Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento y Ajuste de Quemadores Industriales: Procedimientos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Mantenimiento y Verificación de Quemadores Industriales

Verificación de la Bomba del Quemador

  1. Comprobar que hay combustible.
  2. Insertar manómetro y vacuómetro en la bomba para comprobar la presión de aspiración y de pulverización. El vacuómetro no debe marcar más de 5 metros de columna de agua (m.c.d.a.).

Examen de la Línea de Combustible

  1. El examen desde la bomba hasta la tobera debe realizarse mensualmente.

Control del Precalentador (Fuelóleo)

  1. La acumulación de agua y aire en el precalentador es perjudicial. Realizar la limpieza mensualmente.

Operaciones en el Circuito de Control y Encendido

Célula Fotorresistente

  1. Extraer y limpiar la célula fotorresistente.

Comprobación de Tiempos y Programas

Verificar el correcto funcionamiento de los tiempos... Continuar leyendo "Mantenimiento y Ajuste de Quemadores Industriales: Procedimientos Esenciales" »

Función y grafico de un motor a gasolina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 37,11 KB

CAPACIDAD DE Tracción CARRILES:


Imagen

El gráfico representa el estado de fuerzas al que se somete el tren rodante (simplificado en una sola zapata para su estudio).

P : es el peso total del tractor, aplicado a una zapata, en su diente transversal.

R :
oposición del equipo a remolcar o resistencia del material topado.

x : oposición del suelo al desplazamiento (por rozamiento)

(x = -F)

M : momento transmitido por el eje que tiende a hacer girar la rueda. (

M = F . R).

F y –F : par de fuerzas que reemplazan el efecto del par motor (M). Representan, de alguna manera, la tracción del tractor.

m : coeficiente de rozamiento entre suelo y suelo (m = tg alf).

- tg alf = x/P

- x = tg alf . P    ->   -F = u . P

Al igual que en el caso de tracción... Continuar leyendo "Función y grafico de un motor a gasolina" »

Gestión Integral de Instalaciones Térmicas: Mantenimiento y Optimización de Calderas y Combustión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Componentes Clave de una Instalación Térmica

  1. Arqueta de boca de carga.
  2. Depósito de combustible.
  3. Arqueta de boca de hombre.
  4. Bombas.
  5. Caldera.
  6. Quemador.
  7. Chimenea.
  8. Válvulas.
  9. Radiadores.
  10. Regulación.
  11. Tuberías.
  12. Válvulas de regulación.
  13. Depósito e intercambiadores de ACS (Agua Caliente Sanitaria).
  14. Vaso de expansión.
  15. Instalación y equipos eléctricos.

Gestión y Mantenimiento de la Instalación de Combustible

  1. La instalación de combustible abarca desde el punto 1 (arqueta de boca de carga) hasta el punto 4 (bombas).
  2. Los principales enemigos de la instalación son el aire y el agua. Este último puede ingresar por los puntos 1 (boca de carga) y 3 (boca de hombre) si las arquetas carecen de drenaje. El agua se acumula y puede filtrarse por la boca de carga o
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Instalaciones Térmicas: Mantenimiento y Optimización de Calderas y Combustión" »

Sistema de traba y enclavamiento de la caja de cambios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Misióntrasmisión:


trasmite el giro motor hasta las ruedas, adaptando el par.

Formada:

embrague, caja cambio, reductor, diferencial.

Funciones:

acopla y desacopla giro motor, reduce o aumenta el par, permite la marcha atrás, tramite par desde la caja hasta las ruedas x (los palieres, grupocónico, diferenciales y árbol transmisión).

Trasmisión:

depende de la posición del motor y del eje o ejes.

Motor delante y propulsión atrás:

cadena cinemática : motor, embrague, caja, árbol trasmisión, grupo cónico, diferencial, palieres y ruedas.

Motor atrás y propulsión:

cadena: motor, embrague, caja, diferencial y arboles tramision.

Motor delante y tracción:

elimina árbol trasmisión.

Motor delante o atrás y 4x4:


4x4 permanente:

 dispone de diferencial... Continuar leyendo "Sistema de traba y enclavamiento de la caja de cambios" »

Principios de la Presión y la Prensa Hidráulica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Cálculo de la Presión

¿Qué presión ejercerá sobre el suelo un bloque cúbico de piedra de 0,5 m de arista que pesa una tonelada?

Para calcular la presión, utilizamos la fórmula:

p = m.g/S = m.g/a² = 1000 * 9,81 / 0,5² = 39200 Pa

Donde:

  • p: presión (en Pascales)
  • m: masa (en kg)
  • g: aceleración debida a la gravedad (9,81 m/s²)
  • S: superficie (en m²)
  • a: arista del cubo (en m)

Aplicación de la Presión en un Circuito Hidráulico

Si la presión que alcanza el líquido de frenos de un circuito hidráulico es de 150000 Pa, ¿cuál será la fuerza ejercida por un pistón de sección 1 cm² acoplado a él?

