Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Clave y Mantenimiento en Vehículos de Transporte Especializado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Sistemas de Propulsión en Vehículos de Transporte Sanitario

Motores de Combustión Interna

El combustible reacciona con un comburente, normalmente el oxígeno del aire, produciendo una combustión dentro de los cilindros.

Componentes Esenciales de un Motor de Gasolina

  • El pistón: Realiza un movimiento vertical que se transforma en rotativo a través de la biela y el cigüeñal.
  • La biela: Une el pistón con el cigüeñal, transmitiendo el movimiento.
  • El bulón: Es la pieza que soporta mayor esfuerzo dentro del motor, conectando el pistón a la biela.
  • El cigüeñal: Transforma el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotatorio, permitiendo que el motor gire con suavidad.
  • El colector de escape: Conducto por donde se liberan los gases de escape
... Continuar leyendo "Sistemas Clave y Mantenimiento en Vehículos de Transporte Especializado" »

Clasificación y Componentes de los Mecanismos en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Introducción a los Mecanismos Industriales

El ser humano siempre ha utilizado aquello que tenía a su alrededor para realizar un trabajo con el menor esfuerzo posible. Así, ha inventado artilugios o dispositivos que le sirvieran para reducir la fuerza y la energía empleadas, así como el tiempo de ejecución. La reducción del esfuerzo que realiza una máquina se denomina ventaja mecánica. Cuanto mayor sea la ventaja mecánica, menor fuerza habrá que emplear para realizar un trabajo. Puede considerarse una máquina desde algo tan sencillo como unas tijeras hasta un ordenador. Por lo tanto, su clasificación es muy diversa y en función de distintos aspectos:

  • Según el número de pasos que realizan para hacer un trabajo, las máquinas pueden
... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes de los Mecanismos en la Industria" »

Dominando la Soldadura y Reparación de Aluminio: Técnicas y Herramientas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Características y Técnicas de Soldadura de Aluminio

Las principales características del aluminio que influyen en su soldadura son:

  • Rápida oxidación.
  • Elevada conductividad térmica y eléctrica.
  • Alto coeficiente de dilatación.

Debido a la alta conductividad eléctrica del aluminio, su resistencia al paso de la corriente es casi cinco veces inferior a la del acero. Al soldar por resistencia eléctrica por puntos, es necesario aplicar una corriente de muy alta intensidad. Este tipo de soldaduras se realiza durante la fabricación, utilizando máquinas de gran potencia y gran volumen. El procedimiento más apropiado para reparar aluminio es la soldadura MIG o TIG; el electrodo debe tener la misma composición que el metal a soldar.

Equipos y Herramientas

... Continuar leyendo "Dominando la Soldadura y Reparación de Aluminio: Técnicas y Herramientas Esenciales" »

Técnicas de Unión y Corte en Reparación de Carrocerías Automotrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Proceso de Unión por Refuerzo con Bridas Exteriores

Para realizar un proceso de unión por refuerzo con bridas exteriores, sigue estos pasos:

En primer lugar, toma las medidas del exterior de la pieza a unir y realiza un croquis para su ejecución. Posteriormente, marca el croquis en la chapa nueva, recorta siguiendo las marcas y realiza orificios de 5 a 6 mm de diámetro para la soldadura a tapón. Una vez hecho esto, practica las dobleces necesarias para obtener la forma final y prueba la brida en las piezas a unir.

Para continuar con el proceso, acopla los dos elementos a unir con soldadura continua a tope y repasa el cordón para alisarlo. Finalmente, ensambla la brida y suelda por puntos a tapón, repasando los puntos con disco abrasivo... Continuar leyendo "Técnicas de Unión y Corte en Reparación de Carrocerías Automotrices" »

Tratamientos Térmicos, Aceros y Microestructuras: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. ¿Qué son los tratamientos térmicos?

Los tratamientos térmicos son procesos que modifican las propiedades físicas y mecánicas de los materiales metálicos mediante la aplicación controlada de calor y enfriamiento. Estos procesos pueden mejorar la dureza, resistencia, tenacidad o ductilidad del material.

Principales tratamientos térmicos:

  • Temple: Calentamiento del acero a una temperatura específica y enfriamiento rápido para aumentar su dureza.
  • Revenido: Calentamiento después del temple a una temperatura menor y enfriamiento lento para reducir la fragilidad.
  • Recocido: Calentamiento a temperaturas elevadas y enfriamiento lento para mejorar la ductilidad y eliminar tensiones internas.
  • Normalizado: Calentamiento a una temperatura superior
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos, Aceros y Microestructuras: Propiedades y Aplicaciones" »

Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Este documento detalla las características y el funcionamiento de algunos de los componentes más importantes del motor de combustión interna, como los muelles, el árbol de levas, los taqués hidráulicos, el bloque motor y los cilindros.

