Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparamenta electrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 703 bytes

Aparamenta Electrica:aparatos d maniobra,proteccion,medida,regulacion y control,incluidos los accesorios d las canalizaciones electricas utilizados en instalaciones de baja y alta tension.
Se define a partir d los valores asignados a algunas de sus magnitudes funcionales(tension corriente,pot,temperat)Estos valores son los valores nominales o asignados.
Valor nominal d una cualidad determinada d un aparato al valor d la magnitud q define al aparato para esa cualidad.
Fabricante,crit. d diseño y normat.vig define los valores nominales para ls distintas magnitudes

Componentes Clave del Sistema de Bombeo Mecánico en Pozos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Componentes del Sistema de Bombeo Mecánico

Barra Pulida

Es la encargada de soportar el peso de la sarta de cabillas, de la bomba y del fluido dentro de la tubería. Está fabricada con material resistente. Vienen generalmente en diámetros de 1 1/4" y 1 1/2" y longitudes de 16 y 22 pies.

Sarta de Cabillas

Utilizada para transmitir el movimiento de vaivén del balancín hasta la bomba de subsuelo. Existen cabillas de acero, de fibra de vidrio y las continuas, cada una de ellas diseñadas para diferentes diámetros y longitudes.

Bomba de Subsuelo

La bomba es el primer elemento que se debe considerar al diseñar una instalación de bombeo mecánico para un pozo, ya que del tipo, tamaño y ubicación de la bomba dependen el resto de los componentes.... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Bombeo Mecánico en Pozos Petroleros" »

Definición de duplicado de modelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

44. ¿Qué se obtiene diferente en esta técnica?


Se obtiene la impresión funcional con las cubetas individuales y la impresión de los dientes. El otro modelo se puede descartar.

45. ¿Cuáles son los pasos en común de la técnica de modelo modificado y la técnica de pick up?


Todos los pasos son comunes hasta la confección de la cubeta individual.

46. ¿Cuáles son los pasos diferentes entre la técnica de modelo modificado y la técnica de pick up?


La sección del modelo y que en pick up se obtiene uno nuevo.

47. Diga cuáles son los pasos de laboratorio de la técnica de modelo modificado


Confección de las cubetas individuales, sección del modelo, encajonado y vaciado de impresión.
48. Diga cuáles son los pasos clínicos de la técnica de
... Continuar leyendo "Definición de duplicado de modelo" »

Microestructuras y Tratamientos Térmicos del Acero: Perlita, Martensita y Defectos Cristalinos

Enviado por dalby y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Microestructuras del Acero

Perlita

Perlita Globular

Si calentamos un acero a una temperatura alta, próxima a 727º C, la perlita se prepara para disolverse. Para minimizar la energía superficial, adoptará una forma esférica (mecanismo de defensa de la naturaleza). Nos interesa un acero con esta estructura globular cuando, dentro de los límites de la perlita, lo queremos más blando y fácil de mecanizar. El proceso se llama esferoidización o globulización. Otro método para obtener perlita globular es calentar el acero en un intervalo de temperatura de 727º C +/- 20º C, en cuyo caso el proceso se llama recocido oscilante. Cuanto más rápido sea el enfriamiento, menor será la distancia entre las láminas en la estructura de tipo sándwich.... Continuar leyendo "Microestructuras y Tratamientos Térmicos del Acero: Perlita, Martensita y Defectos Cristalinos" »

Procesos de Fabricación y Moldeo: Tipos, Fases y Aplicaciones en Ingeniería Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 27,9 KB

Introducción a los Procesos de Fabricación

Fabricación de Productos

El objeto de la fabricación o producción es la obtención de productos o bienes para el consumo. Este proceso está formado por una sucesión de pasos relacionados entre sí por un sistema organizado y coherente que garantiza la consecución del objetivo fijado de forma eficiente, económica y segura. Nos referimos a procesos industriales destinados tanto a la obtención de productos semi-elaborados (materiales que sirven de materia prima para otros procesos, por ejemplo, los laminados metálicos o materiales para realizar recubrimientos superficiales) como a piezas terminadas y los conjuntos formados por estas.

Sistemas Productivos

La fabricación se realiza en el entorno... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación y Moldeo: Tipos, Fases y Aplicaciones en Ingeniería Industrial" »

Ejercicios de análisis con galga extensiometrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Polarización de la luz:


consiste en ordenar una serie de ondas transversales de frecuencia y amplitud variable, restringiendo el movimiento de las partículas a ciertos planos bien definidos.

