Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas de corte hechas con cobalto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Ejercicio torneado


: t=longitud cilindrar/velociad avance;
numero pasadas=espesor/profundidad(ap);espesordesbaste=(diametrof-diametroi-ap*2)/2; para mrr usa N/Ks=N/Fc;
Cilindrar=>t=longitud cilindrar/velocidadavance;por cada pasada el diámetro(df)=>diámetro inicial-2(segunda pasada,4 la tercera pasada...)*profundidad de avance;numero de pasadas=(diámetro ext-diámetro interior)/2Refrentar=>t=numero pasadas*radio a refrentar/(velocidad avnce*n);numero de pasadas=>(diámetro ext- diámetro interior)/2.  Comparadores mecánicos(alesometro);pie de rey;micrómetro o palmer;Proyector de perfiles;Gonometro(Ángulo);Regla de senos.;Niveles de burbuja;

Nitruro de boro cúbico (CBN



Se usan en fundición, materiales templados y termo-resistentes.... Continuar leyendo "Herramientas de corte hechas con cobalto" »

Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Reutilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 23,65 KB

BIOMASA FIJA TRADICIONAL

LECHOS BACTERIANOS

VENTAJAS:

  • Bajo consumo energético
  • Explotación y mantenimiento sencillo
  • No dan problemas de aerosoles, ruidos o Bulking
  • Tienen menos problemas de espumas

DESVENTAJAS:

  • Mayor Vol dl reactor q en FA
  • Alta perdida de carga
  • Altas recirculacions d agua tratada
  • Aportación d Oxig, al ser natural, no controlable
  • Resultados menos estables q en FA (flexibilidad)
  • Peligro d atascamiento y necesidad d predecantacion efectiva.
  • En tiempo frio, baja rendimiento
  • El fango tiene q ser estabilizado
  • No se puede diseñar con seg NITRIF ni DESNITRIF.

PROBLEMAS:

  • Puesta en marcha es mas lenta q FA
  • Si hay vertidos industrials, proceso puede inhibirse
  • Si pretrat no adecuado, encharcamiento x colmatado
  • Puedn generar olores x falta de oxigeno
  • Puede
... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Reutilización" »

Motores de Combustión Interna: Funcionamiento y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Motor de Combustión Interna

El motor de combustión interna es una máquina térmica capaz de transformar la energía térmica almacenada en un fluido combustible en energía mecánica, proporcionando trabajo y consiguiendo movimiento.

Definiciones Previas

  • Motor térmico: Máquina térmica que produce energía mecánica por el aprovechamiento de la energía térmica almacenada en un fluido mediante una combustión.
  • Motor de combustión interna (MCI): Motor térmico en el que la combustión se produce en su interior.
  • Motor de combustión interna alternativo (MCIA): Motor de combustión interna en el que el ciclo de trabajo y la transmisión de fuerza se producen mediante el desplazamiento lineal y repetitivo de un émbolo o pistón.
  • Motor de encendido
... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna: Funcionamiento y Tipologías" »

Explorando los Materiales: Ferrosos, No Ferrosos, Construcción y Nuevas Fronteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

Materiales: Una Visión General

Metales Ferrosos

Los metales ferrosos son aquellos que contienen hierro como componente principal. Su procesamiento y características son fundamentales en diversas industrias.

  1. Proceso de Obtención

    Alto horno: Las materias primas se introducen en el alto horno, donde la temperatura aumenta gradualmente. La cal reacciona con la ganga, formando escoria que se separa del hierro fundido. El arrabio resultante se convierte en acero líquido en el convertidor LD.

    Horno eléctrico: Se introduce chatarra y fundente. Un arco eléctrico funde la chatarra, luego se inyecta oxígeno para eliminar impurezas. Se añade carbono y ferroaleaciones para obtener acero líquido.

  2. Materias primas: Mineral de hierro, carbón de coque y

... Continuar leyendo "Explorando los Materiales: Ferrosos, No Ferrosos, Construcción y Nuevas Fronteras" »

Dominando la Reparación de Chapa Automotriz: Técnicas y Equipos de Desabollado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Técnicas y Medios para la Reparación de Daños en Chapa

Desabollado en Zonas Accesibles

Estas técnicas se pueden utilizar en zonas de fácil acceso por su rapidez y sencillez.

El desabollado se realiza mediante elementos de tracción como arandelas, tornillos o clavos.

Equipos Esenciales para el Desabollado Automotriz

Variedades de Equipos

Existen diversas variedades de equipos para el desabollado, incluyendo:

  • Equipo de soldadura multifunción y martillo de inercia.
  • Equipo de soldadura de elementos de tracción.
  • Equipo de soldadura de elementos soldados con sistema de palanca.
  • Desabollador neumático.