Muelles de Válvula

La fuerza del muelle ha de ser la suficiente para mantener una presión que garantice un cierre estanco, sin que llegue a ser excesivamente fuerte, pues aumentaría el desgaste del asiento.

Árbol de Levas

El árbol de levas está compuesto por tantas levas como válvulas tiene el motor, dispuestas de tal forma que realicen el movimiento de las válvulas según el diagrama de distribución. A lo largo del árbol se disponen los apoyos.

Características Principales del Árbol de Levas

La posición... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Mantenimiento" »

Que es el signo de una emulsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 137,01 KB

LA Floculación ES UNA ETAPA REVERSIBLE DE “Colisión ENTRE GOTAS” QUE POR SU CARÁCTER DE REVERSIBILIDAD NO SIEMPRE CONDUCE A LA COALESCENCIA, ¿CUÁNDO ES MAYOR LA VELOCIDAD DE Floculación? 
1.- Mayor es el contenido de agua de la emulsión (existen muchas gotas por unidad de volumen de emulsión). 2.- La temperatura de la emulsión es alta (a mayor temp. Aumenta la frecuencia de choques entre gotas). 3.- La velocidad de la fase continua es baja (existe escasa resistencia del petróleo al movimiento de las gotas de agua que deben chocar). 4.- Se excitan por un modo externo los choques con campos eléctricos LA COALESCENCIA ES UNA ETAPA IRREVERSIBLE DE CRECIMIENTO DE LA GOTA,  ¿CUANDO ES MAYOR? 1.-
La velocidad de floculación es alta.... Continuar leyendo "Que es el signo de una emulsión" »

Dominando el Diagnóstico Vehicular: Emisiones, Sensores y Rendimiento del Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Comprobación de la Sonda Lambda: Diagnóstico y Funcionamiento

La sonda lambda, también conocida como sensor de oxígeno, es un componente crucial para el control de emisiones y la eficiencia del motor. Su función principal es medir la cantidad de oxígeno en los gases de escape para ajustar la mezcla aire-combustible.

Medición de la Mezcla Aire-Combustible

  • Mezcla Rica: Indica un exceso de combustible y una baja cantidad de oxígeno en los gases de escape.
  • Mezcla Pobre: Indica un exceso de oxígeno y una baja cantidad de combustible en los gases de escape.

Señal Eléctrica de la Sonda Lambda

La sonda lambda genera una señal eléctrica que varía entre 0 y 1 voltio (V), reflejando la composición de la mezcla:

  • 0 V (o valores cercanos a 0.1 V)
... Continuar leyendo "Dominando el Diagnóstico Vehicular: Emisiones, Sensores y Rendimiento del Motor" »

Técnicas Esenciales de Corte Térmico y Limado Manual en Metalurgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Tipos de Corte Térmico en la Industria

El corte térmico es un conjunto de procedimientos industriales que utilizan el calor para seccionar materiales. A continuación, se describen los métodos más comunes:

Corte por Plasma

El corte por plasma es un procedimiento que se basa en elevar la temperatura de la zona que se desea cortar a aproximadamente 20.000 °C de una forma muy localizada. Esto provoca que el material se seccione mediante una corriente gaseosa de alta velocidad, denominada plasma.

Corte por Oxicorte

El oxicorte es una operación de corte que se realiza mediante un soplete alimentado por un gas combustible (como acetileno o propano) y oxígeno. Esta técnica es ampliamente utilizada para cortar metales ferrosos de gran espesor.

Corte

... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Corte Térmico y Limado Manual en Metalurgia" »

Sistemas de Control Industrial: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Tipos de Control Industrial Avanzados y Específicos

Control en Adelanto (Feedforward)

Es un sistema de control anticipado que actúa antes de que el error se manifieste en la variable de proceso.

Cómo funciona:

  • Se mide una perturbación externa que podría afectar al proceso.
  • Se ajusta la acción de control para contrarrestar esta perturbación de forma proactiva, antes de que impacte en la salida.

Ejemplo industrial:

  • En una planta de llenado de botellas, si se detecta un aumento en la velocidad de la cinta transportadora, se ajusta el flujo de líquido antes de que las botellas pasen por la estación de llenado, previniendo derrames o llenados incorrectos.

Control Adaptativo

Este tipo de control se autoajusta dinámicamente cuando las características

... Continuar leyendo "Sistemas de Control Industrial: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »