Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedades Urbanas, Polis Griegas y Arte Griego: Resumen Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Sociedades urbanas

Sociedades urbanas: Surgen hacia el 3500 a.C. en Mesopotamia y Egipto, factores por los que surgen estas civilizaciones:- Disponibilidad de tierras fértiles- La presencia de cursos de agua que facilitaban el riego y las comunicaciones, estos elementos favorecieron el incremento la producción agraria y con él desarrollo.

Las polis griegas

Las polis griegas: Las polis eran pequeños estados independientes, formados por una ciudad propiamente dicha y los pueblos y campos que la rodeaban. Cada polis tenía su propio gobierno, leyes, moneda y ejército. La parte alta era la acrópolis, en ella se encontraban los principales edificios religiosos, al estar elevada, se podía defender fácilmente. La parte baja era la ágora que... Continuar leyendo "Sociedades Urbanas, Polis Griegas y Arte Griego: Resumen Histórico" »

Laocoont i els seus fills: Anàlisi i significat de l'escultura grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

El treball de la musculatura i la perfecció anatòmica

El perfecte treball de la musculatura de les tres figures, especialment la del pare, indica el gust per la perfecció anatòmica heretada del període clàssic.

Aquest gust va dur els autors a representar les figures dels infants amb un cos musculat de persona adulta, però amb unes proporcions més reduïdes.

Ideal formal i emocions humanes

Aquest idealisme formal, però, es conjuga amb la representació de les emocions humanes que trenca els cànons de serenitat i equilibri.

L’expressivitat del grup es manifesta en la captació del patiment humà (pathos) dels personatges, reflectit en els rostres, especialment en l’expressió del dolor del Laocoont amb el front arrugat i la boca oberta.

... Continuar leyendo "Laocoont i els seus fills: Anàlisi i significat de l'escultura grega" »

Maravillas de la Antigua Roma: Acueducto de Segovia, Ara Pacis y Columna Trajana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Acueducto de Segovia: Siglo II d.C. Con 128 arcos de piedra, construido en sillares regulares de granito sin argamasa de unión. Empieza en una arquería única que se transforma en doble, el piso inferior posee arquerías más esbeltas que las del piso superior. Acaba en una sola altura.

También construyeron puentes.

Ara Pacis

Levantado para conmemorar la paz conseguida por Augusto. Pequeño, de forma rectangular con dos puertas que se abren en los lados y con un altar en el centro del monumento sobre un pódium de mármol. Mucha ornamentación tanto dentro como fuera. En el interior corre un friso con guirnaldas romanas, tratados con gran naturalismo. En la parte exterior del espacio, se divide con una cenefa de grecas en dos mitades: la baja... Continuar leyendo "Maravillas de la Antigua Roma: Acueducto de Segovia, Ara Pacis y Columna Trajana" »

Francisco de Goya: Un recorrido por su vida, obra y grabados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

Vida y obra de Goya

Francisco de Goya y Lucientes nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos. Su padre era maestro dorador. Goya estudió en las Escuelas Pías de Zaragoza. A los 14 años, ingresó en el taller del pintor José Luzán, formándose en el estilo del último barroco.

A los 17 años, se trasladó a Madrid para continuar su formación con Francisco Bayeu. A los 24 años, viajó a Italia sin becas y obtuvo un reconocimiento especial en un concurso de la Academia de Parma. A su regreso a España, con 25 años, recibió sus primeros encargos importantes, como la decoración de la bóveda del coreto de la Basílica del Pilar en Zaragoza, donde pintó La Adoración del Nombre de Dios por los Ángeles, una obra con influencias del último... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Un recorrido por su vida, obra y grabados" »

Arte Merovingio: Arquitectura y Escultura en el Reino Franco (Siglo VII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Introducción al Arte Merovingio

La fachada que vamos a ver está muy restaurada.

Características Arquitectónicas Generales

  • Exterior, fachada este: Lunetos para iluminación y serie de tímpanos sostenidos por pilastras adosadas con capiteles. En algunos restos de las cornisas vemos que se incluyen hiladas de sillarejo alternadas con hiladas de ladrillo más oscuras.

Se sugirió que este tipo de aparejo se vincula con Constantinopla (alternancia ladrillo y piedra).

  • Cabecera: Arcos de mitra, frontones clásicos, piedras de colores.

Parece un intento de revivir una fachada clásica, con frontones... y en cierto sentido se quiere vincular el bicromismo con un gusto merovingio.

