Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Propietats dels Materials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,62 KB

Temperatura d'Austenitització i Martensita

La temperatura d'austenitització es refereix a la temperatura a la qual s'escalfa un material, com l'acer, per transformar la seva estructura cristal·lina en la fase d'austenita. L'austenita és una fase de l'estructura cristal·lina del ferro i altres metalls que és estable a altes temperatures. En el cas específic dels acers, l'austenitització és un pas crucial en processos com el tremp i el reveniment.

Atmòsfera controlada s'utilitza per referir-se a l'entorn gasós en el qual es realitzen determinats tractaments tèrmics o processos metal·lúrgics en condicions controlades.

Gràficament, com podem veure que un acer és més trempable que un altre? Es pot avaluar gràficament mitjançant la... Continuar leyendo "Propietats dels Materials" »

Secado por Infrarrojos: Funcionamiento, Equipos y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Secado por infrarrojos

El secado por infrarrojos se utiliza como fuente de calor un emisor de rayos infrarrojos que emite energía en forma de ondas electromagnéticas. Estas ondas son producidas por oscilación y aceleración de cargas eléctricas y magnéticas que oscilan perpendicularmente entre sí a velocidad cercana a la de luz, produciendo una radiación que puede ordenarse en función de su longitud de onda. Estas ondas que producen los rayos infrarrojos están después de la zona roja de radiación visible por el ojo humano, comprendida entre 750nm y un milímetro. A menor longitud de onda, mayor frecuencia, y a mayor longitud de onda, menor frecuencia y menos calor transmite. Hay tres grupos de clasificación:

  1. De onda corta:

    Poca longitud

... Continuar leyendo "Secado por Infrarrojos: Funcionamiento, Equipos y Precauciones" »

Tipos, Componentes y Operaciones de Fresadoras y Taladros CNC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Tipos de Fresa CNC

Existen varios tipos de fresadoras CNC, cada una diseñada para aplicaciones específicas:

1. Fresadora CNC Automática

Cambio de herramienta manual.

2. Tipos de Cama

  • 2.1 Tipo Puente: Ideal para piezas grandes. El puente se mueve en los ejes Z e Y, mientras que la pieza se mueve en el eje X.
  • 2.2 Gantry: El puente se mueve en los ejes Z y X. La pieza permanece estática.
  • 2.3 Columna Móvil: Similar al tipo Gantry, pero con un solo lado.

3. Centro de Mecanizado

Fresadora CNC equipada con cambio automático de herramienta. Utiliza carrusel o almacén tipo recámara. Puede tener 3, 4, 5 o 6 ejes (XYZ más ejes rotatorios).

Tipos de Amarre en Fresadoras y Taladros

La correcta sujeción de la pieza es crucial para un mecanizado preciso y... Continuar leyendo "Tipos, Componentes y Operaciones de Fresadoras y Taladros CNC" »

Revisió de la BTT: regulació, neteja i reparació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

1. Mirar la direcció i regular-la

2. Regulació dels frens davanters

3. Regulació dels frens de darrera

4. Assegurar el tancament de les rodes

5. Regulació dels canvis, del desviador de la cadena. Comprovar els cables

6. Regulació del seient en funció de la persona que ha de pujar

7. Comprovar que els cargols del quadre de la BTT estiguin ben apretats

8. Regulació dels pedals, del pedalier i de les bieles

9. Inflar el pneumàtic: 3-4 atmosferes roda davant i 3.5-4.5 la de darrere

10. Regulació de les manetes. Calibrar amb el manillar. Primer els frens i després les manetes

Neteja:

  • Desengreixar
  • Aigua i sabó per netejar la BTT
  • Repassar amb aigua tot sola
  • Assecar amb un drap de cotó
  • Tota ben seca, oli a la cadena

Reparació i ajustament dels frens:

Per... Continuar leyendo "Revisió de la BTT: regulació, neteja i reparació" »

Optimización del Mecanizado: Plaquitas, Rectificado y Electroerosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 19,69 KB

Consecuencias de un Ángulo de Posición Grande

  • Posibilidad de tornear escuadras.
  • Fuerzas de corte más elevadas, en particular a la entrada y la salida del corte.
  • Tendencia al desgaste en entalla en HRSA y piezas templadas.

Comparativa: Plaquitas Positivas vs. Negativas

Plaquitas Positivas

  • De un solo lado.
  • Bajas fuerzas de corte: Se utilizan para realizar cortes que necesitan una menor fuerza para la eliminación de material.
  • Incidencia lateral: Quiere decir que tendremos un ángulo de incidencia mayor a 0°.
  • Primera elección para torneado interior y torneado exterior de piezas delgadas.

