Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aire Comprimido en la Industria: Usos, Tratamiento y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

¿Qué es el Aire Comprimido?

El aire comprimido es un gas incoloro, insípido e inodoro, compuesto por una mezcla de gases (78% nitrógeno, 21% oxígeno) sometido a presión mediante un compresor. Se utiliza como un medio para almacenar, transportar y transmitir energía, siendo fiable, seguro y sencillo. Es la cuarta forma de energía más importante, después del agua, el gas y la electricidad. Actualmente, más del 20% del consumo energético en la industria corresponde al aire comprimido.

Usos del Aire Comprimido en la Industria

El 90% de las industrias utilizan aire comprimido en sus procesos. Algunos ejemplos:

  • Industria farmacéutica: aire exento de aceite.
  • Sector automotriz: maquinaria de fabricación.
  • Industria química: aire puro y estéril.
... Continuar leyendo "Aire Comprimido en la Industria: Usos, Tratamiento y Normativas" »

Fundamentos de Refrigeración: Subenfriamiento, Válvulas y Carga del Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Fundamentales de Refrigeración

Definiciones Clave

Subenfriamiento: Es la diferencia de temperaturas existente entre la temperatura de saturación, correspondiente a la presión a la cual se halla el refrigerante, y la temperatura real del líquido.

Recalentamiento: Es la diferencia de temperaturas existente entre la temperatura real del refrigerante en estado vapor y la temperatura de saturación correspondiente a la presión a la cual se halla el mismo.

Tipos de Calor

El calor que se emplea en variar la temperatura de un cuerpo se conoce como calor sensible.

El calor que se utiliza para que se produzcan los cambios de estado (sólido, líquido o gaseoso) se conoce como calor latente.

Válvulas, Carga y Procedimientos de Servicio

Tipos de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Refrigeración: Subenfriamiento, Válvulas y Carga del Sistema" »

Especificaciones Técnicas de Lámparas LED, Descarga y Luminarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 49,88 KB

1. Objetivos de la Agenda 2030 en Iluminación

La Agenda 2030 plantea la reducción de residuos contaminantes y la disminución de emisiones de efecto invernadero, objetivos directamente relacionados con la eficiencia energética en la iluminación.

2. Lámparas y Luminarias LED

Ventajas del Alumbrado LED

  • Mejor control de las instalaciones de alumbrado. Reencendido instantáneo.
  • Regulación precisa del flujo luminoso.
  • Regulación de la tonalidad de la luz según se desee (temperatura de color).

Esquema de Conexión LED con Regulación (Dimmer)

fDg32wX1B+NRLYVhtvq168vqsR4HWHE93hf6pH9Wx7RL4GoBUv0i04+oZSAlICUgJSAngQkWGS7kBKQEpASkBKwVQISLLaKU95MSkBKQEpASkCCRbYBKQEpASkBKQFbJSDBYqs45c2kBKQEpASkBCRYZBuQEpASkBKQErBVAhIstopT3kxKQEpASkBK4P8BTFNIDm0GG54AAAAASUVORK5CYII=

Accesorios Necesarios para Lámparas LED

  • Las lámparas LED funcionan en corriente continua (CC) a baja tensión (10 V o 24 V).
  • Para la conexión en corriente alterna (CA), se debe intercalar un driver. El driver
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas de Lámparas LED, Descarga y Luminarias" »

Fundamentos del Torno: Operaciones, Componentes y Solución de Problemas en Mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Operaciones Básicas del Torno

  • Refrentado: Movimientos perpendiculares a la longitud de la pieza, varían el largo, utilizando el carro transversal.
  • Cilindrado: Movimientos paralelos al eje.
    • Exterior: Delimita el ancho de la pieza, con el carro principal.
    • Interior: Mandrinado, o taladrado.
  • Ranurado: Exterior, interior, frontal u oblicuo.
  • Tronzado: Cortar la pieza, utilizando una cuchilla de ranurar.
  • Roscado: Con plaquitas estándar (cobalto afilado con plantilla), exterior o interior.
  • Moleteado: Creación de superficies antideslizantes mediante presión.
  • Taladrado: Con broca en el contrapunto.
  • Torneado Cónico:
    • Conos pequeños: Con cuchilla de forma.
    • Conos normales: Con carro orientable.
    • Conos largos de poco ángulo: Desplazando el contrapunto.
  • Torneado
... Continuar leyendo "Fundamentos del Torno: Operaciones, Componentes y Solución de Problemas en Mecanizado" »

Recomendaciones para la Instalación de Tubos Protectores en Sistemas Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

1. Tubos Protectores

1.1. Generalidades

Los tubos protectores pueden ser:

  • Tubo y accesorios metálicos.

  • Tubo y accesorios no metálicos.

  • Tubo y accesorios compuestos (constituidos por materiales metálicos y no metálicos).

Los tubos se clasifican según lo dispuesto en las normas siguientes:

UNE-EN 50.086 -2-1: Sistemas de tubos rígidos

UNE-EN 50.086 -2-2: Sistemas de tubos curvables

UNE-EN 50.086 -2-3: Sistemas de tubos flexibles

UNE-EN 50.086 -2-4: Sistemas de tubos enterrados

Las características de protección de la unión entre el tubo y sus accesorios no deben ser inferiores a las declaradas para el sistema de tubos.

