Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Metal·lúrgia del Ferro i l'Acer: Processos i Propietats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

Obtenció de l'Acer

S’obté el ferro colat dels alts forns per separar escòries i el ferro colat del ferro concentrat. Si es vol fosa, es posa el ferro colat a altres forns com el cubilot per descarburar-lo i reduir-ne impureses.

Convertidor d'Oxigen

Recipient de forma cilíndrica i tronc cònic, revestit interiorment de ceràmica refractària i obert amb boca de càrrega per la part superior. S'introdueix ferro colat i ferralla a dins, i una llança hi introdueix oxigen pur a pressió per reduir el nivell d'impureses, provocant reaccions que mantenen el líquid a altes temperatures.

Forn Elèctric

Recipient d'acer refrigerat externament per circuit d'H₂O i recobert per ceràmica refractària. Es tanca amb una coberta de 3 elèctrodes de grafit.... Continuar leyendo "Metal·lúrgia del Ferro i l'Acer: Processos i Propietats" »

Fundamentos de Componentes y Actuadores Neumáticos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

1. Materiales y Componentes en Sistemas Industriales

1.1. Materiales de Canalización

Ventajas y Desventajas

  • Acero:
    • Ventajas: Más barato, más resistente.
    • Desventajas: Se oxida.
  • Aluminio:
    • Ventajas: No se oxida, es ligero.
    • Desventajas: Más caro.

2. Actuadores de Movimiento Lineal

2.1. Configuración de Cilindros

  • Cilindro de Simple Efecto:

    Utilizado para operaciones como marcar una pieza, realizar un golpe, o en aplicaciones que requieren un diámetro pequeño para no ejercer mucha fuerza.

  • Cilindro de Doble Efecto:

    Presenta configuraciones planas con ranuras para la instalación de detectores magnéticos.

2.2. Aplicaciones de Cilindros

  • Cilindro de Simple Efecto:
    • Amarre: Para impulsar y sujetar.
    • Expulsión: Para ejecutar y expulsar.
    • Pinza.
    • Tope: Como barrera.
  • Cilindro
... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes y Actuadores Neumáticos Industriales" »

Tipos de Automatismos en Sistemas Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Tipos de Automatismos

Automatismos Mecánicos

Utilizan elementos mecánicos que transmiten movimiento de unos a otros para realizar una función automática. Ejemplo: el funcionamiento de la cisterna del inodoro.

Automatismos Eléctricos

Constituidos por elementos eléctricos que controlan el paso de la corriente que pone en funcionamiento algún dispositivo. Destaca el uso de contactores que permiten abrir o cerrar circuitos.

Podemos diferenciar dos circuitos aislados entre sí.

Sistema de Puesta en Marcha de un Motor

El circuito de control se encarga de activar y desactivar el electroimán, y éste a su vez abre o cierra los contactos del circuito de potencia.

No existe contacto físico entre ambos circuitos, por eso este sistema es idóneo para... Continuar leyendo "Tipos de Automatismos en Sistemas Industriales" »

Fundición de Metales: Procesos, Ventajas y Aplicaciones Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

De forma general, la fundición de metales ofrece una serie de ventajas y presenta ciertas desventajas que son importantes considerar en los procesos de fabricación.

Fundición de Metales: Conceptos Fundamentales y Procesos

Ventajas de la Fundición

  • Creación de piezas con geometrías complejas, tanto externas como internas.
  • Capacidad para producir piezas que no requieren operaciones subsiguientes.
  • Puede realizarse con cualquier metal que pueda calentarse y pasar a estado líquido.
  • Posibilidad de producir piezas muy grandes.
  • Alta adaptabilidad a la producción en masa.

Desventajas de la Fundición

  • Limitaciones en las propiedades mecánicas, como la porosidad.
  • Baja precisión dimensional y acabado superficial deficiente.
  • Riesgos para la seguridad de los
... Continuar leyendo "Fundición de Metales: Procesos, Ventajas y Aplicaciones Industriales" »

Prevención y Tratamiento en Odontología: Caries, Periodoncia y Obturaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Profilaxis de Caries

Sobre la Placa Bacteriana

La placa bacteriana se puede mineralizar formando sarro. Se clasifica en:

  • Supragingival: más amarillenta y blanda, genera caries.
  • Subgingival: más marrón y dura, causa enfermedades periodontales.

Usaremos diversos métodos para su control, tanto físicos como químicos.

