Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Ensayos de Materiales Industriales: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Propiedades Mecánicas

  • Dureza: Resistencia a ser rayado o penetrado por otro material.
  • Tenacidad: Resistencia a la rotura cuando se somete a esfuerzos lentos de deformación.
  • Ductilidad: Capacidad de estirarse en hilos.
  • Maleabilidad: Capacidad de extenderse en hojas o láminas.
  • Fatiga: Deformación que sufre un material sometido a cargas cíclicas.
  • Acritud: Aumento de la dureza, fragilidad y resistencia como consecuencia de la deformación en frío.
  • Colabilidad: Capacidad de un material fundido para llenar un molde.
  • Maquinabilidad: Facilidad con la que un material se deja cortar por máquinas-herramienta, con arranque de virutas.

Propiedades Físicas

  • Densidad: Masa por unidad de volumen.
  • Punto de fusión: Temperatura a la cual un material cambia de estado
... Continuar leyendo "Propiedades y Ensayos de Materiales Industriales: Tipos y Características" »

Estructura y Desarrollo de Sistemas Solares Termoeléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 56,53 KB

1. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA SOLAR TERMOELÉCTRICO Existen fundamentalmente 4 tipos de centrales termoeléctricas, que se corresponden con 4 enfoques diferentes de aprovechamiento de un mismo recurso, la energía del sol, para un mismo fin, la producción de electricidad. Se trata de las plantas de colectores cilindroparabólicos (CCP), de torre o receptor central, de disco parabólico y de chimenea solar. De todos estos sistemas, sólo los 2 primeros han sido comercializados a gran escala. Los otros 2 tipos de centrales están apenas comenzando en estos momentos su andadura comercial, aunque hay plantas demostradoras desde hace varios años. Salvo en las chimeneas solares, que serán descritas con posterioridad, las centrales termoeléctricas... Continuar leyendo "Estructura y Desarrollo de Sistemas Solares Termoeléctricos" »

Ur Hondakinen Tratamendua: Prozesuak eta Teknologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,46 KB

Tratamendu Termikoak

Errauskea

Mota: ex situ

Kutsatzaileak: Polutzaile organikoak (olioak, petrolioa, disolbatzaileak), konposatu inorganikoak

Ezaugarri nagusiak: Errekuntza kontrolatua (870-1200ºC), soberako oxigenoa erabiliz (%99,9 eraginkortasuna), lurzoru biologikoki inertea lortzen da.

Desorzio Termikoa

Mota: ex situ

Kutsatzaileak: Konposatu organiko lurrunkorrak, metal hegazkorrak (Hg)

Ezaugarri nagusiak: Konposatuen desorzioa burutzen da, ez suntsiketa (oxidaziorik ez). Tenperatura baxuko desorzioa (90-320ºC), tenperatura altuko desorzioa (320-560ºC). Lurzorua berrerabil daiteke.

Tratamendu Fisiko-Kimikoak

Ur Bidezko Erauzketa

Mota: In situ

Kutsatzaileak: Mota gehienak, ez-organikoak bereziki

Ezaugarri nagusiak: Lurzorua uraren bitartez garbitzen... Continuar leyendo "Ur Hondakinen Tratamendua: Prozesuak eta Teknologia" »

Fundamentos de los Materiales en la Tecnología Industrial: Propiedades, Ensayos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Definiciones Básicas

Materia: Es aquello de lo que los cuerpos constan.

Material: Porción finita de materia.

Material de Construcción: Aquellos que tienen aplicaciones constructivas. Cinco tipos de materiales han sido la base de todas las construcciones existentes: piedra, madera, barro, cal, yeso.

Se utilizan en menor medida, y como elementos decorativos, el vidrio y los metales.

Hasta nuestra época no se convierten en materiales de construcción el hierro y el acero. Aparece el cemento y el hormigón.

Clasificación de los Materiales por su Producción

  • Naturales: Se obtienen por corte, extracción, talla...
  • Artificiales: Se obtienen mediante cocción, fraguado, metalurgia, procedimientos químicos...

Propiedades y Características de los Materiales

  • Extensión:
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Materiales en la Tecnología Industrial: Propiedades, Ensayos y Clasificación" »

Análisis Avanzado de Técnicas Espectroscópicas y Electroquímicas en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Análisis de Ozono (O3)

El análisis de O3 se realiza de forma automática mediante técnicas UV-VIS y quimioluminiscencia:

  • UV-VIS: La muestra de aire se filtra para eliminar bacterias. La corriente se divide en dos: una pasa por un catalizador de óxido de molibdeno que destruye el O3 y luego a la celda de medida a 312 nm. La otra corriente va directamente a otra celda de medida a 312 nm. Se utilizan tubos fotomultiplicadores como detectores y las señales se combinan.
  • Quimioluminiscencia: Se hace reaccionar el O3 con C2H4, originando formaldehído excitado que emite a 440 nm al volver a su estado fundamental.

