Usos Industriales de Metales: Propiedades y Aplicaciones en Diversos Sectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Aplicaciones Industriales de Diversos Metales

Aluminio

El aluminio se alea con otros metales para mejorar sus propiedades. Algunas de las aleaciones más comunes y sus aplicaciones son:

  • Aleaciones ligeras: Aluminio con cobre, magnesio, silicio, níquel y cobalto.
  • Duraluminio: Aluminio + cobre, utilizado en construcciones.
  • Aluminio + magnesio: Para estructuras resistentes en aeronáutica, naval, automóviles y bicicletas.
  • Aluminio + silicio: Fundición inyectable para motores.
  • Alnico: Aluminio + níquel/cobalto, para imanes permanentes.
  • Sustituto del cobre: Para cables de larga longitud.

Plomo

Debido a su elevada densidad, el plomo se utiliza en:

  • Radiografías y centrales nucleares.
  • Baterías y acumuladores eléctricos (por su resistencia a los ácidos).
  • Aditivo en la industria del vidrio.
  • Soldadura blanda: Estaño + plomo.

Importante: Nunca se debe usar plomo en productos alimentarios. La intoxicación por plomo, conocida como saturnismo, puede causar alucinaciones y cefaleas. Se puede contraer por vía respiratoria, digestiva o cutánea.

Estaño

  • Recubrimientos electrolíticos: Para obtener hojalata.
  • Bronces: Aleaciones con menos del 25% de estaño.
  • Metal blando: Cobre, estaño y plomo para cojinetes.
  • Fusibles: Componentes electrolíticos.
  • Soldadura blanda: Estaño y plomo.

Cinc

  • Planchas de cubiertas, cañerías y canalones.
  • Aleaciones: Latones, bronces y alpacas.
  • Galvanizado electrolítico: Recubre la pieza con cinc.
  • Galvanizado en caliente: Sumerge la pieza en cinc. Se utiliza para farolas, semáforos, verjas y vallas.

Níquel

  • Revestimiento electrolítico en industrias alimentarias y químicas.
  • Aleaciones: Con cobre, hierro, volframio y manganeso para acero inoxidable.
  • Alto porcentaje en níquel: Nicrom o invar.

Cromo

  • Cromado: Recubrimiento electrolítico de otros metales.
  • Aceros al cromo: Para cigüeñales, rodamientos, blindaje y maquinaria de corte.
  • Aceros inoxidables: Para resistencias eléctricas.

La exposición al cromato puede causar trastornos digestivos y úlceras por vía cutánea y respiratoria.

Volframio

  • Filamentos de lámparas de incandescencia.
  • Resistencias de hornos eléctricos.
  • Carburo de volframio: Herramientas de corte y matrices para trabajar en caliente.
  • Aceros imantados: Cromo, níquel y cobalto.
  • Herramientas de corte rápido: Titanio y tántalo.

Mercurio

  • Termómetros y barómetros.
  • Amalgamas de mercurio: Odontología (empastes dentales).
  • Vapor de mercurio: Lámparas fluorescentes, pilas de botón de elevado rendimiento y tamaño reducido.

La intoxicación por mercurio, conocida como hidrargirismo, se produce principalmente por vía respiratoria (inhalación de vapor de mercurio) y puede causar vómitos, diarreas y temblores.

Titanio

  • Fuselaje de aviones, cohetes y lanzadores espaciales.
  • Carburo de titanio: Aletas de turbinas y herramientas de corte.

Magnesio

  • Antiguamente utilizado en el flash de las cámaras fotográficas.
  • Agente reductor.
  • Aleaciones ultraligeras: Con manganeso, cinc y aluminio para aeronáutica, bicicletas, automóviles y motocicletas de competición.
  • Aleaciones para fundición y forja.

Entradas relacionadas: