Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Història i art romà: de la civilització romana a l'art romànic i gòtic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Roma

*3 etapes: -monarquia, república i l'imperi.

*als primers segles no hi ha una activitat artística original

*va ser un estat unitari i centralitzat

*La civilització romana tenia 2 pilars: la tradició itàlica i la cultura grega.

* La societat romana estava formada per persones lliure i esclaus. els primers es dividien en patricis i plebeus.

*L'economia romana es basava sobretot en el treball dels esclaus. Les activitats principals eren l'agricultura, la indústria artesanal i el comerç. les ciutats eren els centres de comerç.

*Religió politeista. la major part dels seus déus eren d'origen grec. després el cristianisme es va convertir en la religió oficial de l'imperi romà.

Art romànic

*L'origen de la ciutat de roma comença l'any 753... Continuar leyendo "Història i art romà: de la civilització romana a l'art romànic i gòtic" »

Anàlisi de "Sol ixent" de Monet i "La nit estrellada" de Van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,62 KB

Sol ixent

Temàtica i significació

El quadre és una vista del port de Le Havre, on Monet va passar la seva joventut. Reflecteix la boirina del matí que comença a escampar per l'efecte del Sol que sorgeix per la línia de l'horitzó. Algunes petites embarcacions de rems es fan a la mar mentre que al fons s'insinuen les grues del port i alguns vaixells.

Monet ens submergeix en un món de sensacions a la recerca de la instantaneïtat. Pretenia plasmar allò que canvia, allò que és fugisser. Com comentà l'autor: aquest quadre no era una representació topogràfica del port de Le Havre, sinó més aviat la impressió que li causà en veure'l a la sortida del Sol.

La recerca de la immediatesa el va portar a experimentar els efectes de la llum... Continuar leyendo "Anàlisi de "Sol ixent" de Monet i "La nit estrellada" de Van Gogh" »

Análisis Arquitectónico de Obras Maestras del Renacimiento Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Capilla Pazzi (1441-1443) - Filippo Brunelleschi

Construida entre 1441 y 1443 por Filippo Brunelleschi y encargada por Andrea de Pazzi (Familia Medici), la Capilla Pazzi se articula en torno a la fachada, el pórtico de acceso, la capilla de planta rectangular y un ábside cuadrangular.

El pórtico de entrada se divide en cinco tramos, con estructura adintelada y cubiertas con bóveda de cañón con casetones. El tramo central está resaltado por el arco de medio punto con una cúpula sobre pechinas con decoración de conchas. La fachada se encuentra dividida por pilastras de orden corintio, en las cuales se abren ventanales que iluminan el interior. Brunelleschi recurre a la bicromía resaltando los elementos constructivos.

Comentario:

Esta obra... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico de Obras Maestras del Renacimiento Italiano" »

Jardines de Versalles: Evolución, Diseño y Simbolismo del Palacio de Luis XIV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Orígenes y Primeras Etapas (Le Nôtre)

Los Jardines de Versalles, concebidos por André Le Nôtre, reflejan la afición por el dibujo y la aplicación de los principios de la perspectiva científica, así como temas de óptica. Inicialmente, Le Nôtre tenía una visión clara del diseño, pero los jardines fueron ampliándose con el tiempo. El tridente, que posteriormente daría lugar a la población de Versalles, fue una idea suya. Creó una cuadrícula rigurosamente cartesiana, con el palacete rodeado de espacios enarenados y parterres de diferentes tipos, a su vez rodeados por bosquecitos inicialmente poco trabajados y con caminitos. La cuadrícula se situaba entre dos sistemas radiales.

Evolución bajo Luis XIV

Años más tarde, el palacete... Continuar leyendo "Jardines de Versalles: Evolución, Diseño y Simbolismo del Palacio de Luis XIV" »

Majestat Batlló i Art Medieval Català: Romànic i Gòtic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,04 KB

Majestat Batlló

Fitxa Tècnica

  • Títol: Majestat Batlló
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: Mitjan segle XII
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Material: Fusta de xiprer policromada
  • Mides: 1,56m x 1,20m
  • Estil: Romànic
  • Tema: Religiós, Crist en Majestat
  • Localització: MNAC (Barcelona)

Context

Mitjan segle XII. Context històric i cultural: època de plenitud feudal, economia agrària, aparició de l'orde del Cister. Es prediquen les croades. S'inicia l'eclosió del gòtic i el creixement de les ciutats, i s'accentuen els intercanvis culturals i comercials. La cultura és encara eminentment religiosa però, en créixer les ciutats, sorgeixen manifestacions de caràcter civil. Incipient burgesia. Forta influència de l'Església.

