Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cimborrio: Construcción que aporta luz natural a una iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Se denomina cimborrio a la construcción que se eleva sobre el crucero de una iglesia, en forma de torre de planta cuadrada u octogonal, que se crea con la función principal de aportar luz natural al interior del edificio mediante la apertura de ventanas en sus paredes. Por estar situado en un lugar principal de la iglesia, ante su presbiterio Capilla Mayor, sus paredes y cubierta suelen presentarse profusamente decorados, con elementos ornamentales más elaborados que en el resto del templo.


BÓVEDA DE CAÑÓN: Reforzada con arcos fajones

Es la bóveda engendrada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo del eje longitudinal. Generalmente está reforzada con arcos fajones. Puede tener tantos matices como el propio arco peraltado,... Continuar leyendo "Cimborrio: Construcción que aporta luz natural a una iglesia" »

Postimpressionisme context historic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

EL CRIT

-Autor: Munch

-Cronologia: 1893

-Tècnica: oli i tremp sobre cartró

-Estil: postimpressionisme/expressionista

-Tema: al·legòric

-Localització: Museu Nacional, Oslo


Context històric i cultural

Ens situem a mitjan del s.XIX a França, segon Imperi Napoleònic. París és la capital artística i cultural. La societat és industrialitzada, mostrant diferències entre les classes socials.

Filosofia empirista com a base del pensament de l’època. En destaquem innovacions tècniques com l’aparició de la fotografia i els tubs de pintura. A més, hi ha una nova concepció de l’artista en aquest context: trenca cànons, pinta el que vol...

Aquesta obra pertany al postimpressionisme, estil que es caracteritzava per no plasmar la realitat

... Continuar leyendo "Postimpressionisme context historic" »

Context historic pavelló alemany

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,63 KB

PINTURA

1.- FITXA TÈCNICA

Nom de l’obra Autor Estil Cronologia Tècnica i suport Localització

2. CONTEXT HISTÒRIC I ARTÍSTIC:

Època Estil Autor

3. ANÀLISI FORMAL

Descripció Elements plàstics: Formes, pinzellada, color i llum

4. ANÀLISIS CONCEPTUAL

Tematica Significat: Funció Encàrrec

5. ALTRES CONSIDERACIONS: MODELS I INFLUÈNCIES

ESCULTURA

1.- FITXA TÈCNICA

Material Tècnica Formes Tipologia

Cromatisme:

2. CONTEXT HISTÒRIC I ARTÍSTIC

3. ANÀLISI FORMAL

Descripció i Tractament dels motius:

Volum:...

Tractament de les formes

Composició

Superfícies

Ritme

Temps

4. ANÀLIS CONCEPTUAL

5. MODELS I INFLUÈNCIES

ARQUITECTURA

1.- FITXA TÈCNICA

Tipologia

2. CONTEX HISTÒRIC I ARTÍSTIC:

3. ANÀLISI FORMAL

Materials

Elements de Suport/ Suportats

Espai Exterior/Interior

Entorn

... Continuar leyendo "Context historic pavelló alemany" »

Escultura Griega: Maestros y Estilos Clásico-Helenísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Escultura Griega: Periodo Clásico

El periodo Clásico de la escultura griega se caracteriza por la búsqueda de la perfección, el idealismo y el equilibrio. Se divide tradicionalmente en varias fases, destacando la Alta y la Baja (o Tardía) Clásica.

Polícleto

Fue un influyente teórico de la escultura. Estableció el canon, un sistema de proporciones ideal para el cuerpo humano, donde la altura total era siete veces la de la cabeza. Demostró un gran dominio del contrapposto (una pose que muestra un equilibrio asimétrico, con el peso apoyado en una pierna y la otra relajada, creando una sensación de movimiento natural). Sus obras más famosas incluyen el Doríforo (Portador de la lanza) y el Diadumeno.

Características de la Baja Época

... Continuar leyendo "Escultura Griega: Maestros y Estilos Clásico-Helenísticos" »

San Pietro in Montorio: Anàlisi arquitectònica i històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

San Pietro in Montorio

FITXA TÈCNICA

Edifici: San Pietro in Montorio

Autor: Donato Bramante (prop d’Urbino, 1444-Roma, 1514)

Estil: 1502

Tipologia: església

Material: pedra, marbre i granit

Localització: Roma (Itàlia)

Context Històric

Cal situar l’erecció d’aquest edifici de culte en el context de màxima esplendor de la Roma renaixentista. A mitjans del segle XV, el papa Nicolau V va reformar la ciutat eterna, projectant la construcció de la basílica de Sant Pere, que es va fer realitat unes dècades més tard. Però l’assalt de les tropes encapçalades per l’emperador Carles I d’Espanya (atac esdevingut l’any 1527, conegut com il sacco di Roma) va generar la decadència del papat, cosa que provocà una posterior diàspora de... Continuar leyendo "San Pietro in Montorio: Anàlisi arquitectònica i històrica" »

Características, Autores y Obras Clave de la Escultura y Pintura Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Características de la Escultura Barroca

La escultura barroca se distingue por el uso de materiales lujosos como el mármol y el bronce. Aborda una gran variedad de temas, incluyendo:

  • Motivos religiosos
  • Mitología
  • Escultura funeraria conmemorativa con carga moral y simbólica
  • Retratos
  • Monumentos urbanos

Además, se caracteriza por:

  • Gran importancia de la luz y la escenografía.
  • Búsqueda de efectos pictóricos.
  • Composiciones abiertas, con escorzos y diagonales.
  • Captación del momento de máximo movimiento.

