Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos en Vehículos y Maquinaria Pesada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Funcionamiento y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos en Vehículos y Maquinaria

1. Descripción del Circuito de Carga de un Vehículo

La energía mecánica generada por el motor del vehículo se convierte en energía eléctrica a través del **alternador**. Parte de esta energía se almacena en la **batería** en forma de energía química. Posteriormente, esta energía química se transforma nuevamente en corriente eléctrica, que se utiliza para alimentar diversos componentes, incluyendo el motor de arranque.

2. Corriente de Arranque o Partida

La **corriente de arranque** se refiere al régimen transitorio en el que la velocidad del motor aumenta desde el estado de reposo (motor detenido) hasta alcanzar la velocidad de régimen permanente (... Continuar leyendo "Funcionamiento y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos en Vehículos y Maquinaria Pesada" »

Fundamentos de Mecanizado Industrial: Lijado, Taladrado y Roscado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

Lijado: Fundamentos y Aplicaciones

El lijado consiste en el desgaste progresivo de un material mediante alguna clase de abrasivo.

Composición de la Lija

  • Soporte: Material base que proporciona la estructura.
  • Mineral abrasivo: Partículas duras que realizan el desgaste del material.
  • Adhesivo o resina: Agente que une firmemente el mineral abrasivo al soporte.

Granulometría

La granulometría es la cantidad de granos abrasivos que presenta una lija por unidad de superficie, lo que determina su finura o grosor y, por ende, la agresividad del lijado.

Herramientas y Útiles de Lijado

  • Lijado manual: Utiliza bloques o soportes para lijas.
  • Lijado a máquina: Emplea herramientas eléctricas o neumáticas.

Tipos Especiales de Lijas y Otros Abrasivos

  • Lijas tridimensionales:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanizado Industrial: Lijado, Taladrado y Roscado" »

Pulido de obturaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,72 KB

Fuerza constante de la mano - movimiento de pinza.

Bimanualidad


* Desarrollar destrezas perspectivas y motoras muy finas. * Capacidad de utilizar ambas manos simultáneamente. * Capacidad de coordinar la acción de los ojos, manos y pies al realizar los tratamientos.

Forma de Asir los Instrumentos


En forma de pluma, en forma de pluma invertida, en forma de digito palmar.

Recomendaciones


* Al trabajar, tomar los instrumentos solo con la fuerza requerida para que no se muevan o resbalen. * Evitar las presiones excesivas. * Las fuerzas simultáneas pueden desencadenar síndrome del túnel carpiano, así sea en un simple examen de diagnóstico. * No ASIR el instrumento de manera constante.

Maniobras de Asir


* Elegir instrumentos ergonómicos y de buena... Continuar leyendo "Pulido de obturaciones" »

Nacionalismo Gallego y Conceptos Clave de Tecnología Industrial: Autores y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Grupo Nós y el Nacionalismo Gallego

Al entusiasmo nacionalista de las Irmandades da Fala se sumaron grupos intelectuales. El primero de estos fue el Grupo Nós, creado por Vicente Risco. Dentro del grupo se distingue un núcleo promotor, formado por Otero Pedrayo, Vicente Risco y Cuevillas, los tres de origen orensano. En estrecha relación con estos se sitúa Castelao, que primero está ligado al nacionalismo de Risco, pero luego se distancia y crea su propia teoría galleguista.

Características del Grupo Nós:

  • Buscan europeizar Galicia.
  • La religión es considerada un elemento fundamental de Galicia.
  • Defensa de la tradición.

Vicente Risco

Vicente Risco atraviesa diferentes etapas:

Etapa pregalleguista

Su ideología muestra profundas afinidades... Continuar leyendo "Nacionalismo Gallego y Conceptos Clave de Tecnología Industrial: Autores y Fundamentos" »

Filtració Industrial i Forns de Microones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Equips de Filtració

Tot procés productiu requereix, en alguna de les seves etapes, d'algun procés de filtració. Malgrat que la qualitat del fluid és l'objectiu principal del filtrat, d'aquest es desenvolupen altres beneficis tals com estalvis de temps i costos operatius.

El Principi de Filtració per Bossa

La pressurització del líquid és el principi bàsic del funcionament. El producte a filtrar és enviat a la part superior de la bossa, la qual està sostinguda per la cistella retenedora. Això permet que el líquid sigui distribuït per igual en tota la superfície filtrant, donant com a resultat una distribució constant del cabal/flux, sense efectes de turbulència.

