Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Capitel encintado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Carácterísticas generales del Islam


El arte islámico ha evolucionado desde distintas fuentes como la romana, la paleocristiana o bizantina, que se entremezclaron en su primera arquitectura, el arte persa Sasánida y los estilos del centro de Asía. Dos rasgos dominantes del arte y la arquitectura islámica, la importancia de la decoración y la composición espacial de la mezquita, que estuvieron íntimamente ligados a la doctrina islámica y se desarrollaron en los primeros tiempos de la religión. El desarrollo del arte islámico se divide en tres periodos: -El período de formación, que coincide aproximadamente con el califato Omeya - El período medio que abarca la época de los califas Abasíes. -El periodo final que transcurre entre
... Continuar leyendo "Capitel encintado" »

Arte de la Antigua Grecia: Arquitectura, Órdenes y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Arquitectura Griega

La arquitectura griega se divide en tres periodos principales: Arcaico, Clásico y Helenístico.

Características Generales de la Arquitectura Griega

  • Materiales: Adobe, madera, piedra y mármol.
  • Estructura: Adintelada.
  • Proporción: Utiliza la proporción humana.
  • Objetivo: Búsqueda de la armonía visual.

Órdenes Arquitectónicos Griegos

Orden Dórico

El edificio se asienta sobre una base dividida en gradas por los cuatro lados. La columna no tiene basa. El fuste estriado va disminuyendo de tamaño hacia arriba. Sobre el fuste se sitúa el capitel, formado por un collarino, equino y ábaco. El entablamento está compuesto por arquitrabe, friso y cornisas.

Orden Jónico

El fuste descansa sobre una basa formada por dos molduras llamadas

... Continuar leyendo "Arte de la Antigua Grecia: Arquitectura, Órdenes y Escultura" »

Arte Prerrománico y Románico: Un Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 22,86 KB

Prerrománico: Localización y Evolución Artística

  • Etapa visigótica (s. V - VII)
  • Etapa asturiana o ramirense (s. VIII - X)
  • Etapa mozárabe (s. X - XI)

Características Generales del Arte Prerrománico

El periodo entre los siglos V y IX mantiene elementos del bajo imperio romano y es influenciado por la iglesia y los pueblos germánicos. El arte varía en cada reino, incluyendo estilos visigóticos, carolingios, asturianos, anglosajones y mozárabes, además del arte bizantino y románico.

  • Prerrománico europeo: Italia destaca en el estilo de Teodorico, con el Mausoleo de Teodorico en Rávena. Francia incluye la iglesia de Saint Jean de Poitiers y la capilla palatina Aquisgrán. En las Islas Británicas, hay esculturas y manuscritos iluminados
... Continuar leyendo "Arte Prerrománico y Románico: Un Legado Histórico" »

Art i Cultura de l'Antiga Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Context Històric

Època Arcaica (s. VIII - VI a.C.)

Sorgeixen les polis (ciutats-estat), establint les bases de la civilització grega. Desenvolupament econòmic, colonització de territoris i creixement polític, amb l'aparició de la democràcia a Atenes al final del període. Aquest període prepara el camí per a la Grècia Clàssica.

Època Clàssica (s. V - IV a.C.)

Floriment cultural de Grècia, amb el desenvolupament de la democràcia a Atenes, el teatre, la filosofia i les arts. Atenes i Esparta, les principals ciutats, entren en conflicte, culminant en la Guerra del Peloponès. L'època acaba amb les conquestes d'Alexandre el Gran, que expandeix la cultura grega.

Època Hel·lenística (s. IV - II a.C.)

Comença amb la mort d'Alexandre... Continuar leyendo "Art i Cultura de l'Antiga Grècia" »

Iglesia de Kilisse Djami

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Imperio bizantino


395-850 dstaca el SVI xq emperador justiniano ace una serie d reformas se inaugura un periodo d cesaropapismo SVII VIII ocurren invasions musulmanas , tras la muert d justiniano.Año 751 musulmans conquistan ravena.Hay un momento d conflicto bélico religioso lo oriental se pone d moda.SVIII época iconoclasta , se prohíbe la representación d imágenes.SIX se vuelve a la representación d imágenes.Justiniano como novedad concibe el Imperio romano como crsitiano.Staba obsesionadp por conseeguir un poder ilimitado. El se considera como representant d Dios n la tierra . Se casa con teodora850-1050imperio bizantino se extiend zona adriática danubio monarca tené poder absoluto 1050-1453 toma d constantinopla , hay un progresiva
... Continuar leyendo "Iglesia de Kilisse Djami" »

Vocabulari d'Art: Roma i Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

Vocabulari d'Art Romà

Volta de canó: volta la coberta de la qual és generada per una mitja circumferència.

