Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología del Ascensor: Funcionamiento, Componentes Clave y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Ascensor: Un Pilar de la Tecnología Vertical

Vehículo diseñado para transportar personas y objetos de manera segura y eficiente entre diferentes niveles de un edificio o estructura.

Funcionamiento del Ascensor

El ascensor combina sistemas mecánicos, eléctricos y de seguridad para garantizar un transporte seguro y eficiente.

  • Sistema de Tracción: Utiliza electricidad, poleas, cables o pistones hidráulicos para mover la cabina.
  • Sistema de Control Electrónico: Regula la velocidad y dirección de la cabina, asegurando un desplazamiento suave y preciso.
  • Sistema de Seguridad: Detecta fallos o situaciones peligrosas y aplica medidas correctivas para prevenir accidentes.

Proceso de Funcionamiento

  1. Llamada: Al presionar el botón, se envía una señal
... Continuar leyendo "Tecnología del Ascensor: Funcionamiento, Componentes Clave y Medidas de Seguridad" »

Conceptos Fundamentales de Hidrodinámica y Resistencia Naval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales de Hidrodinámica y Resistencia Naval

Flujo de Fluidos y Tubos de Corriente

14) Definición de tubo de corriente

Un tubo de corriente es una porción de fluido cuyas paredes laterales son líneas de corriente. La posición de los tubos de corriente será estable si el flujo es permanente. Si el flujo no es permanente, la configuración de los tubos de corriente variará. Para todos los puntos de la superficie lateral de un tubo de corriente, la velocidad será tangente. El fluido no puede atravesar la superficie lateral del tubo de corriente, porque su velocidad es tangente a ella.

15) En base a la ecuación de continuidad para un tubo de corriente (v1·s1=v2·s2), ¿cómo afectará la variación de la velocidad?

Si la superficie... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidrodinámica y Resistencia Naval" »

Fundamentos y Técnicas de Fundición de Metales: Desde la Arena hasta la Inyección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

Ventajas y Desventajas de la Fundición

Ventajas:

  • Permite obtener geometrías variadas.
  • Amplio rango de tamaños de piezas.
  • Aplicable a cualquier tipo de metal.
  • Posibilidad de producción en masa.

Desventajas:

  • Limitaciones en las propiedades mecánicas.
  • Precisión dimensional y acabado superficial mejorables.
  • Peligros asociados al manejo de metal fundido.
  • Potenciales problemas ambientales.

Energía Necesaria para la Fusión del Metal

  1. Calor necesario para elevar la temperatura hasta el punto de fusión.
  2. Calor de fusión para la transición de sólido a líquido.
  3. Calor para elevar el metal fundido a la temperatura deseada para la colada.

Fluidez del Metal Fundido

La fluidez se refiere a la capacidad del metal fundido para llenar el molde. Depende de:

  • Viscosidad.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas de Fundición de Metales: Desde la Arena hasta la Inyección" »

Compresores de Aire: Componentes, Funcionamiento y Seguridad en Entornos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Compresores de Aire: Componentes, Funcionamiento y Seguridad

Componentes de un Compresor de Aire

Un compresor de aire se compone de los siguientes elementos:

  • Cilindro de almacenamiento
  • Motor eléctrico de accionamiento
  • Polea trapezoidal
  • Volante del compresor
  • Cubierta protectora o cubre volante
  • Block o carcasa de compresor
  • Cilindros de compresor
  • Pistones
  • Segmentos o aros
  • Válvula de descarga
  • Tapa de cilindro
  • Eje de cigüeñal
  • Brazo de biela
  • Cojinetes
  • Pie de biela
  • Cabeza de biela
  • Perno pistón
  • Anillos de estanqueidad o retenes
  • Cárter o recipiente contenedor de aceite
  • Manómetro de presión
  • Presostato
  • Aletas de refrigeración
  • Filtro de aire
  • Cámara de compresión
  • Conductos de refrigeración de aire comprimido
  • Válvulas de seguridad
  • Válvula de desagote o descarga
  • Válvula
... Continuar leyendo "Compresores de Aire: Componentes, Funcionamiento y Seguridad en Entornos Industriales" »

Cuestionario: Ensayos y Tratamientos de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,26 KB

  1. ¿De qué trata un ensayo de compresión?
    1. Evaluar las características de los metales moldeados y aleaciones metálicas. Medir la carga antes de la rotura y evitar el pandeo.
  2. ¿De qué trata un ensayo de flexión?
    1. Evaluar el alargamiento de la probeta antes de la rotura. Evaluar la tensión de límite elástico.
  3. ¿Qué objetivo principal tiene el ensayo de cizalladura?
    1. Evaluar la resistencia al corte del material.
  4. ¿Qué tipo de piezas se comprueban en el ensayo de fatiga por voladizo?
    1. Chapas y planchas finas.
  5. ¿Qué propiedad evalúa el ensayo de resistencia al choque utilizando el péndulo de Charpy?
    1. Resiliencia.
  6. ¿Cuál es la principal diferencia entre el plegado doble y el plegado alternativo en los ensayos de conformación?
    1. En el plegado doble se
... Continuar leyendo "Cuestionario: Ensayos y Tratamientos de Materiales" »

Fundamentos del Vuelo: Fuerzas, Rendimiento y Dispositivos Aerodinámicos en Aviones y Helicópteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Principios de la Teoría de Vuelo

Las actuaciones del avión son el resultado de la aplicación de las fuerzas exteriores sobre la trayectoria del mismo.

