Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Barroco Europeo: Mecenazgo, Temáticas y Estilos Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Temas y Características del Barroco

El mecenazgo fue un pilar fundamental en el patrocinio de las obras de arte barrocas, siguiendo modelos ya establecidos por la Iglesia durante el Renacimiento.

Inclusión Temática en el Barroco

  • Reforma Urbanística de Sixto V (1585-1590): Un hito cronológico en Italia que marcó el inicio de grandes transformaciones.
  • Representaciones de la vida de santos contemporáneos: Considerados los mejores modelos para el pueblo, buscando una mezcla de diferentes períodos para facilitar la comprensión popular.
  • Uso de la alegoría: Continuó siendo empleada para exaltar los valores de los personajes.
  • Mitología: Su presencia se debe al creciente afán de coleccionismo del arte clásico.
  • Realismo: Comenzó a imponerse,
... Continuar leyendo "El Arte Barroco Europeo: Mecenazgo, Temáticas y Estilos Regionales" »

El Esplendor del Arte Almorávide y Mardasiní en Al-Ándalus: Arquitectura y Obras Maestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Introducción al Contexto Artístico

...como almenas escalonadas (de Córdoba y del mundo omeya), decoración de arcos túmidos entrecruzados en la cúpula, etc. En el interior, hay una especie de pila para abluciones. Sería razonable pensar que esta construcción estuviera relacionada con la mezquita aljama, con la función de purificar a los fieles antes de entrar en el recinto sagrado. La decoración, en rojo y blanco, presenta el mismo tipo de motivos geométricos que en Madinat al-Zahra.

Arte Almorávide en Al-Ándalus: Un Periodo de Transición

El desplome del poder almorávide a mediados del siglo XII implicó que en Al-Ándalus aconteciera un período que podemos considerar de transición hasta su definitiva conquista por los almohades,... Continuar leyendo "El Esplendor del Arte Almorávide y Mardasiní en Al-Ándalus: Arquitectura y Obras Maestras" »

Basílica de San Apolinar el Nuevo en Rávena: Historia, Arquitectura y Mosaicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Basílica de San Apolinar el Nuevo, en Rávena (Italia), es un magnífico ejemplo de la arquitectura y el arte paleocristiano y bizantino. Construida durante el reinado de Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos, y posteriormente modificada bajo el dominio bizantino de Justiniano, esta basílica ofrece una fascinante visión de la transición entre dos épocas y culturas.

Contexto Histórico y Cambios de Dedicación

Originalmente consagrada a Cristo por Teodorico entre 493 y 525 d.C., la basílica formaba parte de un complejo palaciego en la regio Caesarum, cerca del palacio del emperador Honorio. Tras la conquista bizantina de Rávena en 540, el edificio fue reconsagrado a la fe católica, como muchos otros edificios arrianos. En ese... Continuar leyendo "Basílica de San Apolinar el Nuevo en Rávena: Historia, Arquitectura y Mosaicos" »

El Naturalismo Revolucionario de Caravaggio: Luz, Sombras y Emoción en la Pintura Barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Naturalismo Revolucionario de Caravaggio

David es representado casi como un niño, con rasgos vulgares. Este naturalismo se presenta con uñas negras, ropas sucias, etc. La obra mezcla realidad e irrealidad, difuminando los volúmenes y negándonos la visión del espacio.

Cena de Emaús (Tiziano y Caravaggio)

Observamos estatismo frente a movimiento. Tiziano presenta un realismo idealizado, con personajes ricos vestidos de seda y un criado elegante. Su composición, influenciada por La Última Cena de Leonardo da Vinci, destaca por la estaticidad y el equilibrio. En contraste, las figuras de Caravaggio son tremendamente dinámicas.

El fondo paisajístico de Tiziano, característico de la obsesión renacentista, es anulado por Caravaggio. La... Continuar leyendo "El Naturalismo Revolucionario de Caravaggio: Luz, Sombras y Emoción en la Pintura Barroca" »

Art Clàssic: Grècia i Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,3 KB

El Partenó

Autor: Ictinos i Cal·lícrates

Cronologia: Segle V a.C.

Estil: Clàssic grec

Tipologia: Temple

Localització: Acròpolis d'Atenes

Anàlisi formal:

Elements de suport: Columnes i mur.

Elements suportats: Entaulament (arquitrau, fris, cornisa) i frontó amb timpà i teulada a dues vessants.

Materials: Marbre blanc de la pedrera del Pentèlic i fusta.

Descripció de l'alçada i de la planta

Altres característiques:

Façana i obertures, unitat/fragmentació, punts ordenadors.

Il·luminació:

Abundant, nítida.

Decoració:

Tipus de decoració, interior i exterior.

Relació amb l'entorn urbanístic:

Harmonitza amb l'Acròpolis. Espai obert relacionat amb l'exterior.

