Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dos cables BG y BH están unidos al marco ACD como indica la figura. Si la tensión en el cable BH es de 600 N determine las componentes de la fuerza ejercida por el cable BH sobre el marco en el punto B

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

I- Contesta con falso o verdadero y justifica el porque de Las expresiones consideradas falsas

( V ) los arcos y cables son capaces de transmitir Fuerzas verticales y convertirlas en horizontales que resultan siempre mayores A la fuerza que origina la reacción.

( X ) bajo los efectos de un par de fuerzas se Produce una diagonal de compresión de un ancho aproximado a seis veces el Espesor del elemento de relleno y se denomina biela de flexo compresión

(V) si en un reticulado una carga no esta aplicada En los nudos, sino en el medio del vano de la barra superior se debería Considerar en esa barra el momento flector.

 ( F ) Si la Reacción del terreno en una cimentación del tipo zapata centrada esta aplicada Fuera del tercio medio, se debe disminuir

... Continuar leyendo "Dos cables BG y BH están unidos al marco ACD como indica la figura. Si la tensión en el cable BH es de 600 N determine las componentes de la fuerza ejercida por el cable BH sobre el marco en el punto B" »

Conceptos Esenciales de Dirección y Alineación en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con los sistemas de dirección y la alineación vehicular. Comprender estos conceptos es crucial para el diagnóstico, mantenimiento y reparación de automóviles, asegurando un rendimiento óptimo y la seguridad en la conducción.

Ángulo de Empuje

Bisectriz de la convergencia trasera en relación con el eje longitudinal del vehículo. Este ángulo es positivo cuando las ruedas apuntan hacia la derecha y negativo cuando apuntan hacia la izquierda.

Alineación de Dirección

Proceso en el que se comprueba que todos los ángulos y distancias de ejes y ruedas se encuentran dentro de las medidas y tolerancias que indica el fabricante.

Cuándo Realizar la Alineación

Se... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Dirección y Alineación en Vehículos" »

Mecanismos de Dirección: Tipos, Geometría y Comprobaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Dirección

Su misión consiste en dirigir la orientación de las ruedas para tomar el trayecto deseado. Utilizamos elementos que transmitimos a través del volante.

Elementos

  • Volante: Su misión es reducir el esfuerzo que el conductor aplica a las ruedas.
  • Columna de dirección: Formada por 2 o 3 tramos unidos por cardán, con el fin de acoplarse y no dañar al conductor en caso de colisión.
  • Caja o mecanismo de dirección: Transforma el movimiento giratorio en otro rectilíneo transversal al vehículo.
  • Ruedas
  • Timonería de mando


Tipos de Cajas o Mecanismos de Dirección

  • Cremallera: Es la más utilizada en turismo, disminuye notablemente los esfuerzos en el volante, es suave en los giros y tiene rapidez de recuperación. Es segura y estable.
  • Cremallera
... Continuar leyendo "Mecanismos de Dirección: Tipos, Geometría y Comprobaciones Esenciales" »

Principios y Cálculos en Espirometría: Medición de Volúmenes Respiratorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Introducción a la Medición de Gases Respiratorios

Esta distancia corresponde al consumo de oxígeno en 5 o 6 minutos. Para calcular el volumen de gas desaparecido, se multiplica esa distancia en milímetros por el factor del aparato.

El consumo de oxígeno y la producción de CO2 se informan en condiciones STPD (Standard Temperature and Pressure, Dry), que corresponden a una temperatura estándar de 0 °C, una presión barométrica de 760 mmHg y aire seco.

Corrección de Volumen a Condiciones STPD

La corrección del volumen se realiza mediante la siguiente ecuación:

Vol STPD = Vol ATPS × [(P – PH2O) / 760] × [273 / (273 + Ts)]

Donde:

Vol STPD
Volumen en condiciones STPD (Standard Temperature and Pressure, Dry).
Vol ATPS
Volumen en condiciones
... Continuar leyendo "Principios y Cálculos en Espirometría: Medición de Volúmenes Respiratorios" »

Medición y Cálculo de la Ventilación Pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Material

  • Sujeto de prueba
  • Jeringas de 5 mL con agujas de 26 G
  • Respirómetro con cal sodada
  • Bolsa de Douglas
  • Pinza Nasal
  • Válvula
  • Boquilla
  • Manguera
  • Aparato de Fry
  • Llave de tres vías para bolsas
  • Reactivos

Método

La ventilación puede medirse por método cerrado o método abierto.

Método Cerrado

Se realiza con el respirómetro en el cual se hace respirar al sujeto de prueba por un minuto. Se obtiene una muestra de aire alveolar lo más cerca de la boquilla y una muestra de aire espirado del bladder. Se registra la temperatura del aparato y la presión barométrica.

VT x f = VE

Debido a que:

VI = VE

Donde:

VI = ventilación inspiratoria

VE = ventilación espiratoria

Se analiza la composición del aire alveolar y del aire espirado.

