Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Transmisión Mecánica y Engranajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Relación de Transmisión

Es la **relación de velocidades angulares** de una máquina que transmite el movimiento de rotación de un eje a otro. Siempre es positiva, a menos que haya que señalar el sentido de giro, y es igual a la velocidad angular de la **rueda conducida** entre la velocidad angular de la **rueda conductora**, e igual al **número de dientes** de la rueda conductora entre los dientes de la conducida. w2/w1 = z1/z2.

Línea de Presión

En el **punto de contacto** entre las levas existe una **tangente** que es común a ambos perfiles curvos. La **perpendicular** a dicha tangente es la línea que representa la **dirección** en que actúan las **fuerzas** y que corta a la **línea de centros** en el punto P. Esta es la **línea... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Transmisión Mecánica y Engranajes" »

Propietats Físiques i Químiques dels Materials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Propietats Físiques dels Materials

Les propietats físiques dels materials són aquelles que responen al comportament del material davant fenòmens físics, ja siguin de tipologia tèrmica, elèctrica i magnètica. També estan relacionades amb les característiques sensorials del material, com el color, el pes i la densitat.

Propietats Tèrmiques

Les propietats tèrmiques són les que determinen el comportament dels materials davant la calor. Les més importants són la conductivitat tèrmica, la dilatació tèrmica, la fusibilitat i la soldabilitat.

Conductivitat Tèrmica

La conductivitat tèrmica és la propietat que tenen els materials de transmetre la calor. Els metalls són bons conductors tèrmics; la fusta i els plàstics són aïllants... Continuar leyendo "Propietats Físiques i Químiques dels Materials" »

Materiales Dentales: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Reacciones de Fraguado en Materiales Dentales

Alginato

1° Reacción (Retardador):

2Na3PO4 + 3CaSO4 → Ca3(PO4)2 + 3Na2SO4

2° Reacción (Gelificación):

Alginato Na + CaSO4 + H2O → Alginato Ca + Na2SO4

Polvo + agua → gel

Siliconas de Adición

CH3 –Si–CH2 –CH2 –Si–CH3

Polisulfuros

1° Alargamiento de la cadena:

Reacción de los grupos –SH terminales, que son los más numerosos, aumentando la viscosidad.

2° Entrecruzamiento de las cadenas:

Reacción de los grupos –SH colaterales, creando una red tridimensional que confiere propiedades elásticas.

El azufre proporciona eficacia a la reacción. La reacción es exotérmica.

Definiciones Clave en Materiales Dentales

Trabajo en Frío

Técnica utilizada para la obturación directa con oro puro.... Continuar leyendo "Materiales Dentales: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones en Odontología" »

Velocidad de fondeo de una embarcación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

15. Explicar los siguientes términos: 
Popa:
parte trasera de una embarcación 
calado: es toda el área del barco que se encuentra sumergida en el agua.
DGTMYMM: Dirección general de territorio y marina mercante
Barotrauma facial: es el daño físico causado a los tejidos de la cara por causa de una diferencia de presión.
Estribor: Área derecha de la embarcación, a sentido derecho 
16. Nombre que reciben los espacios de aire naturales:
-Senos paranasales
-Frontales
-Maxilares
-esfenoidal
-eticoidal
17. Que elementos componen el sistema de información (consola)
:
manómetro, profundimetro, reloj, (en algunas consolas)
18.Nombra las partes:
regulador segunda fase, regulador primera fase, octopus, consola.
19. Cuales son los elementos principales que
... Continuar leyendo "Velocidad de fondeo de una embarcación" »

Fundamentos de Procesos Químicos: Conceptos Clave y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales en Procesos Químicos

Definiciones Esenciales de Sistemas

Un sistema es aquella parte del universo que está en estudio, cuyos límites, reales o imaginarios, se establecen de acuerdo con las conveniencias de la aplicación.

El medio es todo lo que no es el sistema.

El universo es la unión del sistema y el medio.

Clasificación de Sistemas

Sistemas según Intercambio de Materia

  • Sistema Abierto: Entra y/o sale materia del sistema a través de sus límites. La masa contenida por estos sistemas no necesariamente es constante (continuos o semicontinuos).
    Ejemplos: un automóvil, un evaporador, una columna de destilación.
  • Sistema Cerrado: No hay transferencia de materia a través de los límites del sistema, por lo que la masa
... Continuar leyendo "Fundamentos de Procesos Químicos: Conceptos Clave y Aplicaciones Industriales" »

Extracción Dental Simple: Procedimiento y Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Parte Activa del Fórceps

Es el pico o bocado del fórceps. Las caras de la parte externa son lisas, mientras que la parte interna es cóncava y estriada para impedir el desplazamiento. La forma de los bocados o mordientes del fórceps se adapta a la anatomía de la corona, pero sobre todo al cuello dentario.

