Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales del Sistema de Refrigeración del Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Introducción a los Componentes Clave de la Refrigeración del Motor

El Termostato: Regulador de Temperatura

El termostato se encarga de regular la temperatura de funcionamiento del motor, actuando como una válvula de paso de líquido refrigerante entre el motor y el radiador.

Funcionamiento del Termostato de Cápsula de Cera

El tipo más utilizado es el de cápsula de cera. Esta cápsula está en contacto directo con el líquido refrigerante. Cuando el motor alcanza cierta temperatura, la cera que se encuentra en su interior se dilata y empuja el vástago, venciendo la fuerza del muelle, abriendo la válvula y permitiendo el paso del líquido hacia el radiador. Cuando el motor se enfría, la cera se contrae y el muelle devuelve la válvula a... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Sistema de Refrigeración del Motor" »

Motores de Combustión Interna: Características, Diferencias y Ciclos Termodinámicos (Otto, Diésel, Dual)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 86 KB

Características y Diferencias entre Motores M.ECH y M.EC

Los motores de combustión interna se clasifican principalmente según su método de encendido:

  • Motores de Encendido por Chispa (M.ECH): Utilizan combustibles de muy fácil inflamación, denominados carburantes. Requieren obligatoriamente la chispa de una bujía para iniciar el encendido. Ejemplos: motores de gasolina, etanol, GLP (Gas Licuado de Petróleo), GNV (Gas Natural Vehicular), etc.
  • Motores de Encendido por Compresión (M.EC): Usan combustible diésel. El encendido se origina por la alta temperatura causada por la compresión del aire en el cilindro y la posterior inyección del combustible. Ejemplos: motores diésel, biodiésel, etc.

Ciclos Termodinámicos de Motores: Diagramas

... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna: Características, Diferencias y Ciclos Termodinámicos (Otto, Diésel, Dual)" »

Tipos de Lubricantes Industriales: Características y Propiedades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Los lubricantes se pueden clasificar según la concordancia de sus superficies:

Superficies Concordantes y No Concordantes

  • Concordantes: Se caracterizan por tener una gran área de contacto entre las superficies de deslizamiento, distribuyendo la carga en toda la zona. Ejemplos: cojinetes y guías de deslizamiento.
  • No concordantes: El movimiento se produce con una pequeña superficie de apoyo, y las superficies no concuerdan entre sí. Ejemplos: rodamientos y engranajes.

Tipos de Lubricantes

Aceites Vegetales y Animales

  • Tienden a oxidarse.
  • Generan ácidos corrosivos, especialmente a altas temperaturas.
  • Pueden ser un medio de cultivo para bacterias, lo que representa un riesgo para la salud.
  • Reaccionan con materiales alcalinos, formando jabones.

Aceites

... Continuar leyendo "Tipos de Lubricantes Industriales: Características y Propiedades Clave" »

Sistemas y Equipos en un Submarino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

SERVICIO DE AGUA

2 SERVICIOS DE AGUA (20.500 LTS DE CAPACIDAD):
1 AGUA PARA BEBER / 3 TANQUES(2.400) 7.200 LTS DE CAPACIDAD
1 AGUA PARA LAVADO/ 2 TANQUES(6.400) 12.800 LTS DE CAPACIDAD

UBICACIÓN:

CÁMARA DE COMANDANTE, CÁMARA DE OFICIALES, REPOSTERÍA, COCINA, DUCHAS Y LAVADO

EYECTOR DE BASURAS

ELEMENTOS: CILINDRO DE 240 MM, 2 PUERTAS Y UNA BARRA DE SEGURIDAD DE PUERTA A PERTA (EX AUTOCLAVE), GRIFO DE SEGURIDAD, VÁLVULAS DE EQUILIBRIO, SOPLADO DE AIRE (45 KG), ENGRASE

SEGURIDADES:

