Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Renaixement i Manierisme: Art i Pintura a Itàlia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

La Capella Sixtina: Escenes del Gènesi

  1. Creació de la Llum
  2. Creació dels astres i planetes
  3. Separació de la terra i de les aigües
  4. Creació d’Adam
  5. Creació d’Eva
  6. Pecat original i expulsió del paradís
  7. Sacrifici de Noé
  8. Diluvi Universal
  9. Embriaguesa de Noé

Manierisme i difusió a Europa (S. XVI)

El concepte de manierisme sorgeix al segle XVI, un art que produeix la ruptura dels cànons formals i busca noves formes d’expressió formal i conceptual. El terme Manierisme es va encunyar durant el segle XX per diferenciar el període de l’art europeu (1515-1590) entre el Renaixement i el Barroc. Té l’origen en les últimes obres escultòriques de Miquel Àngel i dels seus deixebles. Es caracteritza per la distorsió de les figures, la creació d’espais... Continuar leyendo "Renaixement i Manierisme: Art i Pintura a Itàlia" »

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Símbolo de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Catedral de Santiago de Compostela

Ficha Técnica

  • Autor: Desconocido (Construcción a lo largo de varios siglos)
  • Fecha: Siglos XI al XVIII
  • Ubicación: Santiago de Compostela, Galicia, España
  • Estilo Principal: Románico (con elementos góticos y barrocos posteriores)
  • Material: Piedra (sillares de granito)

Descripción General

La Catedral de Santiago es un ejemplo emblemático de catedral románica y un modelo típico de iglesia de peregrinación. Presenta una planta de cruz latina con una cabecera que incluye girola (deambulatorio) y absidiolos (capillas radiales). La longitud total del edificio alcanza los 97 metros.

Significado y Simbolismo

Se trata de una iglesia de peregrinación de gran importancia histórica y espiritual. Cumple una función tanto... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Símbolo de Peregrinación" »

Evolución de la Escultura Griega: Del Arcaísmo al Clasicismo Tardío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Periodo Arcaico

  • Kouros: Representaciones de hombres jóvenes desnudos, a menudo atletas victoriosos. Son esculturas figurativas de bulto redondo, realizadas en piedra y mármol mediante la técnica del esculpido. Presentan una textura lisa, una postura estática, cerrada y frontal, aunque el pie adelantado sugiere un intento de movimiento. La actitud es hierática, con una luz frontal y pocos claroscuros. Destacan los ojos almendrados, el cabello geométrico y una sonrisa arcaica. La anatomía está marcada.
  • Kore: Esculturas figurativas de bulto redondo que representan figuras femeninas vestidas. Están hechas de piedra y mármol, utilizando la técnica del esculpido. Tienen una textura lisa, una postura cerrada, estática y frontal, con una
... Continuar leyendo "Evolución de la Escultura Griega: Del Arcaísmo al Clasicismo Tardío" »

La Escultura Gótica Española: Evolución, Características y Maestros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Escultura Gótica: Características y Evolución

1. Características Generales de la Escultura Gótica

La escultura gótica marcó un punto de inflexión respecto al románico, introduciendo una serie de innovaciones fundamentales:

  • Naturalismo y Realismo: Se abandona el esquematismo románico para hacer referencia directa al mundo real, buscando una representación más fiel de la figura humana y su entorno.
  • Búsqueda de la Belleza: Este naturalismo no implicó el rechazo de la belleza idealizada, sino que la integró en formas más orgánicas y expresivas.
  • Fuerte Carácter Expresivo: Las figuras transmiten emociones y narrativas con mayor intensidad.
  • Dominio del Tema Religioso: Aunque con un enfoque más humanizado, la temática principal siguió
... Continuar leyendo "La Escultura Gótica Española: Evolución, Características y Maestros Clave" »

Pintura Barroca: Obras Maestras y Legado de Velázquez, Rembrandt, Caravaggio y Gentileschi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Las Meninas – Diego Velázquez

Descripción de la Obra

Pintada en 1656 en el Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid. Representa a la infanta Margarita rodeada por sus meninas, enanos, un perro y el propio Velázquez pintando. En el fondo, José Nieto se asoma por una puerta, y en el espejo se reflejan los reyes Felipe IV y Mariana de Austria.

