Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecánica Esencial del Motor: Funcionamiento y Diseño de Pistón, Biela y Cigüeñal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Pistón

Es una pieza móvil dotada de movimiento lineal alternativo. Forma parte de la cámara de combustión. Junto a la biela y el cigüeñal, transforma la energía de presión en energía mecánica.

Condiciones de Funcionamiento del Pistón

  • Funcionamiento en frío o en caliente.
  • Soporta altas presiones y temperaturas.
  • El movimiento es variable, con fuertes aceleraciones.
  • Rozamiento lateral variable.

Fuerzas que Actúan sobre el Pistón y Soluciones de Diseño

El apoyo lateral del pistón es la causa del desgaste irregular del cilindro, que produce el ovalamiento. El desgaste es más importante en el lado en que roza el pistón cuando desciende en expansión, ya que en este tiempo las fuerzas son de mayor magnitud que en el de compresión. También... Continuar leyendo "Mecánica Esencial del Motor: Funcionamiento y Diseño de Pistón, Biela y Cigüeñal" »

Fundamentos Esenciales de Prótesis y Restauraciones Odontológicas Indirectas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Propiedades Fundamentales del Color en Odontología

A continuación, se detallan las tres propiedades del color. (Nota: La propiedad más importante varía según el contexto clínico, siendo el Valor crucial para la integración estética).

  1. Matiz (Color, Hue): Definido según la longitud de onda.
  2. Croma (Saturación, Intensidad): Definido según la pureza de onda.
  3. Valor (Luminosidad): Definido según la amplitud de la onda.

Métodos Constructivos de Coronas Libres de Metal

Las técnicas constructivas de las restauraciones periféricas totales libres de metal son similares a las de las carillas. La diferencia radica en que el espesor disponible es mayor, lo que permite la utilización de un material de núcleo que reemplaza al metal, sobre el cual... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Prótesis y Restauraciones Odontológicas Indirectas" »

Guia completa de cobertes: tipus, disseny, materials i seguretat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,15 KB

Cobertes: Tipus, Disseny i Seguretat

Introducció

Important: Pendent mínima del 5% (habitualment 10%) en funció del sistema de protecció.

Funcions: Estanquitat (totalment tancada o ventilació controlada), impermeabilitat (pendents per evacuar l'aigua), resistència (al seu propi pes, sobrecàrregues de manteniment, instal·lacions, sobrecàrregues de pneumàtics, accions del vent, deformacions tèrmiques), durabilitat (a accions atmosfèriques), aïllament tèrmic i acústic.

1. Tipus segons el suport estructural

  • Suport sobre forjat estructural: Necessita formació amb pendents i amb desaigües, espai no habitable i ventilat.
  • Suport sobre element inclinat: Continu, o discontinu (format per entramat de bigues i corretges; metàl·liques o de fusta)
... Continuar leyendo "Guia completa de cobertes: tipus, disseny, materials i seguretat" »

Fundamentos de Termodinámica y Motores Térmicos: Ciclo de Carnot y Motores de Combustión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Ciclo de Carnot: Principios y Fases Fundamentales

El ciclo de Carnot es un ciclo teórico, puesto que se supone reversible (esto es, el sistema puede volver a su estado inicial en cualquier momento, pasando siempre por estados de equilibrio); sin embargo, los procesos reversibles no tienen lugar en la naturaleza. Este ciclo establece el rendimiento máximo que puede ofrecer un motor térmico operando entre dos focos de temperatura T1 y T2. Está formado por dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas.

Fases del Ciclo de Carnot:

  • 1-2: Expansión Isotérmica

    En esta fase, el gas en el punto 1 está a temperatura T1, ocupa un volumen V1 y está sometido a la presión p1. Se expande, aumentando su volumen hasta V2 y manteniendo su temperatura

... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica y Motores Térmicos: Ciclo de Carnot y Motores de Combustión" »

Cajas de Cambio Automatizadas y Manuales: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Tipos de Accionamientos para Acoplamiento de Marchas

Existen principalmente dos tipos de accionamientos para el acoplamiento de marchas en vehículos:

  • Manual: Requiere la intervención del conductor, quien utiliza una palanca de cambios y un pedal de embrague para seleccionar y cambiar las marchas.
  • Automatizada: Utiliza un sistema electrónico y, a menudo, hidráulico para gestionar el cambio de marchas sin la intervención directa del conductor. El sistema decide cuándo y cómo cambiar las marchas según diversos parámetros, como la velocidad y la carga del motor.