Cálculo de la Dosis Ponderal según Malamed

Peso del paciente (kg) x 4.4 / 36.18

Tiempos de Extracción

Consta de 3 tiempos:

  1. Aprehensión: Colocación del fórceps en el diente, cuidando de no incluir la encía.
  2. Luxación: Movimientos de lateralidad o rotación, según la anatomía dentaria, en dirección apical hasta lograr la dilatación del alveolo. En este tiempo se rompen las fibras del ligamento periodontal y, por lo tanto, la pieza dental
... Continuar leyendo "Extracción Dental Simple: Procedimiento y Consideraciones Clave" »

Metalurgia Fundamental: Estructura, Cristalización y Resistencia de Materiales Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Estado Metálico: Fundamentos y Estructura

Los átomos en un estado metálico están unidos por un enlace metálico, caracterizado por una "nube de electrones" deslocalizados. Los metales son predominantemente sólidos cristalinos. Aunque es difícil elaborar un metal puro, las aleaciones suelen presentar propiedades mecánicas y físicas mejoradas en comparación con sus componentes puros.

Fuerzas de Cohesión en Metales

Las fuerzas que unen los átomos en los metales son de naturaleza electrostática, originadas en los orbitales electrónicos incompletos. Es importante destacar que las fuerzas teóricas de atracción son entre 100 y 1000 veces superiores a las observadas en la realidad, debido a la presencia de defectos estructurales en los... Continuar leyendo "Metalurgia Fundamental: Estructura, Cristalización y Resistencia de Materiales Metálicos" »

El estado metálico y sus propiedades: enlace metálico, conductividad y estructura cristalina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

T-2: EL ESTADO METÁLICO

En el estado metálico, los átomos que componen la sustancia están unidos mediante enlace metálico, es decir, los átomos ionizados quedan unidos mediante una nube de electrones deslocalizados que rodean a los núcleos. Esta nube electrónica deslocalizada garantiza las altas conductividades térmicas y eléctricas que presentan los metales. Los metales son sólidos cristalinos, agregados de pequeños cristales o granos orientados al azar. Cada grano metálico constituye un edificio cristalino. Por tanto, un metal es un sólido policristalino.

Fuerzas de cohesión: Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en los sólidos metálicos son elevadas, son las debidas al enlace metálico. Son de tipo electrostático... Continuar leyendo "El estado metálico y sus propiedades: enlace metálico, conductividad y estructura cristalina" »

Aliviadores de presión en presas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

*ub. De la casa de máquinas:

1) C. Para obras de derivación: a)

con Escurrimiento libre– b)
con Escurrimiento a presión

. 2) c. A pie de Presa

1)Ubicación geográfica:

A) central de montaña

Q pequeño y H grande.

B) Central de planicio

Q mayores H pequeños.

2) Acumulación de agua en la presa: tiempo de llenado Del estanque Tll = vol. Emb/ Q medio generación

. A)


De pasada:

 Prácticamente, no cuentan con reserva de agua y el caudal Suministrado oscila con las estaciones del año. En los meses lluviosos Desarrollan su potencia máxima y en los meses secos la potencia disminuye en Función del caudal disponible. En una central de este tipo las turbinas deben Aceptar el caudal disponible del río "como viene", con sus Variaciones de estación... Continuar leyendo "Aliviadores de presión en presas" »

Propiedades y Clasificación de los Polímeros: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Polímeros

Ventajas: Las ventajas se deben a su alto peso molecular (resistencia mecánica y al flujo). Mercado: Volumen de plásticos > acero. Plásticos: Envase y embalaje 45,2% / construcción 15,1%.

Composición

Formados por monómeros, son compuestos covalentes de carbono, con peso molecular > 1000. Ejemplos: PE (polietileno 28 g/mol), PVC (policloruro de vinilo 62,5 g/mol), PS (104 g/mol), PP (42 g/mol).

Clasificación

Por características térmicas:

  1. Termoplásticos: Se ablandan con calor y presión y endurecen con frío, cambio físico sin reacción química (Ej: PE, PS, PVC).
  2. Termoestables: Resinas termoendurecibles con calor y presión, son tridimensionales; después de preparados no se ablandan ni son solubles (Ej: Baquelita).

Comportamiento

... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de los Polímeros: Un Enfoque Integral" »