Factores que afectan a la fluorescencia: estructura molecular, influencia del disolvente, temperatura y pH.

Atomización: Llama vs. Horno

... Continuar leyendo "Análisis Avanzado de Técnicas Espectroscópicas y Electroquímicas en Tecnología Industrial" »

Actuadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Actuadores: Definición y Aplicaciones

Los actuadores son dispositivos capaces de generar una fuerza a partir de líquidos, energía eléctrica o gas. El actuador recibe la orden de un regulador o controlador y proporciona la energía necesaria para activar un elemento final de control, como, por ejemplo, una válvula.

Aplicaciones de los Actuadores

Los actuadores se utilizan ampliamente para controlar y manejar aparatos mecatrónicos, robots y sistemas automatizados en la industria.

Tipos de Actuadores y sus Características

Actuadores Hidráulicos

Los actuadores hidráulicos son ideales cuando se requiere una gran potencia. Sin embargo, requieren un equipo considerable para el suministro de energía y un mantenimiento regular. Funcionan a base... Continuar leyendo "Actuadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Industriales" »

Guía Completa de Acometidas, Contadores y Redes de Distribución de Agua en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Acometidas, Contadores y Redes de Distribución de Agua en Edificios

Acometidas

La acometida es la conexión que va desde la red municipal hasta el edificio.

Toma de Distribución

El punto de toma con la red se resuelve haciendo un injerto en la derivación con la tubería, para lo cual se utiliza una válvula o llave de toma. Esta se une a la tubería llevando una clapeta sujeta por un tornillo. Una vez cerrado, permite mantener cerrada la conexión y, después, aflojando el tornillo, permite abrir. Según el material de la tubería, se puede hacer con un injerto, sin cortar el suministro, mediante una máquina especial de taladrar.

Ramal de Acometida

Es la tubería que enlaza el punto de toma de la red urbana hasta el armario de acometida. Aquí... Continuar leyendo "Guía Completa de Acometidas, Contadores y Redes de Distribución de Agua en Edificios" »

Optimización de la Combustión Diésel y Componentes del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Combustión Diésel

En la combustión diésel, el combustible se inyecta directamente en la cámara de combustión a altas presiones y temperaturas, mayores que en los motores de encendido por chispa (ECH). El combustible se vaporiza, alcanza una elevada temperatura y se enciende poco después del Punto Muerto Superior (PMS). El inicio de la combustión ocurre entre 13-15º desde el PMS, y la totalidad de la combustión dura 30º respecto al PMS. Se busca poca energía cinética en el chorro de inyección, por lo que se utiliza un conducto muy pequeño para que las gotas salgan pequeñas. Para lograr una buena combustión, solo se puede hacer mediante turbulencia. La potencia se regula mediante la cantidad de combustible, variando el tiempo... Continuar leyendo "Optimización de la Combustión Diésel y Componentes del Motor" »

Análisis de Reservorios: Clasificación, Propiedades y Flujo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Clasificación y Propiedades de Fluidos en Reservorios

Composición de la Mezcla de HCB en el RSV

Presión y Temperatura Inicial del RSV

Presión y Temperatura de Producción en Superficie

Clasificación de los Reservorios

Reservorios de Petróleo

  • Sub saturado
  • Saturado
  • Con capa de gas
  • Petróleo negro
  • Petróleo volátil

Reservorios de Gas

  • RSV de gas
  • Condensado retrógrado de gas
  • RSV de gas húmedo
  • RSV de gas seco

Reservorio de Petróleo Sub saturado, Saturado con Capa de Gas

  • Es aquel RSV cuya presión es mayor al punto de burbuja y tiene una temperatura menor a la temperatura crítica.
  • Su presión inicial está en la presión de burbuja (petróleo saturado).
  • Su presión inicial es menor a la PB y predomina una capa de gas en la zona de 2 fases (capa de gas).

Reservorio

... Continuar leyendo "Análisis de Reservorios: Clasificación, Propiedades y Flujo" »

Conceptos Clave en Ingeniería y Manufactura: Efectividad, Eficiencia y Procesos de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 50,23 KB

Ingeniería: Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y las fuentes de energía.

Ingeniero: (de ingenio, máquina o artefacto), persona que profesa o ejerce la ingeniería, la que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar la cosa.

Ingenio: Facultad del hombre para discurrir o inventar con rapidez y facilidad.

Proceso: Es el conjunto de actividades relacionadas y ordenadas con las que se consigue un objetivo determinado. En la ingeniería, el concepto de proceso adquiere gran importancia debido a que la práctica de esta carrera requiere planear, dirigir, integrar, organizar y controlar. Debemos considerar los procesos de producción como una herramienta... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería y Manufactura: Efectividad, Eficiencia y Procesos de Producción" »