Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de buques gaseros y condiciones de transporte de gases licuados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

GASEROS

1. Nombre los tipos de buques en que se transportan gases licuados (dependiendo del método de licuado de gases) y las condiciones en que van éstos en los diferentes buques.

Buque de tipo 1G: buque gasero destinado a transportar productos indicados en el capítulo 19 que exijan la adopción de medidas preventivas de un rigor máximo para impedir escapes en cargamentos constituidos por tales productos.

Buque de tipo 2G: buque gasero destinado a transportar productos indicados en el capítulo 19 que exijan la adopción de importantes medidas preventivas para impedir escapes en cargamentos constituidos por tales productos.

Buque 2PG: buque gasero de eslora igual o inferior a 150 m, destinado a transportar productos indicados en el capítulo

... Continuar leyendo "Tipos de buques gaseros y condiciones de transporte de gases licuados" »

Cementos Dentales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Tipos de Cementos Dentales y sus Propiedades

1. Proporción y Mezcla del Cemento de Fosfato de Zinc (Fortex) y Policarboxilato (Durelon)

Cemento de Fosfato de Zinc (Fortex):

  • Proporción polvo/líquido: 1 cucharada/1 gota.
  • Mezcla: En loseta de vidrio, preferiblemente fría.
  • Tiempo de mezcla: 1,5 minutos.
  • Procedimiento: Añadir el polvo al líquido en pequeñas cantidades.

Cemento de Policarboxilato (Durelon):

  • Proporción polvo/líquido: 1 cucharada/1 gota.
  • Mezcla: En loseta de vidrio.
  • Tiempo de mezcla: 30-40 segundos.
  • Procedimiento: Añadir el polvo al líquido en grandes cantidades.

2. Factores que Condicionan la Elección de un Cemento Dental

  • Forma de tallado, conicidad y altura del muñón.
  • Sustrato del muñón (esmalte, dentina, composites).
  • Localización
... Continuar leyendo "Cementos Dentales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Odontología" »

Balística: Estudio de proyectiles y armas de fuego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

¿Qué es la balística?

Es una rama de la mecánica aplicada, que trata del movimiento de los proyectiles y su comportamiento de acuerdo con sus características, así como de los fenómenos que los acompañan.

La mecánica

Es una rama de la física que trata del movimiento o estado de los cuerpos materiales.

Ramas de la balística

La balística se divide en tres grandes ramas para su estudio, ¿Cuáles son? Balística interior, balística exterior, balística de efectos.

Balística interior

Trata del movimiento de los proyectiles en el interior del cañón de un arma de fuego así como los fenómenos asociados derivados de diversos factores al momento que se produce el disparo.

Cañón de un arma de fuego

Es el mecanismo encargado de convertir el... Continuar leyendo "Balística: Estudio de proyectiles y armas de fuego" »

Departamentos de apoyo a la manufactura y tecnología industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Departamentos de apoyo a la manufactura

9-. Menciona los deptos. Que conforman el sistema de apoyo a la manufactura

  • Ingeniería de Manufactura
  • Planeación y control de la producción
  • Ingeniería de la planta
  • Control de calidad

Tecnología fábrica aditiva

12-. Dentro de las técnicas de apoyo a la industria 4.0 se incluye la tecnología fábrica aditiva. Indique en qué se basa y mencione un ejemplo.

La fabricación aditiva se basa en la fabricación o producción de piezas a partir de un modelo 3D mediante la sucesiva deposición de capas de material. Con esta tecnología se elaboran una gran cantidad de componentes

Ejemplo: En la salud se fabrican órganos artificiales impresos en 3D.

Niveles del CIM

13-. El primer nivel del CIM es el diseño del producto.... Continuar leyendo "Departamentos de apoyo a la manufactura y tecnología industrial" »

Procesos de Fabricación Industrial: Fundición, Metalurgia de Polvos y Conformado de Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fundición en Arena

La fundición en arena es un proceso básico de bajo coste que se presta a la producción económica de grandes series, prácticamente sin límite de tamaño, forma o geometría. La fundición se realiza vaciando el metal fundido en moldes de arena. Se puede utilizar con acero, hierro gris, latón, bronce y aluminio.

Reglas para el Diseño de Fundición en Arena

  1. Todas las secciones deben tener un espesor uniforme.
  2. La fundición debe diseñarse para producir un cambio gradual de sección a sección donde sea necesario.
  3. Las secciones adyacentes deben diseñarse con radios amplios.
  4. Las piezas complicadas se fabrican como dos o más simples, que se ensamblarán mediante sujetadores o por soldadura.

