Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Obras Maestras del Renacimiento Italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Arquitectura

San Pietro in Montorio (Bramante)

Considerada una obra perfecta, de planta circular ya que está dedicada a un mártir. Construida sobre una plataforma escalonada, no arranca directamente del suelo. A continuación, se encuentran las columnas de orden Toscano con capitel Dórico y por encima el entablamento formado por arquitrabe, friso con triglifos y metopas, y una cornisa. En el muro del cuerpo central hay unas pilastras que coinciden simétricamente con las columnas. En el segundo cuerpo hay una balaustrada y cubierta con una cúpula cuyo muro está decorado con ventanas ciegas y rectangulares, algunas de ellas con forma semicircular en la parte superior (abovedadas).

Escalera de la Biblioteca Laurenciana (Miguel Ángel)

Cuando... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Renacimiento Italiano" »

Elementos constructivos de la arquitectura paleocristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

¡Escribe tu texto aquí!Nos encontramos ante tres imágenes de Santa Sabina, basílica construida en el siglo V d. C., es de estilo Paleocristiano y se encuentra en Roma.

Para entender el arte Paleocristiano nos debemos situar en los años del Bajo Imperio Romano, que abarcan el siglo IV y V d. C. En estos momentos el cristianismo, religión perseguida por los emperadores, pasó a ser tolerada con Constantino por el Edicto de Milán en el 313 d. C. Y más tarde con Teodosio pasó a convertirse en la religión oficial del Imperio, año 395 d. C.

Los artistas paleocristianos, habían ido desarrollando una iconografía cristiana, partiendo del arte romano, sobre todo en escultura y pintura, que se puede encontrar en algunas catacumbas, sin embargo,

... Continuar leyendo "Elementos constructivos de la arquitectura paleocristiana" »

Noucentisme i Modernisme diferencies i semblances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

8.Modernisme

A Catalunya, després de rebre una Gran influència des de París amb els moviments impressionista i Realista, es va desenvolupar unn estil propi català anomenat Modernisme, aproximadament entre finals del Segle XIX i principis del Segle XX. Podem relacionar el desenvolupament del moviment amb L'empremta econòmica i cultural de Barcelona arran de l'Exposició Universal de 1888. La revista Avenç és el nucli al voltant del qual s'apleguen un grup d'intel·lectuals I artistes de caràcter clarament catalanista i progressista.

Els precursors del Modernisme a Catalunya van ser Ramón Casas i Santiago Rusiñol, que van residir a París adquirint tota la seva essència com a artistes.

CARACTERÍSTIQUES

El nom “Modernisme” designa... Continuar leyendo "Noucentisme i Modernisme diferencies i semblances" »

Escultura Griega: Evolución, Características y Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Evolución de la Escultura Griega

Siglo IV a.C.: Los Grandes Maestros

En el siglo IV a.C., la escultura griega experimenta una evolución hacia un mayor naturalismo, acentuando el movimiento y reflejando el estado de ánimo en los rostros, lo que conduce al retrato. Las formas se hacen más suaves, el canon se alarga, aparece el desnudo femenino y surgen nuevos temas, como dioses en actitudes más triviales, poetas y oradores.

Destacan:

  • Praxíteles: trabaja sobre todo el mármol. Sus figuras de suaves curvas evitan toda recta y angulosidad. A él se atribuye la creación de la “curva praxiteliana”, por la que el cuerpo se arquea al descargar el peso sobre una pierna, consiguiendo así mayor movimiento. Alarga el canon de Policleto ganando esbeltez
... Continuar leyendo "Escultura Griega: Evolución, Características y Maestros" »

L'Erectèon i el Teatre d'Epidaure: Joies de l'Arquitectura Grega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,27 KB

L'Erectèon

Arquitecte: Mnesicles. Cronologia: 421-406 aC. Localització: Acròpolis d'Atenes. Material: Marbre. Sistema: Arquitravat.

Elements de Suport i Suportats

Els elements de suport són els murs, les columnes jòniques i les cariàtides. Les columnes jòniques tenen base, un fust més esvelt i el seu capitell té un coixinet ondulat que acaba en volutes que s'obren cap enfora i s'enrotllen sobre el fust. Les cariàtides del pòrtic sud fan funció de columnes i sostenen l'arquitrau. L'entaulament de l'edifici té arquitrau, fris i cornisa. Damunt de l'entaulament s'alça el frontó amb el timpà i els acroteris respectius.

