Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Sostenible de Aceites Usados: Reciclaje, Regeneración y Reutilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Reciclado, Regeneración y Reutilización de Aceites Usados

El aceite usado es aquel que proviene de la refinación del aceite crudo o sintético y que, como resultado del uso, manejo y almacenamiento, se ha contaminado de manera que ya no sirve para su propósito original debido a la presencia de impurezas químicas y físicas que han causado la pérdida de sus propiedades originales.

El aceite usado incluye los aceites sintéticos, el aceite de transmisión, el aceite de frenos y cualquier otro aceite o grasa lubricante.

Fases del Manejo de Aceite Usado

  • Generación: Es la fase en que por diferentes tipos de operaciones, el aceite nuevo se convierte en aceite usado.

Reciclado y Regeneración de Aceites Usados

El término reciclado se aplica a los... Continuar leyendo "Gestión Sostenible de Aceites Usados: Reciclaje, Regeneración y Reutilización" »

Explorando los Materiales de Ingeniería: Propiedades Clave y Procesos de Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Clasificación Fundamental de Materiales

  • Materiales Metálicos

    • Ejemplos: Acero, Aluminio (Al), Cobre (Cu), Titanio (Ti).
    • Características: Alta conductividad eléctrica y térmica, elevada resistencia y buena ductilidad.
  • Polímeros

    • Ejemplos: Polietileno (PE), Polipropileno (PP), PVC, Epoxi, PLA.
    • Características: Ligeros, aislantes, y pueden ser reciclables (termoplásticos) o termoestables.
  • Materiales Cerámicos

    • Ejemplos: Alúmina, Sílice.
    • Características: Muy duros, frágiles, resistentes a altas temperaturas y abrasivos.
  • Materiales Compuestos

    • Definición: Combinación de fibra y matriz.
    • Ejemplo: Fibra de carbono + Epoxi.
  • Enlace Metálico

    • Concepto: Responsable de la elevada conductividad eléctrica de los metales.

Estructura y Microestructura de Materiales

  • Estructura

... Continuar leyendo "Explorando los Materiales de Ingeniería: Propiedades Clave y Procesos de Fabricación" »

Materiales Metálicos: Propiedades Clave, Procesos de Fabricación y Protección Anticorrosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Materiales Metálicos: Propiedades Fundamentales y Procesos

Propiedades Genéricas de los Metales

Los materiales metálicos poseen un conjunto de propiedades intrínsecas que los hacen indispensables en diversas aplicaciones:

  • Magnífica relación resistencia-volumen: Ofrecen una alta resistencia mecánica en relación con su volumen.
  • Capacidad importante para soportar esfuerzos mecánicos: Son capaces de soportar cargas y tensiones significativas, incluso aquellas que son antagónicas.
  • Buen comportamiento ante acciones externas: Responden favorablemente a fuerzas y condiciones ambientales.
  • Dureza característica: Presentan una resistencia notable a la deformación plástica, la abrasión y la penetración.
  • Deformabilidad fundamental: Poseen una gran
... Continuar leyendo "Materiales Metálicos: Propiedades Clave, Procesos de Fabricación y Protección Anticorrosión" »

Principios de Sistemas Abiertos y Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Primera Ley: Sistemas Abiertos

En estos sistemas hay flujo de masa y energía.

Flujo de Masa: Cantidad de masa que fluye por un sistema por unidad de área, volumen y tiempo. En sistemas abiertos, se conserva la masa. Si el fluido es incomprensible, la densidad a la entrada es igual a la salida.

Trabajo de Flujo: Trabajo realizado por el fluido para desplazarse por el sistema. Por conservación de energía, las energías de ingreso deben ser iguales a las de salida.

Entalpía: Propiedad termodinámica que muestra las variaciones energéticas en un proceso entre la entrada y salida de un sistema abierto. Es una propiedad exacta, depende solo de la entrada y salida.

Equipos que Operan a Flujo Permanente

a) Caldera: Suministra calor a un fluido (generalmente... Continuar leyendo "Principios de Sistemas Abiertos y Termodinámica" »

Imprimaciones aerograficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

CUESTIONARIO 6

6.1. ¿Qué misiones cumplen las imprimaciones?

La imprimación es una capa de pintura que Elimina la posibilidad de contacto, con el agua, el

aire y el acero.

6.2. ¿Qué es la electroimprimación?

El proceso de electro–imprimación permite crear Una fina capa de metal protector (cinc)

sobre la chapa, por medio del paso de la Corriente eléctrica. De esta forma las partículas de

cinc son atraídas por la chapa, formando una capa Superficial que la protege de la oxidación.

6.3. ¿Para qué se emplea?