El líquid flueix des de l'interior fins a l'exterior de la bossa,... Continuar leyendo "Filtració Industrial i Forns de Microones" »

Sistemas Hidráulicos: Tuberías, Selección y Prevención de Fugas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos de Tuberías Hidráulicas

En los sistemas hidráulicos, la tubería es un término general que engloba las diferentes clases de líneas de conducción que transportan el fluido hidráulico entre los componentes, así como las conexiones utilizadas entre los conductores. Los sistemas hidráulicos utilizan principalmente los siguientes tipos de líneas de conducción:

  • Tubos gas
  • Tubos milimétricos
  • Tubos metálicos
  • Mangueras flexibles

Actualmente, los tubos gas son los menos costosos, mientras que los tubos milimétricos y las mangueras flexibles son más convenientes para hacer conexiones y para el mantenimiento de las instalaciones. Se espera que en el futuro la tubería de plástico gane terreno en ciertas aplicaciones.

Tuberías o Tubos Gas

Los... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Tuberías, Selección y Prevención de Fugas" »

Maniobra boutakow

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

1.-Valparaíso, en el terminal marítimo que se indica planificar y describir la maniobra de amarre de la nave a su mando que tiene 110 mts de eslora 1980 Trg y 7.5 metros de calado. Misma nave tiene hélice fija paso a la derecha y la misma velocidad de maniobra es de 4.5 nds/6.5 nds/9nds/11.5nds.  el espacio útil de amarra es de 150 mtd donde la vaciante es de 2.5 nds paralelo al muelle y a la maniobra debe ser a estribor al muelle sin remolcador ni ayuda externa.

R-
-El buque navega a la velocidad mínima de gobierno, derecho a la mitad del atraque disponible y con un rumbo de aproximación que coincida con un ángulo de abertura de 1 cuarta o el mínimo posible. En la posición, palada avante, timón todo a babore inmediatamente para y
... Continuar leyendo "Maniobra boutakow" »

Medición de la Velocidad del Viento: Anemómetros y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Medidas y Objetivos

Los objetivos de la medida pueden ser:

  • Vigilancia o seguimiento del proceso: Ejemplos: medida de temperatura de la multiplicadora de un aerogenerador para detectar posibles fallos, sensor de vibraciones en la góndola.
  • Control de un proceso: Ejemplo: Nivel de agua de un depósito.
  • Ingeniería experimental: Medidas en prototipos, ensayos estructurales en un perfil de pala.

Medición de la Velocidad del Viento: Anemómetros

Tipos de Anemómetros

Son los instrumentos utilizados para determinar la velocidad del viento. Pueden clasificarse según su principio de operación.

Anemómetros de Rotación

Pueden ser de cazoletas o de hélice.

Anemómetro de Cazoletas

Consiste en tres o cuatro cazoletas montadas simétricamente alrededor de un... Continuar leyendo "Medición de la Velocidad del Viento: Anemómetros y Técnicas" »

Evaluación de Materiales: Métodos de Ensayo y Maquinabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Ensayo de Dureza Brinell

Consiste en ejercer una presión (F=3000 Kg.) sobre una bola de acero (D=10 mm.) colocada sobre la pieza a ensayar. Una vez concluida la penetración, se comprueba la huella, la cual tendrá un diámetro d, que será tanto mayor cuanto menos duro sea el material.

Ensayo de Dureza Rockwell

Consiste en ejercer una carga inicial de 10 Kg. sobre un cono de diamante tallado a 120º y con un vértice ligeramente redondeado. Seguidamente, se pasa la carga a 150 Kg. de fuerza, con lo cual aumentará la altura de penetración. Se vuelve otra vez a los 10 Kg. de fuerza, con lo cual, tendrá otra nueva altura. La diferencia de alturas 1ª y 3ª, nos determina la dureza del material.

Ensayo de Flexión

Este tipo de ensayo es complementario... Continuar leyendo "Evaluación de Materiales: Métodos de Ensayo y Maquinabilidad" »

Medición de Viento, Temperatura y Presión en Instalaciones Eólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Medición de la Dirección del Viento

El elemento empleado tradicionalmente para medir la dirección del viento es una veleta, que consiste en un dispositivo montado sobre un eje vertical y de giro libre, de tal modo que puede moverse cuando el viento cambia de dirección. Puede obtenerse una medida de la dirección del viento resolviendo los registros de salida de dos anemómetros de hélice dispuestos ortogonalmente. Las veletas suelen transmitir la información mediante un potenciómetro de hilo bobinado o un potenciómetro capacitivo. Habitualmente proporcionan la máxima tensión para la dirección norte y la mínima alrededor de 357º, por lo que hay un pequeño hueco. La resolución típica es de 0,3º. Es importante alinearlos bien y... Continuar leyendo "Medición de Viento, Temperatura y Presión en Instalaciones Eólicas" »