Hay que tener en cuenta que solían estar encaladas y muchas veces lo que... Continuar leyendo "Arte Merovingio: Arquitectura y Escultura en el Reino Franco (Siglo VII)" »

Arquitectura y Arte Prerrománico, Hispano-Musulmán y Mudéjar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Arquitectura y Arte Prerrománico, Hispano-Musulmán y Mudéjar

Arte Prerrománico

Conjunto de estilos que se dieron en el área del antiguo Imperio Romano de Occidente desde su caída (476 d.C.) hasta la aparición del Románico. Tienen su base en el arte romano, pero existen múltiples variaciones locales al mezclarse éste con las tradiciones artísticas de los pueblos germánicos. Encuentra sus mayores ejemplos en la arquitectura y es eminentemente religioso.

Arte Visigótico

Estilo prerrománico que se dio en el Reino visigodo de Toledo desde el s. V d.C. hasta el VII d.C. Construyeron iglesias de planta de cruz griega o basilical con naves rematadas por ábsides cuadrangulares y techumbres de madera; usaron el arco de herradura. Un ejemplo... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte Prerrománico, Hispano-Musulmán y Mudéjar" »

Arte Medieval: Cancelas, Miniaturas Insulares y Evangelios Ilustrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Cancelas y su Significado en el Arte Medieval

En San Apolinar in Classe se conserva un ejemplo de cancel. Estas placas, de entre 60 cm y 1 metro, se insertaban con decoraciones para fijarlas al altar. Es posible que la zona del altar se cubriera con cortinas. La estructura del cancel solía medir entre 0.5 y 1 metro, mientras que el iconostasio cubría todo, dejando solo un espacio a modo de puerta.

Los canceles macizos se decoraban con motivos de pámpanos. En este caso, los relieves son toscos y planos, con motivos que parecen incisiones más que tallas. Las representaciones se destacan mediante cartelas epigráficas, una práctica común en oriente.

Miniaturas Insulares (Anglo-Irlandesas)

La intensa vida monástica impulsó el desarrollo de... Continuar leyendo "Arte Medieval: Cancelas, Miniaturas Insulares y Evangelios Ilustrados" »

Partenón: Historia, Arquitectura y Significado del Icono Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Partenón: Un Icono de la Arquitectura Griega

Historia y Arquitectos

Biografía de los autores. Bajo la supervisión del escultor Fidias, los principales arquitectos del Partenón fueron Ictino y Calícrates, de los cuales no se ha conservado mucha información histórica.

Descripción Arquitectónica

Descripción formal. El Partenón tiene una base de tres escaleras que culmina en una plataforma sobre la que se levantan, sin base, las columnas dóricas: 8 en la parte frontal y 16 en los laterales.

  • El fuste, formado por tambores superpuestos, presenta una sólida robustez decorada por estrías de arista viva.
  • El capitel está formado por dos partes: el equino en forma de cono, encima del cual está el ábaco cuadrangular.
  • En el nivel inferior del
... Continuar leyendo "Partenón: Historia, Arquitectura y Significado del Icono Griego" »

Obres destacades de Bartolomé Esteban Murillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,82 KB

BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (1618-1682)

Nascut a Sevilla i format a aquest ambient on dominava entre altres Zurbarán.

Conegut a diversos països.

Obres:

  • Èxtasi de San Francesc
  • Sant Dídac repartint almoina
  • Fray Francisco Pérez ajudat dels Àngels, Cuina dels Àngels
  • Sant Lesmes
  • Sant Antoni de Pàdua amb l’infant
  • Imposició de la casulla a sant Ildefons
  • El somni dels patricis
  • Revelació del somni al papa Liberi
  • Santes Justa i Rufina
  • Sant Leandre i sant Bonaventura
  • Sant Francesc abraçant el crucificat
  • Sant Tomàs de Villanueva repartint almoina als pobres
  • El penediment del fill pròdig
  • Guarició del paralític de la piscina de Bethesda
  • Abraham i els tres àngels
  • Santa Isabel d’Hongria guarint els tiñosos
  • Sant Joan de Dèu carrega a un malalt
  • Inmaculada de
... Continuar leyendo "Obres destacades de Bartolomé Esteban Murillo" »

Anàlisi Detallada de La Persistència de la Memòria de Dalí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Anàlisi de La Persistència de la Memòria de Dalí

Descripció dels Elements

El Moble i els Rellotges

Sobre el moble rectangular situat a l'esquerra de la composició s'hi troben altres dos rellotges:

  • Un més petit, tancat, sobre el qual s'apilonen una gran quantitat de formigues.
  • Un de molt més gran, sobre el qual hi ha una mosca i que marca les 7 h.

Del moble en surt un arbre trencat, possiblement una olivera, amb una sola branca sense fulles de la qual penja un altre rellotge tou.

El Paisatge de Portlligat

Pel que fa al paisatge, al fons hi veiem una cala retallada per penya-segats rocosos, intensament il·luminada.

Aspectes Tècnics

El Dibuix i la Deformació

El dibuix té una enorme importància en el quadre. Els objectes estan representats amb... Continuar leyendo "Anàlisi Detallada de La Persistència de la Memòria de Dalí" »