Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Control y Modelado de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Clave en Sistemas de Control y Modelado de Procesos

Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales para comprender los principios fundamentales de los sistemas de control y el modelado de procesos industriales.

Sistemas de Control

Los sistemas de control son mecanismos diseñados para regular el comportamiento de otros sistemas o procesos, asegurando que una variable específica se mantenga dentro de un rango deseado.

Sistema de Control Abierto (Lazo Abierto)

El sistema de control abierto o de lazo abierto se refiere a la situación en la cual se desconecta el controlador del sistema. En este caso, el controlador no realiza ninguna función relativa a cómo mantener la variable controlada en el punto de control.

Sistema

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Sistemas de Control y Modelado de Procesos" »

Excavadoras Hidráulicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Excavadora Hidráulica con Equipo de Empuje

Particularidades:

  • Carro de traslación: Los tipos de cadenas permiten desplazamientos más rápidos.
  • Plataforma superior: Más ligera que la de cables, la corona de unión al carro inferior es del tipo de bolas.
  • Planta motriz: Suele ser un motor diésel que tira de una o varias bombas hidráulicas.
  • Equipos de trabajo: Europeo/Americano.
  • Otros elementos: Incluso en condiciones duras (dispone de filtrado, circuito de enfriado y protección contra sobrecargas).

Aplicaciones principales: Excavación de cierta cota, desde blandas hasta duras. Las europeas son poco apropiadas para poca cota. Las skooper sí, tienen gran recorrido horizontal y son muy útiles para roca volada. Gran ventaja de este grupo en la excavación... Continuar leyendo "Excavadoras Hidráulicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Características de Combustibles, Agentes Extintores y Seguridad en Espacios Confinados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Características de los Combustibles y Mezclas Inflamables

Temperatura de inflamación (flash point): Temperatura mínima a la cual un combustible emite vapores combustibles en cantidad adecuada para que, al mezclarse con el aire circundante, en su superficie se formen mezclas inflamables que serán inflamadas al acercarles una llama. Esta temperatura varía en función de la presión y la cantidad de oxígeno.

Temperatura de incendio: Temperatura ligeramente superior a la de inflamación, a la cual un líquido mantiene la combustión después de acercarle una fuente de ignición.

Temperatura de auto-inflamación: Temperatura que tiene que alcanzar un combustible para que entre en combustión sin necesidad de una fuente de ignición.

Límite inflamable

... Continuar leyendo "Características de Combustibles, Agentes Extintores y Seguridad en Espacios Confinados" »

Metalls Fèrrics i No Fèrrics: Obtenció, Tipus i Aplicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Metalls Fèrrics: Ferro Colat i Acer

Els metalls fèrrics, també anomenats productes siderúrgics, són tots aquells que tenen el ferro com a principal component. Els més importants són el ferro colat (o fosa) i l'acer.

Aliatges de Ferro: Fosa i Acer

El ferro és fràgil i tou. Per millorar-ne les propietats, s'utilitzen els aliatges de ferro, on el ferro es barreja amb l'element químic anomenat carboni. Segons la quantitat que li afegim al ferro, obtindrem fosa o acer. La fosa té un contingut de carboni superior.

Procés d'Obtenció de Fosa i Acer

L'obtenció de la fosa i l'acer es fa en tres fases:

  • Concentració
  • Reducció
  • Afinament

Fase de Reducció: Alt Forn

Durant la fase de reducció, s'introdueix el mineral de ferro juntament amb carbó de

... Continuar leyendo "Metalls Fèrrics i No Fèrrics: Obtenció, Tipus i Aplicacions" »

Tipos de Soldadura: Blanda, Fuerte y por Arco (Características y Metales)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Tipos de Soldadura: Blanda, Fuerte y por Arco

La soldadura es un proceso de unión entre dos o más piezas de metal (o termoplásticos), generalmente mediante la aplicación de calor y, en muchos casos, con la adición de un metal de aportación.

Clasificación de los Tipos de Soldadura

La soldadura se clasifica principalmente en tres categorías, según la temperatura y el método empleado:

  • Soldering (Soldadura Blanda): Se realiza a temperaturas relativamente bajas, utilizando un metal de aportación con un punto de fusión bajo.
  • Brazing (Soldadura Fuerte o Dura): Emplea un metal de aportación con un punto de fusión más alto que en la soldadura blanda, pero sin fundir los metales base.
  • Welding (Soldadura por Arco): Se caracteriza por alcanzar
... Continuar leyendo "Tipos de Soldadura: Blanda, Fuerte y por Arco (Características y Metales)" »

Desventajas de una válvula reguladora de presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

HIDRÁULICA

PRINCIPIO DE PASCAL

La presión aplicada a un fluido confinado se transmite íntegramente en todas las direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas fuerzas normalmente a las paredes del recipiente.

