Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Electrónicos en Automoción: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Señales Digitales y Analógicas

Las señales en los sistemas electrónicos pueden clasificarse en dos tipos principales:

  • Señal Analógica: Varía de forma continua en el tiempo, pudiendo alcanzar infinitos valores. Su amplitud y frecuencia pueden cambiar, reflejando de manera análoga las variaciones de la causa que la produce.
  • Señal Digital: Solo puede tener dos valores posibles, que generalmente representan la presencia o ausencia de tensión. Estos valores cambian en el tiempo, y su frecuencia puede variar. Se conoce comúnmente como señal de onda cuadrada.

Unidad de Control Electrónico (UCE)

La UCE es un componente fundamental en los vehículos modernos. Actúa como el cerebro del sistema, procesando información y controlando diversos... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos en Automoción: Tipos y Funcionamiento" »

Contactos proximales oclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Historia de la oclusión

El primer concepto importante desarrollado para describir la Oclusión funcional optima fue la denominada oclusión equilibrada, este concepto Defendía unos contactos dentarios bilaterales y equilibrados durante todos los Movimientos laterales y de protrusión.

El concepto de oclusión individual dinámica se centra en la Salud y la función del sistema masticatorio y no en la configuración oclusal Especifica. Si las estructuras del sistema masticatorio funcionan Eficientemente y sin patología, la configuración oclusal se considera fisiológica Y aceptable.

Criterios de oclusión funcional optima

Como se ha indicado el sistema masticatorio es un sistema Muy complejo e interrelacionado de músculos, huesos, ligamentos... Continuar leyendo "Contactos proximales oclusión" »

Hondakin geldoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 97,4 KB

5- HONDAKIN INDUSTRIALEN KUDEAKETA

Hiru Metodo erabiltzen dira hondakin toxikoen tratamenduan:

5.1- Tratamendu fisiko-kimikoak

A) Disoluzio Azido edo basikoen neutralizazioa

I)Hondakin solido Azido eta basikoak nahastea:

ii)Erreaktiboak Erabiltzea neutralizazioa lortzeko:

B) Metal Astunak berreskuratzeko metodoak

I)Hauspeaketa Alkalinoa:

ii)Hauspeaketa Karbonatoen bidez:

C) Hondakinen Toxikotasuna murrizteko metodoak

I)c.1) Oxidazioa

ii)c.2) Erredukzioa

5.2- Tratamendu termikoak

5.2.1- Sarrera

5.2.2- Erraustegi baten guneak

A)Harrera-tokia:

B)Hondakinen Biltegia:

C)Errausketa-labea:

D)Errausketa-gasa Arazteko instalazioa

E)Errausketaren Hondakin solidoak tratatzeko sistema

F)Hondakin-urak Tratatzeko sistema

5.2.3- Labe-motak

A)Parrilla Duten errauskailuak:

B)Labe

... Continuar leyendo "Hondakin geldoa" »

Reborde marginal de los dientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

17. ¿Por qué se realizan áreas retentivas?


Se realizan porque son un método conservador y efectivo para crear retención o mejorarla.

18. Mencione y explique brevemente los tipos de áreas retentivas


♦Restauraciones
Se debe realizar un encerado del modelo y llevar a boca según el material a utilizar, ya sea resina compuesta o carillas de porcelana.
♦ Socavado retentivo
Son modificaciones que se realizan en dientes pilares con poca retención en sus caras libres a nivel del lugar donde se ubicará la punta terminal del brazo retentivo del retenedor directo. Estas modificaciones deben estar casi paralelas entre sí. Se realizan con piedra de diamante troncocónica punta redondeada con 4mm de longitud, 2mm de altura y 0.01 de profundidad en
... Continuar leyendo "Reborde marginal de los dientes" »

Propiedades y aplicaciones de los polímeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Polímeros semicristalinos

Forman mezclas de pequeños cristales y materiales amorfos y funden en un rango de temperatura, en lugar de un punto de fusión. La morfología de la mayoría de los polímeros es semi-cristalina.

Propiedades comunes de los polímeros

  • El rango de densidades de los plásticos es relativamente bajo desde 0.9 hasta 2.3.
  • El valor de la conductividad térmica es muy pequeña, unas 2000 veces menor que la de los metales, lo que les hace tener un valor añadido en su utilización como aislantes.
  • Presenta una resistencia eléctrica muy elevada y son utilizados frecuentemente como aislantes de la electricidad.
  • En general, los polímeros ofrecen una menor estabilidad dimensional en comparación con los metales.
  • Las temperaturas de
... Continuar leyendo "Propiedades y aplicaciones de los polímeros" »

Fundamentos de Mecanizado y Soldadura Industrial: Procesos y Maquinaria Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Introducción al Mecanizado

El Torno: Tipos de Platos de Sujeción

Existen diferentes tipos de platos de sujeción que ofrecen gran versatilidad para asegurar piezas en el torno.

Plato Autocentrante

Este mandril generalmente posee tres garras que sostienen la pieza. La pieza debe ser cilíndrica o tener un número de lados divisible por tres, de tal manera que al asegurar el agarre, la pieza quede centrada. Existen platos autocentrantes con cuatro garras, pero no son muy comunes en el mecanizado actual.

Plato de Muelas Independientes

Estos platos están especialmente diseñados para facilitar la evacuación de viruta, montando garras base extra largas que cubren la totalidad del canal.

Plato Magnético

(Descripción no proporcionada en el documento

... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanizado y Soldadura Industrial: Procesos y Maquinaria Esencial" »

Técnicas Esenciales para la Preparación y Limpieza de Superficies Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características Generales y Equipos de Limpieza de Superficies

Los distintos métodos que se han indicado han sido desarrollados como producto de las diferentes condiciones que se encuentran en la industria, donde no siempre es posible utilizar un método determinado.

Métodos de Limpieza Específicos

Limpiadores con Solvente (SSPC-SP1)

Eliminan grasas y aceites que contaminan una superficie. Este es un paso previo fundamental. La limpieza con solvente se realiza mediante lavado o pulverizado de solventes de uso común como la nafta blanca o xilol, entre otros.

Limpiadores Alcalinos

Son aquellos que saponifican ciertos aceites, volviéndolos solubles. Posteriormente, se realiza un lavado. Uno de los más conocidos es el fosfato trisódico al 60%... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales para la Preparación y Limpieza de Superficies Industriales" »

Ensayo a tracción: determinación del límite elástico, resistencia a tracción y alargamiento de rotura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

El objetivo de este ensayo es determinar el límite elástico, la resistencia a tracción y el alargamiento de rotura de una probeta (circular, cuadrada, rectangular). Se analiza el comportamiento mecánico de la probeta y se verifica la relación Lo=5,65.

El procedimiento consiste en cargar progresivamente la probeta, representando en un diagrama los valores correspondientes a la σ y def. A-Op es el límite de proporcionalidad, donde la gráfica es recta (verifica la ley de Hooke). B-Oe es el límite de elasticidad, donde la gráfica no es recta pero mantiene un comportamiento elástico. C-Of es el límite de fluencia, donde comienza la plastificación del material. D es el punto a partir del cual se debe aumentar la σ (acritud) para que... Continuar leyendo "Ensayo a tracción: determinación del límite elástico, resistencia a tracción y alargamiento de rotura" »