Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Usos Industriales de Metales: Propiedades y Aplicaciones en Diversos Sectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Aplicaciones Industriales de Diversos Metales

Aluminio

El aluminio se alea con otros metales para mejorar sus propiedades. Algunas de las aleaciones más comunes y sus aplicaciones son:

  • Aleaciones ligeras: Aluminio con cobre, magnesio, silicio, níquel y cobalto.
  • Duraluminio: Aluminio + cobre, utilizado en construcciones.
  • Aluminio + magnesio: Para estructuras resistentes en aeronáutica, naval, automóviles y bicicletas.
  • Aluminio + silicio: Fundición inyectable para motores.
  • Alnico: Aluminio + níquel/cobalto, para imanes permanentes.
  • Sustituto del cobre: Para cables de larga longitud.

Plomo

Debido a su elevada densidad, el plomo se utiliza en:

  • Radiografías y centrales nucleares.
  • Baterías y acumuladores eléctricos (por su resistencia a los ácidos)
... Continuar leyendo "Usos Industriales de Metales: Propiedades y Aplicaciones en Diversos Sectores" »

Conformación y Mecanizado de Roscas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

Conformación de Roscas

Dos aplicaciones principales: fijaciones desmontables y transformadoras de movimiento.

Diferentes formas: triangular para fijación, trapezoidal para movimiento, dientes de sierra para grandes presiones, redondeada para empalmes fuertes.

Sentido de las roscas: derecha e izquierda. Sus características son: diámetros (exterior, interior, flancos) y el paso.

Roscas normalizadas: dos sistemas, el métrico y el Whitworth. Dentro de cada sistema hay tres tipos: finas (f), medias y gruesas (g). Whitworth para tuberías, ISO para piezas comunes.

Conformación de las roscas: por arranque de material o por laminación.

Roscado en torno

Por machos o con cojinetes.

Roscado en taladradora

Interior con machos y exterior con cojinetes.

Roscado

... Continuar leyendo "Conformación y Mecanizado de Roscas" »

Técnicas de Control y Diagnóstico de Averías en Sistemas Automatizados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

Técnicas de control en marcha

• Inspección visual, acústica y al tacto de los componentes accesibles:

• Control de la temperatura:

• Control del lubricante:

• Detección de pérdidas:

• Monitorizado por vibraciones:

• Control de ruidos;

Técnicas de control en parada

• Inspección visual, acústica y al tacto de las partes en movimiento o inaccesibles

Detección de fisuras. Técnicas:

  1. Ensayo de líquidos penetrantes en la superficie de las fisuras
  2. Ensayo de pulverizado de partículas magnéticas.
  3. Ensayo de resistencia eléctrica.
  4. Ensayo de corrientes inducidas.
  5. Ensayo de ultrasonidos.
  6. Examen radiográfico.

• Detección de fugas

• Ensayo de vibraciones

• Control de corrosión

Averías en autómatas programables

- Solo el 5% de las averías... Continuar leyendo "Técnicas de Control y Diagnóstico de Averías en Sistemas Automatizados" »

Sistemas de Aire Acondicionado en Automóviles: Componentes, Evolución y Detección de Fugas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Aire Acondicionado en Automóviles

Elementos de Protección

Los sistemas de aire acondicionado en vehículos cuentan con diversos elementos de protección para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad:

  • Válvula de descarga por sobrepresión: Protege el circuito contra una presión excesiva. Se encuentra habitualmente en el compresor. En caso de avería, la válvula se abre y descarga parte del refrigerante a la atmósfera.
  • Conmutador de presión: Interrumpe la señal eléctrica de activación del embrague del compresor si la presión del sistema es incorrecta (por defecto o por exceso). Puede estar ubicado en la tubería de alta o en el filtro deshidratador. En muchos casos, actúa sobre el acoplamiento electromagnético del compresor
... Continuar leyendo "Sistemas de Aire Acondicionado en Automóviles: Componentes, Evolución y Detección de Fugas" »

Glosario de Componentes y Tipos de Ventanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Hueco: Es la abertura reservada en el muro para alojar la ventana.

Componentes del Hueco

Recercado: Conjunto de las distintas partes del hueco en contacto con los perfiles de la ventana.

Jambas: Partes verticales del hueco.

Dintel: Parte horizontal superior del hueco.

Alféizar: Parte horizontal inferior del hueco.

Mocheta: Resalto del muro en la periferia del hueco, para alojar una ventana o un elemento complementario de la misma.

Componentes de la Ventana

Ventana: Los distintos elementos que constituyen la ventana.

Precerco: Conjunto de perfiles que eventualmente se interponen entre el hueco y la ventana para facilitar la fijación de ella.

Cerco: Conjunto de perfiles de la ventana que quedan en contacto con el precerco o con la fachada.

