Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sistemas Estructurales: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

1. Sistemas de Forma Activa

Son aquellos cuya característica es la de encauzar las fuerzas exteriores por medio de simples tensiones normales o axiles: el arco, por compresión; el cable colgante, por tracción. Estos sistemas desarrollan esfuerzos horizontales en sus extremos, cuya absorción constituye un problema esencial al proyectarlos.

Los principales tipos de sistemas estructurales de forma activa son:

1.1. Sistema de Cables

Sistema lineal trabajando a tracción. De él se derivan otros dos:

  • Sistemas de tienda: Telas tensadas por cables constituyendo superficies que trabajan exclusivamente a tracción.
  • Sistemas neumáticos: Tejidos constituyendo superficies que mantienen su forma por efecto de la presión del aire en su interior, y soportando
... Continuar leyendo "Tipos de Sistemas Estructurales: Clasificación y Características" »

Fundamentos e Aplicacións da Hidráulica Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

Hidráulica: Principios Fundamentais

A hidráulica é a disciplina que estuda a transmisión de forzas e movementos mediante líquidos. A hidromecánica, pola súa banda, divídese en dous campos principais:

  • Hidrostática: Estuda os fluídos en repouso.
  • Hidrodinámica: Estuda os fluídos en movemento.

Transformación da Enerxía nunha Instalación Hidráulica

O proceso de transformación enerxética nun sistema hidráulico segue a seguinte secuencia:

  1. Enerxía Eléctrica (subministrada á instalación)
  2. Motor (converte a enerxía eléctrica en mecánica)
  3. Enerxía Mecánica (xerada polo motor)
  4. Bomba (transforma a enerxía mecánica en hidráulica)
  5. Enerxía Hidráulica (no fluído)
  6. Elementos de Regulación e Distribución (válvulas, etc., que controlan o
... Continuar leyendo "Fundamentos e Aplicacións da Hidráulica Industrial" »

Conceptos Clave en Ingeniería de Procesos, Costes y Control Ambiental Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Procesos de Destilación y Transformación

La presión de operación de la destilación al vacío se garantiza mediante un tren de eyectores de vapor en serie.

La presión parcial de hidrógeno en el reactor de hidrosulfuración se opera siempre a la misma presión, compatible con la metalurgia del equipo.

Las cantidades de crudo producidas dependen de la demanda del mercado.

En la torre de destilación, el proceso implica ponerse en contacto con vapor de agua para favorecer la destilación.

El proceso de cracking es un proceso adicional a la destilación básica que se realiza para reajustar las cantidades de producto deseado a partir de la destilación al vacío.

La presión de vapor REID es un parámetro universal que tiene en cuenta las estaciones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería de Procesos, Costes y Control Ambiental Industrial" »

Optimización de Motores: Sobrealimentación Avanzada y Combustibles Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Avances en Sobrealimentación y Turbosobrealimentación: ¿Qué es? ¿Cuál es su finalidad? Aumentar la potencia de los motores de combustión interna (MCIA). ¿De dónde surge? De la aviación, aunque su paso a la automoción fue rápido.

Sobrealimentación Mecánica

Un compresor aumenta la presión del aire que entra en el motor. Como consecuencia, aumenta la potencia generada por el mismo.

  • Compresor Volumétrico: Bomba de aire accionada por el motor. Ejemplo: Compresor Roots.
  • Intercooler: Enfría el aire tras el compresor, actuando como un intercambiador de calor.

Turbosobrealimentación

Una turbina accionada por los gases de escape pasa su energía a un compresor.

  • Turbocompresores: Dos rotores con sus respectivas carcasas en forma de espiral.
... Continuar leyendo "Optimización de Motores: Sobrealimentación Avanzada y Combustibles Alternativos" »

Mecanizado por Ultrasonidos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Mecanizado por Ultrasonidos

Introducción

El mecanizado por ultrasonidos es un proceso mecánico de arranque de material que se utiliza para erosionar agujeros o cavidades en piezas de gran dureza (> 60 HRC) o fragilidad. Este proceso se basa en el uso de herramientas de forma con movimientos mecánicos de alta frecuencia (20 kHz) y la ayuda de un abrasivo.

Características

  • La forma de la herramienta se reproduce en la pieza mecanizada.
  • La herramienta puede ser de un material más blando que el material a mecanizar.
  • No es un proceso químico, térmico ni eléctrico, por lo que el material no altera sus propiedades.
  • La velocidad del proceso se mide como el volumen de material arrancado en la unidad de tiempo.

Mecanismo de Arranque de Material

Existen... Continuar leyendo "Mecanizado por Ultrasonidos: Guía Completa" »

Morfología y Estructura Funcional de la Tibia: Hueso Clave de la Pierna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Morfología y Función de la Tibia: Hueso Clave de la Pierna

La Tibia es un hueso largo y voluminoso que ocupa la porción anterointerna de la pierna. Es fundamental, ya que recibe el peso del cuerpo desde el hueso fémur y lo transmite al pie por medio del hueso astrágalo.

