: El templo está rodeado por columnas por los cuatro lados.
  • Díptero: El templo está rodeado por una doble columnata por los cuatro lados.
  • Pseudoperíptero: Las columnas están embebidas en la pared, solo la mitad de ellas sobresale.

Según el número de columnas

  • Tetrástilo: Con cuatro columnas en sus fachadas.
  • Hexástilo: Con seis columnas en sus fachadas.
  • Octástilo: Con ocho columnas en sus fachadas.

Órdenes Arquitectónicos

... Continuar leyendo "Tipología y Órdenes Arquitectónicos de los Templos Clásicos" »

La civilización islámica y su influencia en la arquitectura y sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

2 a la que llamaron Al-andalus hoy Andalucia /Califa jefe politico y religioso-Visir el primer ministro - emires o walis los califas dividieron el califato en provincias que la gobernaban los emires o walis-Cadies son jueces que se encargaban de aplicar las leyes del Islam- Divanes eran los tesoreros del califato y se encargaban de de recaudar los impuestos / todos los habitantes pagaban un impuesto llamado diezmo./ Pricipales actividades economicas de los musulmanes eran: la agricultura , la ganaderia(pastoreo), la artesania y el comercio./La ganaderia se desarrollo en laszonas menos deserticas y en los oasis-La ganaderia consistia de el passtoreo nomada con los rebaños -La artesania consistia en el curtido de pieles , elavoracion de tapices... Continuar leyendo "La civilización islámica y su influencia en la arquitectura y sociedad" »

El Barroco y el Rococó: Arte y Poder en los Siglos XVII y XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

En el siglo XVII, Europa se dividió entre monarquías católicas y protestantes, generando conflictos políticos. Francia adoptó el absolutismo, mientras Inglaterra mantuvo una tradición parlamentaria. A pesar de la decadencia política, los reinos hispánicos lideraron la actualización del nuevo mundo. Los estados pontificios vivieron un periodo de bonanza política y cultural e Inglaterra fortaleció su poder. El Barroco en los siglos XVII y XVIII se desarrolla sobre todo en Roma, en la Roma papal, con un espíritu contrarreformista; en la corte española de los Habsburgo, tanto en Sevilla, Valencia, Toledo, Madrid; y en Holanda, un foco burgués protestante y sobre todo con riqueza pictórica. Francia adoptó formas académicas, Holanda... Continuar leyendo "El Barroco y el Rococó: Arte y Poder en los Siglos XVII y XVIII" »