Es el principio de funcionamiento de las prensas hidráulicas utilizadas para levantar grandes

Pesos con poco esfuerzo


Por definición la presión p = F/S → F = p·S. Gracias al principio de Pascal, la presión se transmite por igual en todas direcciones, por tanto se cumple que:

P1 = p2 → F1/S1 = F2/S2

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

La ecuación de continuidad o conservación de masa es una herramienta útil para el análisis de fluidos que fluyen a través de tubos o conductos con diámetro variable. En estos casos,

... Continuar leyendo "Desventajas de una válvula reguladora de presión" »

Fundamentos de la Termometría y la Distribución de la Temperatura Atmosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Temperatura: Conceptos Fundamentales

La temperatura es el elemento climático al que la vida es más sensible. Es un término relativo que implica el grado de calor de un cuerpo.

Los cambios de temperatura, provenientes de la absorción de la energía radiante del sol y transformada en calor, se miden mediante el termómetro. Los más comunes son los de alcohol y mercurio.

Instrumentos y Escalas de Medición

Escalas Termométricas

Para medir la temperatura de un cuerpo debe utilizarse una escala de referencia. Las escalas más comúnmente usadas son las escalas centígrada, absoluta y Fahrenheit.

Fórmulas de Conversión
  • Centígrada (C): C = 5/9 (F - 32)
  • Fahrenheit (F): F = 9/5 C + 32
  • Absoluta (A) o Kelvin (K): A = C + 273

Termómetro de Máxima y

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Termometría y la Distribución de la Temperatura Atmosférica" »

Maquinabilidad de Fases y Fundiciones: Optimización en Metalurgia Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fases Microestructurales y su Maquinabilidad en Materiales Ferrosos

La maquinabilidad de los materiales ferrosos está intrínsecamente ligada a sus fases microestructurales. A continuación, se detallan las características y el comportamiento de mecanizado de las principales fases:

Fases Microestructurales

Ferrita

  • Bajo porcentaje de carbono (C).
  • Blanda y dúctil.
  • A baja velocidad de corte (Vc), tiende a formar filo recrecido.
  • El tamaño de grano grande (↑) mejora la maquinabilidad.

Perlita

  • Estructura laminar de cementita (Fe₃C) y ferrita (α).
  • Una disminución de la temperatura de transformación (Tª) reduce la distancia interlaminar y aumenta la dureza (H).
  • Para un mejor mecanizado, se prefiere la perlita globulizada.

Cementita

  • Carburo de hierro
... Continuar leyendo "Maquinabilidad de Fases y Fundiciones: Optimización en Metalurgia Industrial" »

Fundamentos de Hidráulica: Conceptos Clave y Definiciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Conceptos Fundamentales de Hidráulica y Mecánica de Fluidos

Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales y principios clave en el campo de la hidráulica y la mecánica de fluidos. Comprender estos términos es fundamental para el estudio y la aplicación de la ingeniería hidráulica.

Definiciones Clave

Principio de Pascal

Se ejerce una presión cualquiera en la superficie de un líquido en equilibrio, y esta presión se transmite a todas las moléculas del fluido de manera uniforme.

Régimen de Corriente Turbulento

Se caracteriza por el movimiento desigual de cada partícula, donde las partículas chocan entre sí y contra las paredes del elemento conductor, rebotan y pierden energía.

Contracción Completa en un Orificio

Los... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidráulica: Conceptos Clave y Definiciones Esenciales" »

Hornos Industriales: Funcionamiento, Diseño y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Hornos Industriales: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Los hornos son sistemas de combustión en los que la energía química del combustible se libera en forma de calor, con el fin de aportar la energía térmica requerida para calentar un sólido o un fluido a temperaturas medias-altas (T). Su objetivo principal es lograr mayores temperaturas de proceso que las alcanzables al aire libre.

Eficiencia Energética en Hornos

La eficiencia (η) de un horno se define como la relación entre el calor de producto final (Qp) y el calor suministrado por la combustión (Qsc):

η = Qp (calor de producto final) / Qsc (calor suministrado por la combustión)

Aplicaciones Tecnológicas de los Hornos

Los hornos tienen una amplia gama de aplicaciones en diversas... Continuar leyendo "Hornos Industriales: Funcionamiento, Diseño y Aplicaciones Clave" »