Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Operaciones de Completación de Pozos: Punzado, Cementación, Fracturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Cabezal de inyección: funciones básicas: Inyección y recuperación de la sarta de CT (cadena / sistema de inyección), Mantener la sarta de CT estática (cadenas y sistema de frenado), Guiar al CT a la bobina (cuello de cisne), Medición de Tensión/ compresión (indicador de peso), Medición de profundidad / velocidad (sistema sensor de profundidad), Lugar de montaje para la principal barrera de presión (stripper). Tapones y packer: Fijado Packers recuperables e inflables, Fijado Tapones recuperables e inflables, Fijado Tapones reperforables de aluminio o cerámico empleado en las secuencias de fracturas en los pozos shale o tight, Pesca de tapones recuperables e inflables, Pesca de Packers recuperables inflables, Aperturas de puertos... Continuar leyendo "Operaciones de Completación de Pozos: Punzado, Cementación, Fracturas" »

Optimización y Diagnóstico de Sistemas de Sobrealimentación en Motores: Técnicas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

1. Proceso de Comprobación de la Válvula Reguladora de Presión del Turbo

Para comprobar la válvula reguladora de la presión del turbo (elemento nº 2), se deben seguir estos pasos:

  1. Comprobación de fugas en tuberías:
    • Desconectar las tuberías de ambos lados de la válvula.
    • Aplicar vacío con una pistola de vacío en un extremo de cada tubería mientras se tapa el otro extremo con la mano.
    • Verificar si hay pérdida de vacío, lo que indicaría una fuga.
  2. Comprobación de la Electroválvula (EV):
    • Desconectar los tubos o manguitos de la EV.
    • Aplicar vacío a la EV y comprobar si hay presión.

2. Lecturas del Vacuómetro en Ralentí y Aceleración

Con los vacuómetros A y B colocados como se indica en la figura, y asumiendo que el sistema está en perfecto... Continuar leyendo "Optimización y Diagnóstico de Sistemas de Sobrealimentación en Motores: Técnicas y Procedimientos" »

Tipos de transmisión en vehículos: híbridos, hidráulicos y de scooter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Transmisión híbridos:

Se realiza empleando un tren epicicloidal repartidor. La gestión del acoplamiento del motor eléctrico con el térmico y el generador se realiza con un sistema electrónico de gestión que los acopla según la velocidad que el conductor desee mantener. El sistema no dispone de caja de cambios.

Transmisión hidráulica:

El motor mueve la bomba hidráulica, el caudal de aceite se canaliza por los latiguillos hasta el motor hidráulico que transmite el movimiento de giro a una caja de cambios o directo a las ruedas.

Transmisión de scooter:

Al acelerar el motor, los rodillos se desplazan y cierran la garganta de la polea, modificando el diámetro del variador. A su vez, el plato móvil de la garganta de la pieza trasera se... Continuar leyendo "Tipos de transmisión en vehículos: híbridos, hidráulicos y de scooter" »

Propiedades y Características de los Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Propiedades de los Metales

  • Brillo metálico
  • Conductividad eléctrica y térmica
  • Buena resistencia mecánica y especialmente la plasticidad, que es una propiedad exclusiva de los metales.

Plasticidad

Es un comportamiento mecánico característico de ciertos materiales anelásticos consistente en la capacidad de deformarse de modo permanente e irreversible, cuando se encuentran sometidos a tensiones por encima de su rango elástico, o sea por encima de su límite elástico.

¿Qué Asegura la Plasticidad y Conductividad de los Metales?

  • En los materiales metálicos los electrones de valencia no pueden considerarse unidos individualmente a cada átomo, sino que se encuentran independientes formando una nube electrónica.

Metal no Homogéneo ni Compacto

Al... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Metales" »

Sistema de Aumento de Potencia en Aviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

En aviación comercial, la fase de despegue y subida, elevada altitud, temperatura y carga máxima son críticas.

Conveniente disponer de empuje muy superior al de crucero.

En aviones militares requieren el máximo empuje que en los aviones comerciales y además maniobras de combate y vuelo a alto número de mach.

Son dispositivos que solo incrementan el empuje en los momentos que son necesarios, manteniendo el consumo mínimo en vuelo de crucero.