Para reestructurar la capa dañada y protegerla Del contacto con el aire y el agua

6.4. Realiza un esquema de los diferentes tipos De imprimaciones

6.5. ¿De qué está compuesto un equipo de Electrodeposición?

Un transformador de corriente... Continuar leyendo "Imprimaciones aerograficas" »

Vocabulario Técnico Esencial: Calderas y Sistemas de Vapor Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Glosario de Terminología Técnica en Sistemas de Vapor

Caldera de Vapor o Caldera

El recipiente metálico en el que se genera vapor a presión mediante la acción del calor.

Generador de Vapor

El conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios, destinados a transformar un líquido en vapor a una temperatura y presión diferentes a la atmosférica.

Autoclave

El recipiente metálico destinado al tratamiento de materiales con vapor a presión superior a la atmosférica.

Accesorios

Los elementos útiles o necesarios que, en conjunto con la caldera, integran un generador de vapor.

Presión

La acción y el efecto resultante de la compresión de un cuerpo o de un fluido sobre una superficie.

Presión Máxima de Trabajo

La presión límite a la que... Continuar leyendo "Vocabulario Técnico Esencial: Calderas y Sistemas de Vapor Industrial" »

Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 41,26 KB

Pólvora:


Son sustancias o Mezclas capaces de reaccionar en breves tiempo bajo regíMenes Exotérmico, actualizando gran cantidad de calor y siendo los Productos finales de la reacción, en la totalidad o al menos en gran Parte gaseosos; de forma que el calor se acumula sobre el gas, al Estado de la energía cinética molecular, capaz de transformarse en Trabajo mecánico.

De Acuerdo como se produce esa reacción la fuerza liberada puede Utilizarse con fines balísticos o para destrucción del medio que Rodea


División De la pólvora de acuerdo a su reacción

A)PROPULSORES O Pólvora Balística: La fuerza liberada puede utilizarse con fines balísticos.-

B)ROMPEDORES O Pólvoras DE Destrucción: Son los explosivos propiamente dichos


Deflagración:

... Continuar leyendo "Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon" »

Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Anatomía Fisiológica del Músculo Cardíaco

El corazón contiene dos sincitios funcionales: el sincitio auricular y el sincitio ventricular.

Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco se define como el periodo que va desde el final de una contracción cardíaca hasta el final de la contracción siguiente. Cada ciclo se inicia en el nodo sinoauricular (nodo S-A), ubicado en la pared posterior de la aurícula derecha (AD). Existe un retraso de más de 1/10 de segundo entre el paso del impulso cardíaco a través de las aurículas y luego a través de los ventrículos. Esto permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos, actuando como:

  • Dos bombas cebantes: aurículas
  • Dos bombas de potencia: ventrículos

Sístole y Diástole

El ciclo cardíaco... Continuar leyendo "Fisiología del Músculo Cardíaco y Ciclo Cardíaco: Funcionamiento y Fases" »

Galgas Extensométricas: Principios, Tipos y Medición de Deformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Galgas Extensométricas: Fundamentos y Aplicaciones

Las galgas extensométricas son elementos que presentan un cambio de resistencia frente a la deformación a las que se les somete. El procedimiento consiste en pegar este tipo de sensor a las estructuras mecánicas donde se desee realizar una medición de carga. Estas informan de las deformaciones que se producen en los materiales bajo los efectos de la temperatura (T) o cuando se les somete a una tensión máxima de trabajo. Su utilización se asienta en las propiedades de elasticidad, regidas por la ley de Hooke.

Tipos de Galgas Extensométricas

  • Galgas Metálicas

    Su resistencia es sensible a cambios de longitud y sección. Pueden ser de filamento o peliculares.

    • Galgas de Filamento

      Se construyen

... Continuar leyendo "Galgas Extensométricas: Principios, Tipos y Medición de Deformaciones" »

Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Cobre

Cu, un metal de transición de amplio uso, con número atómico z=29. De color pardo rojizo.

Naturaleza

  • Óxido de cobre (Cuprita)
  • Hidrocarbonato de cobre (Malaquita y azurita)
  • Calcopirita

Se extrae por vía seca, mediante calcinación y reducción (tostaciones y fusiones reductoras sucesivas). Primero, se separa el hierro y el azufre, obteniendo óxido de cobre. Luego, se separa el oxígeno por medio de fusiones reductoras en horno de cuba, obteniéndose cobre bruto. Por fusiones sucesivas (afinado), se obtiene cobre puro.

Propiedades

  • Conductividad al calor y electricidad: Esencial en la industria eléctrica.

  • Resistencia a la corrosión: Mantiene sus propiedades físicas y químicas gracias a una película protectora que se forma naturalmente

... Continuar leyendo "Propiedades, Metalurgia y Procesamiento del Cobre" »