Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Imperfecciones en la Madera: Identificación y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Defectos Propios de la Madera: Una Visión Detallada

La madera, como material natural, puede presentar diversos defectos que afectan su calidad y resistencia. A continuación, se describen los defectos más comunes:

Tipos de Defectos en la Madera

Nudos Sueltos

Abertura circular originada por el desprendimiento de un nudo. Su posición es crucial, ya que afecta la resistencia de la madera. Un agujero cerca de un canto impacta la resistencia a la tracción o compresión en piezas sometidas a flexión, mientras que un agujero en el centro de la cara afecta la resistencia al cizallamiento.

Rajaduras

Separación de las fibras de la madera que afecta a dos superficies opuestas o adyacentes de una pieza.

Grietas

Separación de elementos constructivos de la... Continuar leyendo "Guía Completa de Imperfecciones en la Madera: Identificación y Consecuencias" »

Maquinaria Agrícola para Siembra y Trasplante: Componentes y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentos de la Siembra y Maquinaria Agrícola

Componentes Clave de las Sembradoras

  • Órgano de enterrado
  • Órganos complementarios
  • Mecanismo de regulación

Características Esenciales de las Sembradoras

Características que Afectan al Bastidor

  • Gran variabilidad de distancia entre líneas.
  • Solidez.
  • Enganche cómodo y rápido al tractor.

Características que Afectan a los Órganos de Distribución

  • Cantidad de grano sembrado por cada línea de cultivo debe ser idéntica.
  • Amplio margen de regulación de la densidad de siembra.
  • Posibilidad de funcionamiento con semillas de baja calidad.
  • Fácil limpieza.

Características que Afectan a la Tolva

  • Facilidad de acceso para el llenado.
  • Presencia de agitadores y separadores.

Características que Afectan al Órgano de Enterrado

  • Adaptabilidad
... Continuar leyendo "Maquinaria Agrícola para Siembra y Trasplante: Componentes y Métodos" »

Componentes y Conceptos Clave de la Infraestructura Ferroviaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Clips Ferroviarios: Funciones y Características

Es un tipo de sujeción elástica entre carril y traviesa. Dispone de un elemento que trabaja a torsión o a flexión y torsión combinadas.

Están constituidos a partir de una barra de acero de elevada elasticidad, normalmente de sección circular, y plegada de tal modo que su deformación en el momento del montaje proporcione una fuerza elástica, que es utilizada para fijar el carril.

Cuentan con un elemento llamado soporte (placa metálica) que puede adoptar diferentes formas con el objetivo de poder realizar la función de sujetarlo a la traviesa, proporcionando la reacción necesaria a la fuerza elástica del clip.

Problemática de los Túneles de Ferrocarril (FFCC)

Se construyen cuando resultan... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Clave de la Infraestructura Ferroviaria" »

Comprendiendo la Estabilidad y Uniones en Estructuras Metálicas: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Abolladura del Alma en Vigas Metálicas

La abolladura del alma es un fenómeno de inestabilidad que se manifiesta como una deformación fuera del plano. Se trata de un pandeo local del alma de la viga, que puede originarse por diversos motivos:

Tensiones Tangenciales Generadas por el Cortante

  • Este fenómeno se produce en la zona del alma cercana a los apoyos, donde las tensiones tangenciales (τ) debidas al cortante son máximas.
  • Solución: Se emplean rigidizadores transversales (verticales) que dividen la placa del alma en cuadros más pequeños, acortando la longitud de pandeo entre rigidizadores.

Tensiones Normales de Compresión

  • Estas tensiones proceden de la flexión o de la combinación de esta con esfuerzos axiales, afectando a una zona del
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estabilidad y Uniones en Estructuras Metálicas: Conceptos Clave" »

Energía Solar Térmica: Funcionamiento, Componentes y Tipos de Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 110,52 KB

Mecanismos de Transmisión del Calor

Existen tres mecanismos principales de transmisión del calor:

  • Conducción: Transmisión de calor propia de los elementos sólidos, en su interior o entre sólidos en contacto. Se produce por el contacto directo entre las moléculas del material o por el movimiento de los electrones en los metales. El flujo de calor se dirige desde las zonas de mayor temperatura (≥ T) a las de menor temperatura (≤ T). La velocidad de transmisión de calor por conducción depende del gradiente de temperatura (ΔT), de la superficie y grosor del sólido y de su material de composición (λ): Q= λ*(T2-T1)/ Δx*S.
  • Convección: Es la transmisión de calor que se produce por movimiento de un fluido debido a las diferencias de
... Continuar leyendo "Energía Solar Térmica: Funcionamiento, Componentes y Tipos de Instalaciones" »

Optimización de Propiedades en Aceros: Compendio de Tratamientos Térmicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

En la metalurgia de los aceros, los tratamientos térmicos son procesos fundamentales para modificar sus propiedades mecánicas, físicas y químicas, adaptándolos a diversas aplicaciones industriales. A continuación, se detallan algunos de los conceptos y procesos más relevantes en este campo.