Aumento de empuje en los motores de turbina:

1- Sistema de inyección de agua (turbojets y turbohélices): se utiliza cuando disminuye la densidad y consecuentemente el gasto masico (alta altitud), también se utiliza en despegue con esto se consigue: evitar una pérdida de empuje en momentos críticos.... Continuar leyendo "Sistema de Aumento de Potencia en Aviación" »

Micrófonos, procesadores de audio y conceptos básicos de sonido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1- Micrófonos

  • Dinámico: bidireccional o cardioides, frecuencias medias 5kHz, a partir de 10kHz decae, impedancia 150-600 ohm, sensibilidad baja y se usa para vocalistas.
  • De cinta: bidireccional y algunos unidireccionales, respuesta de frecuencia 40Hz-14kHz, impedancia 200 ohm, muy sensibles. Se usan en estudios de grabación.
  • Condensador: direccionabilidad variable (hipercardioide, unidireccional, omnidireccional), frecuencia 20Hz-20kHz, impedancia muy elevada, se necesita preamplificador para disminuir a 200-800 ohm, requieren alimentación phantom, mayor sensibilidad que los dinámicos, se usan en instrumentos musicales.
  • Electret: omnidireccional o unidireccional, frecuencia 50Hz-15kHz, sensibilidad -50dB y -70dB, impedancia 10k-15k ohm, requieren
... Continuar leyendo "Micrófonos, procesadores de audio y conceptos básicos de sonido" »

Transporte de Energía por Tubería y Aplicaciones Energéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Transporte de Energía por Tubería

Diferencias entre Petróleo y Gas Natural

Existen diferencias significativas en el transporte por tubería entre el petróleo y el gas natural:

  • Mayor coste del transporte por tubería de Gas Natural que el del Petróleo.
  • El gas ocupa mayor volumen que el líquido de igual poder calorífico.
  • Unidades de compresión más caras que las de bombeo.
  • El factor de utilización del gasoducto es menor que el del oleoducto.

El Transporte de fluidos energéticos está sometido a la Reglamentación del Transporte de productos tóxicos y peligrosos.

Problemas del Transporte por Tuberías

Al contrario que los demás modos de transporte, la tubería solo se puede usar para un tipo de transporte muy específico. La implantación de... Continuar leyendo "Transporte de Energía por Tubería y Aplicaciones Energéticas" »

Fitopatometría: Medición de pérdidas en la fitopatología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,59 KB

Fitopatometría: parte de la fitopatología que se encarga de medir la cantidad de pérdidas.Índice de daño: es un término utilizado donde combina dos parámetros, incidencia y severidad, el resultado se expresa en porcentaje.DL50: estimación estadística de un plaguicida que eliminará el 50% de los animales prueba dentro de un periodo de tiempo establecido.Tolerancia de residuos: cantidad máxima de residuos tóxicos de un producto fitosanitario, expresadas en ppm, que es toxicológicamente aceptable para que no produzca problemas en la salud del consumidor.Volatilización: fenómeno por el cual el plaguicida se pierde a la atmósfera después de su aplicación.Herbicida pre emergente: es aquel que se aplica después de la siembra, pero

... Continuar leyendo "Fitopatometría: Medición de pérdidas en la fitopatología" »

Medición de presión y temperatura en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Termocupla

Es un transductor formado por la unión de dos metales distintos que producen una diferencia de potencial entre ellos, muy pequeña (efecto Peltier) (mili volts) que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado punto caliente o unión caliente y el otro llamado punto frio (efecto Thompson).

Medición de interface con transmisor de presión

En base a la presión, se puede deducir la altura del líquido dentro del tanque, es decir, se basa en medir la presión hidrostática, este, no mide el nivel del líquido, sino la presión ejercida y como la presión es proporcional a la altura de columna de líquido, el medidor 've' la posición actual de nivel. P= ρ.g.h → h=P/ρ.g

h=Pm-ρhc.g.H/g. (ρH2O.ρHC)

... Continuar leyendo "Medición de presión y temperatura en Tecnología Industrial" »

Motores de Arranque, Ruedas y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Tipos de Motores de Arranque en Vehículos (Potencia entre 1 y 4 kW)

Tipos de Horquillas

  • Horquilla manual: Se acciona mediante una palanca.
  • Horquilla con relé: Se activa mediante un relé.

Otros Sistemas de Engrane

  • Engrane por inercia: El acoplamiento se produce por la inercia que ofrece el piñón al iniciar el giro. El relé se encuentra separado del motor y funciona únicamente por interruptor.
  • Inducido deslizante: Se utiliza en vehículos diésel de gran cilindrada. El acoplamiento se realiza al desplazarse el inducido con el piñón situado axialmente dentro del campo magnético inductor, impulsado por las fuerzas magnéticas de este.

Funcionamiento y Función del Motor de Arranque

En la transmisión del movimiento del motor de arranque al motor... Continuar leyendo "Motores de Arranque, Ruedas y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos" »