Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción de Agua Ultrapura y Métodos de Medición de Temperatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La ultrafiltración es un procedimiento de depuración de agua en el que se hace pasar el agua a tratar a través de un filtro (membrana) aplicando presión. Se diferencia de la ósmosis inversa en que utiliza menores presiones y las membranas son diferentes. El agua ultrapura en laboratorio se obtiene tratando agua destilada o desmineralizada en una estación de depuración formada por varias unidades que incluyen operaciones como:

  • Intercambio iónico: incluye resinas catiónicas fuertes y resinas aniónicas débiles, así como lechos mezclados de ambas.
  • Ósmosis inversa: es una de las etapas que se utiliza y debe disponerse de un control de temperatura de la membrana.
  • Ultrafiltración: es la última etapa del proceso.
  • Desinfección: se emplea
... Continuar leyendo "Producción de Agua Ultrapura y Métodos de Medición de Temperatura" »

Lubricantes Industriales: Tipos, Propiedades y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 18,41 KB

Tipos de aceite lubricante y su obtención

Clasificación de los Aceites Lubricantes

Estos aceites se obtienen a partir de procesos químicos complejos, por lo que son más caros pero ofrecen resultados mejores:

    • Índice de viscosidad más elevada
    • Mejor resistencia a alta temperatura
    • Mejor resistencia a la oxidación.

Aceites Minerales

Se utiliza esta denominación para aceites obtenidos por refinación del petróleo y cuyo uso es el de lubricantes. Se usan ampliamente en la industria metalmecánica y automotriz.

Aceites Sintéticos

Los Aceites Sintéticos no tienen su origen directo del Crudo o petróleo, sino que son creados de Sub-productos petrolíferos combinados en procesos de laboratorio

Aceite de síntesis o sintéticos

Las bases de estos productos... Continuar leyendo "Lubricantes Industriales: Tipos, Propiedades y Normativas" »

Procesos de Manufactura: Claves y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

1. ¿De dónde proviene la palabra manufactura? R= Manu Factus

2. ¿Cómo pueden clasificarse los productos fabricados? R= Discretos y continuos

3. ¿Cuál de estas características no pertenece a un producto bien diseñado? R= Despintado.

4. ¿Qué es un proceso de manufactura? R= El que cambia las propiedades físicas y/o químicas

5. Proceso en que la materia prima se comprime con matrices (o dados) y herramentales con el fin de darle forma. R= Forja

6. Operación donde se refina la microestructura del metal y se eliminan los defectos microscópicos a través de la compresión del material. R= Forjado

7. Matrices simples y poco costosas, amplia gama de tamaños por partes y buenas características de resistencia, que por lo general sirven en cantidades

... Continuar leyendo "Procesos de Manufactura: Claves y Optimización" »

Conceptos Esenciales de Motores de Combustión Interna y Diagnóstico Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Fundamentos del Motor de Combustión Interna

  1. ¿Qué es un motor de combustión interna?

    Máquina que obtiene energía mecánica a partir de una reacción de energía química.

  2. ¿Fases del ciclo OTTO?

    Admisión, Compresión, Fuerza (o Expansión/Trabajo) y Escape.

  3. Fase en la que se lleva a cabo la combustión:

    Compresión-Fuerza.

  4. ¿Qué es un motor cuadrado?

    Tiene el diámetro del cilindro igual que la carrera del pistón.

  5. ¿Qué es un transeje?

    Mecanismo en el que la transmisión se encuentra unida al diferencial.

  6. Nombre de motores de avioneta:

    Exoradial (o Radial).

  7. ¿En dónde se encuentran los motores monocilíndricos?

    Motocicletas y maquinaria pequeña (ej. mosquitos).

  8. ¿Qué es un motor de 2 tiempos?

    Efectúa una carrera útil de trabajo en cada giro del

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Motores de Combustión Interna y Diagnóstico Automotriz" »

Ventajas de los encendidos transistorizados frente a los convencionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,97 KB

2. ENCENDIDOS TRANSISTORIZADOS EVOLUCIÓN DE LOS ENCENDIDOS

1-¿Qué tipo de encendidos transistorizados conoces?

-Transistorizados con contactos.

-Transistorizados sin contactos.

-Electrónico integral.

-DIS estático.

-DIS integral.

2-¿En que consiste el sistema de encendido transistorizado con contactos?

¿Qué tipo de transistores utilizan y por qué?

Es un sistema que conserva los componentes del sistema de encendido convencional, 

aunque sus contactos o platinos manejan la bobina a través de transistores. 

Se suelen utilizar como amplificadores de corriente.

3-¿Por qué motivo se incorpora la electrónica en el circuito de encendido?