Bastidor: Conjunto... Continuar leyendo "Glosario de Componentes y Tipos de Ventanas" »

Dinámica de Robots: Modelo, Aplicaciones y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Concepto de Dinámica en Robótica

La dinámica en robótica estudia la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento que se origina en él. El modelo dinámico de un robot establece una relación entre:

  • Posición, velocidad y aceleración del robot.
  • Las fuerzas y pares aplicados en las articulaciones o en el extremo.
  • Parámetros dimensionales y dinámicos de los eslabones: longitud, masas e inercias.

Aplicaciones del Modelo Dinámico de un Robot

  • Simulación del movimiento del robot.
  • Diseño del mecanismo y selección de los accionamientos.
  • Desarrollo del control dinámico del robot.

Matriz de Inercia

La matriz de inercia es una matriz simétrica (definida positiva) dependiente de q:

  • Sus elementos diagonales Mjj representan la
... Continuar leyendo "Dinámica de Robots: Modelo, Aplicaciones y Componentes Clave" »

Guia Completa de Torns i Fresadores: Tipus i Tècniques de Mecanitzat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 67,97 KB

Tipus de Torns

Torn paral·lel

Cada cop està sent més relegat a treballs de poca importància, a utilitzar-se als tallers per a aprenents i a tallers de manteniment per a realitzar treballs puntuals o especials.

Torn frontal

El torn a l'aire és una adaptació del torn paral·lel per al tornejat de peces de diàmetres grans i poca longitud. Està destinat a la mecanització de grans peces de petit gruix i gran diàmetre (rodes de ferrocarril, etc.). La seva bancada és molt baixa, pràcticament a nivell del sòl.

Torn vertical

El torn vertical és una varietat de torn, d'eix vertical, dissenyat principalment per a la mecanització de peces molt grosses que, pel seu pes i dimensions, seria molt difícil de mecanitzar en un torn paral·lel. El plat... Continuar leyendo "Guia Completa de Torns i Fresadores: Tipus i Tècniques de Mecanitzat" »

Exploración de Materiales No Ferrosos: Propiedades, Aleaciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Materiales No Ferrosos: Generalidades

Metales No Ferrosos Pesados

Pertenecen a este grupo los metales como el cobre, estaño, plomo, níquel, cinc, cobalto, wolframio y cromo, cuyas densidades son mayores de 5 g/cm3.

Metales No Ferrosos Ligeros

Los más importantes son el aluminio y el titanio, con densidades comprendidas entre 2 y 5 g/cm3.

Metales No Ferrosos Ultraligeros

Son el magnesio y el berilio, con densidades por debajo de 2 g/cm3. En general, todos ellos y sus aleaciones son resistentes a la corrosión y a la oxidación.

Cobre

Aleaciones

  • Bronces: Son aleaciones de cobre y estaño; y, en ocasiones, de otros elementos. Poseen la resistencia a la corrosión de ambos, pero resultan mucho más duros y fuertes que cualquiera de los dos.
  • Latones: Son
... Continuar leyendo "Exploración de Materiales No Ferrosos: Propiedades, Aleaciones y Aplicaciones" »

Principios y Procesos de Compresión en la Industria: Fluidos y Sólidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Principios Fundamentales de Fluidos

Principio de Euler

Leonhard Euler fue el primero en reconocer que las leyes dinámicas para los fluidos solo pueden expresarse en forma relativamente sencilla si el fluido es incompresible e ideal, es decir, si se pueden despreciar los efectos de rozamiento y la viscosidad.

Principio de Bernoulli

El Principio de Bernoulli describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Este principio expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) y en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanecerá constante a lo largo de su recorrido.

Principio de Reynolds

El Principio de Reynolds indica que el tipo de flujo adquirido por un... Continuar leyendo "Principios y Procesos de Compresión en la Industria: Fluidos y Sólidos" »

Sistemas de Alcantarillado: Diseño, Alternativas y Soluciones Constructivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Alternativas de Alcantarillado Privado

Pregunta Materia 1: Respecto a la no existencia de factibilidad de alcantarillado, describa las alternativas para dos sistemas de alcantarillado privado, uno para el caso de vivienda rural y otro para un conjunto habitacional (condominio) en una zona urbana. Evalúe y analice sus diferencias y similitudes entre ambos sistemas privados.

Sistema de Alcantarillado Privado en Vivienda Rural

Cámara cortadora de jabón, cámara desengrasadora, fosa séptica y finalmente pozo absorbente o cámara repartidora de drenes. (2 Ptos)

Sistema de Alcantarillado Privado en Conjunto Habitacional (Condominio)

Planta de tratamiento de cuatro cámaras: primera anaeróbica, segunda aeróbica, tercera cloradora y cuarta neutralizadora... Continuar leyendo "Sistemas de Alcantarillado: Diseño, Alternativas y Soluciones Constructivas" »