Como todo hueso largo, presenta dos epífisis y una diáfisis. La epífisis superior participa sola en la articulación de la rodilla, mientras que la epífisis inferior comparte la articulación del tobillo con la epífisis inferior del hueso peroné.

1. Epífisis Superior

La epífisis superior es voluminosa y maciza, proyectada ligeramente hacia atrás. Tiene forma de pirámide triangular invertida, con su vértice orientado hacia la diáfisis. Su base es la Cara Superior,... Continuar leyendo "Morfología y Estructura Funcional de la Tibia: Hueso Clave de la Pierna" »

Sistemas de Protección Contra Incendios: Equipos y Normativa Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

SI-4: Instalaciones Contra Incendios

Extintores: Conceptos Fundamentales

Un extintor es un aparato autónomo que consiste en un recipiente metálico que contiene un agente extintor y que, al abrir su válvula, sale proyectado.

Tipologías de Fuegos

  • Clase A: Fuegos que queman materiales sólidos combustibles (madera, papel, plástico).
  • Clase B: Fuegos de líquidos combustibles o sólidos que queman en estado líquido (aceite, gasolina).
  • Clase C: Fuegos de materiales que, en condiciones normales de temperatura y presión, son gases (hidrógeno, butano, propano).
  • Clase D: Fuegos producidos por metales (sodio, potasio, aluminio).

Eficacia del Extintor

La eficacia de un extintor se refiere a su aptitud para la extinción. El número indica la cantidad de... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios: Equipos y Normativa Esencial" »

Mantemento Correctivo Industrial: Estratexias Avanzadas contra o Desgaste e Técnicas de Protección de Superficies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mantemento Correctivo: Mecanismos de Desgaste e Técnicas de Protección

O 70% das causas de fallo en máquinas débese ao desgaste. O desgaste é unha perda de material progresiva (fricción) entre dúas superficies con movemento relativo. A introdución de lubricante reduce a fricción, pero non elimina completamente o desgaste.

Mecanismos de Desgaste

Os principais mecanismos de desgaste inclúen:

  • Adhesión
  • Abrasión
  • Erosión
  • Fatiga
  • Corrosión
  • Cavitación
  • Vibración

Modos de Desgaste

Os modos de desgaste máis comúns son:

  • Desgaste normal
  • Desgaste severo
  • Picadura
  • Gripado
  • Raiado

Técnicas de Tratamentos Superficiais

Recargue de Materiais

O recargue de materiais consiste en unir un metal sobre outro existente para restaurar o material perdido ou para conferirlle... Continuar leyendo "Mantemento Correctivo Industrial: Estratexias Avanzadas contra o Desgaste e Técnicas de Protección de Superficies" »

Clasificación y Metalurgia de los Aceros Inoxidables: Tipos, Aleaciones y Hornos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Aceros Inoxidables: Propiedades y Clasificación

Los aceros inoxidables son un tipo de acero resistente a la corrosión. Si bien no son inmunes (ya que diversos factores pueden provocar corrosión), en general, este tipo de acero es mucho más resistente que otros tipos de acero y otros materiales.

Estos aceros poseen cromo en su estructura. El cromo tiene gran afinidad por el oxígeno, reaccionando con él y formando una capa pasivadora que evita la corrosión del hierro.

Tipos Principales de Aceros Inoxidables

Austeníticos

Se caracterizan por la adición de níquel como elemento de aleación. El tipo 304 (18% Cr - 8% Ni) es el más popular. Poseen excelente resistencia a la corrosión, incluso a altas temperaturas (hasta 1,150 ºC).

Ferríticos

Mantienen... Continuar leyendo "Clasificación y Metalurgia de los Aceros Inoxidables: Tipos, Aleaciones y Hornos de Producción" »

Flujo de Gas a Través de Restricciones: Análisis y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El coeficiente de descarga (CD) se define como:

CD = gasto medido / gasto calculado

El valor de CD depende del tamaño del estrangulador, diseño, tipo de flujo y régimen de flujo. En la derivación de las ecuaciones analíticas de flujo a través de restricciones, es común utilizar el CD como un factor de modificación final en la ecuación de gasto.

En el lenguaje común se ha adoptado decir flujo crítico a lo que estrictamente es flujo supercrítico. El flujo crítico es la condición de flujo que se alcanza cuando la velocidad del fluido es igual a la velocidad de propagación de una onda en la mezcla del fluido. En la práctica, difícilmente se puede mantener estable el valor de la velocidad y se llega a sobrepasar, por lo que en realidad... Continuar leyendo "Flujo de Gas a Través de Restricciones: Análisis y Modelos" »