Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Tipos de Bombas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Las ventajas de los sistemas hidráulicos son:

  • Transmisión de grandes fuerzas con pequeños elementos.
  • Eficiencia: Prácticamente toda la energía transmitida a través de un sistema hidráulico es recibida a la salida. Presenta una eficiencia del 15 – 30 % mayor que su competidor más cercano.
  • Confiabilidad: El sistema hidráulico no está sujeto a cambios en el desempeño o fallos súbitos inesperados.
  • Sensibilidad de control: El líquido confinado de un sistema hidráulico opera como una barra de acero al transmitir la fuerza. Sin embargo, las partes móviles son livianas y pueden ser puestas en movimiento o paradas casi instantáneamente.
  • Puesta en marcha con carga máxima.
  • Movimientos homogéneos e independientes de la carga.
  • Facilidad de
... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Tipos de Bombas" »

Dispositivos y Montaje de Instalaciones Telefónicas: PTR, PAU y Centralitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Dispositivos y Montaje de Instalaciones Telefónicas

PTR (Punto de Terminación de Red)

El PTR es un dispositivo electrónico cuya misión es:

  • Delimitar la instalación del usuario con la de la compañía operadora.
  • Proteger contra sobretensiones la instalación del abonado.
  • Diagnosticar de forma remota el funcionamiento de la línea por el servicio técnico de la compañía operadora.

El PTR dispone de:

  • Una cubierta (carcasa) de material plástico que, una vez puesta con un tornillo ubicado bajo el precinto de seguridad, no podrá ser manipulada por el abonado.
  • Una tapa deslizante ubicada en el frontal del dispositivo, que permite el acceso a los dos bornes de conexión de la línea interior del abonado y la toma de prueba.

PAU (Punto de Acceso de

... Continuar leyendo "Dispositivos y Montaje de Instalaciones Telefónicas: PTR, PAU y Centralitas" »

Maquinaria Industrial: Torno, Perfiladora, Cepilladora, Fresadora y Taladradora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Torno

El torno es la máquina giratoria más común y más antigua. Sujeta una pieza de metal o de madera y la hace girar mientras una herramienta de corte da forma al objeto. La herramienta puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas o para cortar acanaladuras. Empleando herramientas especiales, también sirve para obtener superficies lisas, como las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la pieza.

Perfiladora

La perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. La herramienta se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve... Continuar leyendo "Maquinaria Industrial: Torno, Perfiladora, Cepilladora, Fresadora y Taladradora" »

Fundamentos y Técnicas de Fundición de Metales: Desde la Arena hasta la Inyección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

Ventajas y Desventajas de la Fundición

Ventajas:

  • Permite obtener geometrías variadas.
  • Amplio rango de tamaños de piezas.
  • Aplicable a cualquier tipo de metal.
  • Posibilidad de producción en masa.

Desventajas:

  • Limitaciones en las propiedades mecánicas.
  • Precisión dimensional y acabado superficial mejorables.
  • Peligros asociados al manejo de metal fundido.
  • Potenciales problemas ambientales.

Energía Necesaria para la Fusión del Metal

  1. Calor necesario para elevar la temperatura hasta el punto de fusión.
  2. Calor de fusión para la transición de sólido a líquido.
  3. Calor para elevar el metal fundido a la temperatura deseada para la colada.

Fluidez del Metal Fundido

La fluidez se refiere a la capacidad del metal fundido para llenar el molde. Depende de:

  • Viscosidad.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas de Fundición de Metales: Desde la Arena hasta la Inyección" »

Compresores de Aire: Componentes, Funcionamiento y Seguridad en Entornos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Compresores de Aire: Componentes, Funcionamiento y Seguridad

Componentes de un Compresor de Aire

Un compresor de aire se compone de los siguientes elementos:

  • Cilindro de almacenamiento
  • Motor eléctrico de accionamiento
  • Polea trapezoidal
  • Volante del compresor
  • Cubierta protectora o cubre volante
  • Block o carcasa de compresor
  • Cilindros de compresor
  • Pistones
  • Segmentos o aros
  • Válvula de descarga
  • Tapa de cilindro
  • Eje de cigüeñal
  • Brazo de biela
  • Cojinetes
  • Pie de biela
  • Cabeza de biela
  • Perno pistón
  • Anillos de estanqueidad o retenes
  • Cárter o recipiente contenedor de aceite
  • Manómetro de presión
  • Presostato
  • Aletas de refrigeración
  • Filtro de aire
  • Cámara de compresión
  • Conductos de refrigeración de aire comprimido
  • Válvulas de seguridad
  • Válvula de desagote o descarga
  • Válvula
... Continuar leyendo "Compresores de Aire: Componentes, Funcionamiento y Seguridad en Entornos Industriales" »

Cuestionario: Ensayos y Tratamientos de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,26 KB

