Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aceros para Armaduras en Construcción: Tipos, Control y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Tipos de Aceros para Armaduras

Armaduras: Barras y Alambres

Las armaduras se componen de barras y alambres, que pueden ser lisos o corrugados. Los diámetros comunes (en mm) son: 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 32 y 40. Los alambres soldados en taller se utilizan principalmente para viguetas, con diámetros de 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12 mm.

Nomenclatura:

  • Liso: B
  • Límite elástico
  • Soldable: S
  • Dúctil

Características: Se verifica la ovalización y las corrugas, que identifican el material y el país de origen.

Mallas Electrosoldadas (ME)

Las mallas electrosoldadas ofrecen un ahorro en la relación diámetro longitudinal (dl) / diámetro transversal (dt). Se identifican con las siguientes letras:

  • B: Barras
  • N: Normal
  • S: Soldable
  • T: Alambres
  • b: Ancho
  • l: Longitud

Ejemplo... Continuar leyendo "Aceros para Armaduras en Construcción: Tipos, Control y Aplicaciones" »

Surco de stuart molar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Primer molar superior permanente

üLa Corona de este diente es más ancha vestibulolingualmente que mesiodistalmente.

üTiene Cuatro cúspides funcionales bien desarrolladas y una cúspide suplementaria de Escasa importancia práctica.  Las cuatro Cúspides principales de mayor importancia fisiológica son la Mesiovestibular,  distovestibular, la Mesiolingual y la distolingual. La cúspide suplementaria se denomina cúspide o Tubérculo de Carabelli.Esta Estructura morfológica puede presentarse como una quinta cúspide bien desarrollada,  o limitarse a una serie de Surcos,  depresiones y fosas en la parte Mesial de la cara lingual.

üLa Cúspide suplementaria está situada lingualmente a la cúspide mesiolingual que Es la mayor de las cúspides... Continuar leyendo "Surco de stuart molar" »

La hidráulica: conceptos y componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La hidráulica es la ciencia que forma parte de la física y comprende la transmisión y regulación de fuerzas y movimientos por medio de los líquidos. Cuando se escuche la palabra “hidráulica” hay que remarcar el concepto de que es la transformación de la energía, ya sea mecánica o eléctrica, en hidráulica para obtener un beneficio en términos de energía mecánica al finalizar el proceso. Etimológicamente, la palabra hidráulica se refiere al agua: Hidros - agua. Aulos - flauta. Algunos especialistas que no emplean el agua como medio transmisor de energía, sino que utilizan aceite, han establecido los siguientes términos para establecer la distinción: Oleodinámica, Oleohidráulica u Oleólica. Componentes:

Bombas y motores:... Continuar leyendo "La hidráulica: conceptos y componentes" »

Unión metal porcelana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

44.

Explique el fenómeno de la deformación de tipo elástica


Cuando se le aplica una tensión a un material, éste se deforma y regresa a su estado original siempre y cuando tenga una recuperación de tipo elástica. Este fenómeno también depende del tiempo de aplicación de la tensión, ya que a mayor tiempo de aplicación, mayor será la deformación permanente porque a pesar de regresar a su estado original, admiten cierta deformación permanente.

45. Mencione el orden de preferencia de los materiales viscoelásticos según las carácterísticas de cada material


♦ Tiempo de endurecimiento
o Silicona por adición y poliéter (pero muy rígido) 5 min > Polisulfuro 7-8 min
♦ Resistencia al desgarre
o Polisulfuro > poliéter > siliconas
... Continuar leyendo "Unión metal porcelana" »

Ácido perfluorico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Cementos resinosos
Carácterísticas

Baja solubilidad

Espesor de película de 20 a 30 micrómetros

Puede ser autocurado, fotocurado o curado dual.
Tratamiento mecánico

Sistema de aire abrasivo


: se proyecta sobre la superficie de la restauración partículas de óxido de aluminio de 30 micro metros hasta 250 micro metros, que creanmicro poros los cuales serán penetrados por El agente de cementación. Creará una serie de cambios físico químicos en la Parte interna de la restauración:
Aumenta el área de energía superficial 

Disminuye la tensión superficial

Humecta para que cemento pueda fluir.

Obtendremos una retención micro mecánica, un patrón en forma de Ranuras. El sistema de aire abrasivo también va aactuar como un agente limpiador
 

Tratamiento

... Continuar leyendo "Ácido perfluorico" »

Propiedades, Tipos y Tratamientos Térmicos de Aceros y Fundiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Metales: Características y Clasificación

Los metales son sustancias inorgánicas que suelen estar compuestas de uno o más elementos metálicos. A veces están compuestos de no metales y metales, pero rara vez. Se clasifican en:

  • Férricos: Aceros y fundiciones.
  • No férricos: Formados por el resto de metales, incluidas las aleaciones posibles entre ellos (Aluminio, Cobre, Zinc, etc.).

