Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario de Modelos Diagnósticos y Procedimientos Relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB



1. ¿Qué sucede en las articulaciones temporo mandibulares cuando hay rotación y traslación?


La articulación temporomandibular (ATM) tiene la capacidad de realizar movimientos mandibulares, que llevan a cabo una compleja serie de actividades de rotación y traslación. Estos movimientos son:

  • I. Apertura y Cierre (Movimiento de bisagra)
  • II. Protrusión y Retrusión
  • III. Lateralidad


Cuando el ATM realiza movimiento de apertura se distingue en 2 fases:

  • Fase 1 (rotación condilar): consiste en una rotación pura de los cóndilos mandibulares, sobre el eje de bisagra dentro de las cavidades glenoidea. Esto ocurre hasta que los incisivos inferiores se separen de los superiores aproximadamente hasta unos 20 mm. Los músculos implicados son milo hioideo,
... Continuar leyendo "Cuestionario de Modelos Diagnósticos y Procedimientos Relacionados" »

Operaciones y Equipos Clave en Buques Gaseros LNG y LPG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Procedimientos Operacionales en Buques Gaseros

Procedimiento de Carga de un Buque LNG con Tanques en Aire

Cuando un buque LNG llega a puerto con todos sus tanques puestos en aire, se sigue el siguiente procedimiento de carga:

  1. Inertizado: Llenar los tanques y líneas con gas inerte para obtener una atmósfera no inflamable (8-5% de O₂). El gas inerte no debe reaccionar con la carga.
  2. Relleno Aislante: Se usa líquido de gas o vapor para separar la carga del aire en los tanques y líneas.
  3. Secado: Se introduce un gas con punto de condensación menor a -40ºC y a presión atmosférica para eliminar la humedad del ambiente.
  4. Gassing Up: Introducción controlada de vapor de la carga para desplazar el gas inerte y comenzar a enfriar las paredes del tanque.
... Continuar leyendo "Operaciones y Equipos Clave en Buques Gaseros LNG y LPG" »

Morfología Dental: Características de Incisivos, Caninos y Premolares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Incisivos Superiores

Cara Vestibular

  • Borde incisal
  • Ángulo mesioincisal
  • Ángulo distoincisal
  • Borde mesial
  • Borde distal
  • Borde cervical
  • Forma de cuña
  • El borde mesial es ligeramente convexo.
  • El borde distal es más convexo.
  • El ángulo distoincisal es más redondeado.
  • Presencia de surcos de desarrollo.

Cara Palatina

  • Forma de pala o cincel.
  • Concavidad acentuada en los tercios medio e incisal.
  • Lóbulo central palatino.
  • Cíngulo.
  • Crestas marginales.
  • Surco de escape.
  • Facetas de desgaste.

Incisivos Inferiores

Cara Vestibular

  • Aspecto trapezoidal.
  • El borde incisal es recto.
  • La cara vestibular presenta un aspecto liso.
  • Los surcos de desarrollo son discretos.

Cara Lingual

  • Cara lingual plana.
  • Crestas marginales prominentes.
  • Fosa lingual discreta.
  • Cíngulo discreto.

Incisivos Laterales

... Continuar leyendo "Morfología Dental: Características de Incisivos, Caninos y Premolares" »

Tenperatura decinizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,03 KB

PONPA-INJEKTORE SISTEMA

Behe-presioko zirkutiua:

1-Erregai-andela 2-Filtroa 3- Euste-balbula 4- Bonba 5-Tubo banatzailea 6- Erregai tenperatura sentsorea 7-Aurre-berokuntza balbula 8- Radiadorea(erregai-hozgailua) A-Deskarga balbula B-Tamiz(Bahea) C-Euste presioa erregulatzeko balbula D-Zulagailu aire dosifikagailua E-Neurtze-hargunea

Erregai balbula

Behe presioko zirkuituan kokatuta dago. Motorra geldirik dagoenean, zirkuitua ez husteko montatzen da. Bere irekitze presioa 0,2 bar da.

Erregai-ponpa

Kulataren alde batean kokaturik dago. Bonba honi normalean “Tandem” esaten zaio. “Engranaikoa” edo “de aletas de bloqueo” izaten da. Barruan eramaten duen rotorraren bidez, erregaia hartzen du eta beste seldetara eramaten du. Zelda hauek aleta... Continuar leyendo "Tenperatura decinizioa" »

Fibras de Aramida y Tipos de Materiales Compuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fibras de Aramida

Las **fibras de aramida** son el nombre genérico de las fibras de poliamida aromáticas. Fueron introducidas comercialmente en 1972 bajo el nombre de **Kevlar**, y hoy en día existen dos tipos en el mercado: el **Kevlar 29** y el **Kevlar 49**.

El **Kevlar 29** es de **baja densidad** y **alta solidez**, y ha sido especialmente diseñado para aplicaciones tales como **chalecos antibalas**, **cables** y **cuerdas**.