Interpretació o Contingut:

Funcions:

La funció útil de l'edifici era religiosa, ja que... Continuar leyendo "Art Clàssic: Grècia i Roma" »

Arte Taifa: Metalistería, Cerámica, Marfiles y la Fitna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Arte Taifa: Metalistería, Cerámica, Marfiles y la Fitna

Metalistería

Un ejemplo de la metalistería taifa es una cajita ovalada en plata nielada, procedente de la Catedral de León. Su inscripción cúfica expresa buenos deseos para el propietario, lo que sugiere su uso comercial. La pieza más destacada es el Grifo de Pisa, de bronce. Su origen, posiblemente taifa, egipcio o iraní, sigue en debate. Esta imponente figura, probablemente de una fuente, está completamente grabada, simulando un efecto textil. El grifo, animal fantástico con carácter apotrofaico en el mundo islámico, presenta la rigidez y abstracción típicas del arte árabe.

Cerámica

La cerámica califal, referente para la taifa, se caracterizaba por el uso del verde del... Continuar leyendo "Arte Taifa: Metalistería, Cerámica, Marfiles y la Fitna" »

Característiques de les esglésies romàniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

SANT VICENÇ DE CARDONA:

Anàlisi formal:


Planta: és una planta basilical dividida en Diferents parts

El nàrtex és el Pòrtic d’entrada al temple, és a dir, és situat a l’entrada. L’espai és cobert Per una volta d’aresta, i a la part superior, hi ha una tribuna. Aquesta era Lloc de privilegi per on veien la cerimònia els bescomptes.

La nau central Tenia una amplada superior a les naus laterals (més del doble) i era també, més Alta. En l’espai que quedava hi havia una filera de finestres. El transsepte és curt, i gairebé no sobre surt de la planta. Al final hi ha tres absis, Un de central i dos laterals, què són la prolongació de les naus laterals i Central

Finalment, en la part Subterrània del creuer hi ha la cripta, que

... Continuar leyendo "Característiques de les esglésies romàniques" »

Movimientos artísticos en la arquitectura: Modernismo, Racionalismo y Le Corbusier

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

MODERNISMO

  • Movimiento artístico destinado a la burguesía

  • Inspirado en la naturaleza

  • Concepción unitaria de las artes - escultura, muebles...

  • Especial importancia a la decoración de edificios a base de líneas curvas

    • Inspiradas en la naturaleza

  • Utilización de materiales tradicionales (piedras, ladrillo) + otros nuevos materiales

  • Uso de elementos historicistas de la arquitectura medieval

ANTONIO GAUDÍ

  • Tiene un estilo personal e imaginario

  • Edificios cargados de fuerte simbolismo religioso

  • Importancia de la decoración a base de formas vegetales

  • Utilizó hierro, vidrio, arco parabólico y cerámica

    • CASA MILÀ, CASA BATLO, LA SAGRADA FAMILIA

RACIONALISMO

  • Difusión mundial de una arquitectura funcional de líneas rectas

  • Rechaza elementos decorativos y emplea

... Continuar leyendo "Movimientos artísticos en la arquitectura: Modernismo, Racionalismo y Le Corbusier" »

Arquitectura y Escultura Barroca: Análisis y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Arquitectura Barroca

Origen y Expansión

La arquitectura del barroco se consolidó en el siglo XVII en Italia y Francia, expandiéndose posteriormente al resto de Europa. Es la principal manifestación del estilo barroco, sometiendo a las demás artes (escultura, pintura, etc.) para lograr un efecto de conjunto. Se caracteriza por:

  • Libertad en la utilización del léxico arquitectónico clásico del Renacimiento.
  • Fantasía desbordante.
  • Afán de movimiento.

Urbanismo Barroco

El urbanismo barroco surge de la necesidad de ordenar el desarrollo de las ciudades y expresar, a través de la arquitectura monumental (edificios, plazas, fuentes, jardines, etc.), el poder del Estado o de la Iglesia.

Nuevas Formas Arquitectónicas

Las nuevas formas arquitectónicas... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura Barroca: Análisis y Características" »

Escultures gregues: Hermes i Dionís Infant i Laoocont

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Hermes i Dionís Infant

Hermes i Dionís Infant grup exempt, única obra original que ens ha arribat de l'escultor Praxítele. Talla de marbre grega que representa un tema mitològic, un home nu dempeus amb un infant en braços. Classic tardà. (autor) Estat força bo tot i ser un grup original grec. AF composició plana, l'eix de simetria queda trencat per la corba praxiteliana. Les proporcions de l'infant no s'adeqüen a uns models reals, segueix proporcions d'adults. tr moviment amb la corba praxiteliana es dona una sensació d'equilibri entre moviment i repòs. En el tractament del cos ha desaparegut qualsevol rastre de rigidesa. La S del cos dóna dinamisme a l'obra. Temps moment anecdòtic color i ma: Kore text i llum: acabat molt polit... Continuar leyendo "Escultures gregues: Hermes i Dionís Infant i Laoocont" »