Técnicas de Desabollado Mediante Elementos Soldados

Esta técnica permite restaurar la chapa y llevarla a su estado original mediante elementos de tracción.... Continuar leyendo "Dominando la Reparación de Chapa Automotriz: Técnicas y Equipos de Desabollado" »

Electromiografía: Fundamentos y Aplicaciones en la Medición de la Actividad Muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Electromiografía: Una Ventana a la Actividad Muscular

La electromiografía (EMG) es una metodología ampliamente utilizada en el campo de la biomecánica. Consiste en registrar las variaciones en la potencia eléctrica generada en un músculo cuando este se activa a causa de una secuencia de impulsos eléctricos originados en el centro de control del sistema nervioso central y transmitidos por las vías eferentes de las motoneuronas hasta las placas motoras terminales de las unidades motoras. Dado que no se mide directamente la fuerza desarrollada durante la contracción muscular, se recurre a la EMG para obtener una estimación indirecta del nivel de funcionamiento de los músculos, registrando y analizando las señales eléctricas que se... Continuar leyendo "Electromiografía: Fundamentos y Aplicaciones en la Medición de la Actividad Muscular" »

Soldadura TIG y tipos de acero inoxidable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Soldadura TIG

Se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o circonio en porcentajes no superiores a un 2%. El torio en la actualidad está prohibido ya que es altamente perjudicial para la salud.

Las varillas deben ser de igual o mejor calidad que el material a soldar. Su fabricación puede ser de acero inoxidable, aluminio o de acero al carbono. Para obtener una soldadura sana, es muy importante mantener la varilla de aporte libre de contaminación y humedad.

Estas no necesitan de fundente para realizar un buen cordón de ensambladura, ya que se realiza en la atmósfera inactiva producida por el gas de protección.

  • Acero inoxidable: TIG WELD 308L - 309L - 316L
  • Acero al carbono: TIG WELD ER 70S-
... Continuar leyendo "Soldadura TIG y tipos de acero inoxidable" »

Propietate mekanikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

PROPIETATE MEKANIKOAREN BARRUAN BESTE ZORTZI PROPIETATE DAUDE:


GOGORTASUNA: Material batek beste batzuk marra ez dezaten agertzen duen erresistentzia.


ELASTIKOTASUNA: Material batek, tentsio baten menpe egon ondoren, bere hasierako formara itzultzeko duen gaitasuna.

Adibidez: Globo bat


PLASTIKOTASUNA: Materialek deformazio iraunkorrak hartzeko duen gaitasuna da.

Adibidez: Plastilina


HARIKORTASUNA: Material batek hari mehe bihurtzeko duen gaitasuna.

Adibidez: Kobrea.


XAFLAKORTASUNA: Materialek zafla mehe bihurtzeko duten gaitasuna.

Adibidez: Lamina.


ZAILTASUNA: Gorputz batek kolpeak jasateko duen gaitasuna.

Adibidez: Urrea


HAUSKORTASUNA: Deformazio plastiko nabaririk gabe hausteko joera da.

Adibidez: Kristala.


NEKEA: Tentsio txikiko indar bat etengabe errepikatzean,

... Continuar leyendo "Propietate mekanikoak" »

Efecto del Par y la Velocidad en Sistemas Hidráulicos: Motores, Bombas y Válvulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Efecto del Par y la Velocidad en Sistemas Hidráulicos

Motor: Par y Velocidad

Cuando el ángulo de la placa es pequeño, el desplazamiento del pistón es muy corto. Por tanto, el motor tendrá poca cilindrada y su eje deberá dar muchas vueltas para que pueda salir el caudal que entra al motor. La velocidad será alta.

Si el ángulo es mayor, el recorrido del pistón será mayor, es decir, el motor tendrá mayor cilindrada y su eje tendrá que dar menos vueltas para que salga el caudal que entra. La velocidad será menor que con un ángulo más pequeño.

Bomba: Par y Velocidad

Si disminuimos el ángulo, hay desplazamiento de los pistones (aunque pequeño) lo que permite que podamos obtener un caudal que también será pequeño y mayor presión.

Si... Continuar leyendo "Efecto del Par y la Velocidad en Sistemas Hidráulicos: Motores, Bombas y Válvulas" »

Dispositius de protecció elèctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Intensitat de sobrecàrrega:

la intensitat que tenim en un receptor elèctric o en una línia elèctrica per sobre la intensitat nominal.

Curtcircuit:

una intensitat molt gran en un període de temps, degut a una resistència propera a 0.

Poder de tall:

La capacitat que té un dispositiu de protecció en cas de tenir un curtcircuit.

Intensitat de fuga:

és una intensitat petita que perdem d’una instal·lació elèctrica degut a un defecte d’aïllament. Poden ser defectes de contacte directe o de contacte indirecte.

Fusibles:

Protegeixen curtcircuit i sobrecàrrega.

Tipus de vidre:

s’utilitzen per protegir petits circuits elèctrics o electrònics. 100mA-30mA.

Cilíndrics:

per protegir circuits generals o mitjans. 0,5A-120A.

Tipus-D:

instal·lacions... Continuar leyendo "Dispositius de protecció elèctrica" »