Diferencias entre Caja de Cambios Automatizada y Manual

  • Caja de Cambios Manual: El conductor es el responsable de cambiar las marchas manualmente utilizando una palanca de cambios y
... Continuar leyendo "Cajas de Cambio Automatizadas y Manuales: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento" »

Optimización del Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Equipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Pretratamiento de Aguas Residuales

El pretratamiento consiste en la eliminación de materiales que, por su tamaño o naturaleza, pueden crear problemas en operaciones posteriores. Esto incluye sólidos de gran tamaño, arenas, grasas y aceites.

Operaciones Previas al Pretratamiento

  • Pozo de gruesos y estación de elevación de agua (Predesbaste)
  • Depósito/Balsas de homogeneización: Para regular el caudal y/o composición.

Operaciones de Pretratamiento

  • Desbaste
  • Desarenado y desengrasado
  • Flotación

Pozo de Gruesos y Elevación de Agua Bruta (Predesbaste)

En esta etapa se produce la separación de sólidos de gran tamaño y materiales muy pesados que puedan producir obstrucciones en las instalaciones. Los materiales a separar incluyen piedras, troncos,

... Continuar leyendo "Optimización del Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Equipos Clave" »

Dominando el Diagnóstico Electrónico y la Iluminación Vehicular Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Diagnóstico de Circuitos Electrónicos en Vehículos

La incorporación del diagnóstico en los sistemas electrónicos y mecánicos del vehículo permite y facilita la localización de averías, mejorando significativamente la fiabilidad de las reparaciones.

Ventajas del Autodiagnóstico

  • Ejercen funciones de protección para evitar averías mayores.
  • Permiten funcionar en modo de emergencia.
  • Permiten verificar el funcionamiento de las unidades de control, sensores y actuadores.

Funcionamiento del Autodiagnóstico Automotriz

Los sensores proporcionan información a las UCEs (Unidades de Control Electrónico), y estas la procesan para enviar señales de salida a los actuadores. Si la información obtenida por la UCE no se encuentra dentro de un rango... Continuar leyendo "Dominando el Diagnóstico Electrónico y la Iluminación Vehicular Moderna" »

Mantenimiento de Redes Informáticas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

1. Tipos de Mantenimiento

- Mantenimiento predictivo: La finalidad de este mantenimiento es pronosticar cuándo un elemento va a fallar.

- Mantenimiento preventivo: Consiste en aplicar una serie de técnicas y procedimientos sobre la instalación para minimizar el riesgo y asegurar su correcto funcionamiento.

- Mantenimiento correctivo: Consiste en la reparación o el reemplazo del elemento de la instalación que esté originando un fallo.

2. Tareas de Mantenimiento

- Planificar el mantenimiento

- Planificar los cambios

- Mantener actualizada la documentación

- Establecer plantillas y procedimientos

- Monitorizar la red

3. Procedimiento para Resolver Averías

1. Definir el problema

2. Recopilar información

3. Analizar la información

4. Descartar posibles... Continuar leyendo "Mantenimiento de Redes Informáticas: Guía Completa" »

Guia Completa de Captació, Tractament i Projecció del So

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

La Captació del So: Què és el So?

El so és una vibració mecànica que es propaga per un medi elàstic (com l’aire, l’aigua o un sòlid). Aquestes vibracions viatgen en forma d’ones longitudinals i són percebudes pel sistema auditiu com a so.

Propietats del So

  • Velocitat: Depèn del material i les condicions (340-345 m/s a l'aire).
  • Amplitud: Desplaçament màxim respecte al punt d’equilibri. Relacionada amb el volum.
  • Freqüència (Hz): Oscil·lacions per segon. Exemple: 100 Hz = 100 oscil·lacions/s.
  • Període (s): Temps d’una oscil·lació (T = 1/freqüència).
  • Volum: Sensació subjectiva que depèn de la intensitat sonora.
  • Nivell de pressió sonora (dB SPL): Mesura objectiva del volum.
  • Harmònics: Múltiples de la freqüència fonamental
... Continuar leyendo "Guia Completa de Captació, Tractament i Projecció del So" »

Características y Sistemas de Distribución de Gas Natural y GLP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 183,31 KB

Tipos de Gases Combustibles

Gas Natural Metano

El gas natural es una mezcla de gases ligeros, principalmente metano (CH4), que se encuentra en yacimientos de petróleo o en depósitos de carbón. Su composición varía según el yacimiento y puede contener nitrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, helio y mercaptanos. Se obtiene de yacimientos subterráneos, marinos o terrestres. Actualmente, se están investigando yacimientos de hidratos de metano, que podrían ser una fuente de gas natural aún más grande.

El gas natural produce menos CO2 que otros combustibles como el petróleo o el carbón, debido a que el metano tiene una estructura química que genera menos dióxido de carbono al quemarse. Aunque su contenido energético por

... Continuar leyendo "Características y Sistemas de Distribución de Gas Natural y GLP" »