Moldeo en Cascarón

En el moldeo

... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación Industrial: Fundición, Metalurgia de Polvos y Conformado de Metales" »

Conceptos Fundamentales: Estructura, Propiedades y Tratamientos de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Propiedades Eléctricas y Estructura Interna de Materiales Metálicos

1.- Para obtener buenas propiedades eléctricas en materiales metálicos, la estructura juega un papel importante. ¿Cómo influye la estructura interna del material en las propiedades eléctricas?

Los elementos aleantes, las impurezas, defectos internos y el historial propio del material (grado de acritud) modifican sustancialmente el comportamiento del material frente a las propiedades eléctricas, fundamentalmente a la conductividad y la resistividad.

Conductividad de Materiales Comunes

2.- Ordena de mayor a menor los siguientes materiales en función de la conductividad:

  1. Plata
  2. Oro
  3. Cobre
  4. Aluminio
  5. Polietileno

La Regla de Fases de Gibbs

3.- La ecuación P + F = C + 2, obtenida por

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Estructura, Propiedades y Tratamientos de Materiales" »

Procesos de Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Introducción a la Soldadura

La soldadura constituye una unión fija entre dos o más piezas metálicas o materiales similares, generalmente del mismo material, las cuales, mediante la aplicación de calor y, en la mayoría de los casos, un material de aporte adicional, se funden y se combinan, resultando una unión permanente.

Procedimientos de Soldeo por Arco

Existen diversos procedimientos de soldeo por arco, cada uno con sus características y aplicaciones específicas:

  • Soldadura por Arco con Electrodo Revestido (SMAW)
  • Soldadura por Arco con Electrodo No Consumible y Protección de Gas Inerte (TIG/GTAW)
  • Soldadura por Arco con Electrodo Consumible y Protección por Gas Inerte (MIG/GMAW) o por Gas Activo (MAG/GMAW)
  • Soldadura por Arco Sumergido (
... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Aplicaciones Industriales" »

Piquera de escoria del alto horno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

-Tecnología de fabricación:
Las tecnologías de fabricación son un conjunto Ordenado de los diferentes procesos de transformación que sufre un material a Lo largo de su elaboración. 

-Clasificación de las tecnologías de fabricación: Las tecnologías de la Fabricación se clasifican atendiendo a los procesos de transformación que se Llevan a cabo, por fusión y moldeo, por deformación, por eliminación de material, Por soldadura y por sinterizado.
 -Distintas técnicas de fabricación: con arranque de viruta, sin arranque de Viruta. 
-Sinterizado: polvos de un material, comprendíéndolos en un molde a altas Presiones y con temperaturas cerca de la de fusión.
 -Departamentos relacionados con la producción:
Mantenimiento, control de
... Continuar leyendo "Piquera de escoria del alto horno" »

Metalurgia y tratamientos del acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Introducción a los Metales

Los metales tienen propiedades específicas gracias al enlace metálico. Este enlace permite al material sufrir movimientos en la estructura interna causados por dislocaciones en las fibras dendríticas. Estas dislocaciones causan plasticidad y ductilidad. Si al mismo tiempo el metal tiene una alta resistencia, se produce la tenacidad.

Aleaciones de Hierro-Carbono (Fe-C)

% de Carbono en Aleaciones Fe-C

Existen tres tipos de aleaciones según el porcentaje de carbono:

  • 0-0,03%: Hierro
  • 0,03-1,78%: Acero
  • 1,78%-6,67%: Hierro forjado o fundido

El porcentaje de carbono afecta a las propiedades mecánicas del material.

Propiedades Mecánicas

  • Ductilidad: Capacidad de ser deformado antes de romperse.
  • Tenacidad: Capacidad de absorber
... Continuar leyendo "Metalurgia y tratamientos del acero" »

Mantenimiento Preventivo en Talleres Mecánicos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

1. Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que se realizan para prevenir fallas o problemas en equipos y maquinaria.

2. Ventajas del Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo ofrece numerosas ventajas sobre el correctivo, incluyendo:

  • Planificación
  • Reducción de costos
  • Mejora de la confiabilidad
  • Prolongación de la vida útil de las máquinas
  • Mayor seguridad

3. Mantenimiento Preventivo en Talleres de Mecánica de Precisión

En talleres de mecánica de precisión, el mantenimiento preventivo debe considerar aspectos como:

  • Calibración de herramientas
  • Sistema de lubricación
  • Inspección regular de equipos
  • Control de presiones y temperatura
  • Programas de limpieza
  • Registros
... Continuar leyendo "Mantenimiento Preventivo en Talleres Mecánicos: Guía Completa" »