IMPOSIBILIDAD DE ABRIR PUERTA EX CON LA PUERTA INT DESTRINCADA, IMPOSIBILIDAD DE MANIOBRAR LA VARILLA DE SEGURIDAD (PUERTA/PUERTA)CUANDO ALGUNA ESTE ABIERTA O MAL CERRADA, IMPOSIBILIDAD DE MANIOBRAR EL ANILLO DE CULATA CUANDO EL GRIFO DE

SEGURIDAD ESTE CERRADO, IMPOSIBILIDAD... Continuar leyendo "Sistemas y Equipos en un Submarino" »

Sistemas de Inyección Diesel: Componentes, Funcionamiento y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Sistemas de Inyección Diesel

Componentes del Sistema

Figura 1

Transmisor de carrera de aguja, transmisor de régimen, medidor de masa de aire, transmisor de temperatura de líquido refrigerante, transmisor de temperatura de aire de admisión, conmutador de pedal de freno, conmutador de freno, conmutador de pedal de embrague, + DF borne del alternador, transmisor de posición del acelerador, conmutador de ralentí, transmisor de recorrido de corredera de regulación, transmisor de temperatura de combustible, señales suplementarias, testigo de precalentamiento, relé, bujías de incandescencia, electroválvula para limitación de presión de sobrealimentación, electroválvula para la recirculación de gases de escape, relé de potencia calorífica,... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección Diesel: Componentes, Funcionamiento y Optimización" »

Verificación Dimensional de Superficies y Ejes: Métodos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Verificación de la Posición de Superficies

Muchas piezas van a exigir que las posiciones de las superficies respecto a otras presenten ciertas características.

Verificación de la Perpendicularidad

Ciertas superficies deberán encontrarse perpendiculares respecto a otras, haciéndose necesaria la verificación entre dos planos. Esta operación, según la precisión que requiera, la realizaremos con:

  • Una escuadra convencional.
  • Un rodillo o escuadra de verificar y bloques patrón.
  • Una escuadra de precisión y un reloj comparador.

Si, por el contrario, lo que debemos verificar es la perpendicularidad entre dos ejes, podemos encontrar dos casos:

Los Ejes son Inmóviles

Cuando tenemos dos ejes fijos, emplearemos una escuadra de precisión que esté provista... Continuar leyendo "Verificación Dimensional de Superficies y Ejes: Métodos Esenciales" »

Conceptos básicos de tracción, dureza, flexión y fatiga en ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 39,97 KB

TRACCIÓN

Tensión→dNgvUKwR0gjmc3YARdb930a0Yt3ly1D+27VTatYV    Deformación→20azVAAAAABJRU5ErkJggg==   Módulo de Elasticidad→laxdVZ4xkvajZroK7eUtAULaVS3HFs2TM7gozEXT

Alargamiento Porcentual→x8aAYRAAAAABJRU5ErkJggg==  Estricción Porcentual→4GHQpv4c76H7QA+73EEFXAZQ27CqAUgZdBVDGoKs

Coeficiente de Seguridad→2+hAAAAAElFTkSuQmCC        2TTRMremp+kpqjmR9vMIMflqt9eq6gBHuoRv6Ls2         Ba0hGuhvubxlAAAAAElFTkSuQmCC     

Límite de Fluencia→xMtWBU2jnpx9WxvP3KKl1LC38wjBIosOpaiAAAAA     Resistencia a la Tracción→Pbq0bgKQxCFR6Fai3ZSu7SGtfR36Vbek0CROuCd0     Estricción→supero el valor de hURcIRP12UoSDWpPLGqXj24rRJLiIjQA9K5e2JvT

UAAAAASUVORK5CYII=  ; pPAAAAAElFTkSuQmCC  ;  wA1UmdaRBitYAAAAABJRU5ErkJggg==

kHR6GMjx5okX4AAAAASUVORK5CYII=    ;      3ACv6+FLXCHQVbEAAAAAElFTkSuQmCC         ;      Z8j2OC4i6BjU93lgmAAAAABJRU5ErkJggg==

