Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Profeta de Gargallo: Escultura Cubista en Bronze

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,02 KB

El Profeta de Pablo Gargallo: Una Obra Mestra del Cubisme

Context Històric

El començament del segle XX va quedar marcat per la crisi de la Primera Guerra Mundial, que va comportar canvis polítics, econòmics i socials. Després de la guerra, els Estats Units van viure una etapa d'optimisme econòmic i social anomenats "feliços anys vint", que van acabar de forma sobtada amb el crac de la Borsa de Nova York l'any 1929. Aquesta crisi va comportar problemes socioeconòmics mundialment, amb conseqüències com la Gran Depressió nord-americana o el nazisme a Europa.

En l'àmbit artístic, els principals centres de la primera meitat del segle XX van estar relacionats amb l'aparició dels diversos "ismes" anomenats Primeres Avantguardes artístiques.... Continuar leyendo "El Profeta de Gargallo: Escultura Cubista en Bronze" »

El Islam y su Arte: Mezquitas y la Alhambra de Granada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Islam y su Arte

El Islam significa sumisión o entrega incondicional a Dios. La lengua de transmisión es el árabe. La vida del creyente musulmán se basa en cinco obligaciones: la profesión de fe, el ayuno, la oración, la limosna legal y la peregrinación a La Meca.

El arte islámico se nutre de la tradición clásica, del arte bizantino, del persa y de los pueblos orientales. El arte islámico empezó con la dinastía Omeya y el traslado de la capital de Medina a Damasco. En el 711, se produjo la invasión de la Península Ibérica, denominada Al-Ándalus. En el siglo IX se inicia la decadencia de la dinastía, surgiendo el emirato de Córdoba. Tras la caída de los almohades, queda el reino nazarí de Granada, que termina con la conquista... Continuar leyendo "El Islam y su Arte: Mezquitas y la Alhambra de Granada" »

Leandre Cristòfol, "Nit de lluna" (MNAC): Descripció i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Nit de lluna, Leandre Cristòfol. Fusta i fusta pintada. Estil: Surrealista, Al·legòric. Col·lecció: MNAC (Barcelona).

Context Històric

El començament del segle XX va quedar marcat per la crisi de la Primera Guerra Mundial, desastre que va comportar grans canvis, tant polítics, socials com econòmics. Aquest gran conflicte bèl·lic va obligar a fer un replantejament de la societat europea que es va concretar en aspectes com: relaxament de la moral i dels costums, aparició de modes noves o un nou paper de la dona a la societat. Després de la guerra, els Estats Units van viure una etapa d’optimisme polític i econòmic (els feliços anys vint), que va acabar de manera sobtada i dramàtica amb el crac de la Borsa de Nova York. Aquesta... Continuar leyendo "Leandre Cristòfol, "Nit de lluna" (MNAC): Descripció i Significat" »

Descubre el Patrimonio Cultural: Ciudades y Bienes de la Humanidad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB

Patrimonio Cultural: Un Legado Universal

El Patrimonio Cultural engloba aquellos elementos que constituyen la identidad cultural de un territorio, ya sean monumentos, museos, fiestas, costumbres, gastronomía, etc. En este contexto, la UNESCO juega un papel fundamental. Este organismo, fundado en 1945, se dedica a fomentar un ambiente de diálogo entre culturas y pueblos, preservando los valores comunes. Con sede en París, cuenta con 195 miembros y 8 asociados, y tiene como objetivo establecer una educación y cultura mundial.

Dentro de la UNESCO, el Centro de Patrimonio Mundial se encarga de otorgar la distinción de Patrimonio de la Humanidad a aquellos bienes que deben ser preservados y conservados. El turismo cultural, por su parte, se centra... Continuar leyendo "Descubre el Patrimonio Cultural: Ciudades y Bienes de la Humanidad en España" »

Exploración del Arte Románico y Egipcio: Simbolismo, Técnicas y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Arte Románico: Simbolismo y Expresión en el Siglo XII

El **simbolismo cristiano** constituía el fundamento de toda expresión artística en la segunda mitad del siglo XII. La iglesia cristiana buscaba la expansión de su poder. Los artistas de esta época eran monjes anónimos y alfabetizados, que realizaban diversas obras como vitrales, mosaicos, ilustración de libros, frescos, relieves y esculturas, con el objetivo de instruir a los fieles en la fe cristiana a través de imágenes sencillas pero ejemplificadoras para una masa de gente analfabeta.