Fenómenos y Conceptos Clave en Aceros

Acero Quemado

Este fenómeno tiene lugar cuando la temperatura de calentamiento es muy elevada y se produce una fusión incipiente en los bordes de los granos, lo que facilita la oxidación intergranular. El acero quemado es completamente inservible, ya que sus propiedades mecánicas se degradan irreversiblemente.

Templabilidad

La templabilidad se define como la mayor o menor aptitud de un acero para que se forme... Continuar leyendo "Optimización de Propiedades en Aceros: Compendio de Tratamientos Térmicos Esenciales" »

Optimización de Propiedades Metálicas: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Tratamientos Térmicos de las Fundiciones

Las fundiciones se pueden someter a recocidos y temples superficiales (flameados). Se enfrían lentamente para evitar la formación de grietas y el estallado de la pieza.

Maduración (Temple de Precipitación)

Este proceso se emplea en aleaciones no férreas, como las de Aluminio-Cobre (Al-Cu). Consiste en la obtención de una solución sobresaturada que madura mediante un proceso de revenido.

  1. Se calienta la aleación a una temperatura en la que exista una fase estable y se aplica un temple (enfriamiento rápido).
  2. El exceso de soluto tiende a precipitar, formando una nueva solución sólida con una estructura granular (por ejemplo, Al2Cu). Esta nueva fase impide el movimiento de las dislocaciones, lo que
... Continuar leyendo "Optimización de Propiedades Metálicas: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos Esenciales" »

Comunicacions Navals i Fonaments de Semiconductors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,41 KB

Necessitats en Comunicacions Navals

Els serveis de transmissió i recepció de senyals en vaixells que fan servir senyals electromagnètics són diversos i cobreixen necessitats com:

  • Veu: Per a la comunicació vaixell-vaixell o vaixell-costa. S'utilitza:
    • Via ràdio convencional: comunicacions a curta distància amb ràdio VHF, comunicacions a llarga distància amb ona curta HF.
    • Via satèl·lit UHF.
  • Dades (caràcters binaris): Permet la transmissió d'escrits, gràfics i dades. Els serveis més comuns són el telègraf, el teletip i el fax. Normalment, la transmissió és via ràdio normal (VHF) o per satèl·lit (UHF).
  • Informació útil per a navegació.
  • Radar: Per a la detecció i posicionament relatiu.

Serveis Específics de Comunicació i Dades

Telègraf

És... Continuar leyendo "Comunicacions Navals i Fonaments de Semiconductors" »

Propiedades Mecánicas de Materiales: Resistencia, Dureza y Comportamiento Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Resistencia de los Materiales: Conceptos Fundamentales

La Resistencia de los Materiales es la ciencia que estudia los principios elementales que gobiernan la mecánica de los cuerpos deformables, con el objetivo de aplicarlos al cálculo y diseño de los distintos elementos que componen máquinas, mecanismos y estructuras.

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Las Propiedades Mecánicas expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas que tienden a alterar su forma. Estas propiedades se clasifican según la naturaleza de los esfuerzos que inciden sobre ellos, siendo las principales las siguientes:

  • Resistencia

    Es la capacidad de un material para soportar una carga externa sin romperse, denominándosele carga de ruptura. Esta

... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de Materiales: Resistencia, Dureza y Comportamiento Estructural" »

Glosario de Conceptos Fundamentales en Termodinámica y Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Calidad
Fracción en peso del vapor en una mezcla de líquido y vapor.
Calor específico
Relación entre la energía transferida como calor por unidad de masa de fluido de trabajo y el cambio de temperatura correspondiente del fluido.
Calor latente de vaporización
Energía requerida para producir vapor saturado a partir de líquido saturado a presión constante por unidad de masa de fluido.
Ciclo
Serie de procesos termodinámicos durante los cuales el fluido de trabajo experimenta cambios que implican transferencia de energía y es regresado posteriormente a su estado original.
Energía
Capacidad para realizar un trabajo (a veces expresada como la capacidad para producir un efecto).
Entalpía
La suma de la energía interna más el producto de la presión
... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Fundamentales en Termodinámica y Procesos Industriales" »