Interpretación y Significado

Es una obra que transmite vida y realidad, combinando perspectiva científica y aérea con una multiplicación de fuentes de luz. Es un retrato de grupo que va más allá de la mera representación, incluyendo reflexiones sobre la representación, la monarquía y la identidad regia. El uso del espejo y la composición compleja convierten la escena en una metáfora sobre... Continuar leyendo "Pintura Barroca: Obras Maestras y Legado de Velázquez, Rembrandt, Caravaggio y Gentileschi" »

Obras Maestras del Barroco: Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Escultura Barroca

Baldaquino de San Pedro (Bernini)

Urbano VIII encargó a Bernini la realización de un gran “mueble” litúrgico sobre el lugar donde se halla la tumba de San Pedro. Bernini concibió una obra grandiosa de 28,5 m de altura, a modo de gran dosel o baldaquino sobre el altar mayor. Está realizado en mármol y bronce (en su color natural y dorado). El baldaquino es una obra impresionante, perfectamente integrada en el interior de la basílica, eje visual dentro del espacio interior. Está formado por cuatro gigantescas columnas salomónicas con capiteles de orden corintio, elevadas sobre pedestales de mármol. Las columnas están decoradas con acanaladuras y ramitas de laurel en el fuste. Sobre ellas descansa un entablamento... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Escultura y Pintura" »

El Arte Gótico: Escultura, Pintura y Portadas en León y Burgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. La Escultura Gótica: Características

En el gótico, el mundo visible es la principal fuente de inspiración de los artistas. Se busca la belleza ideal de las formas naturales, representadas con ingenua sencillez y predominio del carácter narrativo. A medida que avanza el siglo XIV, la escultura se vuelve más expresiva y realista. Los plegados de los paños son cada vez más realistas, la volumetría de las figuras está muy lograda, así como la relación entre ellas (conversan, sonríen, etc.). En definitiva, es un arte más humano, entendiendo este concepto como un acercamiento al arte clásico, que imitaba la naturaleza.

La temática de la escultura gótica se amplía con respecto a la románica: abundan los sepulcros, la escultura... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Escultura, Pintura y Portadas en León y Burgos" »

El Augusto de Prima Porta: Fusión de Arte Romano y la Excelencia Escultórica Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La escultura romana de bulto redondo, el Augusto de Prima Porta, es una copia en mármol de un original en bronce del siglo I a. C. Esta obra maestra muestra al emperador Augusto en un retrato idealizado como thoracatus (con coraza), en actitud de arenga con la mano levantada y descalzo, acompañado a sus pies por un delfín y Cupido.

Características y Simbolismo

La obra combina frontalidad y serenidad en la figura, destacándose el naturalismo en la representación de la anatomía humana y en los pliegues del manto, lo que evidencia una fusión de elementos griegos y romanos. La influencia de la escultura griega, especialmente del Doríforo de Policleto, se manifiesta en el contrapposto: una pierna sostiene el peso del cuerpo mientras la otra... Continuar leyendo "El Augusto de Prima Porta: Fusión de Arte Romano y la Excelencia Escultórica Griega" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Arte, Arquitectura y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,96 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización

Hace 3000 años, los sumerios y los acadios se asentaron en la región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak) y desarrollaron la primera civilización urbana en Oriente Medio, que junto a Egipto fue una de las cunas de la civilización.

Desarrollo Histórico de Mesopotamia

Sumerios y Acadios (3500 a. C.)

Construyeron diques y ciudades-estado e inventaron la escritura. Inicialmente hubo superioridad sumeria, seguida por la superioridad acadia, hasta que invasiones de otros pueblos llevaron al dominio sumerio. Lagash, la ciudad más antigua de Mesopotamia, y Ur, el primer núcleo urbano, están en lo que hoy es Irak.

Babilonios y Asirios (1950 a. C.)

Babilonia crece, domina y crea el Imperio
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Arte, Arquitectura y Sociedad" »

Cuales son los niveles del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

ARQUITECTURA

El Siglo XIX es época de profundos cambios en la sociedad, esto origina grandes cambios en la arquitectura. Aparece el ferrocarril, revolucionario medio de transporte y el acero como material inédito en la construcción.
Aparece una nueva ciencia llamada Urbanismo, que entiende la ciudad como un todo unificado. Surgen los ensanches en las grandes ciudades y la creación de la Escuela de Arquitectura de Madrid y Barcelona, lugar donde se supera el academicismo y donde aparece una nueva tendencia que sería el eclecticismo que toma su inspiración de cualquier movimiento de la historia del arte, sin condicionarse a ninguno de ello. 
Se crean edificios nuevos, las estaciones de trenes o los palacios de exposiciones. Y en otros como
... Continuar leyendo "Cuales son los niveles del teatro" »