Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales y Técnicas en la Industria Vitivinícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Materiales para Depósitos

Poliéster y Resinas Epoxídicas

El poliéster es la combinación de resina de poliéster no saturada con estireno, que se endurecen por la acción de catalizadores. Se refuerza con fibra de vidrio.

Ventajas

  • Ligeros y fáciles de transportar.
  • Buena resistencia a la corrosión.
  • Resistente hasta 50°C.
  • Bajo costo.
  • Fácil construcción de depósitos isotermos.

Inconvenientes

  • \n
  • Frágiles.
  • Translúcidos, con el tiempo los vinos se pueden oxidar.
  • Pueden dar sabor a plástico.
  • Antiestéticos.

Las resinas epoxi son polímeros termoestables que se endurecen cuando se mezclan con un agente catalizador. Se utilizan para revestir materiales cuyo contacto con el vino puede ser perjudicial.

Acero Inoxidable

Aleación de hierro y carbono con un... Continuar leyendo "Materiales y Técnicas en la Industria Vitivinícola" »

Neumática Industrial: Principios, Aplicaciones y Gestión del Aire Comprimido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Neumática: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La neumática es la técnica que se dedica al estudio y aplicación del aire comprimido, el cual está compuesto aproximadamente por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno.

Aplicaciones Generales de la Neumática

En la Técnica de Manipulación:

  • Sujeción de piezas
  • Desplazamiento de piezas
  • Posicionamiento de piezas
  • Orientación de piezas
  • Bifurcación del flujo de materiales

En Diversas Técnicas Especializadas:

  • Embalar
  • Llenar
  • Dosificar
  • Bloquear
  • Accionar ejes
  • Abrir y cerrar puertas
  • Transportar materiales
  • Girar piezas
  • Separar piezas
  • Apilar piezas
  • Estampar y prensar piezas

En Técnicas de Fabricación:

  • Perforar
  • Tornear
  • Fresar
  • Cortar
  • Acabar
  • Deformar

Características y Ventajas de la Neumática

  • Cantidad Ilimitada: El aire
... Continuar leyendo "Neumática Industrial: Principios, Aplicaciones y Gestión del Aire Comprimido" »

Clasificación de Residuos: RAEE y Catálogo Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Clasificación de Residuos

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

La normativa clasifica los distintos aparatos eléctricos y electrónicos en diez categorías:

  • Grandes electrodomésticos: Grandes equipos refrigeradores, frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras.
  • Pequeños electrodomésticos: Aspiradoras, limpiamoquetas, aparatos y difusores de limpieza y mantenimiento, aparatos utilizados para coser, planchas, tostadoras, balanzas.
  • Equipos de informática y telecomunicaciones: Grandes ordenadores, miniordenadores, unidades de impresión, teléfonos.
  • Aparatos electrónicos de consumo: Radios, televisores, videocámaras, vídeos.
  • Aparatos de alumbrado: Luminarias para lámparas fluorescentes (excluidas las de hogares particulares)
... Continuar leyendo "Clasificación de Residuos: RAEE y Catálogo Europeo" »

Frenos de Disco: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los frenos de disco basan su funcionamiento y constitución en principios mecánicos e hidráulicos sencillos. El disco gira solidario a la rueda y las pastillas lo presionan hasta detenerlo.

Componentes Principales

Están constituidos por:

  • Un disco que gira solidario al buje de la rueda y es el elemento móvil del conjunto.
  • Una pinza que alberga al émbolo, retén, guardapolvos y tornillo de purga.
  • Las pastillas de freno.
  • Un portapinza o soporte que está fijo a la mangueta.

Es el sistema más usado en automóviles y motocicletas porque son más ligeros, sencillos y efectivos que los frenos de tambor, y se están imponiendo como freno de rueda en la mayoría de vehículos. Se fabrican en acero al cromo o fundición gris perlítica aleada con cromo,... Continuar leyendo "Frenos de Disco: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas" »

Ordenes de encendido para motores de 3; 4; 6; 8; 12 cilindros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 71,42 KB

Módulo II

Sistema de encendido

En el ciclo de Otto se detalla como el motor de pistón transforma la

energía contenida en el combustible en Energía mecánica, gracias a la

explosión violenta de la mezcla de aire-
Combustible en los cilindros.

Esta explosión, se produce gracias a una Chispa que salta en las bujías

en el momento adecuado (ciclo de Explosión). La función del sistema

de encendido consiste en generar la Energía que hace saltar esa

chispa.

Los sistemas de encendido se clasifican En:

Sistemas de magneto

Sistemas de batería y bobina.