Se incorpora a fin de superar las limitaciones impuestas por el ruptor en los 

sistemas de encendido convencional.... Continuar leyendo "Ventajas de los encendidos transistorizados frente a los convencionales" »

Sistemas de Transmisión: El Embrague y sus Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

La transmisión es el conjunto de elementos encargados de transmitir el giro del motor a las ruedas, formado por:

  • Embrague
  • Caja de cambios
  • Ejes de transmisión
  • Grupo reductor
  • Conjunto diferencial
  • Palieres y bujes

El embrague es el encargado de permitir o interrumpir el paso de la energía mecánica del motor a la caja de cambios (a voluntad del conductor, manual, o automáticamente, embragues automáticos).

Los embragues se caracterizan por la resistencia a las revoluciones, alta seguridad de transmisión de la impulsión del motor, larga duración de servicio, poca altura de diseño.

1. Tipos de Embrague

A) De fricción: Se basan en la unión de dos discos que al adherirse forman un solo conjunto solidario:

  • Monodisco
  • Bidisco
  • Multidisco

B) Centrífugos:... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión: El Embrague y sus Tipos" »

Propiedades y Componentes Clave de la Arena de Moldeo en Fundición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Arena de Moldeo: Componentes y Función

La arena de moldeo, utilizada para construir moldes en fundición, es una mezcla heterogénea compuesta por: arena (elemento granular refractario), aglutinante (mineral u orgánico) y agua. Estos moldes son los recipientes donde se vierte el metal líquido, el cual, al solidificarse, forma la pieza fundida.

Propiedades Fundamentales de la Arena de Moldeo

Las propiedades de la arena de moldeo son cruciales para obtener piezas fundidas de alta calidad. A continuación, se detallan las más importantes:

  1. Permeabilidad: Capacidad de la arena para permitir el escape de los gases generados durante la colada. Una baja permeabilidad puede causar defectos como sopladuras o afectar el acabado superficial de la pieza.
... Continuar leyendo "Propiedades y Componentes Clave de la Arena de Moldeo en Fundición" »

Física de Fluidos: Conceptos Esenciales de Presión, Densidad y Flotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Cálculo de Masa de Aire y Presión Atmosférica en un Salón

Pregunta 6: Estime cuántos kilogramos de aire hay en un salón de clase, cuyo piso tiene 200 m² y su techo está a 4 m de altura. Suponga una temperatura fría de 10 °C. Luego, reflexione: ¿Por qué la presión de la atmósfera no rompe los vidrios de las ventanas?

Reflexión sobre la Presión Atmosférica en Ventanas

La presión atmosférica no rompe los vidrios de las ventanas porque se aplica tanto por dentro como por fuera de la sala, lo cual se compensa y se mantiene en equilibrio. Esta igualdad de fuerzas en ambos lados evita que los vidrios cedan.

Cálculo de la Masa de Aire en el Salón

Para calcular la masa de aire en el salón, utilizamos la siguiente ecuación fundamental... Continuar leyendo "Física de Fluidos: Conceptos Esenciales de Presión, Densidad y Flotación" »

Fundamentos de los Tratamientos Térmicos del Acero y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Teoría de los Tratamientos Térmicos

Su objetivo es mejorar o modificar las propiedades de los metales o aleaciones, mediante modificaciones en su estructura, con el fin de que adquieran propiedades para desempeñar el trabajo con mayores garantías. Las aleaciones ferrosas son las que mejor se prestan a los tratamientos térmicos.

Consiste en calentar el acero a una determinada temperatura (Tª), durante un cierto tiempo, hasta que se forme la estructura deseada y se enfría a una velocidad adecuada. Así logramos una modificación microscópica, cambios en la composición y transformaciones físicas.

Los factores de tiempo y Tª varían dependiendo de las características que se quieren conseguir (forma y tamaño).

Estados Alotrópicos del Hierro

Al... Continuar leyendo "Fundamentos de los Tratamientos Térmicos del Acero y Propiedades" »

Tecnología de Tomografía Computarizada: Evolución, Tipos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Evolución de la Tomografía Computarizada: Las Generaciones

La tecnología de Tomografía Computarizada (TC) ha experimentado una notable evolución a lo largo de varias generaciones, cada una introduciendo mejoras significativas en velocidad, calidad de imagen y capacidades diagnósticas.

  • Primera generación: Caracterizada por un tubo de rayos X unido a un único detector. Realizaba movimientos secuenciales de rotación y traslación. El escaneo, que se efectuaba de pies a cabeza y viceversa, tardaba aproximadamente una hora en completarse.
  • Segunda generación: Redujo significativamente el tiempo de la prueba a unos cinco minutos. Incorporó múltiples detectores y cambió el haz de rayos X de una forma recta a una de abanico, permitiendo adquirir
... Continuar leyendo "Tecnología de Tomografía Computarizada: Evolución, Tipos y Principios Fundamentales" »