Vuelo Horizontal Recto y Nivelado

Se considera un vuelo recto y nivelado cuando la trayectoria es una línea recta horizontal y la velocidad se mantiene constante.

Equilibrio de Fuerzas

En esta condición, las fuerzas que actúan sobre el avión están en equilibrio:

  • Sustentación (L) = Peso (W)
  • Tracción/Empuje (T) = Resistencia (D)

La resistencia es mínima cuando la fineza aerodinámica (f = L/D) es máxima. El empuje necesario en vuelo nivelado se calcula como T = W / f.

Resistencia en Función de la Velocidad

A velocidades elevadas, la sustentación se obtiene principalmente de la presión dinámica,... Continuar leyendo "Fundamentos del Vuelo: Fuerzas, Rendimiento y Dispositivos Aerodinámicos en Aviones y Helicópteros" »

Clasificación y Técnicas de Vendajes: Tipos, Funciones y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Clasificación y Técnicas de Vendajes

Los vendajes se pueden clasificar según su tipo y función:

Tipos de Vendajes

Los vendajes pueden ser blandos, compresivos, rígidos, circulares, en espiral, en 8, espiga, vuelta recurrente o Velpeau.

Funciones de los Vendajes

Los vendajes pueden ser compresivos, de sujeción o de inmovilización:

Vendajes Compresivos

Se utilizan para detener hemorragias, disminuir edemas o procesos inflamatorios, y facilitar el retorno venoso.

Vendajes de Sujeción

Se utilizan para sujetar apósitos o férulas, o para proteger zonas anatómicas.

Vendajes de Inmovilización

Se utilizan para evitar la movilidad de articulaciones dañadas.

Objetivos de los Vendajes

Algunos de los objetivos de los vendajes son:

  • Fijar material curativo
... Continuar leyendo "Clasificación y Técnicas de Vendajes: Tipos, Funciones y Objetivos" »

Sensores de temperatura basados en la dilatación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,88 KB

SENSORES 

Un sensor convierte una señal física de un tipo en una señal física de otra naturaleza. Por ejemplo una termocupla produce un voltaje que está relacionado con la temperatura, así mismo en una resistencia metálica se aprovecha el fenómeno de variación de la resistencia con la temperatura para producir una señal de voltaje que sea proporcional a la temperatura.  

La diferencia entre los dos ejemplos está que para el caso de la termocupla se produce un milivoltaje producto de la uníón de dos materiales a una determinada temperatura, en el segundo ejemplo la pura resistencia por sí sola no puede hacer la conversión a voltaje sino que requiere de un circuito y de una fuente de alimentación. En el primer caso tenemos al... Continuar leyendo "Sensores de temperatura basados en la dilatación" »

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Captación de Señales: Cámaras y DVR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 96,89 KB

Mantenimiento Preventivo: Definición, Ventajas y Aplicaciones

Definición de Mantenimiento Preventivo

Se define como un plan de prevención de equipos e instalaciones aplicable durante su vida útil.

Partes que Incluye un Mantenimiento Preventivo

Este plan puede incluir la revisión del periodo de vida de los fungibles, las acciones periódicas necesarias, como la limpieza de los filtros.

Ventajas de Realizar un Mantenimiento Preventivo

  • Prolongar la vida del equipo.
  • Evitar accidentes imprevistos.
  • Amortizar el material de forma óptima.

Óptica de una Cámara: Función y Componentes

Función de la Óptica

Seleccionar la escena que hay que captar y convertirlas en señales eléctricas que procesarán el resto de las etapas.

Componentes:

  • Enfoque
  • Reflexión
... Continuar leyendo "Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Captación de Señales: Cámaras y DVR" »

Plásticos: Propiedades, Procesos de Fabricación y Clasificación Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Propiedades Fundamentales de los Plásticos

Los plásticos poseen una serie de características distintivas que los hacen materiales versátiles y ampliamente utilizados en diversas industrias. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran:

  • Conductividad Eléctrica: Generalmente son aislantes eléctricos.
  • Conductividad Térmica: Baja conductividad térmica, lo que los convierte en buenos aislantes térmicos.
  • Resistencia Mecánica: Varía ampliamente, desde muy flexibles hasta muy rígidos, con buena resistencia a la tracción, compresión e impacto.
  • Combustibilidad: La mayoría son combustibles, aunque existen variantes ignífugas.
  • Plasticidad: Capacidad de deformarse permanentemente sin romperse, especialmente bajo calor.
  • Propiedades Ecológicas:
... Continuar leyendo "Plásticos: Propiedades, Procesos de Fabricación y Clasificación Esencial" »