Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Cerámicos, Metálicos y Poliméricos: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Materiales Cerámicos

¿Qué es la Barbotina?

Mezcla de agua y arcilla, más ciertos componentes, para que esta levigue, induciendo la dispersión de partículas de pasta de arcilla, formando una emulsión que se mantiene en el tiempo. Composición: Arcilla + CaCO3 + Cuarzo + Silicato de sodio + Carbonato de sodio + Agua (sin superar el 45% el peso de los materiales sólidos).

Inconvenientes de los Materiales Cerámicos

Su principal desventaja es la fragilidad y baja tenacidad. El proceso de fractura se debe a la formación y propagación de fisuras, perpendicular a la carga aplicada, lo cual se evalúa con el ensayo de resistencia a la flexión. La dureza y fragilidad se deben a la dificultad del deslizamiento de la estructura cristalina. La resistencia... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos, Metálicos y Poliméricos: Propiedades y Aplicaciones" »

Materiales y Técnicas en la Industria Vitivinícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Materiales para Depósitos

Poliéster y Resinas Epoxídicas

El poliéster es la combinación de resina de poliéster no saturada con estireno, que se endurecen por la acción de catalizadores. Se refuerza con fibra de vidrio.

Ventajas

  • Ligeros y fáciles de transportar.
  • Buena resistencia a la corrosión.
  • Resistente hasta 50°C.
  • Bajo costo.
  • Fácil construcción de depósitos isotermos.

Inconvenientes

  • \n
  • Frágiles.
  • Translúcidos, con el tiempo los vinos se pueden oxidar.
  • Pueden dar sabor a plástico.
  • Antiestéticos.

Las resinas epoxi son polímeros termoestables que se endurecen cuando se mezclan con un agente catalizador. Se utilizan para revestir materiales cuyo contacto con el vino puede ser perjudicial.

Acero Inoxidable

Aleación de hierro y carbono con un... Continuar leyendo "Materiales y Técnicas en la Industria Vitivinícola" »

Neumática Industrial: Principios, Aplicaciones y Gestión del Aire Comprimido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Neumática: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La neumática es la técnica que se dedica al estudio y aplicación del aire comprimido, el cual está compuesto aproximadamente por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno.

Aplicaciones Generales de la Neumática

En la Técnica de Manipulación:

  • Sujeción de piezas
  • Desplazamiento de piezas
  • Posicionamiento de piezas
  • Orientación de piezas
  • Bifurcación del flujo de materiales

En Diversas Técnicas Especializadas:

  • Embalar
  • Llenar
  • Dosificar
  • Bloquear
  • Accionar ejes
  • Abrir y cerrar puertas
  • Transportar materiales
  • Girar piezas
  • Separar piezas
  • Apilar piezas
  • Estampar y prensar piezas

En Técnicas de Fabricación:

  • Perforar
  • Tornear
  • Fresar
  • Cortar
  • Acabar
  • Deformar

Características y Ventajas de la Neumática

  • Cantidad Ilimitada: El aire
... Continuar leyendo "Neumática Industrial: Principios, Aplicaciones y Gestión del Aire Comprimido" »

Clasificación y Funcionamiento de Compresores de Aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Introducción a los Compresores de Aire

Un compresor es una máquina que eleva la presión del aire que aspira de la atmósfera. Para mantener una presión constante de 6 bares en todo el circuito, debe generar presiones de 6,5 a 7 bares. Es crucial montar el compresor en un lugar libre de polvo y fresco para asegurar su óptimo rendimiento y durabilidad. En su parte trasera, suele incorporar un acumulador para estabilizar la presión del aire.

Tipos Principales de Compresores

Existen dos tipos principales de compresores, clasificados según su principio de funcionamiento:

  • Compresores Volumétricos: El aire que entra en un recipiente se reduce a un volumen inferior al de la presión atmosférica, aumentando así su presión.
  • Compresores Dinámicos:
... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionamiento de Compresores de Aire" »

Clasificación de Residuos: RAEE y Catálogo Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Clasificación de Residuos

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

La normativa clasifica los distintos aparatos eléctricos y electrónicos en diez categorías:

  • Grandes electrodomésticos: Grandes equipos refrigeradores, frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras.
  • Pequeños electrodomésticos: Aspiradoras, limpiamoquetas, aparatos y difusores de limpieza y mantenimiento, aparatos utilizados para coser, planchas, tostadoras, balanzas.
  • Equipos de informática y telecomunicaciones: Grandes ordenadores, miniordenadores, unidades de impresión, teléfonos.
  • Aparatos electrónicos de consumo: Radios, televisores, videocámaras, vídeos.
  • Aparatos de alumbrado: Luminarias para lámparas fluorescentes (excluidas las de hogares particulares)
... Continuar leyendo "Clasificación de Residuos: RAEE y Catálogo Europeo" »

Tecnología de Frenos Automotrices: Funcionamiento y Tipos de Frenos de Tambor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Sistemas de Frenado en Automóviles

Concepto y Principio Físico

El dispositivo de frenado de un automóvil reúne aquellos elementos para disminuir o anular progresivamente la velocidad del vehículo, o para mantenerlo inmovilizado cuando está detenido.