Fòrum: en l'urbanisme romà correspon a la plaça principal on se celebrava el mercat i hi havia els edificis més importants. Se situava a la intersecció de les dues vies principals de la ciutat, el cardo maximus i el decumanus.

Circ: edifici públic de l'antiga Roma de forma rectangular amb costats llargs rectes i els curts arrodonits, destinat a les curses de quadrigues.

Opus tessellatum: labor de fer les tessel·les cúbiques idèntiques, principalment amb finalitats cromàtiques, per omplir les escenes i les figures d'un mosaic.

Opus sectile: compost de tessel·les de marbre de colors, amb formes i colors variats, utilitzat en els... Continuar leyendo "Vocabulari d'Art: Roma i Grècia" »

El Neoclasicismo en el Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Arquitectura Neoclásica

La arquitectura neoclásica tiene su origen más en Grecia que en Roma. En Francia, Soufflot es un pionero que rompe con el estilo barroco y rococó. Vignon construye La Madeleine de París imitando templos griegos. En Inglaterra, Smirke construye el Museo Británico, y en Alemania, Leo Von Klenze destaca por su influencia del arte clásico griego. En España, este estilo se impone más lentamente, siendo Ventura Rodríguez, Sabatini y Juan de Villanueva son figuras clave, realizando importantes obras neoclásicas como el Museo del Prado, la Puerta de Alcalá y otros edificios que embellecen las ciudades y reflejan el cambio hacia el Neoclásico en la arquitectura.

Escultura Neoclásica en Europa

La escultura busca imitar... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en el Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Arquitectura Barroca en España: Primera Mitad del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Familia Churriguera

La familia Churriguera, representante del barroco decorativo, creó un nuevo estilo: "el churrigueresco", caracterizado por la multiplicidad de elementos decorativos y por el descoyuntamiento de los elementos tradicionales. Esta familia solía trabajar junta, lo que a menudo dificulta la adjudicación de cada obra a un solo artista. Aparecen las "fachadas retablo" en piedra.

  • Plaza Mayor de Salamanca: Construida por Alberto Churriguera, rica en decoración, fue concluida por García de Quiñones, quien construyó el Ayuntamiento. Sigue el esquema de la Plaza Mayor de Madrid.
  • Cúpula de la Catedral Nueva de Salamanca: Se adjudica a la familia Churriguera. Tiene una estructura barroca en piedra de base poligonal, tambor con ventanas
... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca en España: Primera Mitad del Siglo XVIII" »

Realismo: Arte, Pintura y Escultura del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

El Realismo: Arte, Pintura y Escultura del Siglo XIX

El Realismo fue una corriente estética nacida en Francia como una reacción contra el arte académico oficial de los Salones y contra la desbordada imaginación y el idealismo románticos. Se desarrolló por Europa desde 1840 a 1880. La pintura realista no introdujo grandes novedades en técnicas. Se revalorizaron los grandes maestros naturalistas del Barroco, especialmente los españoles e italianos. Su mayor innovación fue en los temas: el mundo del trabajo de los obreros y campesinos. La aparición de la fotografía en 1839 influyó poderosamente en el arte, haciendo ver de otra manera la realidad.

Principales Exponentes del Realismo

Gustave Courbet

Gustave Courbet (1819-1877) fue el pintor... Continuar leyendo "Realismo: Arte, Pintura y Escultura del Siglo XIX" »

Augusto de Prima Porta y Doríforo de Policleto: Escultura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Augusto de Prima Porta: Un Retrato del Poder Imperial

Ficha técnica: Augusto de Prima Porta. Obra de autor desconocido de hacia el 19 a.C., aunque la copia data del 14 d.C. Obra perteneciente al arte romano de época altoimperial (dinastía Julio-Claudia). Actualmente, esta obra se encuentra en los Museos Vaticanos.

Descripción de la Obra

Esta obra de bulto redondo, realizada en mármol, es una copia de un retrato original en bronce, hecha tras la muerte de Augusto. Esta copia fue hallada en la Villa de Prima Porta, a las afueras de Roma, donde residió Livia, la viuda del emperador.

Contexto y Significado

Aparece representado Augusto de cuerpo entero, vestido con túnica sobre la que lleva una coraza musculada y un paludamentum o manto que rodea

... Continuar leyendo "Augusto de Prima Porta y Doríforo de Policleto: Escultura Clásica" »