Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Inyección de Combustible: Bombas Lineales y Rotativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Bomba Lineal

El número de bombeo es igual al número de cilindros del motor. Dichos elementos están situados en línea.

Está formada por los siguientes mecanismos:

  • La bomba, como elemento generador de presión.
  • El regulador mecánico del número de revoluciones.
  • El variador de avance.
  • La bomba de alimentación para aspirar el combustible desde el depósito e impulsarlo hasta la bomba de inyección con una determinada presión.

Bomba Rotativa

Están constituidas por un único elemento de bombeo independiente del número de cilindros. Se integran los siguientes grupos:

  • Bomba de alimentación.
  • Bomba de alta presión.
  • Regulador mecánico de velocidad.
  • Variador de avance hidráulico.
  • Dispositivo de parada.

Variador de Avance

Su misión es corregir el comienzo... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección de Combustible: Bombas Lineales y Rotativas" »

Sistemas de Frenado y Control de Estabilidad en Vehículos: Tecnología y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Sistemas de Frenado y Control de Estabilidad en Vehículos

Este documento detalla la constitución y el funcionamiento de los principales sistemas de frenado y control de estabilidad utilizados en vehículos, desde los sistemas antibloqueo hasta los frenos de servicio convencionales y auxiliares.

Sistema de Freno Antibloqueo (ABS)

El Sistema de Freno Antibloqueo (ABS) es fundamental para la seguridad vehicular, previniendo el bloqueo de las ruedas durante una frenada brusca y manteniendo la capacidad de dirección.

Constitución del Sistema de Freno Antibloqueo (ABS)

  • Válvula de aspiración
  • Bomba
  • Válvula de presión de bomba
  • Émbolos
  • Eje excéntrico
  • Tapa
  • Émbolo acumulador
  • Carcasa
  • Muelle acumulador de baja presión
  • Válvula de freno

Unidad de Control del

... Continuar leyendo "Sistemas de Frenado y Control de Estabilidad en Vehículos: Tecnología y Componentes Esenciales" »

Optimización de la Limpieza y Orden en la Habitación del Paciente: Guía para Cuidadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Importancia de la Limpieza y el Orden en la Habitación del Paciente

Además de una cuestión higiénica, la limpieza y el orden dan imagen de pulcritud y ayudan al usuario a mantener sereno el ánimo. El desorden y la suciedad incomodan y no le predisponen psíquicamente. Es una tarea tanto del TAPSD como de los cuidadores, visitas o personal de limpieza, de forma que guarden cada objeto en su lugar y haciéndolo tú también cada vez que entres.

Conviene mantener la limpieza y el orden mientras atiendes al usuario (retirando excretas; durante la higiene personal…). Una vez finalizadas las tareas, revisa que la cama, el mobiliario y los equipos estén en las condiciones idóneas de orden, limpieza y funcionamiento. Mientras lo haces, enseña... Continuar leyendo "Optimización de la Limpieza y Orden en la Habitación del Paciente: Guía para Cuidadores" »

Pulido Metalográfico: Materiales, Abrasivos y Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Tipos de Paños para Pulido Metalográfico

  • Paños Duros (de lana): Se utilizan con abrasivos gruesos durante la fase de pulido en todos los procedimientos, excepto para el último pulido, que se hará con paño blando. Son ideales para muestras con diferentes durezas en sus constituyentes.
  • Paño Blando (sin lana, de nailon o poliéster): Se emplea en el pulido final para metales tenaces. Sin embargo, tiene la desventaja de que provoca abrasión diferenciada, formando desniveles en las muestras.
  • Fieltros: Son paños que no se fabrican como las telas; las fibras de lana o pelo se unen mediante presión. Se utilizan con alúmina en el acabado final.

Abrasivos para Pulido Metalográfico

Polvo de Diamante

El polvo de diamante se utiliza en forma de pasta... Continuar leyendo "Pulido Metalográfico: Materiales, Abrasivos y Técnicas Esenciales" »

Contrabisel dental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 31,1 KB

CAVIDADES Y OBTURACIÓN

Hipersensibilidad dental



Condiciones de la hipersensibilidad

Para que se produzca la hipersensibilidad dentinaria es necesaria la presencia de dos condiciones: Tiene que haber exposición de la dentina (localización de la lesión).Tiene que haber apertura del sistema tubular dentinario (el inicio de la lesión). Además, el desarrollo de la hipersensibilidad dentinaria puede depender de: La presencia o ausencia de la capa de desecho. El grado de esclerosis peritubular de la dentina. La extensión de la oclusión por parte de la dentina reparadora en la superficie pulpar.

