Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Máquinas-Herramienta: Fresadora, Torno y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Fresadora

1. Base: Estructura principal de la fresadora.

2. Husillo: Eje giratorio que sujeta la fresa.

3. Ménsula/Consola: Soporte para la mesa.

4. Carro portamesa: Permite el movimiento longitudinal de la mesa.

5. Mesa: Superficie donde se fija la pieza a mecanizar.

6. Riostras/Tirantes: Refuerzan la estructura de la fresadora.

7. Aparato divisor: Permite el mecanizado de piezas con divisiones.

8. Eje portafresa: Sostiene la fresa.

9. Soporte extremo del eje portafresas: Proporciona estabilidad al eje portafresa.

10. Puente/Carnero: Estructura superior de la fresadora.

11. Soporte intermedio del eje portafresas: Soporte adicional para el eje portafresa.

12. Tirante para la fijación del eje portafresas: Asegura el eje portafresa.

13. Caja de cambio de

... Continuar leyendo "Máquinas-Herramienta: Fresadora, Torno y Seguridad" »

U-glass vidrio resistencia fuego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 19,53 KB

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

-Estado cristalino: Retícula cristalina, Temperatura fusión, Influencia del calor

-Estado vítreo:No ordenación reticular, Enfriamiento rápido,Ordenación de corto alcance,Rigidez mecánica, Carecen de punto de fusión, Viscosidad inversamente proporcional a Temperatura,Reversibilidad rígido-fundido

-Cristal, red ordenada en una dirección del espacio, Un punto de fusión determinado y unas carácterísticas fisicoquímicas Constantes.

-
Vidrio, Presenta una red aleatoria de corto alcance, un punto de fusión impreciso y Unas carácterísticas fisicoquímicas variables.

El vidrio común es un producto inorgánico Amorfo, constituido por sílice, Duro, frágil, transparente e impermeable a los fluidos, de elevada... Continuar leyendo "U-glass vidrio resistencia fuego" »

Misión de los resonadores en el sistema de alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB


Que entiende por motor y diga dos tipos de motores según el combustible?



Es el conjunto de piezas perfectamente acopladas o engranadas que producen una fuerza o energía que genera un movimiento.

Verdadero O Falso


La junta de culata o el empaque del cabezote llevan taladrado todos los orificios que llevan la culata y el bloque motor en sus caras de contactoV
El bulón es el elemento que sirve de uníón entre los muelles y el brazo de bielaF
El Brazo de biela es el elemento que sirve de uníón entre el pistón y el cigüeñalV

Verdadero o falso



La junta de culata o el empaque del cabezote llevan taladrado todos los orificios que llevan la culata y el bloque motor en sus caras de contactoV
El bulón es el elemento que sirve de uníón entre el... Continuar leyendo "Misión de los resonadores en el sistema de alimentación" »

Componentes Clave del Sistema de Distribución del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Componentes del Sistema de Distribución del Motor

El sistema de distribución es el conjunto de elementos que regulan la apertura y cierre de válvulas, controlando la entrada de la mezcla (gases frescos) y la salida de los gases residuales de los cilindros en el momento adecuado tras la explosión.

Tipos de Motores según la Ubicación de las Válvulas

  • Motores con válvulas en cabeza: Las válvulas se ubican en la culata, opuestas a la cabeza del pistón.
  • Motores con válvulas laterales: Las válvulas se sitúan en el bloque, lateralmente al cilindro.

Árbol de Levas

El árbol de levas es un órgano mecánico que recibe el movimiento giratorio del cigüeñal y lo transmite a las válvulas, transformándolo en movimiento rectilíneo alterno. Está... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Distribución del Motor" »

Funcionamiento Detallado de Compresores y Sistemas Neumáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Compresión de Aire y Componentes Neumáticos

Compresión del Aire

El aire se comprime en unas máquinas llamadas compresores. Pueden ser de varios tipos:

Tipos de Compresores

  • Compresor sencillo de émbolo: El aire entra a baja presión cuando el pistón baja. Cuando el pistón sube, el aire se comprime. Cuando el aire está comprimido, la válvula de salida se abre y el aire sale a alta presión.
  • Compresor de doble émbolo: Está formado por dos compresores sencillos, uno al lado del otro. El aire obtenido alcanza grandes presiones. (Nota: 1 bar ≈ 1 atm ≈ 105 Pa).
  • Compresor de tornillo: El aire se introduce entre dos tornillos que lo hacen avanzar y salir por la boquilla a alta presión. Estos compresores son más caros y modernos que los anteriores
... Continuar leyendo "Funcionamiento Detallado de Compresores y Sistemas Neumáticos" »

Màquines i Electricitat: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Resum Unitat 4: Introducció a l'estudi de les màquines

Les màquines han fet possible millorar les condicions de vida de la humanitat. Una màquina és un conjunt de dispositius capaços de transformar l'energia en treball útil. El treball és l'acció d'aplicar una o més forces sobre un cos i provocar o modificar-ne el moviment. L'energia és la capacitat de realitzar un treball.