Características de los Metales

  • Materiales sólidos (excepto el Mercurio, Hg).
  • Opacos y brillantes.
  • Alta densidad.
  • Dúctiles y maleables.
  • Puntos de fusión altos.
  • Buenos conductores del calor y la electricidad.
  • Duros.
  • Suelen tener una red cristalina que cristaliza en estructuras densamente empaquetadas:
    • Cúbica centrada en el cuerpo (BCC): Hierro alfa, Cromo, Molibdeno.
    • Cúbica
... Continuar leyendo "Propiedades, Tipos y Tratamientos Térmicos de Aceros y Fundiciones" »

Tolerancias y Ajustes Mecánicos: Ejercicios Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 19,85 KB

Ejercicios de Tolerancias y Ajustes Mecánicos

1. Un eje tiene un diámetro de 36(-0,030;-0,080)mm. ¿Qué dimensión ha de tener un agujero para obtener un AJUSTE FIJO?

Seleccione una respuesta.
a. 36`(+0,045;-0,025) Incorrecto
b. 36(-0,070;-0,020) Incorrecto
c. Ninguna de las opciones dadas. Correcto
d. 36(+0,035;-0,010) Incorrecto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Con las penalizaciones previas esto da como resultado 0.7/1.
Historial de respuestas
#AcciónRespuestaFechaPuntuación brutaCalificación
1Calificación36`(+0,045;-0,025)23:22:29 on 26/10/1000
2Calificación36(+0,035;-0,010)23:22:34 on 26/10/1000
3Calificación36(-0,070;-0,020)23:22:39 on 26/10/1000
4CalificaciónNinguna de las opciones dadas.23:22:43 on 26/10/1010.7
5CerrarNinguna de las opciones dadas.23:22:43 on 26/10/1010.
... Continuar leyendo "Tolerancias y Ajustes Mecánicos: Ejercicios Prácticos" »

Procesos de Fabricación con Polímeros, Cerámicos y Soldadura: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Polímeros

Los polímeros son materiales con una amplia gama de propiedades y aplicaciones. Se clasifican principalmente en tres categorías:

  • Termoestables: Experimentan un proceso de cura durante el calentamiento y la conformación, generando un cambio químico permanente (enlace cruzado) en su estructura molecular. Una vez curados, no pueden volver a fundirse.
  • Termoplásticos: No se curan, y su estructura química permanece básicamente sin cambios al recalentarse, aunque pasen de estado sólido a fluido.
  • Elastómeros: (No se mencionan en el texto original, pero es una categoría importante de polímeros). Poseen una alta elasticidad, pudiendo deformarse considerablemente y recuperar su forma original.

Propiedades relevantes de los polímeros:... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación con Polímeros, Cerámicos y Soldadura: Características y Aplicaciones" »

Materiales Industriales: Propiedades, Tipos y Procesos de Conformado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Cemento y Hormigón: Materiales de Construcción

Cemento

El cemento es un conglomerante hidráulico, un material inorgánico finamente molido que, al amasarse con agua, forma una pasta que fragua debido a reacciones de hidratación. Una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad.

En su fabricación, se muelen bolas y se introducen en un horno para formar el clinker. Posteriormente, se añade yeso para retardar el fraguado.

Hormigón

El hormigón es un material compuesto que típicamente contiene:

  • Cemento: 10%
  • Agua: 20%
  • Aire: 2%
  • Áridos granulares: 80%

Ventajas del Hormigón

  • Se puede colocar in situ.
  • Adquiere resistencia a temperatura ambiente.
  • Es durable.
  • Los materiales son fáciles de encontrar.
  • Resiste al fuego.
  • Se repara fácilmente.

Inconvenientes

... Continuar leyendo "Materiales Industriales: Propiedades, Tipos y Procesos de Conformado" »

Dispositivos de Paso para Peces: Tipos y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Dispositivos de Paso para Peces

Una de las causas principales que impide a los peces llegar a los frezaderos es la presencia de obstáculos, como presas, que deben superar. Los dispositivos de paso para peces son estructuras diseñadas para facilitar la migración de los peces, permitiendo que estos superen estos obstáculos. Su función principal es atraer a los peces migradores a un punto específico en la base del obstáculo y proporcionarles una vía de agua para ascender con el mínimo estrés y daño posible. Esta vía debe ser lo suficientemente amplia y considerar las capacidades natatorias de cada especie, incluyendo su tolerancia a las turbulencias, necesidades de luz, sensibilidad a los cambios en la calidad del agua, etc. La velocidad... Continuar leyendo "Dispositivos de Paso para Peces: Tipos y Diseño" »