Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Manufactura de Metales: Formado, Deformación y Técnicas Avanzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,93 KB

Manufactura de Metales: Formado y Deformación

1. Deformación Volumétrica

La deformación volumétrica en metales se clasifica en dos tipos principales de trabajo mecánico:

  • Trabajo en Frío: Se caracteriza por el uso de grandes fuerzas, lo que incrementa el esfuerzo propio del metal.
  • Trabajo en Caliente: Requiere menos fuerza y las propiedades mecánicas cambian moderadamente.

1.1 Efecto de la Temperatura (T°) en las Propiedades

La temperatura juega un papel crucial en las propiedades de los materiales:

  • A mayor T°, los materiales presentan mayor maleabilidad y menor resistencia.
  • Se eleva la ductilidad y la tenacidad.
  • Se reduce el esfuerzo de fluencia y el módulo de elasticidad.
  • El aumento de la T° favorece la deformación plástica.
  • Las bajas T°
... Continuar leyendo "Procesos de Manufactura de Metales: Formado, Deformación y Técnicas Avanzadas" »

Formulas de neumática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

1-Cita las ventajas y desventajas de la hidráulica

Ventajas de la Oleohidráulica

- Permite trabajar con elevados niveles de fuerza o mementos de giro.

- El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable.

- Velocidad de actuación fácilmente controlable.

- Instalaciones compactas.

- Protección simple contra sobrecargas.

- Cambios rápidos de sentido.

Desventajas de la Oleohidráulica

- El fluido es más caro.

- Perdidas de carga.

- Personal especializado para la mantención.

- Fluido muy sensible a la contaminación.

2-Cita las ventajas y desventajas de la neumática

Ventajas de la Neumática

- El aire es de fácil captación y abunda en la tierra.

- El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas.

- Los actuadores... Continuar leyendo "Formulas de neumática" »

Mantenimiento y Reparación de Motores Eléctricos: Herramientas, Procedimientos y Diagnóstico de Fallos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Herramientas y Procedimientos para el Mantenimiento de Motores Eléctricos

Herramientas Necesarias

  • Polímetro que mida en corriente continua (CC) intensidad, tensión y resistencia.
  • Medidor de temperatura.
  • Tacómetro.
  • Megaóhmetro.
  • Juego de llaves y destornilladores con material aislante.
  • Equipo de engrase.

Procedimiento para el Mantenimiento de Rodamientos

  1. Marcar la carcasa y los escudos con un granete.
  2. Retirar los espárragos con las llaves adecuadas.
  3. Golpear los escudos con un mazo. Si no salen, usar el extractor de rodamientos.
  4. Montar los rodamientos previamente engrasados.

Diagnóstico de Fallos en Motores Eléctricos

Localización de Derivaciones

Se realiza en el circuito inductor de forma que uno va a una bombilla y el otro a masa. En el circuito inducido... Continuar leyendo "Mantenimiento y Reparación de Motores Eléctricos: Herramientas, Procedimientos y Diagnóstico de Fallos" »

Guia Completa de Neteja i Cura de la Roba a la Llar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,76 KB

Tasques de Neteja a la Llar

L’objectiu és mantenir un entorn higiènic, ordenat i segur, evitant la proliferació de gèrmens i al·lèrgens. Les tasques de neteja es divideixen en:

  • Diàries: Fer els llits, ventilar, netejar superfícies, escombrar i fregar zones de pas, rentar plats.
  • Setmanals: Netejar banys, canviar roba de llit, aspirar catifes, treure la pols dels mobles.
  • Mensuals: Rentar cortines, netejar vidres, desinfectar electrodomèstics, moure mobles per netejar sota.
  • Trimestrals o estacionals: Neteja a fons d’armaris, matalassos, sostres i parets.

Equip Bàsic de Neteja

Per a una neteja eficient, cal tenir els següents materials:

  • Estris: Escombra, recollidor, fregona, cubell, draps de microfibra, baietes, esponges, raspalls, guants.
... Continuar leyendo "Guia Completa de Neteja i Cura de la Roba a la Llar" »

Procesos de Soldadura y Técnicas de Fabricación Mecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Procesos de Soldadura

Soldadura en Atmósfera Protegida (SAP)

La soldadura en atmósfera protegida (SAP) utiliza un tono cristal (11 universal) dependiendo del tipo de soldadura. La soldadura eléctrica por arco bajo protección gaseosa ofrece las siguientes propiedades:

  • Velocidad elevada
  • No produce mucha escoria
  • Se realiza de forma automática
  • Calor aportado menor para superficies
  • No hay tiempos muertos
  • Cualquier posición y tipo de material

Desventajas:

  • Caro
  • Mayor peso
  • Sensible a corrientes

Clasificación

  • Clase/tipo electrodo:
    • Consumible (MIG/MAG)
    • No consumible (TIG)
  • Naturaleza del gas:
    • Inerte (MIG/TIG)
    • Activo (MAG)
  • Naturaleza de la corriente: Continua (MIG/MAG/TIG) o Alterna (TIG)

Soldadura MIG (Metal Inerte Gas): Argón, Helio

Soldadura MAG (Metal Activo Gas)

... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura y Técnicas de Fabricación Mecánica" »

Normativa y Procedimientos para Instalaciones Eléctricas Seguras en Emplazamientos Clase I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Mantenimiento y Reparación

Las instalaciones objeto de esta instrucción se someterán a un mantenimiento que garantice la conservación de las condiciones de seguridad. Como criterio al respecto, se seguirá lo establecido en la norma UNE-EN 60079-17.

