Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Transmisión Mecánica: Cadenas, Correas y Engranajes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Cadenas de Transmisión entre Ejes

Las cadenas de transmisión, junto con sus ruedas dentadas (piñones), son elementos fundamentales para la transmisión de potencia entre dos ejes. Existen varios tipos:

  • Cadenas de eslabones redondos: Incluyen los tipos redondos conformados, utilizadas comúnmente en elevación de cargas y polipastos.
  • Cadenas de rodillos (tipo Renold): Formadas por placas, pasadores y rodillos. Permiten velocidades de hasta 12 m/s y relaciones de transmisión de hasta 8:1.
  • Cadenas Galle: Ideales para elevación de cargas a velocidades pequeñas, entre 0,3 y 0,5 m/s. Están formadas por placas, pasadores y rodillos.
  • Cadenas de bloques: Caracterizadas por su robustez, son aptas para transmitir grandes potencias, hasta 100 CV.
  • Cadenas
... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión Mecánica: Cadenas, Correas y Engranajes Esenciales" »

Sistemas de Transmisión de Movimiento: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Los sistemas de transmisión tienen como objetivo lograr que el movimiento y la potencia producidos por un elemento motor lleguen a los diferentes elementos de una máquina.

La transmisión de movimiento puede realizarse mediante ruedas de fricción, correas, cadenas y engranajes.

Transmisión por Ruedas de Fricción

La transmisión por ruedas de fricción se realiza al poner en contacto una rueda movida por un elemento motor (rueda motriz) que arrastra a otra (rueda conducida), debido a la fuerza producida por el rozamiento entre ellas al ejercer cierta presión una sobre otra.

Las ruedas de fricción pueden ser cilíndricas, cónicas o esféricas y giran en sentido inverso. Si se desea que el movimiento de salida tenga el mismo sentido que el... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión de Movimiento: Componentes y Funcionamiento" »

Técnicas y Equipamiento para Escalada, Bicicleta de Montaña, Esquí y Snowboard

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Escalada

La escalada requiere de un material específico. A continuación, se enumera el equipo y algunas técnicas básicas:

Material de escalada:

  • Cuerda
  • Mosquetones
  • Descensor
  • Arnés
  • Pies de gato
  • Correa plana (cinta plana)
  • Cintas exprés
  • Casco

Técnicas básicas de escalada:

  • Trepar: Consiste en progresar por los salientes y grietas de la pared utilizando principalmente las presas de manos y apoyos de pies.
  • Reglas básicas para trepar:
    • Regla de los 3 puntos: Para progresar, se deben mantener siempre en contacto con la pared 3 de los 4 puntos de apoyo (2 manos y 2 pies).
    • El centro de gravedad debe mantenerse, siempre que sea posible, por encima de la superficie de apoyo.
  • Asegurar: Es una técnica indispensable para poder escalar sin peligro de lesión.
... Continuar leyendo "Técnicas y Equipamiento para Escalada, Bicicleta de Montaña, Esquí y Snowboard" »

Microestructuras y Tratamientos Térmicos del Acero: Perlita, Martensita y Defectos Cristalinos

Enviado por dalby y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Microestructuras del Acero

Perlita

Perlita Globular

Si calentamos un acero a una temperatura alta, próxima a 727º C, la perlita se prepara para disolverse. Para minimizar la energía superficial, adoptará una forma esférica (mecanismo de defensa de la naturaleza). Nos interesa un acero con esta estructura globular cuando, dentro de los límites de la perlita, lo queremos más blando y fácil de mecanizar. El proceso se llama esferoidización o globulización. Otro método para obtener perlita globular es calentar el acero en un intervalo de temperatura de 727º C +/- 20º C, en cuyo caso el proceso se llama recocido oscilante. Cuanto más rápido sea el enfriamiento, menor será la distancia entre las láminas en la estructura de tipo sándwich.... Continuar leyendo "Microestructuras y Tratamientos Térmicos del Acero: Perlita, Martensita y Defectos Cristalinos" »

Montaje y desmontaje de cojinetes y rodamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

24.- ¿Cuándo se emplea las tuercas hidráulicas Para el montaje de rodamientos?¿ de qué partes consta? Explica Funcionamiento

Cuando son rodamientos de grandes Dimensiones: Arandela de retención interior, arandela de retención exterior, Inyección de aceite, tuerca hidráulica y pistón hidráulico //Se basa en Inyectar aceite en el interior de la tuerca a presión, el aceite hace presión Sobre el pistón hidráulico, desplazándolo lateralmente. Este entra en contacto Con la arandela de retención y en ese momento fuerza la tuerca y el casquillo De desmontaje a la izquierda y así se realiza de forma suave y sencilla.

