Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de Vibración y Procesamiento de Señales en Maquinaria Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Causas Principales de Fuerzas Repetitivas en Maquinaria Industrial

Las fuerzas repetitivas en maquinaria pueden originarse por diversas causas, afectando el rendimiento y la vida útil de los equipos. A continuación, se detallan las principales:

Máquinas Desequilibradas

  • Errores de mecanizado.
  • Densidad del material no uniforme.
  • Variación en el tamaño de los tornillos.
  • Pérdida de las masas de equilibrado.
  • Equilibrado incorrecto.
  • Desigualdades en los bobinados de un motor eléctrico.

Máquinas Desalineadas

  • Montaje incorrecto.
  • Suelo desnivelado.
  • Dilatación térmica.
  • Distorsiones originadas por el apriete de los tornillos.

Máquinas Desgastadas

El desgaste se debe frecuentemente a:

  • Montajes incorrectos.
  • Lubricación insuficiente.
  • Defectos de fabricación.
  • Sobrecargas.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Vibración y Procesamiento de Señales en Maquinaria Industrial" »

Comprensión del Ensayo de Tracción: Materiales, Propiedades y Fracturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Ensayo de Tracción: Fundamentos y Aplicaciones

El ensayo de tracción consiste en someter una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente.

Probeta Normalizada

Una probeta normalizada es aquella que cumple con las normas de la máquina de ensayo utilizada y tiene especificaciones básicas definidas.

Procedimiento del Ensayo

El ensayo se realiza alargando una probeta de geometría normalizada, con una longitud inicial, que se ha sujetado entre las mordazas de una máquina. Una de las mordazas está unida al cabezal móvil y se desplaza respecto a la otra a una velocidad constante durante el ensayo.

Requerimientos

... Continuar leyendo "Comprensión del Ensayo de Tracción: Materiales, Propiedades y Fracturas" »

Sistemas Industriales para la Separación de Partículas Sólidas en Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Ciclones

La capacidad de separación del ciclón aumenta con la velocidad tangencial de la alimentación. El factor de separación (S) depende de la velocidad tangencial (vT) y del diámetro del cilindro (d) de acuerdo a la relación específica del diseño.

Los parámetros típicos para ciclones convencionales son d = 30 cm y vT = 15 m/s. En la práctica, el valor de S varía en el rango de 10 a 2.500, siendo menor en aquellos sistemas de mayor diámetro y menor pérdida de carga. Los sistemas de ciclones de alta eficiencia, generalmente contienen varios cilindros de diámetro pequeño, normalmente de entre 10 y 25 cm, instalados en paralelo.

Ventajas y Desventajas de los Ciclones

  • Ventajas:
    • Permiten recuperar los sólidos secos.
    • Gran sencillez de
... Continuar leyendo "Sistemas Industriales para la Separación de Partículas Sólidas en Gases" »

Principios Fundamentales de Máquinas y Mecanismos: Transmisión y Transformación del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Introducción a las Máquinas y sus Componentes

Máquina: Conjunto de piezas o elementos que actúan juntos, permitiéndonos aprovechar la energía para realizar un trabajo y obtener un beneficio.

Elementos Clave de una Máquina

  • Elemento Motor: Encargado de aportar la energía inicial a la máquina.
  • Elemento Receptor o Conducido: Recibe la fuerza generada por la máquina.
  • Elemento Transmisor o Transformador del Movimiento: Se encarga de transmitir o transformar el movimiento desde el elemento motor hasta el elemento receptor.

Mecanismo: Dispositivos encargados de la transmisión o transformación del movimiento.

Tipos de Movimiento en Mecanismos

  • Movimiento Lineal: El cuerpo se desplaza en una trayectoria recta.
  • Movimiento Circular: El cuerpo se desplaza
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Máquinas y Mecanismos: Transmisión y Transformación del Movimiento" »

Fisiopatología y Manejo Clínico del Neumotórax: Clasificación y Abordajes Terapéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Neumotórax: Presencia de Aire en la Cavidad Pleural

El **neumotórax** se define como la presencia de **aire en la cavidad pleural**, lo cual siempre se debe a la pérdida de integridad de la **membrana pleural**.

Esta entrada de aire rompe el equilibrio entre las presiones intrapleurales y pulmonares. La **presión intrabronquial** se vuelve mayor que la **presión pleural**. Al entrar el aire en el espacio pleural, se pierde la presión negativa (presión -), lo que provoca el **colapso del pulmón** e igualación de las presiones.

Diagnóstico

Ante la sospecha de neumotórax, se realiza una **Radiografía (RX) en inspiración y espiración**.