Espai Exterior i Interior

Construït prop del penya-segat que limita l'Acròpolis. Té una planta poc ortodoxa per les... Continuar leyendo "L'Erectèon i el Teatre d'Epidaure: Joies de l'Arquitectura Grega" »

Análisis sobre el sacrificio de Isaac de ghiberti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Esta obra fue contruida por un célebre concurso que se llevó a cabo en 1401 por el artista Filippo Brunelleschiy el maestro Ghiberti
. Consistía en esculpir un tema en concreto el sacrificio de Isaac  por Abraham como se relata en el antiguo testamento. La obra de Brunelleschi fue rechazada por ser muy moderno, en cambio el de Ghiberti, que era más natural fue quien ganó el concurso. Al final se le mando hacer la puerta el norte del Baptisterio.Análisis.

Nos encontramos ante la Puerta del Paraíso encontrada en el Baptisterio de Florencia esculpida por el gran artista del Renacimiento Italiano llamado Ghiberti. Fue el encargado de hacer las terceras puertas de este edificio. Está compuesta por 10 paneles que cuentan distintos

... Continuar leyendo "Análisis sobre el sacrificio de Isaac de ghiberti" »

Anàlisi de les Obres de Matisse i Warhol: Fauvisme i Pop Art

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,48 KB

La ratlla verda (o Madame Matisse)
Autor: Matisse, Henri
Datació: 1905
Estil: Fauvisme
Tècnica: Oli
Suport: Tela; 40,5 cm x 32,5 cm
Localització actual: Stantens Museum for Kunst, a Copenhaguen

Elements tècnics

Es tracta d'un oli sobre tela en el qual destaquem els colors vius i plans (zones de color uniforme), sobretot el vestit, la cara... amb l'ús de colors complementaris (verd - vermell, groc - blau...) que li donen equilibri. Pel que fa a la pinzellada, és visible, llarga i marcada, gruixuda, també utilitzada per resseguir els contorns. Pel que fa a la llum, pretén ser natural sense ser-ho; es pot veure en el rostre de la cara, que fa una revisió de la seva forma de representar la llum natural. El verd central de la cara representa la... Continuar leyendo "Anàlisi de les Obres de Matisse i Warhol: Fauvisme i Pop Art" »

Koúros i Kóre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,44 KB


KOUROS I KORE
FITXA TÈCNICA
Títol: Kouros d'Anavyssos i Kore del pèplum
Autor: desconegut
Cronologia: 510 a.C/500 a.C
Estil: grec arcaic
Tipología:
escultura exempta
Materials: marbre/marbre policromat de Paros
Tema: votiu o escultura funerària
Localització: museu arqueològic Nacional
(Atenes)/ Museu de l'acròpolí (Atenes)
Context històric
Aquestes escultures son de l'estil grec arcaic comprès en els segles VII-VI a.C. En aquest període l'escultura grega es va caracteritzar per la representació de figures humanes masculines, anomenades koúRoí, i femenines anomenades kórai. Aquestes figures reflecteixen clarament la influència dels models orientals de l'antic Egipte: rigidesa i frontalitat del cos, monumentalitat i concepció esquemàtica

... Continuar leyendo "Koúros i Kóre" »

Análisis de la Cúpula de Brunelleschi en la Catedral de Florencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

Encuadre:

Obra:

Iglesia y cúpula de Santa María de las Flores.

Autor:

Filippo Brunelleschi (1377-1446).

Estilo:

Arte del Renacimiento. Quattrocento.

Género:

Arquitectura. Religiosa. Exterior.

Cronología:

Siglo XV (1420-1461). Florencia (Italia).

Otras obras del autor:

Iglesias de San Lorenzo y del Santo Espíritu, Hospital de los Inocentes, Capilla Pazzi, Palacio Pitti, todas en Florencia.

Análisis:


La Catedral de Santa María del Fiore, en la ciudad de Florencia, es una de las obras más importantes y, al mismo tiempo, más influyentes del Renacimiento; decisiva hasta el punto de que ha sido tomada como referencia esencial de este estilo, ya que la Cúpula que remata la Catedral gótica abre las puertas al nuevo estilo renacentista.

Se trata de... Continuar leyendo "Análisis de la Cúpula de Brunelleschi en la Catedral de Florencia" »

El Barroco: Contrarreforma, Absolutismo y Arte Total

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

En Europa, dos fenómenos históricos estarán unidos al barroco: por un lado, la Contrarreforma Católica y, por otro, el absolutismo monárquico. A lo largo del siglo XVII, las ideas protestantes se habían extendido por Europa, abriendo una crisis en la Iglesia Católica. Roma perdía su hegemonía política y religiosa. A este doble objetivo responde la Contrarreforma, y para ello fue convocado el Concilio de Trento, que tuvo lugar en 1545-1563. La difusión de estas ideas la impulsará la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola. En este contexto histórico, el arte se convierte en el medio de propaganda de las ideas contrarreformistas, por tanto, es un arte religioso y la Iglesia uno de sus principales clientes de los artistas.... Continuar leyendo "El Barroco: Contrarreforma, Absolutismo y Arte Total" »