El **Kevlar 49** también es de **baja densidad**, **alta solidez** y **elevado módulo de elasticidad y resistencia** (aunque inferiores a la fibra de carbono). Estas propiedades lo hacen muy interesante para el **refuerzo de plástico** en compuestos de interés **aeroespacial**, en **marina** y en **automoción*... Continuar leyendo "Fibras de Aramida y Tipos de Materiales Compuestos" »

Fundamentos Esenciales de Termodinámica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Principios Fundamentales de la Termodinámica

Segunda Ley de la Termodinámica

La Segunda Ley de la Termodinámica establece que la energía tiene calidad y los procesos ocurren en una dirección específica, tendiendo a aumentar la entropía total del universo.

Depósitos de Energía Térmica

  • Un Depósito de Energía Térmica es un cuerpo hipotético que puede absorber o suministrar calor sin experimentar cambios significativos de temperatura.
  • Un Sumidero es un depósito que absorbe calor.
  • Una Fuente es un depósito que suministra calor.

Máquinas Térmicas y Eficiencia

Una Máquina Térmica es un dispositivo que convierte la energía térmica en otra forma de energía (generalmente trabajo mecánico). Su funcionamiento se describe en un ciclo que... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Termodinámica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Principios de Hidráulica: Conceptos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

1. Ley de Pascal

La presión aplicada en un punto de un líquido contenido en un recipiente cerrado se transmite con el mismo valor a cada una de sus partes, sin disminución.

2. Definición de Presión

La presión aplicada a un fluido confinado se transmite sin disminución de fuerza en todas direcciones y actúa con fuerza igual y en áreas iguales en los ángulos correspondientes.

3. Cálculo de Presión: Ejemplo Práctico

Pregunta: Si una fuerza de 1000 libras se aplica en un área de 20 pulgadas cuadradas, ¿cuál es la presión?

Respuesta: 50 lb/pulg².

4. Principio de Conservación de la Energía

El principio de conservación de la energía establece que la energía no se puede crear ni destruir, solo transformar de una forma a otra.

5. Componentes

... Continuar leyendo "Principios de Hidráulica: Conceptos y Aplicaciones Esenciales" »

Acoplamientos Mecánicos: Tipos, Función y Propiedades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Acoplamientos Mecánicos

Cuando los ejes son paralelos, se pueden utilizar correas, cadenas y engranajes. Cuando los ejes se cortan, la solución habitual es utilizar engranajes cónicos o tornillos sinfín. El caso más frecuente es el de ejes enfrentados axialmente entre sí.

Descripción de los Acoplamientos

La función principal de un acoplamiento es la de transmitir potencia entre los ejes que acopla, permitiendo el diseño de un equipo funcional en distintos módulos. Además, permite desalineaciones y pequeños desplazamientos axiales, sirven de fusible mecánico, amortiguan vibraciones en la transmisión y aíslan eléctricamente.

Un acoplamiento está formado por, al menos, dos componentes sin contar con tornillos y chavetas. Cada una... Continuar leyendo "Acoplamientos Mecánicos: Tipos, Función y Propiedades Clave" »

Tecnología Industrial: Procesos de corte y fresado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Corte Ortogonal

Modelo bidimensional de formación de la viruta y ruptura por el plano de deslizamiento que forma un ang (fi) con la dirección de corte. Hipótesis:

  1. El ang efectivo de inclinación λ=0
  2. Mt de la pieza fácilmente mecanizable
  3. Hta perfectamente afilada y rígida
  4. Proceso de corte estacionario
  5. Deformación plana: ausencia de flujo transversal

Modelo de Corte Oblicuo

Ang de inclinación de hta λ≠0, dirección del flujo de viruta sobre la cara de desprendimiento no es normal al filo de corte ƞ≠0, espesor de la viruta no es cte.

Factor de Recalcado

Es el ratio de viruta cortada sobre el espesor de viruta no cortada. Se constata experimentalmente y toma valores (E=A1/A0≥1. Se produce por la deformación plástica de la viruta en su formación... Continuar leyendo "Tecnología Industrial: Procesos de corte y fresado" »

Parámetros Clave en Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable: Coeficientes, Dotaciones y Caudales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Coeficientes y Factores de Consumo de Agua

A) Coeficiente del Mes de Máximo Consumo (C.M.M.C.)

Fórmula: Mayor consumo mensual / Consumo medio mensual

B) Coeficiente del Día de Máximo Consumo en el Mes de Máximo Consumo (C.D.M.C.)

Fórmula: Día de máximo consumo / Consumo medio diario mensual

C) Factor del Día de Máximo Consumo (F.D.M.C.)

Fórmula: C.M.M.C. / C.D.M.C.

D) Factor de la Hora de Máximo Consumo (F.H.M.C.)

Fórmula: Consumo máximo horario / Consumo medio diario

Dotaciones de Agua

Donde Pob.A representa el promedio de la población abastecida anualmente.

A) Dotación de Consumo (D.c.)

Fórmula: Volumen Facturado Anualmente (V.F.A.) / (Pob.A × 365)

B) Dotación de Producción (D.p.)

Fórmula 1: Volumen de Agua Producido Anualmente (V.... Continuar leyendo "Parámetros Clave en Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable: Coeficientes, Dotaciones y Caudales" »