Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación, Propiedades y Métodos de Conformado de Polímeros Plásticos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Clasificación y Propiedades Fundamentales de los Polímeros

1. Termoplásticos (TP)

Modifican sus propiedades con el aumento de temperatura (T). Son polímeros de cadenas lineales. Son reciclables. Con el aumento de T se ablandan, y con la disminución de T se endurecen.

2. Termoestables (TE)

No modifican sus propiedades. Son estables a altas temperaturas. Una vez endurecidos, no reblandecen con la temperatura. Presentan un difícil reciclaje.

3. Elastómeros

Son considerados los más avanzados. Son termoplásticos que, mediante la utilización de catalizadores, se convierten en termoestables, aunque no llegan a serlo del todo. Poseen una gran capacidad elástica y alta resistencia mecánica (R mec).

Métodos de Conformado y Procesamiento

Conformado

... Continuar leyendo "Clasificación, Propiedades y Métodos de Conformado de Polímeros Plásticos Industriales" »

Resinas y Materiales Compuestos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Resinas y sus Aplicaciones

1. Resinas Fenólicas

  • Características: Bajo coste, alta tenacidad, estabilidad dimensional a altas temperaturas, mala conducción del calor.

2. Resinas Melamínicas

  • Características: Resistencia al calor y la humedad, poca fragilidad después del moldeo, resistencia a impactos, nitidez de color, resistencia a agentes químicos.
  • Aplicaciones: Material de recubrimiento, laminados decorativos.

3. Resinas Urea-Formaldehído

  • Características: Dureza, rigidez, económicas, absorben agua, color oscuro.
  • Aplicaciones: Aislamiento eléctrico, electrodomésticos, adhesivos, barnices.

4. Resinas de Poliéster

Poliésteres no Saturados

  • Características: Elevada estabilidad dimensional, insignificante contracción después del moldeo,
... Continuar leyendo "Resinas y Materiales Compuestos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en la Industria" »

Charpy saiakuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,17 KB

Saiakuntza birrintzaile estatikoak: 


1) Modalitatea:

Marruskadurarekiko gogortasuna

Mota: Martens metodoa. Helburua: Material batek beste batek marra dezan erresistentzia.
Probeta: Materialaren edozein lagin. Ezaugarriak: Gogortasuna (Am) sargailuak sortzen duen ildoaren z zabaleraren (μ-tan) araberakoa da.
2) Modalitatea:

Gogortasuna sarpen estatiko bidez

Mota: Brinell, vickers, rockwell metodoa. Helburua: Material batek beste batek barrendu dezan erresistentzia. Probeta: Materialaren edozein lagin. Ezaugarriak: Metodo bakoitzean, gogortasuna (HB, HV, HRC) aplikatutako kargaren materialean utzitako hatzaren eta dimentsioaren araberakoa da. 

3) Modalitatea:

Gogortasun saiakuntza dinamikoa

Mota: Inpaktu, shore metodoa. Helburua: Material batek
... Continuar leyendo "Charpy saiakuntza" »

Ventajas y desventajas del semen sexado en bovinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

VENTAJAS

El valor genético del ganado crecerá al poder seleccionar las hembras de reemplazo entre un mayor número de hembras producidas. Incrementará la bioseguridad al disminuir la entrada de animales de otros hatos. Disminuye los problemas de partos.

DESVENTAJAS

Se recomienda usarlo en novillas "vírgenes". Utilizado por quienes tienen un buen programa de IA. El hato cuenta con buenos controles sanitarios, programas nutricionales, programas de selección, y cuenta con asesoría de un experto.

CONCEPTO DE SEMEN SEXADO

Consiste en la separación de los espermatozoides portadores del cromosoma X y del Y. Esta separación es posible ya que en los bovinos los cromosomas X cuentan con 4% más ADN que los espermatozoides con Y. El semen sexado contiene... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del semen sexado en bovinos" »

Materiales para reactores de fusión: propiedades y desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Materiales para reactores de fusión

Elementos de aleación en aceros

Elementos formadores de ferrita y austenita

Algunos elementos que acompañan a los aceros suaves son C, Si, Mn, P y S.

Los elementos formadores de ferrita incluyen Zr, Ti, Sn, P, V, Nb, W, Mo, Al, Be, Si y Cr.

Los elementos formadores de austenita también incluyen Zr, Ti, Sn, P, V, Nb, W, Mo, Al, Be, Si y Cr.

Acero 316 y resistencia a la corrosión

El acero 316 es conocido por su resistencia a la corrosión, gracias a la presencia de molibdeno.

Tratamientos térmicos EUROFER

Los tratamientos térmicos EUROFER incluyen austenitización (endurecimiento), temple y revenido.