Bernini: Figura Clave de la Escultura Barroca

Gian Lorenzo Bernini es considerado el escultor más importante del barroco. Su talento abarcó diversas disciplinas: escribió comedias, compuso música y también se dedicó a la pintura. Destacó especialmente... Continuar leyendo "Características, Autores y Obras Clave de la Escultura y Pintura Barroca" »

Errenazimentuko Arkitektura eta Michelangeloren Eskulturak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,08 KB

ARKITEKTURAREN EZAUGARRI OROKORRAK:

Eraikuntza-tradizio klasikoa berreskuratuz eta ideologia arkitektoniko berriaren teoria guztiak formalduz hasi zen arkitektura errenazentista. Florentzia hasi eta garatu zen XV.mendean, Medici familiak sustaturik.

Quatrocentoko Arkitektura

Florentzia izan zen Errenazimentuko arkitekturaren lehenengo zentroa.

Filippo Brunelleschi

Arkitektu, eskultore, asmatzaile eta injinerua. Santa Maria del Fioreko kupula zoragarrian dimentsio handiko gunea eraiki zuen danbor ortogonal baten gainean.

Michelozzo

Medici-Ricardi jauregia egin zuen. Jauregi errenazentistaren tipologia finkatu zuen: erlatz handi batekin errematatuko hiru gorputz horizontal noiz edo noiz kuxinduak.

Alberti

Meriturik aipagarriena zera izan zuen: jakin izan... Continuar leyendo "Errenazimentuko Arkitektura eta Michelangeloren Eskulturak" »

Francisco de Goya: De la Gracia Rococó al Drama Histórico en su Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Primeras Etapas: Influencias y Costumbrismo Rococó

Influencia de Bayeu, Tiépolo y Meng. Aúna el colorido Rococó y el gusto aristocrático francés con una temática costumbrista. En estas obras la composición sigue siendo neoclásica: triángulo, círculo... ordenadas y racionales. En 'El Quitasol' se observa aún una excesiva delimitación de las figuras y una composición triangular que se contrapone con la diagonal de la pared del fondo vista en perspectiva. No obstante, trabaja con más libertad usando colores cálidos y una delicadeza exquisita. Hay una armonía de colores: rosas, azules y oros en la maja que contrastan con los tonos tostados del joven. La escena es un pretexto para crear una composición inmersa en la luz: contrasta... Continuar leyendo "Francisco de Goya: De la Gracia Rococó al Drama Histórico en su Pintura" »

El Renacimiento Italiano: Orígenes, Características y la Maestría de Brunelleschi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Renacimiento: Orígenes y Características

Se empieza a hablar del Renacimiento a partir del siglo XIV. Los contemporáneos italianos se dan cuenta de que algo está cambiando. El Renacimiento es una vuelta a lo clásico: Grecia y Roma. Los renacentistas consideran que la Edad Media es una época oscura. En el Renacimiento, el hombre es el centro del mundo. El Renacimiento tiene su origen en Italia en el siglo XV y su culminación en el siglo XVI. Nace en Florencia.

Características del Renacimiento

  • Se pretende la búsqueda de la belleza, la armonía y la proporción.
  • Hay un gran interés por el cuerpo humano.
  • Existe un profundo interés por la perspectiva. El que más escribe sobre las teorías de la perspectiva es Alberti.
  • No solo se busca la
... Continuar leyendo "El Renacimiento Italiano: Orígenes, Características y la Maestría de Brunelleschi" »

Arquitectos Clásicos y Bizantinos: Obras Maestras y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Isidoro de Mileto

Isidoro de Mileto fue un arquitecto bizantino que colaboró con Antemio de Tralles en el diseño y construcción de la basílica de Santa Sofía, construida en Constantinopla por orden del emperador Justiniano entre los años 532 y 537 d. C. La basílica de Santa Sofía está considerada la obra maestra del arte bizantino. A pesar de ser su obra más famosa, Santa Sofía es uno de los edificios más importantes del mundo, con una cúpula de treinta metros de diámetro. También le fue encomendada la construcción de la iglesia de los Santos Sergio y Baco, entre otras. Enseñó geometría en Alejandría y Constantinopla. Santa Sofía de Constantinopla es el monumento a la Sabiduría, una obra singular por su planta y por las... Continuar leyendo "Arquitectos Clásicos y Bizantinos: Obras Maestras y Legado" »