Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema X10: Domòtica Bàsica, Funcionament, Components i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,15 KB

Què és la Tecnologia X-10?

La tecnologia de corrents portadores X-10 és un sistema que s'instal·la a la xarxa elèctrica de la vivenda i es comunica a través del cablejat.

Característiques i Avantatges

  • Sistema descentralitzat, configurable i no programable.
  • Flexible i ampliable.
  • Compatible amb quasi tots els elements de la mateixa gama.
  • Fàcil d'instal·lar.
  • Fàcil maneig per l'usuari.

Inconvenients

És un sistema sensible a les interferències, cosa que provoca fallades i també pot provocar interferències en instal·lacions pròximes.

Aplicacions

  • Seguretat: avís per fuga de gas, inundació.
  • Confort: facilitats per a l'usuari.
  • Estalvi energètic: programació nocturna.
  • Comunicació: control telefònic remot.

Funcionament del Sistema X-10

Un telegrama... Continuar leyendo "Sistema X10: Domòtica Bàsica, Funcionament, Components i Aplicacions" »

Cual es la importancia del punto eutéctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

35. ¿Qué países colaboran en este desarrollo?

Países como USA, Japón, Rusia, Corea, China, Irán y la UE.

36. ¿Cuáles son los principales componentes del ITER?

Cámara al vacío

Recubrimiento térmico

Bobinas superconductoras

Parte superior (Tapa)

37. ¿Cuál es el principal material con el que es construido un ITER?

La aleación 316L(N) tipo SS Grado de calidad ITER. Esto es una óptima combinación y especificaciones ajustadas de C, N, Ni, Cr, Mo y Mg.

38. ¿Qué parte del ITER hace posible un ambiente de vacío súper frio en la cámara?

La estructura alrededor de la cámara de vacío y los imanes superconductores lo hacen.

39. ¿Cuáles son los principales retos para los materiales que se utilicen en la cámara de vacío?

Uno de sus principales... Continuar leyendo "Cual es la importancia del punto eutéctico" »

Proceso de Combustión y Componentes del Sistema de Escape en Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Proceso de Combustión

Entrada: (Carburante) (HC + S) + (O2 + CO2 + H2O) (aire)
Salida: (Gases no nocivos) (H2O + CO2 + O2 + N2 + MP) + (HC + CO + NOx + SOx) (Nocivos)

Gases Tóxicos y No Tóxicos

Gases Tóxicos:
- Monóxido de carbono (CO)
- Óxidos nítricos (NOx)
- Hidrocarburos (HC)
- Partículas de hollín (MP)
- Dióxido de azufre (SO2)

Gases No Tóxicos:
- Nitrógeno (N2)
- Oxígeno (O2)
- Agua (H2O)
- Dióxido de carbono (CO2)
- Plomo (Pb)

Válvulas EGR Neumáticas

Las válvulas EGR neumáticas son accionadas por depresión o vacío. Están constituidas por una membrana empujada por un muelle, que abre o cierra la válvula a través de una varilla hueca en cuyo extremo lleva un punzón. La varilla está acoplada a la membrana que se mueve, abriendo... Continuar leyendo "Proceso de Combustión y Componentes del Sistema de Escape en Motores" »

Ensayo de dureza poldi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

¡Escribe tu texto aquí!

EXAMEN DE Verificación DE PRODUCTOS08/05/2014

ALUMNO

  1. Tipos De ensayos de carácterísticas de los materiales


-Químico

-De Estructura

oCristalina

oMacroscópica

oMicroscópica

-Térmico

-De Constituyentes

  1. Clases De ensayos destructivos


-Ensayos De propiedades mecánicas

oEstáticos

§Dureza, tracción, compresión, cizalladura, Flexión, torsión, pandeo.

oDinámicos

§Resilicencia, Fatiga, Desgaste

-Ensayos Tecnológicos

oPlegado, embutición, forjado, doblado.

  1. Define dureza. Clases de ensayos de Dureza ¿Cómo se define la dureza Brinell? ¿Por qué a partir de 650 kp/mm2 No se consideran admisibles los valores de dureza Brinell?.

-La dureza es la resistencia de un material a ser rayado por otro.

    1. Ensayo de Dureza con lima
    2. Ensayo de Dureza
... Continuar leyendo "Ensayo de dureza poldi" »

Propietate mekanikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

PROPIETATE MEKANIKOAK:

Propietatea : materia substantzia baten berezko ezaugarria.

Propietate komunak (substantzia guztiek dituztenak)

  • Masa: materia kantitatea (atomoak eta molekulak).

  • Bolumena: materiak, masak hartzen duen espazioa.

  • Dentsitatea: masa eta bolumenaren arteko harremana.

Propietate bereziak ( substantzia batzuk dituztenak) MEKANIKOAK (kanpo indar baten eraginarekiko portaera)

  • Eroankortasuna: korronte elektrikoa garraiatzeko gaitasuna (EROALEA-ISOLATZAILEA)

  • Elastikotasuna: materia deformatzen duen indarra desagertzerakoan, bere hasierako forma berreskuratzeko gaitasuna.