Plaquitas Negativas

  • De dos lados y/o de un solo lado (permiten usar más filos por plaquita).
  • Gran resistencia del filo: Adecuadas para mayores fuerzas de corte y mayor
... Continuar leyendo "Optimización del Mecanizado: Plaquitas, Rectificado y Electroerosión" »

Técnicas Profesionales de Montaje y Enrollado de Rulos para el Cabello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Técnicas Profesionales de Montaje y Enrollado de Rulos para el Cabello

Tipos de Montajes con Rulos

Podemos realizar diversos tipos de montajes con rulos, dependiendo del estilo deseado:

  • Hacia atrás
  • Raya a un lado
  • Raya en medio
  • Lado sin raya
  • Clásico o romántico

Tipos de Rulos y su Sujeción

Existen principalmente dos tipos de rulos:

  • Rulos franceses: Se caracterizan por tener pinchos de plástico y se sujetan con estos mismos.
  • Rulos de plástico: Se sujetan con picas o pinzas de plástico.

Procedimiento para el Enrollado de Rulos

  1. Comenzar con el cabello húmedo o recién lavado, trabajando desde la zona superior de la cabeza.
  2. Con un peine de púa, separar una mecha de un tamaño aproximado al del rulo. La mecha no debe sobrepasar en longitud ni en anchura
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Montaje y Enrollado de Rulos para el Cabello" »

Sistemas Termodinámicos: Movimiento del Calor y Propiedades de Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sistemas Termodinámicos: Movimiento del Calor

Sistema: lo que queremos estudiar, inserto en un universo. Entorno: del sistema, zona en la que se produce algún intercambio con el sistema. Límite: paredes del sistema.

Sistemas Cerrados y Sistemas Abiertos

Sistema cerrado: intercambio de energía, no de materia (audición, termo, celular, olla a presión, galón de gas conectado, refrigerador). Sistema abierto: intercambio de energía y de materia (taza de café caliente, olla hirviendo sin tapa, bacteria, órganos del cuerpo humano). Sistema aislado: no permite el intercambio de energía y de materia (galón de gas sin conectar, caja fuerte, iglú, alimentos enlatados).

Propiedades o Funciones de Estado

Físicas: las que uno puede ver, factibles... Continuar leyendo "Sistemas Termodinámicos: Movimiento del Calor y Propiedades de Estado" »

Estabilidad y movilidad de la columna lumbar y la cadera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

LUMBAR

Orientación Facetaría: 45º en un plano Frontal (Se realizan inclinaciones laterales), 90º en un plano Transversal (Se realizan Flexo-Extensión).

Ganglio Espinal y Nervio Senovertebral de Luschka

- Desde el ganglio Espinal sale el Ganglio de la Raiz Dorsal, y entre ambos ganglios nace el Nervio Senovertebral de Luschka, el cual es importante por que; Este nervio le da las propiedades de inervación sensitiva al disco y al L. Longitudinal Posterior.

Ley de Pascal

Son sistemas de fluidos (agua) no compresibles, Ejemplo; si tenemos un sistema cerrado de agua, y este sistema de agua yo le entrego una presión. La ley de pascal dice que esa presión se va a repartir equitativamente en toda la zona.

Estabilización pasiva

• Ligamento Longitudinal

... Continuar leyendo "Estabilidad y movilidad de la columna lumbar y la cadera" »

Sistemas de Refrigeración: Compresión Simple con Expansión Directa y por Capilar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Sistemas de Refrigeración por Compresión Simple con Expansión Directa por Capilar

Este es el ciclo frigorífico más utilizado, equipando congeladores y refrigeradores domésticos, entre otros. Su compresor es hermético, lo que los hace más compactos, silenciosos y económicos.

Partes Principales

  • Compresor
  • Condensador
  • Secador
  • Válvula de expansión con capilar
  • Evaporador
  • Termostato

Componentes y Funcionamiento

  • Condensador de aire: Estático (ventilación natural).
  • Secador: Instalado verticalmente, deshumidifica y elimina la acidez. También cuenta con un filtro que retiene las partículas sólidas.
  • Capilar: Tubo de diámetro pequeño que une el condensador con el evaporador, reduciendo la presión del fluido.
  • Condensador: Se llena únicamente de vapor,
... Continuar leyendo "Sistemas de Refrigeración: Compresión Simple con Expansión Directa y por Capilar" »

Dimensión vertical y desorden de la ATM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Encerado consiste en el modelado en cera de un patrón para obtener una prótesis de prueba.Inicialmente,se realiza un modelado para prueba con el que se prepara la prótesis para la comprobación en la boca del paciente, procurando reproducir los contornos de los tejidos vestibulares, palatinos,linguales,papilas interdentarias y arrugas palatinas.Posteriormente se hace el encerado definitivo, previo al procesado.Con la prueba en boca, el facultativo analizará la exactitud de la posición oclusal,la dimensión vertical,la corrección de la mordida,el respeto a las líneas de Caninos,Media y de Sonrisa,los resaltes y entrecruzamientos de los incisivos así como la inclinación de los dientes,espesor de la encía y su aspecto estético.... Continuar leyendo "Dimensión vertical y desorden de la ATM" »