La reparación de equipos y sistemas de protección deberá llevarse a cabo de forma que no comprometa la seguridad. Como criterio técnico se seguirá lo establecido en la norma CEI 60079-19.

Emplazamientos de Clase I

Selección de equipos eléctricos (excluidos cables y conductos)

Para seleccionar un equipo eléctrico, el procedimiento a seguir comprende las siguientes fases:

  1. Caracterizar la sustancia o sustancias implicadas en el proceso.
  2. Clasificar el emplazamiento en el que se va a instalar el
... Continuar leyendo "Normativa y Procedimientos para Instalaciones Eléctricas Seguras en Emplazamientos Clase I" »

Estructuras de Tracción: Principios, Estabilización y Geometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1. ¿Qué es una estructura de tracción pura?

Es una estructura que, bajo las cargas de servicio, trabaja a tracción baricéntrica. Las solicitaciones internas son de tracción y no de otro esfuerzo. La forma de la estructura se adapta a un funicular de cargas externas para poder trasladar las mismas a los apoyos y mantener el equilibrio. Es una estructura activa que trabaja por medio de cables (material flexible). Se fija en sus extremos, puede sostenerse por sí mismo y ocupa un gran espacio. Debido a su pequeña sección transversal en relación a la longitudinal, el cable cambia su forma según las cargas que se apliquen.

Requisitos de la estructura:

  • Mínima deformación debido al estiramiento y material flexible.
  • Resistente a esfuerzos de
... Continuar leyendo "Estructuras de Tracción: Principios, Estabilización y Geometría" »

Conceptos Esenciales Sistemas de Refrigeración: Refrigerantes, Compresores y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Condiciones Ideales de Refrigerantes

Refrigerantes actuales para alta y media temperatura:

  • No venenoso ni tóxico.
  • No explosivo ni inflamable.
  • No atacar los materiales de instalación.
  • Ser miscible con el aceite del compresor.
  • Poder detectarse en caso de fuga.
  • Ser estable.

Tipos de Refrigerantes

  • Alta Temperatura (AT): R134A.
  • Media Temperatura (MT): R417, R404, R507.
  • R134a: Refrigerante puro, usado en aire acondicionado.
  • R404: Mezcla zeotrópica, usado en refrigeración de Baja Temperatura (BT) y Media Temperatura (MT).
  • R410: Mezcla zeotrópica, usado en aire acondicionado y enfriadoras de agua.
  • R717: Amoniaco.

Compresores

Compresor de Tornillo Semihermético

Componentes/Características:

  • Aspiración.
  • Pistón regulador de capacidad.
  • Gas del bypass.
  • Válvula deslizante.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales Sistemas de Refrigeración: Refrigerantes, Compresores y Mantenimiento" »

Técnicas y Herramientas Esenciales para Reparación de Chapa Metálica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Comportamiento del Acero

  • Elástico: Recupera su forma tras una fuerza pequeña.
  • Plástico: Deformación permanente al superar el límite elástico.
  • Rotura: Si la fuerza es excesiva.

Herramientas de Percusión

Martillos

Reducen desperfectos golpeando en sentido inverso a la fuerza que causó el daño.

Clasificación

  • Por peso: Pesados al inicio, ligeros para acabados.
  • Por precisión: Martillos de boca rectificada y mango corto para mayor control.
  • Especiales: Adaptados a reparaciones específicas.

Formas de Uso

  • Reparación inicial: Uso del antebrazo como eje.
  • Acabados: Golpes precisos con el movimiento de la muñeca.

Tases o Sufrideras

Piezas de acero que soportan los golpes para limitar la fuerza transmitida. Tienen formas variadas para adaptarse al daño.

Herramientas

... Continuar leyendo "Técnicas y Herramientas Esenciales para Reparación de Chapa Metálica" »

El modelo de partículas y la presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

4. UN MODELO PARA EL ESTADO GASEOSO

El primer intento de explicar la constitución de la materia Se realizo con los gases por tener una estructura mas sencilla

-Un primer modelo de los gases , denominado Modelo estético estuvo ligado a la teoría del calórico , se supónía que el Calor era una sustancia llamada calórico. Al calentar un gas sus partículas Aumentaban de volumen porque el calórico que colocaba alrededor de ellas Aumentando su tamaño y como consecuencia su volumen.

-El irlandés Robert Boyle propuso el modelo Estético para explicar las propiedades de los gases. Este modelo fue completado En 1738 por el físico Bernoulli y consistía en suponer que el gas esta formada Por partículas que se movían rápidamente en todas direcciones.... Continuar leyendo "El modelo de partículas y la presión" »