Una màquina no pot transformar tota l'energia que rep en treball útil, ja que durant el procés de transformació es produeixen pèrdues. L'avantatge mecànic relaciona la força o resistència que pot contrarestar una màquina simple amb la força que cal aplicar-hi. L'avantatge mecànic no té unitats, ja que es tracta d'una magnitud de proporcionalitat.

Les... Continuar leyendo "Màquines i Electricitat: Conceptes Clau" »

Processos de Conformació de Polímers i Fusta Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Processos de Conformació de Polímers

Extrusió: Fer circular el granulat de plàstic per l'interior d'un tub escalfador. La massa de plàstic fos surt per un extrem del tub, on se li dóna forma i es refrigera.

Emmotllament per extrusió i bufament: Obtenir un tub amb una extrusora i tancar-lo a l'interior d'un motlle a pressió.

Emmotllament per injecció: Fer circular el granulat de plàstic per l'interior d'un tub escalfador. Quan la massa fosa arriba al final del tub, s'extreu el cargol i posteriorment la peça acabada.

Emmotllament per escumeig: El material se situa dins d'un motlle i s'escalfa. El plàstic s'infla i augmenta de volum ocupant la totalitat del motlle i formant una massa sòlida però esponjosa.

Emmotllament per buit: Un motlle... Continuar leyendo "Processos de Conformació de Polímers i Fusta Artificial" »

Fundamentos de Fluidos Industriales: Propiedades, Principios y Aplicaciones en Hidráulica y Neumática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Fundamentos de los Fluidos en Tecnología Industrial

Propiedades Generales de los Líquidos

Los líquidos son sistemas deformables constituidos por un número infinito de puntos materiales aislados. Sus propiedades fundamentales son:

  • Isotropía: Presentan siempre las mismas características, independientemente de su dirección.
  • Movilidad: Se amoldan a la forma del recipiente que los contiene.
  • Viscosidad: Resistencia a la deformación o al flujo.
  • Compresibilidad: Disminuyen su volumen al estar sometidos a un incremento de presión.

Hidrostática: Estudio de los Líquidos en Reposo

La hidrostática estudia los líquidos en reposo. El principio fundamental es la ecuación de equilibrio de una masa líquida. Si sumergimos un cuerpo en un fluido, la presión... Continuar leyendo "Fundamentos de Fluidos Industriales: Propiedades, Principios y Aplicaciones en Hidráulica y Neumática" »

Optimización de Cultivos con Invernaderos: Tipos de Cubierta y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

Condiciones Óptimas para un Invernadero

  • Diafanidad y aprovechamiento óptimo de la luz.
  • Ventilación eficiente.
  • Resistencia a factores atmosféricos.
  • Costo accesible.
  • Mantenimiento sencillo.

Invernaderos: Soluciones para la Producción Agrícola Moderna

Los invernaderos son estructuras agrícolas diseñadas para la producción sistemática y fuera de temporada de productos hortofrutícolas, permitiendo un control eficaz de los rendimientos en términos de calidad y cantidad.

  • Constituyen una instalación cubierta y protegida artificialmente con materiales transparentes para resguardar a las plantas de agentes atmosféricos adversos.
  • Estas instalaciones se componen de una estructura o armazón sobre la cual se coloca una cubierta de material transparente.
... Continuar leyendo "Optimización de Cultivos con Invernaderos: Tipos de Cubierta y Estructuras" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas ABS y ESP: Sensores Clave del Vehículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Sensores de Ruedas

Sensor Pasivo Inductivo

Está formado por un imán permanente. Delante del imán permanente gira el anillo del sensor, que está unido al cubo de la rueda. Al girar la rueda, mueve el anillo ferromagnético, que altera las líneas de fuerza magnética del imán, induciendo una tensión en la bobina. La frecuencia y amplitud de la tensión del sensor dependen de la velocidad de giro del anillo.

Sensor Activo Magnetorresistivo

El principio físico de estos sensores se basa en la corriente (I) que se produce por la variación del flujo magnético.

Funcionamiento del Sistema de Frenos y ABS

Fase de Generación de Presión sin ABS

Al accionar el pedal de freno, se produce presión de frenado en la bomba. La presión pasa por el bloque... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas ABS y ESP: Sensores Clave del Vehículo" »