  1. ¿De qué trata un ensayo de compresión?
    1. Evaluar las características de los metales moldeados y aleaciones metálicas. Medir la carga antes de la rotura y evitar el pandeo.
  2. ¿De qué trata un ensayo de flexión?
    1. Evaluar el alargamiento de la probeta antes de la rotura. Evaluar la tensión de límite elástico.
  3. ¿Qué objetivo principal tiene el ensayo de cizalladura?
    1. Evaluar la resistencia al corte del material.
  4. ¿Qué tipo de piezas se comprueban en el ensayo de fatiga por voladizo?
    1. Chapas y planchas finas.
  5. ¿Qué propiedad evalúa el ensayo de resistencia al choque utilizando el péndulo de Charpy?
    1. Resiliencia.
  6. ¿Cuál es la principal diferencia entre el plegado doble y el plegado alternativo en los ensayos de conformación?
    1. En el plegado doble se
... Continuar leyendo "Cuestionario: Ensayos y Tratamientos de Materiales" »

Fundamentos del Vuelo: Fuerzas, Rendimiento y Dispositivos Aerodinámicos en Aviones y Helicópteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Principios de la Teoría de Vuelo

Las actuaciones del avión son el resultado de la aplicación de las fuerzas exteriores sobre la trayectoria del mismo.

Vuelo Horizontal Recto y Nivelado

Se considera un vuelo recto y nivelado cuando la trayectoria es una línea recta horizontal y la velocidad se mantiene constante.

Equilibrio de Fuerzas

En esta condición, las fuerzas que actúan sobre el avión están en equilibrio:

  • Sustentación (L) = Peso (W)
  • Tracción/Empuje (T) = Resistencia (D)

La resistencia es mínima cuando la fineza aerodinámica (f = L/D) es máxima. El empuje necesario en vuelo nivelado se calcula como T = W / f.

Resistencia en Función de la Velocidad

A velocidades elevadas, la sustentación se obtiene principalmente de la presión dinámica,... Continuar leyendo "Fundamentos del Vuelo: Fuerzas, Rendimiento y Dispositivos Aerodinámicos en Aviones y Helicópteros" »

Clasificación y Técnicas de Vendajes: Tipos, Funciones y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Clasificación y Técnicas de Vendajes

Los vendajes se pueden clasificar según su tipo y función:

Tipos de Vendajes

Los vendajes pueden ser blandos, compresivos, rígidos, circulares, en espiral, en 8, espiga, vuelta recurrente o Velpeau.

Funciones de los Vendajes

Los vendajes pueden ser compresivos, de sujeción o de inmovilización:

Vendajes Compresivos

Se utilizan para detener hemorragias, disminuir edemas o procesos inflamatorios, y facilitar el retorno venoso.

Vendajes de Sujeción

Se utilizan para sujetar apósitos o férulas, o para proteger zonas anatómicas.

Vendajes de Inmovilización

Se utilizan para evitar la movilidad de articulaciones dañadas.

Objetivos de los Vendajes

Algunos de los objetivos de los vendajes son:

  • Fijar material curativo
... Continuar leyendo "Clasificación y Técnicas de Vendajes: Tipos, Funciones y Objetivos" »

Sensores de temperatura basados en la dilatación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,88 KB

SENSORES 

Un sensor convierte una señal física de un tipo en una señal física de otra naturaleza. Por ejemplo una termocupla produce un voltaje que está relacionado con la temperatura, así mismo en una resistencia metálica se aprovecha el fenómeno de variación de la resistencia con la temperatura para producir una señal de voltaje que sea proporcional a la temperatura.  

La diferencia entre los dos ejemplos está que para el caso de la termocupla se produce un milivoltaje producto de la uníón de dos materiales a una determinada temperatura, en el segundo ejemplo la pura resistencia por sí sola no puede hacer la conversión a voltaje sino que requiere de un circuito y de una fuente de alimentación. En el primer caso tenemos al... Continuar leyendo "Sensores de temperatura basados en la dilatación" »

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Captación de Señales: Cámaras y DVR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 96,89 KB

Mantenimiento Preventivo: Definición, Ventajas y Aplicaciones

Definición de Mantenimiento Preventivo

Se define como un plan de prevención de equipos e instalaciones aplicable durante su vida útil.

Partes que Incluye un Mantenimiento Preventivo

Este plan puede incluir la revisión del periodo de vida de los fungibles, las acciones periódicas necesarias, como la limpieza de los filtros.

Ventajas de Realizar un Mantenimiento Preventivo

  • Prolongar la vida del equipo.
  • Evitar accidentes imprevistos.
  • Amortizar el material de forma óptima.

Óptica de una Cámara: Función y Componentes

Función de la Óptica

Seleccionar la escena que hay que captar y convertirlas en señales eléctricas que procesarán el resto de las etapas.

Componentes:

  • Enfoque
  • Reflexión
... Continuar leyendo "Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Captación de Señales: Cámaras y DVR" »