Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de arcos de ortodoncia y sus aleaciones

Enviado por MARÍA y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Arcos de Ortodoncia: Tipos y Aleaciones

Acero Inoxidable (Años 40)

Sustituto del oro, el acero inoxidable se compone de cromo (Cr), níquel (Ni), manganeso (Mn), silicio (Si), hierro (Fe) y carbono (C). El cromo aporta resistencia a la oxidación. Su estructura austenítica, mantenida por el níquel, le confiere elevada rigidez y baja deflexión máxima, deformándose rápidamente con poca carga. Esto requiere frecuentes cambios de arco. En fases iniciales, se utilizan arcos de menor diámetro y/o longitud.

Es muy dúctil, admitiendo muchos dobleces sin fracturarse. Presenta baja fricción, pero si se dobla, puede frenar el movimiento dentario. Resiste la corrosión y los agentes químicos. Es soldable por punto y soldadura fundente, y tiene... Continuar leyendo "Tipos de arcos de ortodoncia y sus aleaciones" »

Seguridad Eléctrica, Radiaciones y Electroestática: Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Riesgo Eléctrico: Prevención y Efectos en el Cuerpo Humano

El riesgo eléctrico se define como la probabilidad de que el cuerpo humano experimente una diferencia de potencial, resultando en un choque eléctrico debido a la circulación de corriente eléctrica. Este fenómeno puede provocar desde un leve cosquilleo hasta un paro cardíaco, además de representar un riesgo de incendio.

Fenómenos Fisiológicos según la Intensidad de la Corriente

  • 0,5 mA: Cosquilleo perceptible.
  • 10 mA: Contracción muscular, pudiendo ser peligrosa.
  • 30 mA: Umbral de parálisis respiratoria.
  • 75 mA: Umbral de fibrilación ventricular.

Umbrales Importantes

  • Umbral de percepción: 0,5 mA, valor de corriente que una persona puede soportar sin dolor muscular.
  • Corriente límite
... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica, Radiaciones y Electroestática: Prevención de Riesgos" »

Tornillo de expansión unilateral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

4.5. Arco de retención con control de caninos


Es utilizado como retenedor final después de un tratamiento ortodóncico, en las ansas de los caninos lleva unas Espoletas hacia distal que permiten un mejor control de los caninos, impidiendo el desplazamiento de éstos. La placa acrílica estos casos no deberá festonearse, sino por el contrario llegará tanto en dientes anteriores posteriores A la uníón del tercio medio con el incisal u oclusal. Calibre 0,7 mm.

4.6. Arco de MilIs


Es un arco que por las circunvalaciones alambre se hace muy flexible, por lo que es muy útil en la retracción de Incisivos, pero su activación en manos inexpertas se hace un tanto engorrosa, se activa principalmente con los dedos. Calibre 0,7 mm.

4.9. Arco de Eschler

... Continuar leyendo "Tornillo de expansión unilateral" »

Diferencial por conos de fricción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB


TORSEN: es mecánico, no se bloquea, sino que envía el par motor a la rueda o eje que mejor adherencia tenga, evitando el deslizamiento del otro lado. Impide que aumente la velocidad en vacío del lado que patine. Puede ser central, delantero o trasero. Compuesto por: corona, piñon de ataque, carcasa, dos planetarios, tres parejas de satélites (compuestos por  dentado helicoidal, recto y el eje). Funciona: cada satélite esta compuesto por un piñon helicoidal que engrana con el planetario y uno recto que engrana con el satélite que asu vez engrana con el otro planetario. Línea recta: el piñon de ataque trasmite par motor a la corona y a la carcasa, arrastrando los ejes de los satélites que hacen girar a los piñones helicoidales alrededor
... Continuar leyendo "Diferencial por conos de fricción" »

Rechupe soldadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

IMPERFECCIONES:


son anomalías o irregularidades que se presentan en la uníón soldada. Se consideran como defecto cuando por su magnitud o localización puedan provocar el fallo de la uníón.//LAS CAUSAS que pueden originar las imperfecciones son: ejecución de la soldadura, soldabilidad del metal base, elección de los consumibles, preparación disposición o limpieza de las piezas a unir.

Principales defectos:

 1. 

GRIETAS O FISURAS:

 son el efecto de una rotura local incompleta. Las grietas pueden estar localizadas en el metal base, el cordón de soldadura, el cráter de soldadura, la zona afectada térmicamente y la zona de uníón entre la zona afectada térmicamente y el cordón de soldadura. 

