Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ductilidad de la madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

27) Uniones sometidas a una carga inclinada respecto del eje del elemento de fijación:


La componente de la fuerza que actúa perpendicularmente a la dirección del eje del elemento de fijación no debe exceder la resistencia lateral de diseño ajustada, Z’, de una uníón compuesta por dos miembros con espesores ls y lm y en la cual la fuerza actúa perpendicularmente al eje del elemento de fijación. Adicionalmente, se debe proveer una adecuada superficie para resistir la componente de la fuerza que actúa en dirección paralela al eje del elemento de fijación.

Para uniones con clavado oblicuo, la longitud ls del clavo dentro del miembro lateral se debe adoptar como el menor valor de ts y L/3. La longitud lm, dentro del miembro que aloja... Continuar leyendo "Ductilidad de la madera" »

Reglaje de válvulas motor diésel 6 cilindros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

MOTORES DE Combustión INTERNA:


Los MCI pueden ser alternativos Y rotativos (turbinas de gas). Son Motores en los que la energía química procedente de un combustible se Transforma en trabajo mecánico. La combustión se realiza en la cámara de Combustión, siendo el fluido de trabajo una mezcla de aire con gases producto De la combustión

MOTORES DE Combustión INTERNA ALTERNATIVOS:


La Combustión se realiza dentro de una cámara, y la expansión de los gases empuja A un pistón que tiene un movimiento alternativo que se transforma en rotación Por medio de un mecanismo de biela-manivela. Ventajas: Tienen un rendimiento elevado en relación a otros Motores, un arranque rápido y tienen buena fiabilidad. Inconvenientes: Tienen potencia limitada... Continuar leyendo "Reglaje de válvulas motor diésel 6 cilindros" »

Preparación y fresado de piezas: herramientas, estrategias y velocidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Preparación: 2.mcsmill, "sistema de coordenadas de referencia" y activar. "enlazar el SCR con el SCM" y especificar el punto de abajo.3 herramientas:platod16. Bolas 12 8 6 grabado. Avellanador si tiene chaflan. Workpiece: especificar pieza y bruto (bloque delimitador) demasía 1 en z+. Desbaste: 01_Desbaste: platod16. Fresado de cavidades rought. Principal. Porcentaje ae75 distancia max ap05. Niveles de corte: Tipo de rango, definido usuario (borrar tabla). Estrategia: Suavizado todas pasadas, 2mm. Entrada: Angulo rampa 3. Geometría: Demasía lateral 0.4 piso 0.2. Avances y velocidades: Ve, fz, calculadora. 02_RESTOS_BOLAD8: fresado de restos, rough. Principal: Pasada, contaste. Distancia max: 1.ae2.ap. Niveles de corte: definido por usuario.... Continuar leyendo "Preparación y fresado de piezas: herramientas, estrategias y velocidades" »

Control de Pozo en Perforación: Importancia y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Importancia del Control de Pozo

El control del pozo es crucial en la perforación de pozos de petróleo y gas. Este proceso implica el manejo de las altas presiones inesperadas que pueden surgir, protegiendo al equipo de superficie, previniendo daños graves, lesiones e incluso muertes. El elemento principal de este sistema es el preventor de reventones o BOP.

Elementos Básicos de un Sistema de Control de Pozo

  • Depósito Almacenador de Fluido
  • Acumuladores
  • Unidad para Preventores (Bomba Koomey)
  • Consola de Control Remoto
  • Válvula de Control para Operar Preventores

Depósito Almacenador de Fluido

Debe tener al menos el doble de la capacidad del banco de acumuladores. Su diseño rectangular incluye dos tapones de 4 pulgadas en cada extremo para inspección... Continuar leyendo "Control de Pozo en Perforación: Importancia y Sistemas" »

Función de la bomba de transferencia de combustible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

B OMBAS MONO ÉMBOLO:


Se trata de una bomba de un solo émbolo accionado por el cigüeñal a través de la correa de distribución. Las ventajas que tienen son:
-Cada inyección en el acumulador de alta presión se efectúa a la vez que se realiza la carrera de compresión
-Se mantiene una carga uniforme en el accionamiento de la bomba con lo que se reduce las fluctuaciones de la presión en la zona de alta presión.
Por este motivo se debe de sincronizar la bomba de alta presión con el cigüeñal al sustituir la correa de distribución.
Otra carácterística importante es que el cuerpo de la bomba se fabrica prácticamente en una sola pieza por lo que el riesgo de pérdida de estanqueidad se reduce al mínimo.
Se dispone de tres orificios:
-Un orificio
... Continuar leyendo "Función de la bomba de transferencia de combustible" »

Energía Hidráulica: Tipos de Centrales y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La energía hidráulica es la que posee el agua de los ríos, adecuadamente encauzada en los embalses. Transforma la energía potencial del agua en energía eléctrica.

