Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales termoplásticos y termoestables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Materiales termoplásticos

A.TERMOPLÁSTICOS poco entrecruzamiento, dúctil, se ablandan c/calor. Se calientan normalmente en condiciones suaves y se conforman antes de enfriarlos. Se pueden soldar

Características

Se comportan plásticamente a temperatura. - La naturaleza de su enlace no se ve modificada por la temperatura. - Pueden ser conformados en caliente, enfriados y posteriormente vueltos a calentar o conformar sin que se vea afectado su comportamiento. Estos procesos son reversibles y pueden repetirse. - Se ablandan al calentarse y se endurecen al enfriarse.- Pueden ser cristalinos y no cristalinos.

Resinas vinílicas

1. PVC a)rigido (carpinteria, perfiles, tub saneamiento) b)flexible (ais cable eléctrico, pavimentos, mangueras, imitación... Continuar leyendo "Materiales termoplásticos y termoestables" »

Centrals Elèctriques: Funcionament i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Funcionament de les Centrals Termoelèctriques

L'aigua dels tubs produeix vapor i al sobreescalfador la humitat és eliminada i la temperatura augmenta. En aquestes condicions s'introdueix a la turbina d'alta pressió, a la de pressió mitjana amb un reescalfament previ i a la de baixa pressió. El vapor s'expandeix en els diferents cossos de la turbina i cedeix energia al rotor de la turbina que, en girar, arrossega el rotor de l'alternador on es produeix l'energia elèctrica que, a través dels transformadors del parc de distribució i de les línies de transport, arriba als centres consumidors. A la turbina passa al condensador, es refreda i es condensa. L'aigua condensada se sotmet a diferents etapes de preescalfament i s'introdueix a la... Continuar leyendo "Centrals Elèctriques: Funcionament i Tipus" »

Conceptos Clave en Sistemas Solares Térmicos: Componentes y Operación Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Fundamentos de Sistemas Solares Térmicos

¿En qué consiste el sistema CPC (Colector Parabólico Concéntrico)?

Es un sistema empleado en los captadores de tubo de intercambio directo, en el cual se colocan unos reflectantes (espejos), como en el dibujo, para que la radiación que incide entre tubo y tubo sea reflejada hacia la parte de atrás de los tubos y así aprovecharla.

Explica qué es el estancamiento del colector y las causas por las que puede producirse.

El estancamiento se da cuando el rendimiento del captador es cero, es decir, la temperatura del captador y la del fluido son iguales. Las causas por las que puede producirse son:

  • Por parada de la bomba.
  • Por presencia de bolsas de aire.
  • Por baja demanda de ACS (Agua Caliente Sanitaria).
  • Por
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas Solares Térmicos: Componentes y Operación Eficiente" »

Corrosión Metálica: Reacciones Químicas y Tipos de Deterioro en Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Reacciones Químicas Fundamentales en la Corrosión

La corrosión es un proceso electroquímico que implica diversas reacciones fundamentales:

  • Reacción de Oxidación

    Es aquella en la cual los metales forman iones que se transforman en una solución acuosa. Se forman reacciones anódicas donde se producen electrones que permanecen en el metal y los átomos metálicos forman cationes.

  • Reacción de Reducción

    Es aquella en la que un metal o un no metal reduce su carga de valencia. Se conoce como reacción catódica y en esta hay consumo de electrones.

  • Reacción de Corrosión

    Implica reacciones de oxidación que producen electrones y reacciones de reducción que los consumen. Estas reacciones deben ocurrir tanto al mismo tiempo como a la misma velocidad

... Continuar leyendo "Corrosión Metálica: Reacciones Químicas y Tipos de Deterioro en Materiales" »

Operaciones Marítimas: Amarre, Contretes, Estopores y Equipos de Salvamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Operaciones de Amarre y Equipamiento Esencial en Buques

Este documento detalla las funciones del equipo de amarre de un buque y enumera los elementos clave que intervienen en las maniobras de costado de un buque Bulkcarrier, con una eslora total de 272.50 m, una manga de trazado de 32.60 m y un calado de 12.05 m.