25.-comenta los pasos de montaje y el Desmontaje de:

A:-se desbloquea la pestaña de la arandela de Retención que suelen

... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes y rodamientos" »

Aceros Aleados: Impacto de Aleantes, Tipos y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Efectos de los Aleantes en Aceros: Formación de Carburos y Templabilidad

Influencia en la Formación de Carburos

Todos los carburos presentes en los aceros son duros y frágiles. Los aleantes pueden clasificarse en dos grandes grupos según su tendencia a disolverse en la ferrita o a formar carburos:

  • Aleantes con menor tendencia a formar carburos que el hierro: Se disuelven en la ferrita.
  • Aleantes con tendencia a combinarse con el carbono: Originan carburos.

La presencia de aleantes que forman carburos influye en el tiempo necesario para obtener un calentamiento total y uniforme del acero. Algunos ejemplos de carburos y sus propiedades son:

  • Carburos de Cromo (Cr) y Vanadio (V): Duros y resistentes al desgaste.
  • Carburos de Molibdeno (Mo) y Wolframio
... Continuar leyendo "Aceros Aleados: Impacto de Aleantes, Tipos y Características Esenciales" »

Histéresis en instrumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB


Repetibilidad:


Nos indica la capacidad que tiene el instrumento de reproducir la señal de salida para una misma entrada de la variable real, en las mismas condiciones de servicio y sentido de variación de la variable. Se mide en función de la desviación max que se produce respecto del valor real de los valores medidos.

Histéresis:

la diferencia max que se observa en los valores de salida para una misma entrada, recorriendo la escala en los 2 sentidos ascendente y descendente.

Cavitación:

Fenómeno que tiene lugar en los líquidos sujetos a altas velocidades dentro de un conducto; consiste en la formación de cavidades o burbujas en depresión en los puntos del circuito donde la presión desciende a valores muy bajos iguales a los de la... Continuar leyendo "Histéresis en instrumentación" »

Fundamentos de Metalurgia: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones de Metales y Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fundamentos de Materiales Metálicos: Propiedades y Clasificaciones Esenciales

Tipos de Aceros y sus Aplicaciones Específicas

  • F-1/F-1110/1.1141: Piezas con baja resistencia.
  • F-3/F-1120/1.1158: Ligeramente más resistente que el F-1.
  • F-5/F-1140/1.1730: Alta resistencia, arco de calidad.
  • A-2/F-1230/1.5755: Empleado para esfuerzos de torsión.
  • E-4/F-1430/1.8159: Arco para muelles, con gran elasticidad.
  • D-2/F-1540/1.5732: Arco de menor calidad que el F-1, pero adquiere tenacidad y dureza al cementarse.
  • U-12/F-5211/1.2379: Utilizado para corte en frío, cizallas, matrices.
  • U-13/F-5229/1.2842: Similar al U-12.

Conceptos Fundamentales en Metalurgia

  • Metalurgia: Conjunto de técnicas para lograr la transformación de los metales en general.
  • Dureza: Resistencia
... Continuar leyendo "Fundamentos de Metalurgia: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones de Metales y Aceros" »

Materiales Industriales: Plásticos, Fibras, Elastómeros y Derivados de la Madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Plásticos: Composición, Tipos y Procesos de Fabricación

Los plásticos se denominan polímeros, materiales sintéticos obtenidos a través de reacciones químicas a los que se les añaden aditivos con la finalidad de mejorar sus características. Sus características principales son: resistencia a la corrosión, aislamiento térmico, acústico y eléctrico.

Componentes de los Plásticos

  • Materia básica: los monómeros que entran en la reacción química.
  • Cargas: se añaden a la materia básica para abaratar el producto obtenido.
  • Aditivos: mejoran las cualidades del polímero.
  • Catalizadores: aceleran el proceso de la reacción química.

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos: plásticos que, al ser calentados a temperaturas entre 50 y 200 °C, alcanzan
... Continuar leyendo "Materiales Industriales: Plásticos, Fibras, Elastómeros y Derivados de la Madera" »

Propiedades Mecánicas y Tratamientos Térmicos de Materiales Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Propiedades y Ensayos de Materiales

Propiedades Mecánicas

  • Elasticidad: Propiedad del material para recuperar su forma original tras la eliminación de la carga.
  • Dureza: Propiedad del material para resistir a ser rayado o penetrado.
  • Maleabilidad: Capacidad del material para formar láminas delgadas sin romperse.
  • Ductilidad: Propiedad del material para conformar hilos delgados sin romperse.
  • Tenacidad: Capacidad del material para almacenar energía antes de romperse (resistencia a la propagación de grietas).
  • Resistencia: Capacidad del material para soportar fuerzas aplicadas sin deformarse permanentemente o romperse.
  • Fragilidad: Tendencia de un material a romperse con poca deformación plástica.
  • Resiliencia: Capacidad del material a absorber energía
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas y Tratamientos Térmicos de Materiales Metálicos" »