El efecto de frenado consiste en absorber la energía cinética producida por el vehículo en movimiento, energía que es transformada en calor por el rozamiento entre los elementos de frenado, como los discos y pastillas, así como las zapatas y tambores.

Componentes del Circuito de Frenos

  • Pedal de accionamiento
  • Depósito de líquido, servofreno y bomba de frenos
  • Canalizaciones (latiguillos y tuberías)
  • Émbolos, pinzas, pastillas y discos de freno (eje delantero)
  • Bombines, zapatas y tambores de freno
... Continuar leyendo "Tecnología de Frenos Automotrices: Funcionamiento y Tipos de Frenos de Tambor" »

Frenos de Disco: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los frenos de disco basan su funcionamiento y constitución en principios mecánicos e hidráulicos sencillos. El disco gira solidario a la rueda y las pastillas lo presionan hasta detenerlo.

Componentes Principales

Están constituidos por:

  • Un disco que gira solidario al buje de la rueda y es el elemento móvil del conjunto.
  • Una pinza que alberga al émbolo, retén, guardapolvos y tornillo de purga.
  • Las pastillas de freno.
  • Un portapinza o soporte que está fijo a la mangueta.

Es el sistema más usado en automóviles y motocicletas porque son más ligeros, sencillos y efectivos que los frenos de tambor, y se están imponiendo como freno de rueda en la mayoría de vehículos. Se fabrican en acero al cromo o fundición gris perlítica aleada con cromo,... Continuar leyendo "Frenos de Disco: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas" »

Defectos Cristalinos y Propiedades de Materiales: Dislocaciones, Enlaces y Aislamiento Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Cuáles son las diferencias entre las dislocaciones de borde y de tornillo y cómo estas se relacionan con la deformación plástica de los metales?

La dislocación de borde puede ser ilustrada haciendo un corte parcial a través de un cristal perfecto, separándolo y rellenando parcialmente el corte con un plano adicional de átomos. El borde inferior de este plano representa la dislocación de borde. En cambio, la dislocación de tornillo se puede ilustrar haciendo un corte parcial a través de un cristal perfecto, torciéndolo y desplazando un lado del corte sobre el otro la distancia de un átomo.

Relación con la Deformación Plástica

La deformación plástica o permanente de los sólidos cristalinos es difícil sin dislocaciones. Cuando... Continuar leyendo "Defectos Cristalinos y Propiedades de Materiales: Dislocaciones, Enlaces y Aislamiento Eléctrico" »

Ordenes de encendido para motores de 3; 4; 6; 8; 12 cilindros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 71,42 KB

Módulo II

Sistema de encendido

En el ciclo de Otto se detalla como el motor de pistón transforma la

energía contenida en el combustible en Energía mecánica, gracias a la

explosión violenta de la mezcla de aire-
Combustible en los cilindros.

Esta explosión, se produce gracias a una Chispa que salta en las bujías

en el momento adecuado (ciclo de Explosión). La función del sistema

de encendido consiste en generar la Energía que hace saltar esa

chispa.

Los sistemas de encendido se clasifican En:

Sistemas de magneto

Sistemas de batería y bobina.

Bryan Borrero

Sistema de encendido

El encendido por magneto suele ser Utilizado en motores aeronáuticos

mientras que el encendido por batería y Bobina es clásico en motores

de automóvil, aunque en estos últimos

... Continuar leyendo "Ordenes de encendido para motores de 3; 4; 6; 8; 12 cilindros" »

Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Tuberías y Válvulas en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

1. Válvulas de Ciegos Hamer: Aplicación Principal

¿Cuál es una válvula de ciegos Hamer y cuál es su aplicación principal?

Una válvula de ciegos Hamer, como la de la figura 8, es la unidad más fácil y rápida para garantizar una total estanqueidad.

2. Silicio en el Acero: Beneficios y Especificaciones

¿Para qué se utiliza el elemento silicio (Si) en el acero y cuáles son sus beneficios? ¿Cuáles de las especificaciones mencionadas en el punto 3 anterior tienen silicio en su composición?

El silicio se utiliza con el objetivo de mejorar la estructura metalúrgica del acero, haciéndola más uniforme. La especificación ASTM A106 incluye silicio en su composición.

3. Tipos de Extremos en Tubos y Normas ASME

¿Qué tipos de extremos pueden... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Tuberías y Válvulas en la Industria" »