Métodos Mecánicos

  • Cepillo de dientes: con las cerdas alineadas, preferentemente sintéticas, de punta redondeada y de dureza media.
  • Técnicas de cepillado:
    • Vertical: 45º en la cara vestibular contra la zona de la encía, movimientos verticales encía/oclusal. Realizar al menos 6 barridos por cara, ser metódicos en el proceso de barrido, considerando diferentes caras y direcciones. Cuando todos los restos estén en oclusal, barreremos
... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento en Odontología: Caries, Periodoncia y Obturaciones" »

Funcionamiento y Características de Motores de Combustión Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Ciclo Real vs. Ciclo Teórico

Apertura de la válvula de escape: En el ciclo teórico habíamos supuesto que la cesión de calor se realizaba instantáneamente en el punto muerto inferior (PMI). En el ciclo real, esta cesión de calor tiene lugar en un tiempo relativamente largo. La válvula de escape tiene que abrirse con anticipación para dar tiempo a que parte de los gases salgan del cilindro antes que el pistón alcance el PMI, de manera que la presión descienda cerca del valor de la presión exterior. Este hecho produce una pérdida de trabajo útil representada por el área C. Sin embargo, es menor que la que se tendría sin adelanto de la apertura de válvula de escape.

Pérdidas por admisión y escape: Durante la carrera de admisión,... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características de Motores de Combustión Interna" »

Juntas toricas clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Engrase por Barboteo


: Es el que se producía en los cigüeñales, aunque Está en desuso. La biela se introduce en un depósito de aceite cada Vez que el cigüeñal gira una vuelta.

Engrase mediante Bomba:


Empleando una bomba, se envía al aceite por una serie De conductos o tuberías a las zonas que lo requieran. Una vez Realizada su función, el aceite vuelve a caer al depósito para ser Aspirado de nuevo.

Por pulverización


: Cuando se emplean herramientas neumátoas, actuadores, el engrase de Estos mecanismos se realiza por pulverización de aceite en el aire a Presión. Al inicio de la circulación del aire, se atomiza cierta Cantidad de aceite. De esta forma se logra su suspensión en el aire, Por lo que llega fácilmente a todos los puntos... Continuar leyendo "Juntas toricas clasificación" »

Transmisión por rozamiento y cadena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

ENGRANAJES

Es la uníón de dos ruedas dentadas para la transmisión de movimiento y potencia entre sus ejes.

Se usan para la transmisión de grandes potencias, sustituyendo a poleas y ruedas de fricción, ya que al disponer de dientes evita el deslizamiento.

TIPOS DE ENGRANAJES

Para la transmisión entre ejes paralelos se emplean engranajes cilíndricos.

Pueden ser exteriores, interiores y de cremallera.
Los dientes pueden ser:

-

Rectos:

con dientes paralelos al eje de rotación, solo transmiten potencia a ejes paralelos.


- Helicoidales:

con dientes inclinados respecto al eje de rotación de la rueda, transmiten potencia entre ejes paralelos o que se cruzan.

ENGRANAJES Cónicos

Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo... Continuar leyendo "Transmisión por rozamiento y cadena" »

Análisis Detallado del Sistema de Inyección L-Jetronic y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Características Principales del Sistema L-Jetronic

En los sistemas L-Jetronic, el encendido y la inyección no se gestionan de forma conjunta. El mando es completamente electrónico. Se trata de un equipo multipunto, con inyección intermitente en el colector de admisión. La cantidad de aire que penetra en el colector de admisión se controla por medio de un caudalímetro tipo trampilla.

Componentes y Funciones del Sistema L-Jetronic

Regulador de Presión

Regula la presión en el sistema de alimentación de combustible a 2.5 o 3 bar, dependiendo de las características de la instalación.

Inyectores

El modelo de pulverización de los inyectores se refiere a la manera de pulverizar el combustible.

Caudalímetro de Aleta-Sonda

Está constituido por... Continuar leyendo "Análisis Detallado del Sistema de Inyección L-Jetronic y Componentes Clave" »

Descubriendo las Energías Renovables: Biomasa, Geotérmica, Maremotriz, Eólica y RSU

Enviado por mikel y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Biomasa: Fuente de Energía Orgánica

Biomasa: Conjunto de materia orgánica (no fósil) de procedencia vegetal, animal o resultante de una transformación natural o artificial.

Procesos de Obtención de Energía a partir de Biomasa

  • Extracción Directa

    Su obtención se lleva a cabo mediante la extracción y la adición de ciertos compuestos químicos. Al combustible obtenido se le conoce como biocombustible.

  • Procesos Termoquímicos

    Consiste en someter la biomasa a temperaturas elevadas.

  • Procesos Bioquímicos

    Se transforma la biomasa en energía.

  • Fermentación Alcohólica

    Proceso de transformación de glucosa en etanol por acción de los microorganismos. Cualquier producto que contenga azúcares o almidón se puede transformar en alcohol.

  • Fermentación

... Continuar leyendo "Descubriendo las Energías Renovables: Biomasa, Geotérmica, Maremotriz, Eólica y RSU" »