Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía paso a paso para la fabricación de palas de aerogenerador con materiales compuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,89 KB

Fabricación de palas de aerogenerador con materiales compuestos

1/ Preparación del molde

Limpieza

Limpieza de clamps: Limpiar y secar los clamps con agua.

Limpieza del molde: Una vez limpio, colocar cinta azul a lo largo de los bordes y en los posts del molde.

Verificación de water: Consultar la documentación para determinar si se requiere water en toda la pieza o solo en los laterales.

Preparación del laminado

Glass kit: Recoger el glass kit P2 o EV del almacén y colocar los cajones en el tip (parches y capas), en la puerta corredera (cajón D) y en el root (cajones A, B, C).

Aplicación de water: Aplicar water y registrar el número de serie en la documentación.

Limpieza de water: Limpiar el exceso de water con mopas en la zona de lavado (usar... Continuar leyendo "Guía paso a paso para la fabricación de palas de aerogenerador con materiales compuestos" »

Bioetanol: Proceso de Producción, Mercado y Perspectivas como Combustible Renovable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Producción de Bioetanol

La base para la fabricación de bioetanol son los azúcares contenidos en diversas plantas, como la remolacha, la caña de azúcar o el sorgo azucarero. Otra fuente importante es la biomasa lignocelulósica.

Materias Primas y Preparación

Antes de su procesamiento, los productos que forman la materia prima deben ser:

  • Plantados en campos destinados específicamente para este fin.
  • Recolectados de dichos campos.
  • Limpiados para eliminar tierra y otros materiales que ensucian el producto.
  • Molidos o prensados, según el tipo de producto.
  • Almacenados adecuadamente para su posterior transporte a las plantas de procesamiento.

Proceso de Fabricación

El proceso utilizado para la creación del bioetanol consta de las siguientes etapas:

Dilución

Consiste... Continuar leyendo "Bioetanol: Proceso de Producción, Mercado y Perspectivas como Combustible Renovable" »

Fundamentos de mecánica de fluidos: densidad, viscosidad y principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Densidad

Es una propiedad de todos los materiales que se define matemáticamente como el cociente entre la masa y el volumen que ella ocupa, es decir, la masa por unidad de volumen, todo ello suponiendo el material homogéneo, con lo que d = m/v

Viscosidad

Frotamiento interior entre las moléculas de un fluido. El equivalente al rozamiento entre sólidos, y representa una medida de la resistencia del fluido a su movimiento.

Índice de viscosidad

Señala la variación de la viscosidad de un líquido con los cambios de temperatura. Alto índice de viscosidad: alquitrán y bajo índice de viscosidad: agua.

Flujo laminar y turbulento

Si observamos las aguas de un canal y de un barranco vemos que en el primero las aguas discurren lentamente sin romperse... Continuar leyendo "Fundamentos de mecánica de fluidos: densidad, viscosidad y principios" »

Sistema de encendido en motores de combustión interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Funcionamiento

Arrollamiento 1: 200-300 espiras de cable grueso, solenoide que al circular corriente crea campo magnético. Arrollamiento2: 20.000+10 espiras finas conductor con f.e.m de AT. Bobinas doble salida en AT: utilizada en DIS. Partes distribuidor: AT, muelle, escobilla, dedo, rotor, salida AT, tapa, ruptor. Ruptor: controla cierre y apertura del cto, mediante masa. Condensador: absorbe arco eléctrico cuando los contactos se abren (corriente ruptura). Impide que rompa el ruptor. Varcentrifugo: placa giratoria en la parte superior del árbol de mando donde van los contrapesos, que se separan por la fuerza centrífuga. Var depresión: depende de la mezcla, llenado efectivo – encendido, cargas bajas + encendido. Cables AT: 6000 a 10.... Continuar leyendo "Sistema de encendido en motores de combustión interna" »

Microestructura y Propiedades de los Aceros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12 KB

Modelo de fractura frágil de Griffith

FORMULA TENSIÓNc. Durante la propagación de una grieta se produce lo que se denomina liberación de energía de deformación elástica, ósea, parte de la energía que es almacenada en el material cuando es deformado elásticamente. También se forman nuevas superficies en las caras de la grieta cuando ésta se extiende, lo cual origina un incremento en la energía superficial del sistema. Giffith desarrolló un criterio para propagación de una grieta elíptica.

Microestructura bainítica

se compone de ferrita y cementita, y en su formación intervienen procesos de difusión. La bainita forma agujas o placas dependiendo de la temperatura de la transformación. Está compuesta de una matriz ferrítica y... Continuar leyendo "Microestructura y Propiedades de los Aceros" »

Indicaciones y contraindicaciones de sellantes de fosas y fisuras wiki

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

  1. Test de Ureasa: Se utiliza para identificar o diferenciar bacterias que hidrolizan o no la urea. Si es positivo indica color rosado. Si es negativo indica color amarillo. Se usa agar líquido
    1. Fx Ortodoncista: se especializan en la alineación de los dientes y la mandíbula, mediante alambres, frenos, retenedores y otros dispositivos.
    1. Fx Periodoncista: tratan y curan enfermedades y problemas de las encías.

