Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave del Sistema de Bombeo Mecánico en Pozos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Componentes del Sistema de Bombeo Mecánico

Barra Pulida

Es la encargada de soportar el peso de la sarta de cabillas, de la bomba y del fluido dentro de la tubería. Está fabricada con material resistente. Vienen generalmente en diámetros de 1 1/4" y 1 1/2" y longitudes de 16 y 22 pies.

Sarta de Cabillas

Utilizada para transmitir el movimiento de vaivén del balancín hasta la bomba de subsuelo. Existen cabillas de acero, de fibra de vidrio y las continuas, cada una de ellas diseñadas para diferentes diámetros y longitudes.

Bomba de Subsuelo

La bomba es el primer elemento que se debe considerar al diseñar una instalación de bombeo mecánico para un pozo, ya que del tipo, tamaño y ubicación de la bomba dependen el resto de los componentes.... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Bombeo Mecánico en Pozos Petroleros" »

Definición de duplicado de modelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

44. ¿Qué se obtiene diferente en esta técnica?


Se obtiene la impresión funcional con las cubetas individuales y la impresión de los dientes. El otro modelo se puede descartar.

45. ¿Cuáles son los pasos en común de la técnica de modelo modificado y la técnica de pick up?


Todos los pasos son comunes hasta la confección de la cubeta individual.

46. ¿Cuáles son los pasos diferentes entre la técnica de modelo modificado y la técnica de pick up?


La sección del modelo y que en pick up se obtiene uno nuevo.

47. Diga cuáles son los pasos de laboratorio de la técnica de modelo modificado


Confección de las cubetas individuales, sección del modelo, encajonado y vaciado de impresión.
48. Diga cuáles son los pasos clínicos de la técnica de
... Continuar leyendo "Definición de duplicado de modelo" »

Granulación por Vía Húmeda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Granulación: Es el proceso mediante el cual se consigue que las partículas pulverulentas se unan unas a otras de forma permanente para formar partículas de mayor tamaño llamadas gránulos.

Principales objetivos

  • Obtener un material con buenas propiedades de flujo: Los gránulos son de mayor tamaño, de diámetros más homogéneos que la mezcla de polvos de la que proceden. Además de tener una forma más regular. Todas estas circunstancias reducen el rozamiento entre las partículas mejorando así la capacidad de flujo.
  • Lograr una mezcla homogénea y estable entre el principio activo (PA) y el excipiente: En una mezcla de polvos puede producirse una separación de los distintos componentes (fenómeno segregación) debido a diferencias en el
... Continuar leyendo "Granulación por Vía Húmeda" »

Diferencial convencional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

1.Misión Del grupo reductor

Aumentar La reducción del motor.

Transformar El movimiento transversal en longitudinal.

2.Misión Del diferencial

·Reparte el par que sale de la caja de cambios a los semiarboles que, unidos al eje de giro de las ruedas, Finalizan la cadena cinemática de transmisión.

·Compensa las diferencias de giro De los ejes de las ruedas cuando el vehículo toma una curva.

3.Constitución, Esquema y relación de transmisión del grupo cónico

·Piñón.

·Corona.

·Rodamientos.

Relación De transmisión: Nº de dientes del piñón conducido/ Nº de dientes           del piñón conductor.

4.Dispositivo De bloqueo para diferenciales controlados

El Bloqueo manual es el sistema más sencillo de bloqueo del diferencial. Se Consigue... Continuar leyendo "Diferencial convencional" »

Sistemas de Transmisión de Movimiento: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Los sistemas de transmisión tienen como objetivo lograr que el movimiento y la potencia producidos por un elemento motor lleguen a los diferentes elementos de una máquina.

La transmisión de movimiento puede realizarse mediante ruedas de fricción, correas, cadenas y engranajes.

Transmisión por Ruedas de Fricción

La transmisión por ruedas de fricción se realiza al poner en contacto una rueda movida por un elemento motor (rueda motriz) que arrastra a otra (rueda conducida), debido a la fuerza producida por el rozamiento entre ellas al ejercer cierta presión una sobre otra.

