Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundición atruchada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 27,54 KB

Hierro Fundido

Los hierros fundidos,  como los aceros,  son básicamente aleaciones de hierrocarbono.
En relación con el diagrama Hierro – carbono,  los hierros fundidos Contienen más cantidad de carbono que la necesaria para saturar austenita a la Temperatura eutéctica;  por tanto Contienen entre 2,1 y 6,67% de carbono.

La ductilidad del hierro fundido es muy Baja y éste no puede laminarse,  Estirarse o trabajarse a temperatura ambiente. 

La mayoría de los hierros fundidos no son Maleables a cualquier temperatura; sin embargo, a veces funden fácilmente o Pueden fundirse en formas complicadas que generalmente se maquinan a Dimensiones finales.

Aunque los hierros fundidos comunes son Frágiles y tienen más bajas propiedades

... Continuar leyendo "Fundición atruchada" »

Frenos de Aire Comprimido: Componentes y Funcionamiento del Sistema Neumático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Frenos de Aire Comprimido: Funcionamiento y Componentes Clave

En vehículos que superan las 7,5 toneladas, el sistema de accionamiento predominante es el neumático, combinado en muchos modelos con una suspensión neumática. Los principios de funcionamiento son similares a los empleados en los accionamientos hidráulicos, aunque constructivamente son distintos.

Elementos del Circuito de Accionamiento Neumático

El sistema neumático de frenado se compone de varios grupos de elementos esenciales:

Generación y Regulación de la Presión

Este grupo incluye los componentes encargados de tratar y preparar el aire para su utilización en el circuito:

  • Filtro de aire: Evita la entrada de impurezas al compresor.
  • Válvula de aspiración: Corta la admisión
... Continuar leyendo "Frenos de Aire Comprimido: Componentes y Funcionamiento del Sistema Neumático" »

Elaboración de Mermeladas, Jaleas, Confituras, Turrones y Galletas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Mermelada

Es una disolución de fruta y azúcares que se concentra por evaporación del agua de la fruta hasta obtener un gel espeso. Este efecto se produce gracias a la acción de la pectina que contiene la propia fruta y a la intervención de un ácido que permite esta gelificación.

Textura

Viene marcada por el equilibrio el azúcar, pectina y ácido y debe ser la de un gel denso pero a la vez espatulable. Sus variantes son el grado de concentración de la disolución durante su fabricación y la relación entre las materias primas.

Material

En una cacerola de base gruesa y ancha para que no se queme ni salpique y pueden ser de acero inoxidable, cobre o aluminio antiadherente, una espátula y un refractómetro que nos dará un valor expresado... Continuar leyendo "Elaboración de Mermeladas, Jaleas, Confituras, Turrones y Galletas" »

Extracció: Operació unitària de transferència de matèria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

L'extracció

és una operació unitària de transferència de matèria entre dues fases posades en contacte. Consisteix en transferir a un líquid selectiu (dissolvent), algun dels constituents (solut) d'una substància que pot ser líquida o sòlida.

Tipus d'extracció

segons si la matèria a extraure està en una fase líquida o sòlida:

  • líquid-líquid
  • sòlid-líquid

El nombre mínim de components presents en una extracció és tres. Un problema important el constitueix la selecció del dissolvent extractor i dependrà de la substància que volguem extreure. En un procés d’extracció podem distingir els següents corrents:

  • Alimentació: producte inicial del qual volem extreure un component
  • Dissolvent: substància utilitzada per extreure un
... Continuar leyendo "Extracció: Operació unitària de transferència de matèria" »

Inyección de gasoil: Bombas rotativas Bosch VE y Lucas-CAV DPC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Funcionamiento del dispositivo de arranque en frío en bomba BOSCH VE rotativa de inyección de gasoil de control mecánico (Avance KSB y acelerador TLA)

Acelerador mecánico de arranque en frío KSB

  • Permite mejorar el funcionamiento del motor cuando se encuentra frío, desplazando la alimentación en sentido de avance.
  • Puede ser:
    • Manual: accionado por el conductor desde el interior del vehículo.
    • Automático: mediante una cápsula termostática, que se activa según la temperatura del motor.
  • La cápsula se encuentra en un lateral de la bomba.
  • Tiene una palanca de control sometida a la temperatura del líquido refrigerante del motor.
  • Cuando el motor está frío, la cápsula se contrae, tirando de la palanca y del árbol, haciendo mover el anillo de
... Continuar leyendo "Inyección de gasoil: Bombas rotativas Bosch VE y Lucas-CAV DPC" »

Componentes y Funcionamiento de un Sistema Neumático: Optimización del Aire Comprimido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Componentes Principales de un Sistema Neumático