  • Plastikotasuna


    indar baten eraginez material bat deformatzeko eta forma berria mantentzeko gaitasuna da.
  • Gogortasuna


    material bat beste baten eraginez urratua ez izateko
... Continuar leyendo "Propietate mekanikoak" »

Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas: Comportamiento Elástico y Plástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 259,83 KB

Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas

Estados Tensionales Sucesivos para Secciones Simétricas

Sea una sección simétrica respecto a los ejes Y y Z, sometida a flexión pura con un momento flector M, que aumenta paulatinamente desde cero.

Fase 1: Hasta Alcanzar la Fluencia

Toda la sección se comporta elásticamente. Distribución lineal de tensiones, obedece la ley de Navier. Al continuar aumentando M, llega un momento en que la tensión en las fibras extremas, que son las más solicitadas, alcanza el valor de la tensión de fluencia, siendo éste el último instante en que es aplicable la ley de Navier. Al momento flector correspondiente a ese instante se le denomina momento de fluencia Mf, y se puede obtener a partir de... Continuar leyendo "Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas: Comportamiento Elástico y Plástico" »

Conductividad eléctrica del hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

PROPIEDADES Térmicas:Calor específico: es la cantidad de claro para elevar 1ºC la temperatura de la unidad de masa.Coeficiente de conductividad térmica(landa):mide la cantidad de claro (Q) que pasa en la unidad de tiempo através de la unidad de área de una muestra Q=landa(T1-T2)S/e. Coeficiente de dilatación térmica(alfa): Mide el incremento de longitud específico que cualquier material sufre al tomar o ceder calor, por cada grado de temperatura.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN: en los sonidos es de unos 5.000 m/seg, bajo absorción acústica y mal comportamiento acústico.

UNIONES:Roblones tiene una cabeza semiesférica y un vástago que atraviesa los dos perfiles, remachando la parte que sale. Tornillos piezas con cabeza hexagonal y vástago... Continuar leyendo "Conductividad eléctrica del hormigón" »

Plásticos termoestables fenoplastos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

hola esto es una prueba:

Los plásticos son materiales sintéticos cuya principal propiedad es su capacidad para deformarse.

Los plásticos están constituidos por miles de moléculas iguales que forman grandes cadenas. Por ello reciben el nombre de polímeros.

PROPIEDADES DE LOS Plásticos

  • Su plasticidad o su capacidad para deformarse
  • Su facilidad de darles color añadiendo tintes durante su fabricación
  • Su ligereza y capacidad aislante de la electricidad y el calor
  • Su resistencia mecánica
  • Su resistencia a la acción de agentes atmosféricos y corrosivos

ORIGEN Y Clasificación

La mayoría de los plásticos viene de subproductos del petróleo

Los plásticos se nombran con dos letras PF:fenoplastos MF: aminoplastos. Y se clasifican en dos grandes grupos... Continuar leyendo "Plásticos termoestables fenoplastos" »

Generació d'Energia Elèctrica: Centrals Hidroelèctriques, Tèrmiques i Nuclears

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,13 KB

Centrals Elèctriques: Productores d'Energia

La necessitat de disposar d'energia elèctrica en grans quantitats i de manera immediata fa necessària l'existència de centrals productores que transformen l'energia primària en energia elèctrica. Aquestes instal·lacions (centrals elèctriques), disposen d'un conjunt de màquines motrius i aparells que s'utilitzen per generar energia elèctrica.

Producció, Transport i Consum d'Energia

L'element principal de qualsevol central generadora d'energia, tret de les centrals fotovoltaiques, és el generador elèctric o alternador, que transforma l'energia mecànica en energia elèctrica. Per transferir l'energia elèctrica des de les centrals generadores fins als centres de consum s'utilitza la xarxa... Continuar leyendo "Generació d'Energia Elèctrica: Centrals Hidroelèctriques, Tèrmiques i Nuclears" »

Postproducción de Sonido: Técnicas y Herramientas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 MB

1.1 Introducción a la Postproducción

La postproducción de sonido es el proceso mediante el cual organizamos en el espacio-tiempo y damos forma definitiva a los diferentes materiales sonoros que se utilizan en una producción audiovisual. En este proceso se combinan:

  • Elementos musicales extraídos de colecciones.
  • Efectos de sonido grabados en sala.
  • Efectos de sonido generados electrónicamente.
  • Efectos de sonido extraídos de colecciones.
  • Voces y músicas grabadas en estudio.
  • Voces y músicas grabadas “in-situ”.

La manera de combinar los elementos dependerá del objetivo que pretendemos que cumpla la banda sonora:

  • Complementar los materiales visuales.
  • Reforzar los materiales visuales.
  • Duplicar la información visual.

Algunos procesos que necesitaremos... Continuar leyendo "Postproducción de Sonido: Técnicas y Herramientas Esenciales" »