Las figuras se representaban frontales, sin volumen y organizadas por el principio de la simetría. Las figuras dignas de respeto se magnificaban y se contenían dentro de círculos u óvalos denominados... Continuar leyendo "Exploración del Arte Románico y Egipcio: Simbolismo, Técnicas y Contexto Histórico" »

Maestros del Quattrocento: Fra Angelico, Piero della Francesca, Mantegna y Botticelli

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Quattrocento Italiano: Un Renacimiento Artístico en Florencia y Más Allá

El Quattrocento, el siglo XV italiano, fue un período de florecimiento artístico sin precedentes. Este período, también conocido como el Primer Renacimiento, sentó las bases para el desarrollo del arte occidental. Exploraremos la obra de cuatro figuras clave de esta época, destacando sus contribuciones únicas y su influencia duradera.

Fra Angelico (1395-1455)

Fra Angelico, cuyo nombre real era Guido di Pietro, fue un monje dominico y pintor florentino. Su obra se caracteriza por la espiritualidad y la delicadeza, que se aprecia en sus fondos dorados y azules, y en sus gráciles y delicados personajes. Estudió las obras de Masaccio e introdujo en sus composiciones... Continuar leyendo "Maestros del Quattrocento: Fra Angelico, Piero della Francesca, Mantegna y Botticelli" »

Los principios de la percepción visual en el arte medieval y en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Pintura italiana 

 Son dos conceptos de pintura renacentista que se influyen entre sí. Las técnicas flamencas nada Tienen que ver con las italianas A la pintura flamenca se le ha llamado Renacimiento nórdico y es una Renovación figurativa y conceptual basada en la observación fiel de la naturaleza y del hombre. Pero el Sistema de visión es aún medieval, se preocupan por la realidad tangible y material de los objetos Despreocupándose del conjunto y del sistema de perspectiva. 

Sus bases racionales son: 
A- La perspectiva. En un acercamiento a la realidad, el cuadro debe tener tres dimensiones. Para eso cuentan con las obras de los teóricos
B- La anatomía. Afán de aproximación al natural pero con unos cánones de belleza ideal (el
... Continuar leyendo "Los principios de la percepción visual en el arte medieval y en el Renacimiento" »

3 Aristóteles y la época del helenismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

¡Escribe tu texto aquí!

·-· Grecia ·-·


  • TALASOCRACIA CRETENSE:También llamada hegemonía marítima surgíó para referirse al pueblo minoico ubicado en la isla de Creta que dominó el mar Egeo entre los años 3000 y 1400 antes de Cristo . 


  • FIGURA HUMANA:empezó con la representación de los dioses . Estas imágenes idealiza van al ser humano la belleza es muy importante se caracteriza por la representación natural de la figura humana expresando movimiento y emociones a social los mitos literatura y una una vida cotidiana .


  • EVOLUCIÓN: en edificios se había había de religiosos templos y pilares en la arquitectura civil ágoras Stoas,  teatros linternas edificios conmemorativos 


esCultura se establecíó el canon de policlet o 7 cabezas

... Continuar leyendo "3 Aristóteles y la época del helenismo" »

La Mezquita de Córdoba: Joya del Arte Hispanomusulmán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Mezquita de Córdoba

9k=

9k=

AUTOR

En la mezquita trabajaron distintos autores, ya que sufrió reformas y ampliaciones desde el siglo VIII al XI. Fue encargada por el emir Abd-al-Rahman I.

CRONOLOGÍA

La primitiva mezquita tiene su origen 9k= entre los años 786 y 788.

LOCALIZACIÓN

Córdoba.

DESCRIPCIÓN

La primera mezquita se levantó sobre los restos de una antigua iglesia cristiana, la iglesia de 9k= San Vicente. Tenía planta cuadrada, dividida en dos partes diferenciadas. La sala de oraciones 9k= tenía la quibla orientada al sur para mirar a La Meca. Se cubría con un tejado de madera a dos aguas.

  • La primera ampliación del edificio religioso la llevó a cabo Abd-al-Rahman II, y finalizó en el año 848. Entonces se prolongó la sala de oraciones en ocho
... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Joya del Arte Hispanomusulmán" »

Foros Imperiales de Roma: Augusto y Vespasiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Foro de Augusto

En el Foro de Augusto se representan elementos romanos, griegos y helenísticos. Las medidas de las esculturas son de influencia griega, mientras que las exedras son un elemento helenístico. En el cierre de uno de los pórticos, se presupone que Claudio construyó una zona de culto al emperador. En la exedra izquierda, habría una representación de Eneas transportando a su padre Anquises y a su hijo Ascanio de la mano. Al norte de este conjunto, se encuentran representaciones de familiares de Augusto que gobernaron (César no aparece); al sur, los reyes de Alba Longa.

En la otra exedra, aparece Rómulo acompañado de los summi uiri. De este modo, se aúna todo; el emperador lleva este modelo hasta las provincias. El foro es... Continuar leyendo "Foros Imperiales de Roma: Augusto y Vespasiano" »