Primero, convertimos la sección del pistón a m²:

1 cm² = 0,0001 m²

Luego, calculamos la fuerza utilizando la fórmula:

F = P * S = 0,0001 * 150000... Continuar leyendo "Principios de la Presión y la Prensa Hidráulica" »

Ventajas y Desventajas de la Hidráulica y Neumática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Hidráulica

Ventajas

  • Permite trabajar con elevados niveles de fuerza.
  • Mayor exactitud del movimiento que en neumática, pudiendo ser del orden de micrómetros.
  • Al trabajar a menores velocidades, son más silenciosos.
  • Instalaciones más pequeñas y compactas (para evitar las pérdidas de carga).
  • Pueden realizarse cambios rápidos de sentido.
  • El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable.
  • Menor consumo energético.

Desventajas

  • Los elementos de los circuitos deben ser más robustos y resistentes (más caros), ya que se trabaja a mayores presiones.
  • Se producen más pérdidas de carga, es decir, pérdida de energía a medida que el fluido circula por la tubería, debido a la mayor viscosidad del fluido (por eso los circuitos han de ser de menores
... Continuar leyendo "Ventajas y Desventajas de la Hidráulica y Neumática" »

Sistemas de inyección diésel y alimentación de combustible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Sistemas de inyección con inyector bomba

El objetivo de los sistemas de inyección con inyector-bomba es generar una alta presión de inyección y controlar de forma precisa la cantidad inyectada, instalando la bomba y el inyector en un único conjunto. Otro sistema parecido es el llamado sistema de bomba unitaria UPS (Unit Pump System), mostrado en la Figura 11.109, que consiste en una bomba de alta presión para cada cilindro, conectada mediante una tubería al portainyector correspondiente. La bomba es accionada por el árbol de levas del motor y, en los sistemas más modernos, una electroválvula se encarga de permitir el paso de combustible hacia el inyector.

El sistema de inyector-bomba UIS (Unit Injector System), con control electrónico... Continuar leyendo "Sistemas de inyección diésel y alimentación de combustible" »

Cualidades técnicas de los micrófonos: Sensibilidad, Respuesta en frecuencias, Directividad y diagramas polares, Nivel de ruido, Distorsión, Impedancia, Efecto de proximidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

7 cualidades técnicas

Sensibilidad: Es el nivel de tensión eléctrica (dBV) a la salida del micrófono. Indica la eficiencia con que un micrófono transforma la presión sonora en tensión eléctrica.

Respuesta en frecuencias: Es la respuesta de la salida en voltios del micrófono en función de las distintas frecuencias. Cuanto más recta sea, mejor se comporta el micrófono.

Directividad y diagramas polares: Es la capacidad que tiene un micrófono de recoger señal en función de la orientación de la fuente sonora.

Nivel de ruido: Cualquier aparato electrónico tiene un ruido eléctrico. Los micrófonos producen ruido sin sonidos externos. Un nivel de ruido aceptable es de 40 dBA, un buen nivel de ruido es 30 dBA y un nivel de presión sonora... Continuar leyendo "Cualidades técnicas de los micrófonos: Sensibilidad, Respuesta en frecuencias, Directividad y diagramas polares, Nivel de ruido, Distorsión, Impedancia, Efecto de proximidad" »

Revestimiento en la elaboración de prótesis metálicas: tipos, composición y modelado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

TEMA 9: Revestimiento

REVESTIMIENTO: Es un material refractario, capaz de resistir altas temperaturas sin alterarse. En la elaboración de PPRM en dos momentos:

  • Para obtener un modelo sobre el que vamos a modelar el diseño de cera de la futura prótesis metálica.
  • Formar el cilindro que se incluirá en el horno y la inductora para recibir el metal que dará lugar a la estructura metálica de la prótesis.

TIPOS DE EXPANSIÓN:

  • Exp. de Fraguado: Se produce cuando el revestimiento fragua al aire y depende de la proporción líquido-polvo, espatulado...
  • Exp. Higroscópica: Se produce por la captación de agua.
  • Exp. Térmica: Se refiere a la expansión que sufre el material refractario por acción de temperaturas definidas y no puede modificarse.

TIPOS

... Continuar leyendo "Revestimiento en la elaboración de prótesis metálicas: tipos, composición y modelado" »

Control de Procesos: Instrumentos de Medida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Control de procesos INSTRUMENTOS DE MEDIDA

¿En qué tres grupos se clasifican los instrumentos de medida?

  • ANALÓGICA: la señal es continua y puede mostrar infinitos valores
  • DIGITAL: la señal es discontinua y solo puede tomar dos valores (0 o 1), sin pasar por valores intermedios
  • NEUMÁTICA: son las señales de presión de aire en una tubería que cambia la presión de aire en proporción al cambio de medida

Lazo de control, clasificación de los instrumentos

Elementos primarios: obtienen una señal que sirve al sistema para generar una medición

Transductores: modifica la señal para que sea procesada más fácil (eléctrica o neumática)

Transmisor: convierte la señal del transductor en señal estándar

Instrumento indicador: escalas graduadas... Continuar leyendo "Control de Procesos: Instrumentos de Medida" »