Las ruedas de fricción pueden ser cilíndricas, cónicas o esféricas y giran en sentido inverso. Si se desea que el movimiento de salida tenga el mismo sentido que el... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión de Movimiento: Componentes y Funcionamiento" »

Técnicas y Equipamiento para Escalada, Bicicleta de Montaña, Esquí y Snowboard

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Escalada

La escalada requiere de un material específico. A continuación, se enumera el equipo y algunas técnicas básicas:

Material de escalada:

  • Cuerda
  • Mosquetones
  • Descensor
  • Arnés
  • Pies de gato
  • Correa plana (cinta plana)
  • Cintas exprés
  • Casco

Técnicas básicas de escalada:

  • Trepar: Consiste en progresar por los salientes y grietas de la pared utilizando principalmente las presas de manos y apoyos de pies.
  • Reglas básicas para trepar:
    • Regla de los 3 puntos: Para progresar, se deben mantener siempre en contacto con la pared 3 de los 4 puntos de apoyo (2 manos y 2 pies).
    • El centro de gravedad debe mantenerse, siempre que sea posible, por encima de la superficie de apoyo.
  • Asegurar: Es una técnica indispensable para poder escalar sin peligro de lesión.
... Continuar leyendo "Técnicas y Equipamiento para Escalada, Bicicleta de Montaña, Esquí y Snowboard" »

Microestructuras y Tratamientos Térmicos del Acero: Perlita, Martensita y Defectos Cristalinos

Enviado por dalby y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Microestructuras del Acero

Perlita

Perlita Globular

Si calentamos un acero a una temperatura alta, próxima a 727º C, la perlita se prepara para disolverse. Para minimizar la energía superficial, adoptará una forma esférica (mecanismo de defensa de la naturaleza). Nos interesa un acero con esta estructura globular cuando, dentro de los límites de la perlita, lo queremos más blando y fácil de mecanizar. El proceso se llama esferoidización o globulización. Otro método para obtener perlita globular es calentar el acero en un intervalo de temperatura de 727º C +/- 20º C, en cuyo caso el proceso se llama recocido oscilante. Cuanto más rápido sea el enfriamiento, menor será la distancia entre las láminas en la estructura de tipo sándwich.... Continuar leyendo "Microestructuras y Tratamientos Térmicos del Acero: Perlita, Martensita y Defectos Cristalinos" »

Montaje y desmontaje de cojinetes y rodamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

24.- ¿Cuándo se emplea las tuercas hidráulicas Para el montaje de rodamientos?¿ de qué partes consta? Explica Funcionamiento

Cuando son rodamientos de grandes Dimensiones: Arandela de retención interior, arandela de retención exterior, Inyección de aceite, tuerca hidráulica y pistón hidráulico //Se basa en Inyectar aceite en el interior de la tuerca a presión, el aceite hace presión Sobre el pistón hidráulico, desplazándolo lateralmente. Este entra en contacto Con la arandela de retención y en ese momento fuerza la tuerca y el casquillo De desmontaje a la izquierda y así se realiza de forma suave y sencilla.

25.-comenta los pasos de montaje y el Desmontaje de:

A:-se desbloquea la pestaña de la arandela de Retención que suelen

... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes y rodamientos" »

Histéresis en instrumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB


Repetibilidad:


Nos indica la capacidad que tiene el instrumento de reproducir la señal de salida para una misma entrada de la variable real, en las mismas condiciones de servicio y sentido de variación de la variable. Se mide en función de la desviación max que se produce respecto del valor real de los valores medidos.

Histéresis:

la diferencia max que se observa en los valores de salida para una misma entrada, recorriendo la escala en los 2 sentidos ascendente y descendente.

Cavitación:

Fenómeno que tiene lugar en los líquidos sujetos a altas velocidades dentro de un conducto; consiste en la formación de cavidades o burbujas en depresión en los puntos del circuito donde la presión desciende a valores muy bajos iguales a los de la... Continuar leyendo "Histéresis en instrumentación" »

Propiedades Mecánicas y Tratamientos Térmicos de Materiales Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Propiedades y Ensayos de Materiales

Propiedades Mecánicas

  • Elasticidad: Propiedad del material para recuperar su forma original tras la eliminación de la carga.
  • Dureza: Propiedad del material para resistir a ser rayado o penetrado.
  • Maleabilidad: Capacidad del material para formar láminas delgadas sin romperse.
  • Ductilidad: Propiedad del material para conformar hilos delgados sin romperse.
  • Tenacidad: Capacidad del material para almacenar energía antes de romperse (resistencia a la propagación de grietas).
  • Resistencia: Capacidad del material para soportar fuerzas aplicadas sin deformarse permanentemente o romperse.
  • Fragilidad: Tendencia de un material a romperse con poca deformación plástica.
  • Resiliencia: Capacidad del material a absorber energía
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas y Tratamientos Térmicos de Materiales Metálicos" »