Aspectos Clave de la Maniobra de Amarre

  • Maniobra de acercamiento
  • Amarre
  • Vigilancia de amarras
  • Cables y estachas
  • Accesorios
  • Chigres y cabestrantes

Funciones del Equipo de Amarre

Las diferentes funciones del equipo de amarre son:

  • Proporcionar la potencia mínima requerida para aproximar el buque al lugar de atraque, dentro de los límites que las condiciones atmosféricas lo permiten, tal como se ha referido.
  • Mantener el buque amarrado satisfactoriamente.
... Continuar leyendo "Operaciones Marítimas: Amarre, Contretes, Estopores y Equipos de Salvamento" »

Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Procesos y Ciclos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Principios de la Termodinámica

Principio Cero de la Termodinámica

Establece el concepto de equilibrio térmico. Es la base fundamental para la medida de temperaturas mediante termómetros. Si dos sistemas aislados A y B se ponen en contacto térmico, acaban alcanzando el equilibrio térmico. Si un sistema A está en equilibrio térmico con un sistema B, y B está en equilibrio térmico con un sistema C, entonces C y A también están en equilibrio térmico.

Primera Ley de la Termodinámica

También conocida como el principio de conservación de la energía, establece que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Segunda Ley de la Termodinámica

Indica la dirección en la que ocurren los procesos termodinámicos y establece límites... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Procesos y Ciclos Clave" »

Optimización de Procesos Industriales: Técnicas de Producción y Conformación de Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Técnicas Clave en la Producción Industrial Moderna

JIT (Justo a Tiempo)

Instaurado originalmente en Japón, el sistema Justo a Tiempo (JIT) es un proceso de producción que se basa en fabricar únicamente la cantidad de material necesaria en cada momento. Es decir, se genera solo lo que demandan los clientes, ni más ni menos. Es una técnica eficaz cuando se conoce con precisión la demanda del cliente, aunque su implementación puede ser compleja.

Sistema Kanban

El Kanban es un tipo de técnica de producción que opera reponiendo inventario en función del consumo. La salida de un producto del almacén final desencadena una orden de reposición inmediata para ese artículo, lo que a su vez genera una necesidad en la fase anterior (almacén... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Técnicas de Producción y Conformación de Metales" »

El Proceso de Vinificación: De la Uva al Mosto para Fermentar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

1. Procesado de la Uva

Despalillado y Estrujado

  • El despalillado consiste en la separación física de las bayas del raspón.
  • El estrujado permite liberar azúcares y nutrientes para la fermentación. Además, mejora la capacidad y el rendimiento del prensado.

Prensado

Consiste en la separación del mosto del resto de la uva. Se puede prensar la uva ya despalillada o el racimo entero, lo que afecta el rendimiento de la prensa.

Actualmente, se suelen utilizar prensas neumáticas, que permiten un mayor control sobre la presión del prensado y los procesos oxidativos, aunque también existen prensas verticales y horizontales.

2. Maceración Prefermentativa

Esta fase permite la cesión de compuestos aromáticos y precursores aromáticos desde la piel de... Continuar leyendo "El Proceso de Vinificación: De la Uva al Mosto para Fermentar" »

Optimizando la Deshidratación de Gas Natural con Glicol: Claves y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El filtro de carbón activado se instala para remover impurezas disueltas.

Filtros de partículas pueden ser usados para remover sólidos y un filtro de carbón para remover materiales disueltos.

El absorbedor y regenerador de glicol son los lugares donde se pierde alrededor del 90% de las pérdidas de glicol por altas velocidades del gas.

Alta velocidad del gas en la absorbedora causa mayores pérdidas de glicol.

La pureza del TEG está limitada a 98,4 - 98,8% en p/p para el rehervidor con temp max de 400ºF.

Una solución de glicol con pH> 9 tiende a formar espuma.

El pH del glicol debe mantenerse en el lado básico entre 7.5 y 8.

Para dietilenglicol (DEG) la temperatura del rehervidor está limitada a 320ºF, lo cual a su vez limita la pureza... Continuar leyendo "Optimizando la Deshidratación de Gas Natural con Glicol: Claves y Mejores Prácticas" »

Principios Fundamentales de Refrigeración: Sustancias, Ciclos y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

Definición de Sustancia Pura Compresible

Una sustancia pura compresible es aquella que ocupa un lugar en el espacio y mantiene una composición química uniforme y estable. Se caracteriza por tener una misma clase de átomos o moléculas. Puede ser un elemento químico único (como el nitrógeno o el oxígeno) o un compuesto químico estable (como el agua o el dióxido de carbono). También puede considerarse como sustancia pura una mezcla homogénea de varios elementos o compuestos, siempre que mantenga una composición uniforme, como el aire (considerado puro a efectos termodinámicos en muchas aplicaciones).

Temperatura de Saturación

La temperatura de saturación de un fluido es la temperatura a la cual este comienza a cambiar de fase (por... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Refrigeración: Sustancias, Ciclos y Componentes Esenciales" »