Método Abierto

Consiste en recolectar... Continuar leyendo "Medición y Cálculo de la Ventilación Pulmonar" »

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz

A continuación, se describen los componentes esenciales del sistema de aire acondicionado de un vehículo:

Compresores

El compresor es el corazón del sistema de A/C, encargado de bombear el refrigerante a través del circuito. Existen diferentes tipos:

AR Interna

El sistema de caudal es automático, en función de la diferencia de presiones. Esta diferencia es indicativa de las necesidades de caudal por parte del circuito. Cuando la presión de alta es elevada, al comprimirse el fluido el émbolo comienza a ascender, se produce una fuerza haciendo que el plato se incline. Bajo los émbolos se forma una cámara de fluido a presión, que se opone a la inclinación del plato. Cuanto mayor... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos" »

Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Guía Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Componentes del Sistema de Suspensión

El sistema de suspensión de un vehículo es un conjunto de componentes diseñados para mejorar la comodidad de los pasajeros y la estabilidad del vehículo al absorber las irregularidades del camino. A continuación, se describen algunos de los componentes clave:

Amortiguadores

Los amortiguadores controlan el movimiento de los muelles y evitan oscilaciones excesivas. Existen varios tipos:

  • A. Fricción: Realiza amortiguación mediante la fricción entre discos contra muelles regulables. Estos discos están conectados a las masas suspendidas y no suspendidas con brazos oscilantes.
  • A. Palanca: Formado por un cilindro donde se aloja un émbolo que es accionado por una palanca a través de un eje.
  • A. Giratorio:
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Guía Detallada" »

Materiales de Tuberías Industriales: Propiedades, Usos y Dimensiones para Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Plásticos

Características Principales de los Plásticos

  • Bajo costo inicial
  • Fácil de instalar
  • Livianos
  • Resistentes a la corrosión
  • Baja rugosidad
  • Resistencia relativa al fuego
  • Baja necesidad de mantenimiento

Tipos de Plásticos Comunes

  • PB (Polybutylene)
  • ABS (Acrylonitrile-Butadiene-Styrene)
  • PVC (Polyvinyl Chloride)
  • CPVC (Chlorinated Polyvinyl Chloride)
  • PE (Polyethylene)

ABS (Acrylonitrile-Butadiene-Styrene)

Usos Principales:
  • Drenaje de aguas residuales
  • Ductos de ventilación
  • Redes de aguas pluviales
Dimensiones Comerciales:
  • 1 1/4 – 6 pulgadas de diámetro
  • 10 o 20 pies de largo

CPVC (Chlorinated Polyvinyl Chloride)

Usos Principales:
  • Redes de agua fría y caliente
  • Líneas con temperatura y presurizadas
Dimensiones Comerciales:
  • 1/2” y 3/4” pulgadas de diámetro
  • 10
... Continuar leyendo "Materiales de Tuberías Industriales: Propiedades, Usos y Dimensiones para Proyectos" »

Componentes y Funcionamiento de Suspensiones Hidroneumática, Hidractiva y ADS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Suspensión Hidroneumática

  • Acumulador de presión: Reserva de líquido hidráulico a presión. Consiste en una esfera adicional cuya misión es la de suministrar líquido hidráulico rápidamente cuando exista una demanda por el circuito.
  • Amortiguador: De doble efecto y va insertado en el inferior de la esfera. Constituido por una arandela de acero sinterizado en cuya periferia se han efectuado unos orificios. Unas válvulas deformables obturan el paso de aceite por los orificios.
  • Corrector de alturas: Mantiene constante la altura del vehículo con respecto al suelo, independientemente de la carga que este disponga.
  • Cilindro: Encargado de transmitir los movimientos de las ruedas a través del brazo de suspensión al líquido hidráulico. El cilindro
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Suspensiones Hidroneumática, Hidractiva y ADS" »

Aceros de Fácil Mecanización y Capa Límite: Propiedades, Factores e Influencia en Fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Aceros de Fácil Mecanización

La maquinabilidad es la facilidad de un material para adquirir forma, tamaño y acabado mediante operaciones de corte.

Evaluación de la Maquinabilidad

  • Duración de la herramienta
  • Velocidad de la herramienta
  • Consumo de energía
  • Viruta
  • Acabado

Orden de Maquinabilidad (de mejor a peor)

Acero de fácil mecanizado > Acero al carbono > Aceros aleados de construcción (Acero martensítico, Acero ferrítico y Acero austenítico).

Factores que Influyen en la Maquinabilidad

  • Dureza y resistencia a la cortadura del material
  • Impurezas abrasivas
  • Estructura (grano grueso es mejor)
  • Tamaño de la viruta (cuanto más pequeña, menos fricción y menos desgaste)

Características de los Aceros de Fácil Mecanización

  • Propiedades mecánicas
... Continuar leyendo "Aceros de Fácil Mecanización y Capa Límite: Propiedades, Factores e Influencia en Fluidos" »