Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Compuestos reforzados con partículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

TEMA10Matriz:


Sirve Como sustancia de aglutinamiento.

Fasedispersa:

Material De refuerzo. Las propiedad del material compuesto depende de las propiedades de Las fases que lo conforman, sus cantidades relativas y la geometría de la fase Dispersa. El conocimiento de sus carácterísticas y Comportamiento permite el DISEÑO de NUEVOSmateriales con mejores propiedades, Especialmente: tenacidad, rigidez, resistencia al medioambiente y a las altas Temperaturas. También es importante la densidad.

Matriz:

Preferentemente Metálica, polimérica y, a veces, cerámica. Determina latemperatura máxima de Servicio (se degrada a temperatura menor que la fibra)
.Funciones:* Mantener las Fibras o las partículas unidas.* Medio para transmitir y distribuir entre
... Continuar leyendo "Materiales Compuestos reforzados con partículas" »

Diagrama de formabilidad del acero 1010

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB

      ¿Describe en el diagrama Fe-C la reacción eutectoide y la microestructura que se origina (hipoeutectoide o hipereutectoide). 
Cuando tenemos un compuesto eutectoide se parte de un compuesto “alfa” que al enfriarse da dos compuesto “beta + gamma”. En el caso del diagrama hierro carbono se parte del 0,8% en Carbono (eutectoide) a temperatura de 721ºC. 

Hipoeutectoide

Muestra Carbono 0,4%C, se calienta a casi 900ºC (su estructura ha de ser austenita homogénea). Después el acero se enfría hasta una temperatura de 800ºC, posteriormente se enfría de 800ºC a 735ºC. (Cantidad de ferrita proeutectoide seguirá incrementando hasta alcanzar el 50% de austenita). 

Hipereutectoide

Si la muestra tiene un contenido 1,2%C calentada... Continuar leyendo "Diagrama de formabilidad del acero 1010" »

Ensayo a tracción: determinación del límite elástico, resistencia a tracción y alargamiento de rotura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

El objetivo de este ensayo es determinar el límite elástico, la resistencia a tracción y el alargamiento de rotura de una probeta (circular, cuadrada, rectangular). Se analiza el comportamiento mecánico de la probeta y se verifica la relación Lo=5,65.

El procedimiento consiste en cargar progresivamente la probeta, representando en un diagrama los valores correspondientes a la σ y def. A-Op es el límite de proporcionalidad, donde la gráfica es recta (verifica la ley de Hooke). B-Oe es el límite de elasticidad, donde la gráfica no es recta pero mantiene un comportamiento elástico. C-Of es el límite de fluencia, donde comienza la plastificación del material. D es el punto a partir del cual se debe aumentar la σ (acritud) para que... Continuar leyendo "Ensayo a tracción: determinación del límite elástico, resistencia a tracción y alargamiento de rotura" »