Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Reducción Secundaria y Diseño de Caserones en Minería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Reducción Secundaria en Minería: Métodos y Secuencia de Manejo de Materiales

La reducción secundaria se implementa para cumplir con las restricciones granulométricas necesarias en el traspaso y transporte de material. Los sobretamaños pueden causar problemas tanto en el traspaso del material como en las instalaciones relacionadas, como los buzones.

Métodos de Reducción Secundaria

  • Reducción en parrillas: Se utilizan diferentes técnicas, entre ellas:
    • Parches: Se aplica una carga explosiva en la superficie de la colpa (roca de gran tamaño) que, al detonar, provoca su fragmentación. Sin embargo, este método no es muy recomendable debido a su baja eficiencia y posibles riesgos.
    • Cachorreo: Consiste en perforar la colpa con un equipo manual
... Continuar leyendo "Optimización de la Reducción Secundaria y Diseño de Caserones en Minería" »

Sistemas de Indicación en Motores de Aeronaves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Sistemas de Indicación en Motores de Aeronaves

Tipos de Instrumentos

Los sistemas de indicación en motores de aeronaves utilizan diversos instrumentos para monitorizar el rendimiento y la salud del motor. Estos instrumentos se pueden clasificar en:

  • Instrumentos mecánicos: Actúan por presión, pueden ser de diafragmas o cápsulas aneroides. La presión es transmitida hacia el indicador y representada en el panel. Ejemplos: indicadores de presión de aceite, combustible, etc.
  • Instrumentos eléctricos o electrónicos: Como indicadores de RPM.
  • Instrumentos digitales: Presentan la información en formato digital.

Requisitos de los Instrumentos

Los instrumentos de indicación deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Sensibilidad: Capacidad de detectar
... Continuar leyendo "Sistemas de Indicación en Motores de Aeronaves" »

Guía Completa sobre Ensayos de Motores: Tipos, Pruebas y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ensayos de Motores: Tipos, Pruebas y Componentes Clave

Los ensayos de motores son cruciales para evaluar su rendimiento, fiabilidad y cumplimiento de normativas. A continuación, se describen los diferentes tipos de ensayos y las pruebas más comunes realizadas.

Tipos de Ensayos

  • De investigación: Investigan nuevos tipos de motores y combustibles.
  • De producción: Comprueban las prestaciones del motor y la durabilidad de sus componentes.
  • De homologación: Deben cumplir con los estándares de organismos de comercialización (DIN, SAE, ISO).
  • De recepción: Verifican las prestaciones del motor.

Pruebas Comunes en Ensayos

  • De potencia: Se obtiene la presión media efectiva, el par motor, la potencia y el consumo.
  • De emisiones contaminantes: Se ajustan parámetros
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Ensayos de Motores: Tipos, Pruebas y Componentes Clave" »

Componentes y Seguridad en Generadores de Calor: Guía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Función del Corta Tiro y su Funcionamiento

¿Cuál es la función del corta tiro y cómo funciona?

La función del corta tiro es asegurar el tiro y la ascensión de los humos producidos por los Productos de la Combustión (PdC).

Funciona por depresión: cuando los humos alcanzan una temperatura suficiente, pesan menos que el aire, ascendiendo por la chimenea hacia el exterior.

Función de la Turbina y sus Elementos

¿Cuál es la función de la turbina y cuáles son sus elementos?

La turbina se encarga de evacuar los productos de la combustión en los aparatos de evacuación forzada y aparatos estancos.

Sus elementos son:

  • Rodete o rotor
  • Álabes solidarios
  • Chasis o carcasa
  • Boca de admisión
  • Boca de impulsión

Elementos de Protección y Seguridad en un Generador

... Continuar leyendo "Componentes y Seguridad en Generadores de Calor: Guía Detallada" »

Principios de Hidráulica y Elementos Hidráulicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1 afirmacion correcta; d

a- vicosidad de aire influye de manera sifgnificativa en la perdida de carga de una instalacion hidraulica.

b- la temperatura no influye en la viscosidad de un fluido liquido por lo que no influye en la perdida de presion de la instalacion

c- la presion hidrostatica depende de la forma geometrica del recipiente y es debida a la masa y la altura del liquido

d- la presion hidrostatica es debida a la masa y la altura del liquido

2 el caudal volumetrico representa la cantidad del fluido en volumen que circula por unidad de tiempo por tanto; d

a- no depende de la seccion de la canalicacion

b- depende de la longitud rrecorrida por el fluido

c- no depende del volumen de liquido que circula

d- todas son correctas

3 afirmacion correcta

... Continuar leyendo "Principios de Hidráulica y Elementos Hidráulicos" »

Componentes Fundamentales de la Transmisión en Vehículos: Operación y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Principios y Función de la Caja de Cambios

La caja de cambios es un componente crucial que permite al motor mantener su giro en el punto de máximo rendimiento, mientras el vehículo adapta su régimen de funcionamiento a las diversas condiciones de trabajo. Su función principal es asegurar que el motor opere dentro de su intervalo de velocidades estable (entre el par nominal y el par máximo), sin importar la resistencia que el vehículo encuentre durante la marcha.