La superficie interior de los tubos no deberá presentar en ningún punto aristas, asperezas o fisuras susceptibles de dañar los... Continuar leyendo "Recomendaciones para la Instalación de Tubos Protectores en Sistemas Eléctricos" »

Glosario de Propiedades de Materiales, Siderurgia y Elementos de Aleación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Cohesión: Son las fuerzas de atracción entre las moléculas que forman la materia de los materiales.

Conductibilidad térmica: Es la propiedad que tienen los cuerpos de conducir el calor.

Dureza: Es la resistencia que opone un material al ser rayado o penetrado por otro más duro que él.

Elasticidad: Es la propiedad que tiene un material al deformarse con la fuerza.

Fluencia: Es la deformación que presentan algunos materiales por su propio peso.

Tenacidad: Es la fuerza que oponen los materiales a dejarse romper por golpes.

Fragilidad: Es la facilidad que tiene un material de romperse con el golpe.

Plasticidad: Es la facilidad que tienen los cuerpos de llegar a deformarse con las fuerzas que les aplicamos sin llegar a romperse, manteniendo esa... Continuar leyendo "Glosario de Propiedades de Materiales, Siderurgia y Elementos de Aleación" »

Extracción y Detección en Química: Métodos y Equipos Avanzados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Extracción de Compuestos

Sistema Soxhlet

El sistema Soxhlet es una técnica clásica utilizada en química para extraer compuestos de muestras sólidas mediante un solvente. Consiste en un montaje con un matraz de fondo redondo donde se coloca el solvente, y un cuerpo extractor que sostiene la muestra en un dedal de celulosa. Este método opera de forma cíclica: el solvente se calienta en el matraz, se evapora y luego se condensa en un refrigerante, goteando sobre la muestra para extraer los compuestos deseados. Un sistema de sifón devuelve el solvente al matraz para mantener el equilibrio entre líquido y sólido durante la extracción.

A pesar de su alta eficiencia (hasta el 100% de rendimiento de extracción), el método Soxhlet presenta... Continuar leyendo "Extracción y Detección en Química: Métodos y Equipos Avanzados" »

Materiales de Construcción en Ingeniería: Propiedades, Comportamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

Idoneidad de la Arenisca en Pavimentos

La idoneidad de la arenisca para su uso en pavimentos depende fundamentalmente de su tipo y características. Algunas areniscas son inherentemente porosas y presentan una baja resistencia al desgaste, lo que las hace inadecuadas para zonas de alto tránsito o donde se prevea una exposición significativa a la abrasión. Su uso solo sería recomendable si la arenisca es de una variedad muy compacta y dura, capaz de soportar las cargas y el desgaste esperados en un pavimento.

Comportamiento de las Rocas frente a Esfuerzos de Compresión y Tracción

Las rocas exhiben un comportamiento muy diferente ante los esfuerzos mecánicos:

  • Compresión: Las rocas resisten muy bien los esfuerzos de compresión. Esto se debe
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción en Ingeniería: Propiedades, Comportamiento y Aplicaciones Clave" »

Aprofitaments Forestals: Operacions, Sistemes i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,76 KB

Els aprofitaments forestals fusters es consideren sistemes de producció compostos per diverses etapes que inclouen operacions de tala d'arbres, extracció de la fusta, trossejat, apilat, càrrega i transport en camions o maquinària pesant per a la seva posterior transformació i comercialització.

Totes les operacions es poden realitzar seguint uns criteris de qualitat que, després de la seva revisió, poden obtenir un certificat forestal. Això els aporta un valor afegit, ja que permet augmentar la rendibilitat dels nostres boscos a més de garantir la sostenibilitat a llarg termini.

Operacions en els aprofitaments forestals

Les operacions no sempre es realitzen en el mateix ordre ni amb els mateixos mitjans. Es classifiquen en:

  • Prèvies: obertura
... Continuar leyendo "Aprofitaments Forestals: Operacions, Sistemes i Sostenibilitat" »

Prevención y actuación ante incendios y riesgos eléctricos: protocolos de seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Riesgos comunes a distintos escenarios

Riesgo de incendio

El riesgo de incendio es una amenaza constante en diversos entornos. Si se detecta, es urgente aplicar las medidas necesarias para evitar que se desencadene.

El fuego

El fuego se produce por la combinación de cuatro elementos, lo que se conoce como el tetraedro del fuego:

  • Combustible: Material que arde fácilmente.
  • Comburente: Elemento oxidante, generalmente el oxígeno del aire.
  • Energía de activación: Fuente de calor que inicia el proceso, como una chispa o una temperatura alta.
  • Reacción en cadena: Proceso que permite que el fuego continúe una vez iniciado.

Tipos de fuego

Los fuegos se clasifican según el tipo de material combustible:

  • Fuegos clase A: Producidos por materiales sólidos como
... Continuar leyendo "Prevención y actuación ante incendios y riesgos eléctricos: protocolos de seguridad" »