     Endodoncista: tratan específicamente a los problemas que afectan los nervios de los dientes.

    Fx Prostodoncistas: reparan los dientes y los huesos de las mandíbulas.

    Materiales de prevención:
    - Geles y enjuagues de flúor.
    - Sellantes de fosas y fisuras.
    - Protectores bucales.

    Materiales de restauración:

    - Amalgama dental tipo 1 (compuesta por

... Continuar leyendo "Indicaciones y contraindicaciones de sellantes de fosas y fisuras wiki" »

Acústica en grandes áreas interiores: estudio electroacústico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Unidad de absorción

La unidad es el Sabine

Factores más desfavorables, desde el punto de vista acústico, que puede poseer un espacio cerrado.

Grandes superficies reflectantes (paredes, cristales, suelos, etc.)

  • Paredes reflectantes paralelas. Produce una variante de eco especialmente molesta (flutter-echo o eco pulsatorio)
  • Superficies cóncavas que pueden focalizar el sonido sobre un área pequeña.
  • Albergar máquinas u aparatos (aire acondicionado, extractores, etc.) que ocasionan un alto nivel de ruido ambiente.

Acústica en grandes áreas interiores:

1.- Ver gráficos de cómo se colocan bafles en grandes espacios interiores.

2.- Cálculo del número de altavoces que se deben colocar en salas con falso techo dándonos la superficie y el ángulo... Continuar leyendo "Acústica en grandes áreas interiores: estudio electroacústico" »

Preguntas sobre instalaciones de cableado y sistemas de seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

1. Según el anexo I del RCT, ¿Cuándo se emplea la conexión arbol-rama en las instalaciones de cable de pares trenzados?

  • a) En instalaciones de más de 25 PAU
  • b) Con este tipo de cables siempre se realiza la configuración estrella
  • c) En instalaciones de menos de 20 PAU

2. ¿Qué tipo de cables de Fibra Óptica se usa en ICT?

  • a) SC/UPC
  • b) FC/APC
  • c) SC/APC

3. ¿Cómo se llama el registro donde está situado el PAU?

  • a) Registro secundario
  • b) Registro de toma
  • c) Registro de terminación de red

4. El multiplexor pasivo del RTR, ¿qué dos elementos conecta?

  • a) Punto de interconexión y PAU
  • b) PAU y BAT
  • c) Punto de distribución y PAU

5. ¿Cuáles son los elementos básicos de una instalación contra incendios?

  • a) Avisadores, sensores, detectores
  • b) Detectores,
... Continuar leyendo "Preguntas sobre instalaciones de cableado y sistemas de seguridad" »

Perforación de pozos petroleros y parámetros clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 20,49 KB

Perforación de pozos petroleros y parámetros clave

Perforación: parámetros: Profundidad del pozo: entre 300 y 8,000 m (1000 a 26500 ft), Temperatura de superficie: entre -30 y 50°C (-22 a 122 °F) • Desviación de la vertical: entre 0 y 90° • Temperatura de fondo: entre 100 y 400°F (38 a 204 °C) • Salinidad del lodo: entre 1,000 y 200,000 ppm • Diámetro del pozo: entre 5 y 17” (pulgadas ó in) = 127 – 432 mm • Presión del fondo: entre 500 y 20,000 psi • Densidad del lodo: entre 9 y 17 lb/ga (1,08 – 2,04 g/cm3) • Profundidad de invasión: entre 1 y 100” (2,54 a 254 cm) • Espesor del revoque: entre 0.1 y 1” (0 a 2,54 cm).

Tipos de lodos: Lodo a base de agua: es el más comúnmente utilizado. Agua dulce: La densidad... Continuar leyendo "Perforación de pozos petroleros y parámetros clave" »

Sistemas de Transmisión y Embrague: Funcionamiento, Tipos y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sistemas de Transmisión: Concepto y Tipos

La transmisión es el sistema fundamental encargado de transmitir el movimiento de giro del motor hasta las ruedas, permitiendo así el avance o retroceso de la máquina.

Tipos de Transmisiones en Vehículos y Maquinaria

Transmisión Mecánica

La transmisión mecánica se caracteriza por la transferencia del movimiento mediante elementos mecánicos como discos, engranajes, árboles de transmisión o ejes. El flujo de potencia desde el eje del cigüeñal del motor hasta las ruedas se realiza a través del embrague, la reductora, la caja de cambios, el diferencial y los semiejes (o semipalieres). Es el tipo de transmisión más habitual en automóviles y tractores de tamaño medio.

Transmisión Automática

... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión y Embrague: Funcionamiento, Tipos y Componentes Esenciales" »