Convertidor de Par

Es un dispositivo que complementa al embrague hidráulico. Está formado por una carcasa, que sirve de cárter, dentro de la cual se encuentra la bomba o impulsor con sus paletas, que gira unida al volante del motor. Enfrentada a la bomba, e independiente de ella,... Continuar leyendo "Componentes Fundamentales de la Transmisión en Vehículos: Operación y Diseño" »

Diseño y Construcción de Juntas en Pavimentos Rígidos: Objetivos y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Objetivos Principales en el Diseño de Juntas en Pavimentos Rígidos

Un adecuado diseño y construcción de juntas en un pavimento rígido provee:

  • Canalización y control de fisuración: Controla la fisuración por retracción de fraguado, las debidas a los alabeos higrotérmicos y las cargas del tránsito, "copiando" el patrón de fisuración que naturalmente desarrolla el pavimento en servicio.
  • Transferencia de cargas: Provee una transferencia de cargas adecuada entre las losas.
  • Prevención de infiltraciones: Previene la infiltración de agua y de materiales incompresibles a la estructura del pavimento.
  • División constructiva: Divide el pavimento en incrementos constructivos, por ejemplo: carriles o trochas.
  • Movimiento de losas: Permite los movimientos
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Juntas en Pavimentos Rígidos: Objetivos y Elementos Clave" »

Deformaciones tangenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

13) Excentricidad inicial:


Debido a las imperfecciones constructivas y del material, aparece este tipo de excentricidad en miembros estructurales comprimidos cuando el eje longitudinal del miembro estructural presente una desviación superior a l / 300 si es de madera aserrada o a l / 500 si es de madera laminada encolada.

Interviene en el cálculo de pandeo y en las expresiones correspondientes para verificar flexocompresión, puesto que esta excentricidad inicial genera una deformación inicial por flexiona que se suma a las demás deformaciones. Mientras la carga no supere el valor crítico, las deformaciones convergen y se estabilizan, pero si lo supera, conduce a la inestabilidad y las deformaciones crecen indefinidamente.

14) Cg: Factor

... Continuar leyendo "Deformaciones tangenciales" »

Colado de la Estructura Metálica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Tema 10: Colado de la Estructura Metálica: Una vez tengamos la estructura de la futura prótesis en cera se le colocarán los bebederos y el cono para introducir todo en un cilindro k se rellenará tb con revestimiento. Tras el fraguado, se someterá el cilindro a calentamiento en el horno para eliminar la cera y alcanzar la misma Tª k el metal fundido k sustituirá a este mediante el proceso del Colado, lo k se realizará en la Inductora-Centrifugadora.

BEBEDERO

Conducto k kedará en el interior del cilindo de revestimiento y k tiene la misión de comunicar la estructura modelada con el exterior. Se utilizan bebederos entre 2 y 6mm de diámetro y su principal característica es k no deben dejar residuos al kemarse en el horno.

Funciones

  • Permitir
... Continuar leyendo "Colado de la Estructura Metálica" »

Unidad de Potencia Auxiliar y Montaje de Grupos Motopropulsores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

UNIDAD DE POTENCIA AUXILIAR

-APU: conjunto de motor autónomo para hacer a la aeronave independiente de la ayuda de energía exterior. Su propósito es suministrar energía eléctrica y neumática en tierra y, en algunos casos, hidráulica (arranque motor, presurización, A/C).

-Denominación de unidades de apoyo: (solo en tierra)

  • -GPU: energía eléctrica, fijos o móviles, o directamente de la red eléctrica del aeropuerto.
  • -ASU: unidades neumáticas para la puesta en marcha de los motores, equipadas con compresores (presurización).
  • -ACU: unidad neumática para suministrar A/C con compresores.
  • -GCTP: turbina de gas móvil, suministra energía eléctrica y neumática en tierra.

-En general, la APU puede funcionar hasta 9000 pies de altitud y en... Continuar leyendo "Unidad de Potencia Auxiliar y Montaje de Grupos Motopropulsores" »