Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Aplicaciones del Vidrio en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Vidrio en la Industria

1. Componentes del Vidrio

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza o es producido por el hombre. Su composición principal incluye tres óxidos inorgánicos:

  • Arena de sílice (SiO2): 73%
  • Carbonato sódico (Na2CO3): 14%
  • Caliza (CaCO3): 11%

2. Defectos del Vidrio

Las imperfecciones en los vidrios se originan principalmente durante su proceso de obtención. Estos defectos se clasifican en defectos por masa y defectos superficiales.

Defectos por Masa

  • Escorias: Granos de cualquier sustancia presente en el vidrio que no se fundieron durante la fabricación. Pueden ser granos de materias primas o cuerpos extraños.
  • Vetas: Causadas por la falta de homogeneidad del vidrio,
... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones del Vidrio en la Industria" »

Puertas de Acceso en Vehículos de Transporte: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Puertas de Acceso en Vehículos de Transporte

Introducción

Son los elementos móviles que permiten a los viajeros el acceso al interior de los vehículos y la movilidad interior de los mismos. Hay dos tipos de puertas exteriores:

Puertas Abatibles

Se accionan mediante pulsadores exteriores o interiores, permiten el acceso a nivel de piso de modo directo mediante estribos de accionamiento neumático conjugado con la apertura de la puerta. Pueden ser de una o dos hojas.

Puertas Abatibles de una Hoja

Las partes de una puerta de acceso abatible de una hoja son:

  • Conjunto hoja: es la base donde se montan los distintos elementos necesarios de la misma.
  • Conjunto estabilizador motorizado: elemento de unión de la hoja equipada con la caja del coche, mantiene
... Continuar leyendo "Puertas de Acceso en Vehículos de Transporte: Tipos y Funcionamiento" »

Sistemas de climatización y refrigeración: preguntas y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

1.1 En un sistema de climatización todo agua...

a) Podemos emplear como equipo generador de agua caliente una bomba de calor agua-aire.

b) Podemos emplear como equipo generador de agua caliente una bomba de calor aire-agua.

c) Podemos tener como unidades terminales inductores o vigas frías activas.

1.2 Indica qué componente NO tendremos en un fan-coil....

a) Batería/s de agua fría y/o caliente.

b) Filtro de aire.

c) Toberas de aire.

1.3 Indica la respuesta correcta:

a) En un fan-coil de 4 tubos necesitaremos dos válvulas de dos o de tres vías.

b) En un fan-coil de pequeña potencia emplearemos válvulas proporcionales.

c) En un fan-coil de dos tubos tenemos dos baterías de agua.

1.4 Los sistemas todo agua a tres tubos…

a) Se emplean bastante,... Continuar leyendo "Sistemas de climatización y refrigeración: preguntas y respuestas" »

Fundamentos de Refrigeración Industrial Avanzada y Motores de Compresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Ciclos de Refrigeración Innovadores: Aplicaciones y Tipos

En algunas aplicaciones industriales son necesarias temperaturas moderadamente bajas, y el intervalo de temperatura que implican es demasiado grande para que un ciclo simple de refrigeración por compresión de vapor resulte práctico. Un gran intervalo de temperatura significa también un gran nivel de presión en el ciclo y un pobre rendimiento en un compresor reciprocante. Una manera de enfrentar esas situaciones es efectuar el proceso de refrigeración en etapas, es decir, tener dos o más ciclos de refrigeración que operen en serie.

Ciclo en Cascada

Se conectan dos o más ciclos mediante un intercambiador de calor, el cual sirve como evaporador para el ciclo superior (A) y condensador... Continuar leyendo "Fundamentos de Refrigeración Industrial Avanzada y Motores de Compresión" »

Biestables Digitals: Tipus, Funcionament i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Introducció als Biestables Digitals

Els biestables són elements de memòria fonamentals en l'electrònica digital que permeten emmagatzemar un bit d'informació. Per tant, poden produir dos estats estables, d'aquí el seu nom. La principal diferència entre biestables rau en si són o no sincronitzats, classificant-se en biestables síncrons o asíncrons.

Biestables Asíncrons

En els biestables asíncrons, són les entrades directes les que modifiquen l'estat intern del biestable sense dependre d'un senyal de rellotge. Els tipus més comuns inclouen:

  • Biestable RS
  • Biestable JK (en algunes configuracions asíncrones)

Biestable R-S (Reset-Set)

Aquest biestable, segons els valors de les seves dues entrades, R (Reset) i S (Set), permet les següents... Continuar leyendo "Biestables Digitals: Tipus, Funcionament i Aplicacions" »

Conceptos Físicos Fundamentales en Automoción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fuerza, Trabajo y Potencia son conceptos físicos fundamentales implicados directamente en el funcionamiento del automóvil, previos al diseño y gama del vehículo.