Bryan Borrero

Sistema de encendido

El encendido por magneto suele ser Utilizado en motores aeronáuticos

mientras que el encendido por batería y Bobina es clásico en motores

de automóvil, aunque en estos últimos

... Continuar leyendo "Ordenes de encendido para motores de 3; 4; 6; 8; 12 cilindros" »

Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Tuberías y Válvulas en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

1. Válvulas de Ciegos Hamer: Aplicación Principal

¿Cuál es una válvula de ciegos Hamer y cuál es su aplicación principal?

Una válvula de ciegos Hamer, como la de la figura 8, es la unidad más fácil y rápida para garantizar una total estanqueidad.

2. Silicio en el Acero: Beneficios y Especificaciones

¿Para qué se utiliza el elemento silicio (Si) en el acero y cuáles son sus beneficios? ¿Cuáles de las especificaciones mencionadas en el punto 3 anterior tienen silicio en su composición?

El silicio se utiliza con el objetivo de mejorar la estructura metalúrgica del acero, haciéndola más uniforme. La especificación ASTM A106 incluye silicio en su composición.

3. Tipos de Extremos en Tubos y Normas ASME

¿Qué tipos de extremos pueden... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Tuberías y Válvulas en la Industria" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Control Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1. ¿Qué misión tiene el actuador en un sistema de control de lazo cerrado?

El actuador es el elemento final de control, la parte del proceso que provoca físicamente la dinámica de todo el sistema. Su transmitancia se incluye generalmente en la función de transferencia del controlador Gr(s). Este dispositivo de potencia está situado en la planta y cuyo objetivo es entregar energía o realizar un trabajo para mantener el valor de salida en el valor deseado.

Habitualmente consta de un adaptador de potencia y del elemento de actuación. La adaptación de potencia es necesaria porque el generador de consignas suele ser de baja potencia y, por lo tanto, insuficiente para alimentar directamente el actuador.

2. ¿Qué 3 condiciones básicas debe

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas de Control Industrial" »

Propietats i Comportament dels Materials: Termoplàstics, Metalls i Polímers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

1. Per què els termoplàstics són tan modelables?

Són modelables perquè estan formats per llargues cadenes de carboni que presenten forces de Van der Waals entre elles; són polímers d’alt pes molecular. En augmentar la temperatura, aquestes forces es debiliten, la calor penetra entre les cadenes tornant el plàstic modelable.

L’estructura amorfa és la responsable directa de les propietats elàstiques dels materials termoplàstics.

2. Per què els termoplàstics fonen?

Perquè la calor pot penetrar per les cadenes de l'estructura, fins a arribar a fondre's.

3. Per què es carbonitza un termoestable?

L'estructura dels polímers termoestables forma una xarxa tridimensional amb forts enllaços covalents, fent la funció d'una macromolècula.... Continuar leyendo "Propietats i Comportament dels Materials: Termoplàstics, Metalls i Polímers" »

Guía Completa sobre Llantas, Cámaras, Radios y Componentes de Ruedas de Bicicleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Llantas de Bicicleta

La mayoría de las llantas son de aleaciones de aluminio y son bastante flexibles, resistentes y ligeras. Las llantas para bicicletas de montaña suelen ser más resistentes y pesadas que las de carretera, y presentan una serie de huecos a derecha e izquierda donde se conectan las cabezas de los radios. Estos agujeros están protegidos para evitar agujerear la cámara, y también llevan una banda protectora. Además, presentan un agujero más grande por donde sale la válvula de la cámara.

Cámaras y Válvulas

La válvula Sclaverand es la mejor opción, ya que admite el aire con más facilidad (antes de hinchar hay que liberar una rosca). Los infladores de las gasolineras no están hechos para válvula Presta (Sclaverand)... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Llantas, Cámaras, Radios y Componentes de Ruedas de Bicicleta" »

Ensayos de Dureza en Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Dureza

Se entiende por dureza la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por una pieza de otro material diferente. No existe una medida absoluta de la dureza, por lo que es necesario siempre hacer referencia al método de medida utilizado (ensayos de dureza al rayado y a la penetración). Es una propiedad de gran importancia práctica, ya que está ligada al comportamiento de un material frente a la abrasión o desgaste y a la facilidad con que puede ser sometido a mecanizado.

Ensayos de Dureza al Rayado

Escala de Mohs

En este ensayo se compara el material que se pretende analizar con 10 minerales tomados como patrones, numerados del 1 al 10 en orden creciente de dureza, según la llamada Escala de Mohs:

  1. Talco
  2. Yeso
  3. Calcita
  4. Fluorita
  5. Apatito
  6. Feldespato
  7. Cuarzo
  8. Topacio
  9. Corindón
  10. Diamante

Un... Continuar leyendo "Ensayos de Dureza en Materiales" »