Descripció Formal

Escultura exempta,... Continuar leyendo "Majestat Batlló i Art Medieval Català: Romànic i Gòtic" »

Guia Completa per a l'Anàlisi d'Arquitectura i Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Arquitectura: Guia d'Anàlisi

1. Descripció

2. Anàlisi

a. Materials

  • Tipus: pedra (marbre, granit...), fusta, fang (maó...), formigó, ferro...
  • Causes de la utilització: influència del medi geogràfic, criteris estètics, pràctics, tècnics...
  • Qualitats estètiques: pesant, lleugera, bellesa...

b. Sistema constructiu

  • Arquitravat
  • Voltat

c. Elements constructius: de suport i suportats

  • Suport:
    • Suport continu: murs (carreus, maçoneria, totxo)
    • Suport no continu:
      • Suport exempt (pilars, columnes: basa, fust i capitell)
      • Suport adossat (pilastres, contraforts, mènsules)
      • No descansen a terra:
        • Arcs:
          • Tipus (mig punt, apuntat, ferradura...)
          • Funció (faixó, former, triomfal...)
  • Suportats:
    • Coberta arquitravada (plana) o a doble vessant (triangular)
    • Coberta voltada (de
... Continuar leyendo "Guia Completa per a l'Anàlisi d'Arquitectura i Escultura" »

El Arte Gótico: Arquitectura y Sociedad en la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Gótico (siglos XIII-XV)

El Gótico, último estilo medieval, surge con el resurgir de las ciudades. Estas adquieren nuevas funciones: económicas, con el auge del comercio; políticas, con la aparición de los concejos; y religiosas, con la construcción de numerosas catedrales monumentales. Las catedrales se convierten en el monumento más característico del Gótico, símbolo del prestigio de la ciudad. En torno a ellas surgen las primeras universidades (como la Sorbona en París o la de Salamanca). La cultura comienza a expandirse, aunque la mayoría de la población seguía siendo analfabeta. A mediados del siglo XV aparece la imprenta. Surge un nuevo estamento social: la burguesía, formada por artesanos y comerciantes que viven en... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Arquitectura y Sociedad en la Baja Edad Media" »

El Descendimiento de la Cruz: Obra maestra de Rogier Van der Weyden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

El Descendimiento

Tabla central de un tríptico. Técnica: Óleo sobre tabla Cronología: hacia 1435. Tema: religioso Autor: Rogier Van der Weyden Estilo: Gótico

Contexto histórico

El descendimiento de la cruz es considerada la obra maestra del pintor flamenco. Este cuadro es la sección central de un tríptico, pintado como encargo de la cofradía de los ballesteros de Lovaina, para una capilla de Nuestra Señora Extramuros. En honor a dicho gremio, el artista incluyó diminutas ballestas en los ángulos de la composición.

La regente de los Países Bajos María de Hungría, llegó a un acuerdo de canje con los responsables del templo: obtuvo la pintura original a cambio de un órgano. Más tarde Felipe II lo traería para España.

Temática

... Continuar leyendo "El Descendimiento de la Cruz: Obra maestra de Rogier Van der Weyden" »

El David de Bronce de Donatello: Iconografía y Legado Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Autor: Donatello

Cronología: 1444-1446

Tipología: Escultura exenta

Material: Bronce

Estilo: Renacentista

Tema: Bíblico

Localización: Museo Nazionale del Bargello (Florencia)

Descripción de la Obra

Donatello representa a un joven desnudo, de pie, con el pelo largo, sombrero y calzando botas hasta las rodillas.

En la mano izquierda, David lleva una piedra con la que ha abatido a su enemigo y, en la derecha, sostiene una espada con la que le ha cortado la cabeza.

Su pierna derecha soporta firmemente el peso del cuerpo erguido y la izquierda descansa sobre la cabeza de Goliat, el adalid de los filisteos.

Su desnudez permite apreciar con mayor claridad el suave modelado del cuerpo y el juego de curvas compositivas que dibujan su anatomía.

Esta actitud... Continuar leyendo "El David de Bronce de Donatello: Iconografía y Legado Renacentista" »

Basílica de San Lorenzo: Un Hito del Renacimiento Florentino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Basílica de San Lorenzo de Florencia: Un Icono del Renacimiento

Datos Principales

  • Autor: Filippo Brunelleschi
  • Fecha: 1421-1428
  • Localización: Florencia, Italia
  • Estilo: Arquitectura renacentista del Quattrocento

Descripción Arquitectónica

La Basílica de San Lorenzo, obra maestra de Filippo Brunelleschi, presenta una planta de cruz latina con tres naves y capillas laterales. La cubierta exterior es a dos aguas en la nave central y a un agua en las laterales. La construcción combina piedra, mármol para los revestimientos decorativos y material de relleno en las bóvedas.

Nave Central

La nave central exhibe una arquería con arcos de medio punto sostenidos por columnas corintias. Los capiteles sostienen cubos de entablamento (arquitrabe, friso y cornisa)... Continuar leyendo "Basílica de San Lorenzo: Un Hito del Renacimiento Florentino" »