Causas:

 enfriamiento rápido, soldar
... Continuar leyendo "Rechupe soldadura" »

Temples y curvas TTT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

curva ttt:rprsntan tiempo, tmpratura y transformacion d la austnita.factors dsplaza curvas:composicion kimica acro:(+carbono,izq)elem. carburignos, drxa.tamaño grano:+grand,drxa.segrgacion kimica:alta,izq.vlocidad critica:tangnt nariz.¿perlita gruesa?a mayor tmpratura, mayor difusion.ls atomos s muevn + y s forman granos + grands.ausforming:tratamiento trmomcanico k prmit dformar plasticamnt 1a pieza y tmplarla luego.austnizacion incomplta:transforma prlita en austnita,kdando cementita rsidual sin transformar.solo aceros ipereutctoids.rcoci2:omoginizacion: omoginiza la composicion d la pieza.contra acritud:matrials mcaniza2 en frio,s l kitan ls tnsions intrnas.+tnacidad,-acritud.globulizacion:s aplica dspus d la forja xa eliminar tnsions... Continuar leyendo "Temples y curvas TTT" »

Propiedades d los materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Elasticidad:Cap.q tne 1matrial xra recuperar su frma una vez q a desaparecid la furza q l defrmaba(neopreno,pelota,goma)
Plasticidad:Habilidad d 1material xra cnservr su forma despues d aplicarle una fuerza.(arcilla,cobre)Ductilidad:Capacid d 1material xra estirarse n hilos(oro,cobre,alu)Maleabilidad:Aptitud d 1material xra extenders n laminas sin romperse(alumin,cobre,oro)
Dureza:Oposicion q ofrece 1materl a djarse rayar o pnetrar x otro.(resistencia al desgaste)Fragilidad:Opuesto a la resilencia
Resilencia:Resistncia q opon 1matrial a sfuerzs bruscs/golpsTenacidad:Resist q opon 1cuerpo a su rotura,cuand se somet a sfuerzs lents d defrmacionFatiga:Deformacion(q puede llegar a la rotura)d 1material sometid a cargas variables,inferiores a la rotura,
... Continuar leyendo "Propiedades d los materiales" »

Formulas y equivalencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

1 cal = 4,18 J

1 kwh = 3,6 · 106 J

1 N = 9.8 kp

1 kwh = 861 kcal

1 CV = 735 w

Formula



Teorema de Bolzano.

f(x) continua en [a,b] con imagenes de distinto signo existe un valor (a,b) que comprende f(0)=0.

Teorema de Darboux.

f(x) es continua en [a,b] alcanz en ese intervalo todos los valores comprendidos en (a,b).

Teorema de Weierstrass.

f(x) continua en [a,b] alcanza en ese intervalo su minimo y maximo absoluto.

Teorema de Rolle.

Si una funcion f es continua en el intervalo [a,b] derivable en (a,b) f(a) = f(b) entonces exise algun punto c en (a,b) que f '(c) = 0.

Teorema del valor medio.

Si una fucion f es continua en el intervalo [a,b] y derivable en (a,b) entonces hay algun punto c en (a,b) tal que   Formula

Ecuacion recta tangente.

y - f(x0) = f ' (x0) · (x - x0)

Monotonia.

... Continuar leyendo "Formulas y equivalencias" »

Gvhgvhgv

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,14 KB

Mecanisme cargol sense fi-corona: Cargol sense fi= peá cilindica que te in o diversos filets enrotllats en forma helocoidal Corona= roda amb dents inclinades amb un angle que coincideix amb el dels dilets del cargol sense fi Formula:
i= n1/n2 = z2/z1
Rodes de friccio: conjuntt format per dues rodes llises d'un material d'elevat coeficent de fragament, que que excerxen l'un i l'altre formula: i = n1/n2 = d2/d1

Tekno2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,86 KB

Kobrea:mineralen konposizioa eratuz agertzen da naturan . Aleazioak.â¢brontzea:kobre+eztainu.adb:txirrinak,kanpaiak,engranajeakâ¢letoia:kobrea+zink.adb:torlojugintza,helizeak,turbinak â¢kuproaluminioa: kobre+aluminio.adb: gurpil helikoidalak,turbinak, txanponakâ¢aldapa: kobre+nikel+zink+eztainu.adb:erloju-kaxak,marrazketa-tresnakâ¢kupronikel: kobre+nikel. adb:txanponak,erreleakâ¢erresistibilitate handiko aleazioak:berogailuak,ile-lehorgailuakEztainua:kasiterita mineraletik lortu,berunaren itxurakoa,dentsitate txikia. Aleazioak: â¢inprimagintzarako metalak:inprimagintza makinak.â¢berun gogorra: beruna+antimonioa.adb: jostailuak,zati mekanikoak.â¢marruskadurarako aleazioak:kojineteen marruskadura-azalera estaltzeko,gogorrak.... Continuar leyendo "Tekno2" »