Un sistema neumático transforma la energía mecánica en energía neumática mediante el uso de aire comprimido. A continuación, se describen los componentes clave:

  1. Compresor: Toma aire a presión atmosférica y lo comprime, entregándolo a una presión más elevada al sistema neumático.
  2. Motor eléctrico: Suministra la energía mecánica necesaria al compresor.
  3. Presostato: Controla el motor eléctrico detectando la presión en el depósito. Se regula a una presión máxima (desconexión del motor) y mínima (rearranque).
  4. Válvula antirretorno: Permite el paso del aire comprimido desde el compresor al depósito e impide su retorno cuando el compresor está parado.
  5. Depósito: Almacena el aire comprimido.
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de un Sistema Neumático: Optimización del Aire Comprimido" »

Operacions unitàries: Tamisat, Liofilització i Mescla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,3 KB

Tamisat

Operació unitària que separa les diferents fraccions que componen un sòlid granular o polvoritzat segons la mida de les seves partícules.

Definicions

  • L: llum de la malla, la mida, en longitud, dels forats.
  • D: gruix del fil que composa la malla.
  • M: és la distància entre el punt mig dels fils que composen els dos extrems de la malla. Per tant, la malla és la suma de D i L.

Mètodes de tamisat

Segons la disposició dels tamisos:

  • En vertical o en cascada: els tamisos es troben disposats en vertical, amb el de major llum de malla a la part superior i el més petit a la part inferior. D'aquesta manera els productes queden classificats a escala.
  • En línia o sèrie: el primer tamís és el més petit, de manera que el cernut ja és el més fi
... Continuar leyendo "Operacions unitàries: Tamisat, Liofilització i Mescla" »

Tipos de Talleres de Automoción y Herramientas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Este documento describe los diferentes tipos de talleres de automoción, las áreas de trabajo que los componen, los riesgos asociados y las herramientas esenciales utilizadas en ellos.

Tipos de Talleres

  • Mecánica: Para trabajos de reparación o sustitución en el sistema mecánico del vehículo, incluyendo estructuras portantes y equipos y elementos auxiliares.
  • Electricidad: Para trabajos de reparación o sustitución en el equipo eléctrico del vehículo, incluyendo el sistema básico del motor, auxiliares de alumbrado, señalización y acondicionamiento.
  • Carrocería: Para trabajos de reparación de carrocería no portantes, guarnicionería y acondicionamiento interior y exterior.
  • Pintura: Trabajos de pintura, revestimiento y acabado de carrocerías.
... Continuar leyendo "Tipos de Talleres de Automoción y Herramientas Esenciales" »

Reparación de Aluminio en Carrocerías: Técnicas y Consideraciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Particularidades del Aluminio en la Reparación de Carrocerías

Baja Dureza

Las piezas de aluminio se marcan y sobreestiran fácilmente. Por ello, es crucial:

  • Elegir cuidadosamente las herramientas adecuadas para la reparación.
  • Controlar la fuerza de golpeo y el manejo de determinadas herramientas.
  • Para el lijado, usar un grano más fino y cerrado, aplicando menos presión para evitar marcas.
  • Aplicar parafina en la lija para reducir el embazado.

Elevada Rigidez

Al ser golpeada o curvada, la chapa de aluminio tiende a agrietarse. Para contrarrestar esto, se recomienda atemperar la pieza, aumentando su plasticidad y conformabilidad. El atemperado puede realizarse con llama oxiacetilénica o soplete de fontanero. Su efecto dura varias horas, permitiendo... Continuar leyendo "Reparación de Aluminio en Carrocerías: Técnicas y Consideraciones Esenciales" »

Técnicas y Herramientas para Reparación de Chapa en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Forma de Batir la Chapa

Se golpea ejerciendo la fuerza con el antebrazo, teniendo el codo como punto de giro. Cuando los desperfectos presentan poca presencia y para repasar, solamente se mueve la mano ejerciendo la fuerza desde la muñeca. Los martillos de acabado tienen el mango más corto.

Espátulas de Carrocero o Limas de Recoger

Tienen forma rectangular o de media caña para adaptarse a zonas planas o cóncavas. Se usan para eliminar tensiones y a veces para recoger.

Herramientas Pasivas

Útiles delimitados para el efecto del golpe que se efectúa. Se emplean tases o palancas.

Tases o Sufrideras

Piezas robustas de acero. Reciben los golpes y limitan la transmisión de fuerza que el martillo ejerce sobre la pieza, acotando la conformación a... Continuar leyendo "Técnicas y Herramientas para Reparación de Chapa en Vehículos" »