DUREZA

Resultado de imagen para ensayo de dureza D→diametro del penetrador                 8D2DuSWbLyRIBAAAAAElFTkSuQmCC

d→diametro de la huella                        Qff4Pr3UQ4PMjcf8SBoZ8p2N8rYMAdwrfzakVGPL

f→profundidad de la huella                   +AuxAF2P7vvqDCVce3W6Ugz7nz4sOpSaPW7nvSPq

JhjqXKXJIRgAAAABJRU5ErkJggg==                         2X4F9fnPjqcwEXrAAAAAElFTkSuQmCC

UEvYET0o1InI0AAAAASUVORK5CYII= →cte de Brinell                          6hybOV58KRwAAAABJRU5ErkJggg==

FLEXION

Momento Flector→AWwsdxz38ByjgVjuHg6egAAAAASUVORK5CYII=

Modulo Resistente de la Sección→JCv6JTCGsBKNihY8k1IGd19fAQXHXFGcPf8pqR+b

Momento de Inercia→aiCDZQ4hTdtRhYeHV419IY2dX4B2WMY09GrYioAA... Continuar leyendo "Conceptos básicos de tracción, dureza, flexión y fatiga en ingeniería" »

Fundamentos de los Materiales: Estructura, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Ciencia de los Materiales

La Ciencia de los Materiales se enfoca en el conocimiento básico de los materiales: su estructura, propiedades y elaboración.

Ingeniería de Materiales

La Ingeniería de Materiales aplica este conocimiento de los materiales para su diseño y uso práctico.

Materiales

Los materiales son las sustancias de las que algo está hecho.

Tipos de Materiales

a) Metales

Sustancias inorgánicas compuestas por uno o más elementos metálicos. Pueden contener elementos no metálicos (como carbono, hidrógeno, oxígeno). Tienen una estructura cristalina.

Características principales:

  • Buena conductividad eléctrica y térmica.
  • Resistencia a altas temperaturas.
  • Alta rigidez.
  • Ductilidad.
  • Resistencia al impacto.
  • Buena tenacidad.
MetalAplicaciónPropiedad
CobreAlambre
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Materiales: Estructura, Propiedades y Aplicaciones" »

Estabilidad de buques: conceptos clave y efectos en la navegación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

1Para un mismo buque, cuanto mayor sea su altura metacéntrica Mayor será su estabilidad inicial

2.Si la línea de acción de la fuerza de empuje, corta a la línea de crujía por encima del c. de g.El momento del par es adrizante

3Se denomina estabilidad inicial a la tendencia del buque a adrizarse por sí mismo Cuando los ángulos de escoras son menores de 10º

4.En un buque adrizado, el radio metacéntrico es la distancia entre el metacentro y:d) Su centro de carena

5.El ángulo correspondiente al máximo brazo o momento de adrizamiento es importante

Indica la medida principal de la seguridad de buque

6.Un aumento de calado puede coincidir con:d) Todas las anteriores

7.Al ser el momento de adrizamiento de un buque Mto.= W x GZ, su estabilidad... Continuar leyendo "Estabilidad de buques: conceptos clave y efectos en la navegación" »

Biomateriales y cirugía: Propiedades y aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

BIOMATERIALES, CIRUGÍA (PARTE 2): Biomaterial

Biomaterial es un material sintético o natural diseñado para crear una superficie de contacto con sistemas biológicos con el fin de aumentar o sustituir un tejido, un órgano o una función. Algunas características de los biomateriales son:

  • Bioinertes
  • Biodegradables
  • Bioactivos

BIOCOMPATIBILIDAD:

La biocompatibilidad de un biomaterial se refiere a su capacidad de no producir reacciones inflamatorias, hemólisis, reacciones alérgicas o inmunológicas, carcinogénesis o efectos por degradación. Además, debe ser eliminado por vías naturales.

Los cirujanos ortopédicos necesitan conocer las propiedades tribológicas y las interacciones biológicas de los biomateriales para poder diseñar y seleccionar... Continuar leyendo "Biomateriales y cirugía: Propiedades y aplicaciones" »