Materiales de alto flujo de calor (High Heat Flux)

Requerimientos generales

Los materiales de alto flujo de calor... Continuar leyendo "Materiales para reactores de fusión: propiedades y desafíos" »

Fundamentos de Materiales y Aleaciones en Tecnología Industrial: Propiedades y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Propiedades Mecánicas y Esfuerzos en Materiales

Definiciones de Propiedades Fundamentales

  • Dureza: Es la resistencia que oponen los cuerpos a ser rayados o penetrados por otros.
  • Acritud: Es la dureza superficial originada por procesos de conformado.
  • Tenacidad: Es la resistencia que opone un material a la rotura o a la deformación cuando actúan fuerzas exteriores.
  • Maleabilidad: Capacidad de extenderse en láminas.

Tipos de Esfuerzos Mecánicos

  • Torsión: Se presenta cuando las fuerzas tienden a retorcer las piezas.
  • Pandeo: Ocurre cuando, sobre piezas o columnas cargadas axialmente a compresión, la sección transversal es pequeña en relación con su altura o longitud, lo que puede originar la flexión de la pieza. Por lo tanto, el pandeo es un esfuerzo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales y Aleaciones en Tecnología Industrial: Propiedades y Aplicaciones Clave" »

Técnicas Culinarias Avanzadas: Cocción al Vacío, Criococina y Hielo Seco en la Gastronomía Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Cocción al Vacío a Baja Temperatura

¿Qué tipos de cocción al vacío con baja temperatura existen y qué ocurre en cada una?

  • Directa: El producto se introduce crudo en la bolsa de vacío (y, por seguridad, la calidad y frescura del mismo ha de ser muy alta).
  • Indirecta: Se realizan cocciones previas a los alimentos que alcanzan temperaturas de seguridad. Cuando ya estén enfriados, se introducen en las bolsas para una segunda etapa de cocción junto a otros elementos que conformen el plato.

¿Qué ventajas ofrecen los productos al vacío en Restauración Colectiva (RC)?

  1. Reduce considerablemente el tiempo de preparación.
  2. Al no ser preciso cocinar ciertos alimentos, el restaurador también ahorra costes de personal.
  3. Mayor control de costes y eliminación
... Continuar leyendo "Técnicas Culinarias Avanzadas: Cocción al Vacío, Criococina y Hielo Seco en la Gastronomía Profesional" »

Tubería de Revestimiento en Perforación: Roscas, Acoples y Grados API Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conexión de Tuberías de Revestimiento: Roscas y Acoples

Según las recomendaciones de la API (American Petroleum Institute), la tubería de revestimiento se rosca en cada extremo y se suministra con acoples.

Existen muchos tipos distintos de roscas disponibles, diseñadas para diversas aplicaciones y fuerzas. El acople se aprieta usualmente con ayuda mecánica a la tubería durante su fabricación. Este apriete es lo suficientemente fuerte como para requerir el uso de una llave especializada para remover el acople, ya sea para limpieza o inspección.

Grado de la Tubería y Propiedades Mecánicas

Las tuberías de revestimiento están diseñadas para soportar tres fuerzas principales:

  1. Tensión

    Es la fuerza que jala hacia abajo debido al peso de la

... Continuar leyendo "Tubería de Revestimiento en Perforación: Roscas, Acoples y Grados API Esenciales" »

Fundamentos de Molienda y Clasificación de Minerales: Equipos, Cinética y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 104,96 KB

Imagen

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen

Carga Circulante

La **carga circulante** es la razón entre el flujo de material que circula y la alimentación fresca que llega al circuito.

Imagen

Molienda de Barras

  • Los **molinos de barras** son cilindros metálicos que en su interior presentan barras de acero, habitualmente de 3.5 pulgadas de diámetro, que son los elementos de molienda.
  • Los molinos de barras realizan la **molienda primaria** en la molienda convencional. El mineral molido continúa el proceso pasando en línea al molino de bolas.
  • Para evitar que las barras se enreden con la carga, la razón de la longitud/diámetro se mantiene entre **1.4 a 1.6**.
  • Realiza la molienda preferencial del mineral grueso y reduce al mínimo la producción de finos (lamas).
  • Los molinos de barras funcionan
... Continuar leyendo "Fundamentos de Molienda y Clasificación de Minerales: Equipos, Cinética y Circuitos" »

Conceptos Fundamentales y Cálculos en Flujo de Fluidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Notas Introductorias

Trabajaremos con el fluido en régimen estacionario.

Consideraremos presiones relativas o absolutas según el contexto, especificando siempre cuál se utiliza y por qué.

Balance de Masas

En un volumen de control sin generación ni pérdida de masa, la masa por unidad de tiempo que entra es igual a la que sale. Por tanto, el caudal volumétrico que atraviesa la superficie de entrada es igual al que atraviesa la superficie de salida.

Balance de Energía

Para la resolución de ejercicios, aplicaremos un balance de energía. El volumen de control se definirá específicamente para cada caso (desde… hasta…).

Ejemplo de Ecuación de Balance de Energía:

Hentrada = Hsalida + Haccesorios + Hfricción

También pueden existir pérdidas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Cálculos en Flujo de Fluidos" »