Fuerza

Concepto que se expresa con letra mayúscula F y se mide en Newton (N). Un Newton se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa.

1 N = 1 (kg · m/s²)

Para mantener la velocidad: Fuerza de accionamiento = Fuerza de resistencia al avance.
Para acelerar: Fuerza de accionamiento > Fuerza de resistencia al avance.

Fuerzas opositoras que conforman la resistencia al avance:

  • Resistencia por inercia (Fi): Propiedad que tienen los cuerpos de resistirse al cambio de estado en el que se encuentran, tanto cuando están en movimiento
... Continuar leyendo "Conceptos Físicos Fundamentales en Automoción" »

Componentes Esenciales en Sistemas Mecánicos e Hidráulicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Válvulas Hidráulicas: Tipos y Funcionalidad

Las válvulas en hidráulica tienen diversos cometidos. Según su funcionalidad, se les denomina de una manera u otra, y además, se las puede subclasificar. Por este motivo, se ha diseñado una sección exclusivamente para explicar todas las válvulas y sus diferentes categorías. Para empezar, vamos a clasificarlas:

Válvulas Distribuidoras

Son las encargadas de dirigir el flujo según convenga. También pueden influir en el arranque de receptores, como los cilindros, y gobernar a otras válvulas.

Válvulas de Presión

También llamadas válvulas limitadoras de presión. Se les denomina de esta forma porque limitan la presión de trabajo en el circuito, la presión de la bomba y pueden funcionar como... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Sistemas Mecánicos e Hidráulicos" »

Clasificación y Componentes de Sistemas de Bombeo y Aire Comprimido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Principios y Funcionamiento de las Bombas

Las bombas son máquinas generadoras que funcionan como convertidores de energía, transformando la energía mecánica en energía cinética, lo que genera presión y velocidad en el fluido.

Tipos de Bombas

Bomba Centrífuga

Son bombas rotativas que transforman la energía mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión. Se clasifican según los siguientes criterios:

  • La dirección del flujo.
  • La posición del eje.
  • El diseño de la coraza.
  • La forma de succión.

Ventajas

  • Bajo costo de conservación.
  • Funcionamiento silencioso.
  • Gran adaptabilidad para su acoplamiento a un motor eléctrico o turbina.

Desventajas

  • Presión de descarga limitada.
  • No son adecuadas para fluidos viscosos.

Bomba Rotatoria

Generalmente... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes de Sistemas de Bombeo y Aire Comprimido" »

Procesos de Separación: Filtración, Centrifugación y Cristalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Filtración: Proceso y Fundamentos

La filtración es una técnica, proceso tecnológico u operación unitaria de separación, por la cual se hace pasar una mezcla de sólidos y fluidos a través de un medio filtrante. En este proceso, se retiene la mayor parte de los componentes sólidos de la mezcla.

Preparación Mecánica de Sólidos

La preparación mecánica de sólidos se agrupa en cuatro categorías principales. El tipo de separación a utilizar dependerá de la naturaleza de las partículas y de las fuerzas que actúan sobre ellas. Estas categorías son:

  • Sedimentación
  • Centrifugación
  • Tamizado
  • Filtración

Las características más importantes de las partículas para la separación mecánica son:

  • Tamaño: Las dimensiones de las partículas sólidas.
... Continuar leyendo "Procesos de Separación: Filtración, Centrifugación y Cristalización" »

Optimización del Ciclo Diésel y Sistemas de Inyección: Teoría y Medición de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Diagrama Abierto de la Combustión Diésel

En los motores diésel, durante la compresión, el aire alcanza una temperatura capaz de provocar el autoencendido del combustible que se inyecta en el momento oportuno. Para el estudio de la combustión, recurrimos al diagrama abierto (presiones y ángulos girados por el cigüeñal).

Si no se inyectase combustible, la compresión duraría hasta el punto “1”, a lo que seguiría la expansión hasta el punto “6”.

Fases del Proceso de Combustión

Si inyectamos combustible, aunque el aire esté a una temperatura superior a la temperatura de autoencendido del combustible, como este entra frío, tarda un cierto tiempo en calentarse hasta adquirir dicha temperatura. Este proceso se divide en varias fases:... Continuar leyendo "Optimización del Ciclo Diésel y Sistemas de Inyección: Teoría y Medición de Potencia" »