E.P. (Energía Potencial) Tuberías E.C. del agua (Energía Cinética) Turbinas E.M. eje (Energía Mecánica) Alternadores E.E. (Energía Eléctrica)

Tipos de Centrales Hidroeléctricas

  • Centrales de agua embalsada: Si el caudal del río es variable, se acumula el agua mediante un embalse para conseguir una producción de energía regular.
  • Centrales de agua fluyente: El caudal es prácticamente constante en las diferentes estaciones. La energía potencial del agua se aprovecha directamente o con un embalse pequeño.

Tipos de Presas

Presas: Estructura de hormigón destinada a retener... Continuar leyendo "Energía Hidráulica: Tipos de Centrales y Funcionamiento" »

Procedimiento completo de lavado de tanque con agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO COMPLETO DE LAVADO DE UN TANQUE CON AGUA Y CONDICIONES PARA REALIZAR ESTA LIMPIEZA

Condiciones previas:
– Tanque inertizado
– Presión positiva
– Que el tanque esté lavado con crudo

Procedimiento

  • –  En primer lugar se arranca la bomba de vacío, se deja un poco Funcionar y entonces abrimos la toma de mar

  • –  Se usa el mismo circuito que para el lavado con crudo

  • –  Va entrando agua poco a poco y se van subiendo las revoluciones

  • –  Para alcanzar el 100% se usan cañones portátiles, para agilizar la

    limpieza del tanque.

  • –  Mientras se limpia, se va achicando con la stripping o el eductor y se

larga ese agua contaminada con crudo al slop, la cual será decantada

posteriormente en el mismo.

  • –  Tras su limpieza,

... Continuar leyendo "Procedimiento completo de lavado de tanque con agua" »

Fundamentos y Componentes Esenciales del Sistema de Frenado Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Componentes y Tipos de Freno de Tambor

1. ¿Por qué está formado el freno de tambor?

El freno de tambor está compuesto por los siguientes elementos esenciales:

  • Bombín de freno (cilindro de rueda)
  • Zapata primaria (1ª)
  • Palanca de freno de mano
  • Tope de pivotamiento de las zapatas
  • Plato de tambor
  • Dispositivo de sujeción de zapatas
  • Mecanismo de ajuste automático
  • Zapata secundaria
  • Muelles de recuperación

2. Tipos de freno de tambor según su estructura

Los frenos de tambor se clasifican en:

  • Freno simplex
  • Freno dúplex
  • Freno dúo-servo
  • Freno dúo-simplex
  • Servo-freno

14. Funcionamiento del ajuste manual de zapatas (Sistema Girling)

En este tipo de tambor, el reglaje se realiza sobre el bombín de freno mediante un sistema de ajuste por medio de rosca, o mediante... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Esenciales del Sistema de Frenado Automotriz" »

Régimen de descarga del tanque slop y otros aspectos del petróleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

RÉGIMEN DE DESCARGA DEL TANQUE SLOP

Según regula la regla 34 del MARPOL para que un buque pueda descargar el tanque slop, se debe cumplir que:

  • – El petróleo esté fuera de una zona especial

  • – El petróleo se encuentre a más de 50 mn de distancia de la tierra más próxima

  • – Que el petróleo esté en ruta

  • – Que el régimen instantáneo de descarga de hidrocarburos no exceda de 30L/mn

  • – La cantidad descargada no puede exceder en buques antiguos 15 ppm y en buques nuevos 30 ppm del cargamento total del que formaban parte los residuos.

  • – El petrolero debe constar de un oleómetro y un tanque de decantación.

    A excepción, estas reglas no se aplicarán si:

  • – La descarga es necesaria por motivos de seguridad humanitaria o del buque

... Continuar leyendo "Régimen de descarga del tanque slop y otros aspectos del petróleo" »

Sistemas de Transporte, Manipulación y Almacenaje Automático: Tipos y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Sistemas de Transporte Automático: Tipos y Características

Los sistemas de transporte automático son los responsables de trasladar materiales desde el almacén de materia prima hasta una estación de trabajo o hasta el almacén de producto acabado.

Tipos de Sistemas de Transporte Automático (Según el Tipo de Carga)

Material a Granel

  • Elevador de Cangilones: Sistemas de transporte para mover material a granel en dirección vertical.

Componentes de un elevador de cangilones:

  • Cabeza
  • Tolva de descarga
  • Descarga
  • Caja
  • Tambor tensor
  • Bota
  • Tolva de carga
  • Carga
  • Puerta de servicio
  • Órgano tractor
  • Cangilón
  • Tambor accionador

Consideraciones sobre los elevadores de cangilones:

  • Las bandas transportadoras alcanzan velocidades de hasta 2,5 m/s.
  • Las cadenas se utilizan para
... Continuar leyendo "Sistemas de Transporte, Manipulación y Almacenaje Automático: Tipos y Componentes" »