  • Aparece un **área hiperclara** con ausencia de trama pulmonar en la periferia del hemitórax afectado.
... Continuar leyendo "Fisiopatología y Manejo Clínico del Neumotórax: Clasificación y Abordajes Terapéuticos" »

Imperfecciones Cristalinas y Mejora de Propiedades en Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Defectos Cristalinos Puntuales y Lineales

Vacantes

Las **vacantes** consisten en la ausencia de un átomo en un punto de la red cristalina. Estas vacantes se crean y destruyen mediante las **vibraciones atómicas**. Cualquier cristal en **equilibrio** debe tener un número mínimo de vacantes. Esto se debe a que las vacantes aumentan la **entropía**, lo que disminuye la **energía libre de Gibbs (G=H-TS)**, la cual el cristal tiende a minimizar. En la red cristalina, donde debería haber un átomo, no hay nada. Las vacantes generan una pequeña deformación en su entorno dentro de la red.

Dislocaciones

Se trata de una **deformación plástica** (se aporta energía hasta que el átomo salta a la posición siguiente). Esta deformación plástica... Continuar leyendo "Imperfecciones Cristalinas y Mejora de Propiedades en Materiales" »

Registro de Incidente de Seguridad en Establecimiento Comercial: Robo en Bodegón El Pirata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Registro de Incidente de Seguridad: Robo en Bodegón El Pirata

El presente documento detalla los hechos y testimonios recabados en relación con un incidente de robo ocurrido en el establecimiento comercial conocido como Bodegón El Pirata, en el Municipio Cabimas, el día 22 de octubre de 2006.

1. Acta de Denuncia Común

Acta de denuncia común, rendida por el ciudadano Mikel Antonio Nava Otero el día 22 de octubre de 2006, ante la Policía del Municipio Cabimas. En ella, entre otras cosas, expuso: «que es el encargado del Depósito de Licores Bodegón El Pirata y ese día, a eso de las 5:30 de la tarde, entraron dos sujetos a la licorería, uno a quien le dicen Chatarra y el otro Quiroz. Le pidieron dos cervezas y pagaron. En ese momento,... Continuar leyendo "Registro de Incidente de Seguridad en Establecimiento Comercial: Robo en Bodegón El Pirata" »

Procesos de Soldadura y Ensayos de Materiales: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Tipos de Procesos de Soldadura

La soldadura es un proceso fundamental en la unión de materiales, especialmente metales. Existen diversas técnicas, cada una con sus particularidades y aplicaciones:

  • Soldeo Oxigas u Oxiacetilénico

    Fusiona el metal base y el metal de aportación mediante un proceso con combustible que provoca una llama de alta temperatura.

  • Soldeo por Arco Eléctrico con Electrodo Revestido (SMAW)

    El arco eléctrico se forma entre la punta del electrodo consumible y el metal base. El calor generado provoca la fusión del metal base, realizando la operación de soldeo. Es uno de los procesos más versátiles y ampliamente utilizados.

  • Soldeo por Arco Eléctrico con Protección Gaseosa (GMAW/GTAW)

    Estos procesos utilizan un gas para proteger

... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura y Ensayos de Materiales: Fundamentos y Aplicaciones Industriales" »

Prótesis Parcial Removible: Retenedores y Bases Protésicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Linea de fulcro:

Líneas imaginarias que pasan a través de los dientes pilares de una prótesis parcial removible. Los fulcros son puntos de apoyo de la prótesis con retenedores directos e indirectos, y una distribución dentro del arco dentario evitan movimientos en la prótesis.

Forma de retenedores indirectos:

Apoyo oclusal auxiliar y apoyo en caninos. Apoyo en caninos: cresta marginal del primer premolar esta cerca de la linea fulcro, dientes solapados de manera que no es accesible la linea fulcro.

Apoyo oclusal: debe tener forma de triángulo, se reduce 1.5 de la cresta maxilar, el ángulo formado por el apoyo oclusal y conector menor = 90°.

Apoyo en incisivos y caninos: debe ser lingual o incisal, los linguales son más estéticos. Se puede... Continuar leyendo "Prótesis Parcial Removible: Retenedores y Bases Protésicas" »

Introducción a las Estructuras: Tipos, Elementos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Introducción a las Estructuras

Definición de Estructura

La estructura es el conjunto de elementos que componen un objeto y su disposición en el espacio. Una estructura debe ser capaz de resistir cargas y ser estable.

Cargas y Esfuerzos

Las cargas producen unas tensiones internas en los materiales de la estructura, que se llaman esfuerzos.

Tipos de Esfuerzos

En función de la carga:

  • Esfuerzos estáticos: Son los producidos por cargas que no se mueven.
  • Esfuerzos dinámicos: Son los producidos cuando las cargas cambian de velocidad, de dirección o de sentido.

Tipos de Estructuras

Según su procedencia:

  • Estructuras naturales: Surgen de la naturaleza sin la intervención del hombre. Por ejemplo, el caparazón de una langosta.
  • Estructuras artificiales: Han
... Continuar leyendo "Introducción a las Estructuras: Tipos, Elementos y Características" »