Teorías que explican la Hipersensibilidad dental



Teoría de la activación de las extensiones intradentinarias de los nervios pulpares

Esta teoría sugiere... Continuar leyendo "Contrabisel dental" »

Funciones Esenciales del Sistema Estomatognático: Respiración, Deglución, Fonación y Masticación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Respiración Nasal

  1. El aire ingresa por la nariz, sin esfuerzo, con un cierre simultáneo de la cavidad bucal (labios cerrados).
  2. No hay activación de ningún músculo facial.
  3. Las aletas nasales no se mueven.
  4. La válvula palato-lingual está cerrada.
  5. El paladar blando está abajo.
  6. Las narinas no se mueven.

Respiración Oral

  1. El paladar blando sube y la lengua baja.
  2. Los labios están entreabiertos y la válvula palato-lingual, abierta.
  3. Posición de "tortuga": la cabeza se adelanta y las vías aéreas se abren.
  4. Facies adenoidea.
  5. Incompetencia e hipotonía labial: labio superior corto, ángulo nasolabial abierto, punta de la nariz elevada, labio inferior evertido, aumento del tercio inferior facial y poca prominencia del mentón.
  6. Arcada superior más estrecha
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales del Sistema Estomatognático: Respiración, Deglución, Fonación y Masticación" »

Materiales Naturales y Artificiales: Características y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Materiales Naturales

- Madera: corcho/papel/cartón/ origen vegetal

- Metales: origen mineral

- Pétreos: mineral

- Polímeros: natural

- Textiles: se hilan se trenzan se tiñen y entretejen.

Materiales Artificiales

- Aleaciones: acero/bronce

- Cerámicas/vidrios

- Aglutinantes: polvos que se mojan y se endurecen al secar (yeso, cemento)

- Compuestos: hormigón, asfalto

- Plásticos textiles

- Compuestos de carbono: grafeno

- Semiconductores: silicio

- Superconductores: aleaciones

- Composites: adobe

Termoestables

- Fenoles: muy resistentes/se fabrican en pocos colores/aislante eléctrico y térmico. Botones

- Aminas: se combinan con rellenos de celulosa, con rigidez y resistencia. Adhesivos/cascos de barcos

- Resinas de poliéster: se combinan con fibras de... Continuar leyendo "Materiales Naturales y Artificiales: Características y Usos" »

Cuadros monomodulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

5- El pliego de condiciones debe contemplar todos aquellos aspectos que sean Significativos:

·Normas, requisitos Y condiciones ambientales a cumplir.

·Disposición de los Elementos: correcta colocación de los mandos, identificación, código de Colores, separación entre aparamenta normal y de emergencia, etc.

·Mantenimiento y averías.

·Funcionalidades adicionales: Aspectos como comunicación con el exterior vía buses industriales u otro Sistema, incorporación de interfases HMI.

5.2.1- Tipos De cuadros eléctricos o envolventes

    Los envolventes Se clasifican en: tipo de material, modularidad, aplicación donde va a ser Utilizado y grados de protección y resistencia.

§Tipo de Material: es preciso que el cuadro Este diseñado de un material... Continuar leyendo "Cuadros monomodulares" »

Cual es la misión de un amplificador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

PROCESADORES DE AMPLITUD:


Son aparatos q afectan al margen dinámico. Estos efectos incluyen la compresión, limitación, corte y expansión de una señal.

Compresores y limitadores:

Existen 2 razones para la limitación: la 1 es que el medio de cinta analógica puede manipular solamente una cierta cantidad de información antes de alcanzar su umbral máximo y quedarse saturada. La 2 es q en el umbral de audición el nivel de ruido de la cinta es normalmente tan alto o mas q la información.

Compresores:

Su nivel de salida aumenta en menor proporción q el incremento del nivel de entrada.
Tienen cuatro controles q son: la relación de compresión, el umbral de compresión, el tiempo de ataque, y el tiempo de recuperación, pudiendo cada uno de... Continuar leyendo "Cual es la misión de un amplificador" »