Material Birrefrigente:


son aquellos materiales que tienen como propiedad, que descomponen la luz en dos dimensiones paralelas a las deformaciones principales.

Material Birrefrigente accidental:


son aquellos materiales que se comportan como birrefrigentes solo cuando son sometidos a una carga. 
Líneas Isoclinas: son líneas de color negro que indican que las direcciones de los esfuerzos principales son las mismas direcciones del polarizador y analizador cruzados. 

Carácterísticas de los materiales fotoelásticos:


los materiales fotoelásticos presentan
... Continuar leyendo "Ejercicios de análisis con galga extensiometrica" »

Diseño y Propulsión de Buques: Principios, Propulsores y Resistencia al Avance

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Diseño y Propulsión de Buques

1. Flotabilidad de un Buque

¿Por qué flota un buque? Según el principio de Arquímedes, un objeto sumergido en un líquido experimenta una fuerza de flotación igual al peso del volumen de agua que desplaza. Por lo tanto, mientras más grande sea el buque, mayor fuerza de flotación experimentará.

2. Principio de Funcionamiento del Propulsor Helicidial

Los propulsores helicidales, aunque han evolucionado, se basan en el principio del tornillo de Arquímedes. Al rotar dentro de un fluido, ejercen un empuje que, si es superior a la resistencia, produce un movimiento de avance.

3. Fases del Proyecto de un Buque

Las tres etapas fundamentales del proyecto de un buque son:

  • Proyecto conceptual: Estudio de viabilidad
  • Proyecto
... Continuar leyendo "Diseño y Propulsión de Buques: Principios, Propulsores y Resistencia al Avance" »

Aceros de Herramientas: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Tipos de Aceros de Herramientas

Aceros de Herramienta al Carbono

Son aceros con contenidos superiores al 0,5% de carbono, para conseguir una adecuada dureza superficial en el temple, entre 60-67 HRC. El temple y revenido no debe ser mayor a 400ºC, siendo lo normal entre 150-250ºC. Aunque la tenacidad aumenta con la temperatura de revenido, la dureza disminuye considerablemente. La dureza debe estar entre 58-65 HRC. Son baratos y fáciles de mecanizar, por lo que se utilizan para la producción de series cortas. Estos aceros no pueden superar las temperaturas de trabajo superiores a las que se haya realizado el revenido, y son exclusivamente para trabajos en frío.

Estos aceros deben cumplir con:

  • Facilidad para templar.
  • Mínimas distorsiones en
... Continuar leyendo "Aceros de Herramientas: Tipos, Propiedades y Procesos de Fabricación" »

Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,27 KB

Aplicaciones del Acero en Diversas Industrias

El acero es un material fundamental en múltiples industrias debido a sus propiedades únicas y versatilidad. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones más importantes:

En la Conservación Alimentaria

El acero no aleado, también conocido como acero al carbono, requiere protección contra la corrosión. Por ejemplo, se utiliza una capa de zinc y pintura para las carrocerías de automóviles, y una capa de estaño y barniz para las latas de conserva o de bebidas. En contraste, el acero inoxidable, una aleación de acero con níquel y cromo, puede permanecer sin recubrimiento, ya que es inalterable en su masa. Utensilios como platos, cazos y cuberterías fabricados en acero inoxidable... Continuar leyendo "Acero: Propiedades, Aplicaciones y Ensayos de Calidad en Construcción" »

Montaje y desmontaje de cojinetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

COJINETES

-Cojinetes de fricción

Conocidos como cojinetes, su función es soportar ejes y árboles permitiendo su giro, para lograrlo se ajustan en los ejes sirviendoles de apoyo. Muchos de los cojinetes van lubricados a causa del rozamiento con el eje, también los hay secos. Poseen forma cilíndrica y pueden soportar cargas radiales ( soportan esfuerzos en la dirección del radio, no en otras direcciones) y axiales (soportan tanto cargas radiales como axiales, perpendiculares al radio).

Pors su forma de construcción se clasifican en: -

Cilíndricos fijos

Construídos en una sola pieza, para esfuerzos mixtos de poco desgaste. Una vez gastado se sustituye; no se pueden montar como soportes intermedios y su montaje se realiza a presión mediante... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes" »